GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
Godspeed You Black Emperor!
Fotos:
Ruth Segarra - IndyRock
Apolo - Barcelona 02-02-2002
Como un iceberg ardiendo
Apolo, Barcelona el 2 de febrero de 2002
para 1.000 personas - Promotora: Radiation tours
por
Carlos Sanchez- IndyRock
Los de Québec se decidían por fin a llegar al sur de los
Pirineos tras varios años viajando por Europa. La razón del
retraso en su primera visita quizá la deban explicar quienes
consideran la escena española una de las punteras del
continente.
Nueve personas sobre el escenario puede parecer excesivo. Pero
cuando se trata de crear una poesía épica del calibre de la de
los norteamericanos todo es poco. Percusiones que retumban,
cuerdas que se rompen, guitarras y bajos excitados, complicidad
en las caras. Ayudados por la nula ventilación de la sala, el
ambiente se hacía irrespirable. Apenas se podía seguir de pie.
Las notas era lo único que flotaba en el ambiente.
El Apolo era una gran pantalla de proyección. Nunca una música
se pudo ver más y escuchar tan poco. Las retinas veían música.
Sin palabras, sin títulos, sin ornamentaciones. Era música en
proceso de creación y cada capa se hacía perceptible a los ojos
del espectador, como un iceberg ardiendo.
Punk del siglo XXI, que demuestra que no hacen falta consignas,
escupitajos ni imperdibles para ser radical. Dos horas demasiado
intensas para la objetividad. Quizá en la próxima visita.
Biografía
Reconozcámoslo, hasta hace un par de meses en este país
nadie sabía quién es este grupo de nombre tan críptico. Los
cuatro de la lista de post-rock, los tres enterados que leen
hasta el último rincón de la RDL, y los dos colegas a los que
les doy el coñazo hablándoles del grupo en cuestión no contamos,
y el que vió su nombre en la portada del New Musical Express en
verano tampoco cuenta. Godspeed you black emperor! no han
llegado a ser el hype que merecían haber sido, sí, el mismo que
fueron Tortoise en su día. Sin el beneplácito propagandístico de
RDL hasta la salida de su último disco, el monumental "Lift you
skinny fists like antennas to heaven" fue elegido como segundo
mejor disco del año tras el de Magnetic Fields; y con un
panorama de vuelta a los '80 no muy favorable (del nuevo comic
de Peter Bagge al terrorismo tecno-pop de La Monja Enana); los
de Canada se han convertido en el nuevo grupo de culto de la
escena post-rock americana, bueno canadiense (son de Montreal).
En realidad desde el primer momento estaban predeterminados a
ello: el mismo nombre del grupo que aquí aún estamos intentando
traducir, el título de su primer disco - antes hubo una
inencontrable cassette - ya era un jeroglífico en sí mimo:
"f#a#oo"; la duración de cada tema - el más corto dieciséis
minutos -, así como el diseño del libreto y la falta de
información sobre quién o qué es el grupo. El hermetismo, solo
se podían encontrar datos en Internet, acrecentaba el misterio
de Godspeed You Black Emperor! (GYBE a partir de ahora, para
abreviar).
Concebidos más como colectivo que como grupo afirman que es más
importante la música que quien la toca, no tienen un line-up
constante. La mitad de los que hayan llegado hasta aquí ya andan
a la defensiva (¡arty no, post-rock fuera!). Formados entre 1993
y 1994, roban el nombre de un documental del mismo nombre de
1977, de un tal Mitsuo Yanagimachis. Como no podía ser de otra
forma, se trata de una película-documental, en 16 mm, en blanco
y negro con mucho grano y tomando elementos del cinema verite:
sin narración, sin guión, sin juicios de valor, sin alcohol y
sin cafeína (vale, lo siento, sin tonterías también). No he
visto el film en cuestión, ni creo que haya manera de verlo en
algún sitio, pero la verdad es que me lo imagino como Tetsuo
pero con motoristas. El mismo año graban una cassette llamada
"all lights fucked on the hairy amp drooling", hoy cosa de
coleccionistas freaks. Por lejano que suene en 1997 sale su
disco más "conocido", el imprescindible e impronunciable:
f#a#oo. f#a#oo es la culminación de unos GYBE como los conocemos
ahora, casi una orquesta en cuyas actuaciones introducían
proyecciones. Para grabarlo utilizan su loft (Hotel 2 Tango) con
un 16 pistas analógico alquilado, con grabaciones en 4 pistas y
con material de archivo de la banda. El impresionante monólogo
que abre el disco (Dead flag blues) está tomado de "Incomplete
movie about jail" film incompleto en el que Efrim (miembro de
GYBE) había trabajado durante los últimos 5 años. Evocando
carreteras sin fin, en desiertos en medio de ninguna parte, GYBE
avanzan como un Paris, Texas amplificado: arrebatado violento y
hermoso.
De percursionistas gemelos, tres guitarras, un violín, un chelo,
glockenspeil (¿) y loops hablaba la nota de prensa del album.
También hablaba de Morricone, de épica, de desiertos, drama y
filigranas. Sin embargo se olvidaban de la tensión, las
explosiones, y, sobre todo, los silencios. Esos incomprensibles
silencios que hacen pensar que tu copia está estropeada, aunque
terminas dándote cuenta de que, como en el Surender to the night
de Trans Am, todo está hecho a posta (aunque aquí no hay
etiquetas en la portada). Y entonces es cuando más de uno se
pone a pensar en millones de razones intelectualoides. Si esto
fuera arte, o al menos música seria, supongo que esto también
habrá que meterlo en música ligera, ya habría otro millón de
teorías. Sea como sea, y signifique lo que signifiquen los
monólogos, los sonidos y los silencios, f#a#oo es un disco que
se disfruta por la sorpresa, por la intensidad de algunos
desarrollos épicos que son verdaderas tormentas de electricidad.
Un disco diferente a cualquiera que tengas en casa, donde se
amanceban la música contemporánea, el post-rock, el krautrock y
las bandas sonoras; y en el que se ve venir algo grande, muy
grande. Testimonio del siglo decía alguien. Si, posiblemente si.
Y los silencios desaparecen, Slow riot for a new zero Kanada
(Kranky) es un ep, dos canciones de casi 15 minutos no listadas
en el cd: Moya y BBF3 (blaise bailey finnegan III). Más
concreto, más intenso. Mi favorito. Slow riot for a new zero
kanada es el resultado de esos espacios vacíos entre giras que
les llevan en 1999 por América y Europa (España no, claro) y que
finalmente son grabadas en un fin de semana en Toronto en la
gasolinera (¿) de Saint Dale Morningstar. BBF3, se construye
sobre el diálogo con Blaise Bailey Finnegan III un predicador
callejero al que GYBE consiguieron entrevistar en la calle. Otro
de esos monólogos, aunque esta vez sea construido en forma de
diálogo, que trascienden el concepto de spoken word y hacen algo
más que justificar una coartada intelectual. Un monólogo sobre
los gobiernos, las mentiras, el sistema judicial y las armas;
con un poema final de Iron Maiden como colofón. ¿Iron Maiden?
Si, Iron Maiden. El poema que BBF3 recita al final es en
realidad la letra de Virus una de las canciones de Iron Maiden.
Y Moya vuelve a reinventar la épica, las progresiones
instrumentales y el éxtasis eléctrico en 11 minutos tensos de
chelos, xilófonos, samplers, percusiones y guitarras. Moya is
dedicated to the lost cats of mile end... let's build quiet
armies friends... let's march on their glass towers... let's
build fallen catherdals and make impracticals plans...
En el momento de escribir lo anterior, estas eran las únicas
referencias de GYBE, aparte hay un split (sunshine+gasoline) con
Fly Pan Am, compañeros de sello en Constellation, y existe la
grabación de un tema en el programa de John Peel: hung over as
the queen in maida vale. Yo no lo he llegado a ver en cd, aunque
se puede bajar de internet, eso si, con paciencia que son 18 MB.
Como buen grupo de culto existen bastantes bootlegs,
inencontrables por aquí, pero que supongo que se pueden
conseguir de importación o por Internet. También en Internet no
es difícil encontrar varios directos enteros, y curiosidades
deliciosas como un tema en directo compartido por GYBE y Low.
Sin embargo el 9 de octubre salía Lift your skinny fists like
antennas to heaven, al menos en Usa, Canadá, UK, Australia y
Asia occidental. En Europa el 23 de octubre. Se trata de un
disco doble, noventa minutos divididos en cuatro canciones que
aún no estoy muy seguro de cómo se llaman, y que, a su vez, se
dividen en un montón de movimientos. Lift your skinny... es otro
puzzle de 1000 piezas, que parece imposible de ensamblar;
dedicado a los ciudadanos de un mundo que se derrumba, a los
rechazados, a los prisioneros, a las calles vacías al amanecer.
Grabado en nueve días en febrero de este año con la ayuda de un
tal Daryl, y de cintas grabadas en los últimos años.
Posiblemente no impactará tanto como lo hizo en su día f#a#oo,
pero, como ya anticipaba Slow Riot for a new zero kanada, GYBE!
cada vez administran mejor sus recursos, dosifican mejor la
electricidad y la intensidad logrando un ambiente casi sólido, y
que ellos mismos se encargan de dinamitar en esos crescendos
imposibles de describir. Muchos de los temas, o fragmentos, ya
eran conocidos por grabaciones en directo, aunque no por ello
pierden impacto; al contrario, las secuencias de GYBE! como
mejor se entienden, si es que se pueden entender, es
escuchándolas una detrás de otra. Es decir, busquen hora y
media, relajense y escuchense Lif your Skinny... de un tirón, ya
verán.
Otras voces, otros ámbitos
Godspeed You Black Emperor!, a día de hoy, son nueve personas:
Sophie, Norsola, David, Thierry, Aidan, Efrim, Bruce, Roger y
Mauro. Y eso son muchas personas. Y, como ya saben, los músicos
parece que nunca tienen suficiente y se montan proyectos
paralelos por todas partes. En el caso de GYBE!, los casos más
relevantes son los recomendables A Silver Mt. Zion, el grupo de
Efrim que reitera los postulados de GYBE! acercándolos un poco
más (aún) a la música contemporanea; Molasses, con Thierry y
Norsola a la guitarra y al bajo, publican en Alien 8 recordings
y de los que sólo he escuchado una canción que no me termina de
entrar. La pista de GYBE! también la podemos seguir por los
caminos de Constellation, donde se publica los dos proyectos de
Aidan: Exhaust, más orientado al avant-punk, y 1-Speed Bike, más
cercano a la electrónica. Y ¿por último? Shalabi Effect, también
en Alien 8, donde las voces las pone Sophie.
ABEL CUEVAS (remitido por conciertos Tranquilo Niebla)
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock