La fiesta del 'sonido Granada'
Concierto, en Granada es posible
15 de marzo de 2014. Palacio de Congresos
Por Luis Miguel Albarracín / IndyRock
Miguel Ríos, MClan, Niños Mutantes, Los Angeles, Lapido,
Lagartija Nick, Florent, Eric y Banin de Los Planetas, Miss Caffeina, José
A. García, Pájaro Jack, Manu Ferrón y Los Pilotos,
Napoleón Solo, Los Esclavos, Royal mail y Lemon parade...
Una noche llena de música made in Granada. Anteriormente hubo atisbos
de algo semejante pero sin llegar a En Granada es posible. A priori llevar
la idea a la realidad se presumía complicado pero se pudo hacer
y además con nota.
Con un Palacio de Deportes bastante lleno y con puntualidad inglesa,
Niños Mutantes acompañaban a Carlos Tarque y a Miguel Ríos
en “Bienvenidos”. Menuda presentación. Un público heterogéneo
se agolpaba imaginando qué vendría después. Con un
Ríos encargado de presentar el evento dio comienzo un repaso (en
parte) de la música granaína.
Para caldear el ambiente abrieron la botella Lemon Parade, un trío
que se defendió muy bien; Royal Mail, con su pop británico
que recordaba a Echo and the bunnymen tomaron el relevo, y Los Esclavos
con “Sin dirección” versionaron a Teenage Fanclub encargándose
de llegar a pie de puerto. Dos canciones por grupo repercutía en
la fluidez del cambio de bandas y en dinamizar la velada.
Primer momento álgido de la noche. Jose Antonio García
y sus Guerrero García bordaron un “La vida qué mala es” impecable.
Pitos en su posición de frontman habitual hacía saltar a
todos los presentes, más todavía cuando anunció que
Jose Ignacio García Lapido lo acompañaría en el siguiente
tema: “Otros como yo”. Sin palabras. Los años no pasan por ellos,
el vino del sesenta y dos se conserva igual de bien que entonces. Recuerdos
en todos los seguidores de 091 que disfrutaron de lo lindo.
Una de las gratas sorpresas de la noche la aportó Miss Cafeína.
Consiguieron robar muchos saltos y aplausos, emergiendo como una banda
a tener en cuenta. Eligieron “Capitán” junto a “Hielo T” para una
cita tan especial.
Entre una actuación y la siguiente se proyectaban extractos del
documental dirigido por Lasdelcine, las dos chicas encargadas de llevar
a cabo este magnífico proyecto. Lori Meyers se convirtieron en protagonistas
con sus opiniones y canciones desde la distancia, a través de la
pantalla. Se encontraban tocando en Austin y se les echó de menos.
Los siguientes en subir al escenario fueron Pájaro Jack, muy
correctos, y a continuación Manu Ferrón, otro artista que
se abre camino con su “Secreto a voces”. “Tocar detrás de Pájaro
Jack y delante de Los Ángeles es como estar en el cielo” fueron
sus palabras.
Y sí. Llegaron los veteranos de la ciudad. Carlos Álvarez
mantiene su elegancia de siempre y Agustín Rodríguez se convierte
en un animal de escenario que no para ni un momento. “Los Ángeles
son vuestros” dijo. Se metieron a todos en el bolsillo con un Popi que
mantiene la esencia de su padre Poncho. Con “98.6” y “Cada día”
dieron en el blanco.
Y llegó otro de los momentos álgidos de la noche. La Guardia,
otro de los grupos que ha llevado a Granada por todo el país. Manuel
España tuvo tiempo para recordar a Enrique Morente, Carlos Cano
y al fallecido bajista del grupo, Juan Enrique Moreno “Conejo”. Tiraron
de sus más grandes hits, “Mil calles llevan hacia ti” y “Cuando
brille el sol”, con un público entregado y un Manolo que manejaba
el cotarro a su antojo.
Napoleón Solo aportaron su particular sonido, muy suyo, rayando
también a una gran altura, dando un golpe sobre la mesa. Y de nuevo
otro de los grupos de la ciudad que desde hace tiempo ya tienen su propio
espacio: Niños Mutantes. Con un Juan Alberto Martínez que
rememoró sus días en el Instituto Mariana Pineda del Zaidín,
no quiso dejarse ningún nombre en el tintero, y les dio las gracias
a 091 y a Lagartija Nick por ser “los culpables” de meterles el gusanillo
de esto de la música. Para Lasdelcine, Ríos o Napoleón
Solo también tuvieron palabras de agradecimiento. Los Mutantes fueron
a lo seguro y tocaron dos de sus canciones más emblemáticas:
“Náufragos” y “Errante (canción mutante”).
Con todo lo que se había visto y aun quedaban platos fuertes,
sorprendentes a veces. Era el turno de Lagartija Nick. Con su acostumbrado
sonido contundente, los de Antonio Arias lo bordaron con “Nuevo Harlem”,
pletóricos. Eric Jiménez se quedó solo al mando de
su batería y rindió un sobrio homenaje al maestro Morente,
uno de los momentos de la noche sin duda.
Pero quedaban mas sorpresas. Los murciano-granadinos M Clan se unieron
a la fiesta. Primero con su “Quédate a dormir” con un Prisco Priscus
homenajeando a Paco de Lucía y Ricardo Ruipérez aportando
su granito de arena, para posteriormente interpretar “Santa Lucia” con
Mike Ríos. Momento de móviles arriba y comunión generacional
sin fisuras. Pero Tarque guardaba otro as en la manga. Dio la bienvenida
a Lapido y se marcó “La torre de la vela”. De nuevo momento para
recordar. A continuación, Lapido se quedó solo y con “La
antesala del dolor” y “Cuando por fin” demostró por qué fue
elegido uno de los granadinos del siglo veinte, siendo el autor del que
se tocaron más temas. Esta vez el líder de 091 invitó
a subir a las tablas a Ríos y a José Nortes, con los que
interpretó “El ángulo muerto”.
Ríos se quedó en el escenario con José Nortes,
y acompañados de una batería, dejaron en el aire algo así
como sus Crazy Horse particulares. “Boabdil el Chico (se va al Norte)”
sirvió para llegar al broche final, con un Miguel haciendo de patriarca
y demostrando que está mejor que nunca.
Ya sólo quedaba un cartucho, pero qué cartucho. A Ríos
y a Nortes les acompañaron Niños Mutantes y deleitaron con
un “Vuelvo a Granada” actualizado que quedó muy bien como fin de
fiesta. Casi cuatro horas que podían haber sido muchas más
porque demasiados grupos se tuvieron que quedar fuera del cartel. Una gran
idea que se ha podido hacer realidad.