Palacio de Congresos GRANADA
11-09 Sílvia Pérez Cruz + Salvador Sobral
11.12 Elefantes
Teatro CajaGranada
05-09- Iván Ferreiro. 1001 Músicas – CaixaBank 21:30
06-09- Morgan. 1001 Músicas – CaixaBank 21:30
18.10 Ilegales
Plaza de toros -
Granada
12 julio
AMARAL
20.09 Antonio Orozco
25 y 27 sept JOAQUIN SABINA
ALMUÑECAR BLUES FEST
10 y 11 de julio en el Parque del Majuelo a partir de las
21h
JUEVES 10 DE JULIO
Apertura de puertas a las 20.30h
22.00h start show Rick Estrin & The NightCats
00.00 start show DK Harrell
VIERNES 11 DE JULIO
Apertura de puertas a las 20.30h
22.00h start show Glenn Hughes
00.00h start show Kitty, Daisy & Lewis
DUNCAN DHU
viernes 11 de julio ciclo Atarfe Suena en el Lago,
Paraje Natural Ermita de los Tres Juanes
Jazz en la costa, 38º edición Festival Internacional
de Almuñécar:
del 22 a 27 de julio
Con artistas de la talla de Chano Dominguez (Premio Nacional
de las Músicas Actuales); internacionales como el aclamado
Myles Sanko; el saxofonista James Carter (varios premios
Critics’ y Readers’ Choice); contrabajistas como Christian
Mcbride (9 Premios Grammy) y Avishai Cohen (Premio Miles
Davis) o la poderosa voz de Judith Hill (también ganadora del
Premio Grammy, ex corista de Michael Jackson).
Músicos de primer nivel y artistas emergentes se unen a la
cita de jazz y soul más importante del litoral andaluz, una de
las más reconocidas del panorama nacional e internacional,
enmarcada en el inigualable entorno de la Costa Tropical de
Granada.
Jazz en la Costa, reconocido como uno de los festivales de
jazz más prestigiosos y galardonados a nivel internacional, se
ha consolidado como un referente cultural en el sur de Europa
y un ejemplo pionero en la integración de cultura y turismo.
Faro
cultural de la provincia granadina, su singularidad reside en
la calidad de su programación y en el enclave en el que se
celebra.
PROGRAMA CENTRAL
Myles Sanko inaugura el festival el 22 de julio, presentando
su nuevo y aclamado álbum, Let It Unfold. En este trabajo, el
artista británico fusiona con elegancia el soul, el jazz y el
hip-hop, incorporando influencias rítmicas de sus raíces
ghanesas para
construir un sonido contemporáneo único. Fiel a la tradición
vocal del soul y el jazz, Myles reconoce a Otis Redding,
Marvin Gaye y Bill Withers como referentes fundamentales,
aunque su música también refleja la riqueza de su herencia
ghanesa y
francesa, dando forma a un universo artístico vibrante,
apasionado y profundamente personal.
El saxofonista James Carter, una de las figuras más
innovadoras y versátiles de su generación, protagoniza la
segunda jornada del festival el día 23 de julio. Su despegue
internacional se produjo en 1988, de la mano de Lester Bowie.
Desde
entonces, ha transitado con maestría por estilos como el
dixieland, el hard bop y la fusión. Acompañado de su trío,
rinde homenaje a leyendas como Jimmy Smith y Grant Green,
explorando nuevas fronteras sonoras con un enfoque
contemporáneo.
El 24 de julio, el festival acoge un reencuentro muy esperado:
Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGill regresan al
escenario tras casi quince años desde su última actuación
conjunta. Este trío, considerado una referencia del jazz
español,
combina excelencia técnica con una conexión artística
excepcional que ha cautivado a públicos de todo el mundo. Una
cita ineludible para los amantes del jazz nacional.
El 25 de julio, el prestigioso contrabajista Christian McBride
presenta su proyecto Remembering Ray Brown, un emotivo
homenaje a uno de los pilares del jazz moderno. Este tributo
trasciende la simple revisión de los clásicos de Brown,
proponiendo una reinterpretación que fusiona swing,
sofisticación y contemporaneidad. El repertorio incluye
versiones renovadas y composiciones originales que mantienen
viva la esencia de Ray Brown.
El 26 de julio, el escenario de Jazz en la Costa recibe a
Avishai Cohen, contrabajista, compositor y cantante de
reconocimiento internacional. Nacido en una familia
multicultural de raíces españolas, griegas y polacas, y
formado en la exigente escena
neoyorquina, Cohen ha forjado un estilo propio que combina
tradición y vanguardia. Su música transita desde los
estándares clásicos hasta las composiciones más vibrantes del
jazz contemporáneo, atravesando un rico mosaico de culturas,
idiomas y
sonidos.
El 27 de julio, el festival clausura su trigésimo octava
edición con la actuación de Judith Hill, cantante, compositora
y multiinstrumentista estadounidense. Reconocida por su
potente voz, carisma escénico y versatilidad estilística, ha
colaborado con
figuras legendarias como Michael Jackson, Stevie Wonder, Elton
John y, muy especialmente, Prince. Como artista solista, ha
construido una carrera marcada por la autenticidad, la fuerza
expresiva y su capacidad para fusionar géneros con
naturalidad.
ACTIVIDADES PARALELAS
En paralelo al programa principal, el ciclo "Trasnoches de
Jazz" contará con la participación del Costa Jazz Quartet,
formado por cuatro destacados músicos de la escena jazzística
granadina. Surgido en 2016 en el marco de estos mismos
trasnoches,
el grupo presentó en 2019 su primer trabajo discográfico, una
cuidada selección de estándares interpretados con madurez y
creatividad. Su actuación ofrecerá un espacio íntimo y
nocturno para seguir disfrutando del jazz en un ambiente
relajado y
cercano.
La 34 edición del FESTIVAL TENDENCIAS de SALOBREÑA se
celebrará este verano del 18 de julio al 1 de agosto en
diversos espacios escénicos de Salobreña (Costa Tropical de
Granada), este año ampliando su programa musical a tres
conciertos y complementando de una forma más prolongada con
una exposición proyecto-colectivo y presentación de un libro.
La primera de las grandes actuaciones será la de la banda
RUFUS T. FIREFLY el viernes 1 de agosto a las 22h en el
espectacular recinto al aire libre del Paseo de las Flores, a
las faldas del Castillo Árabe y como broche de clausura de
esta nueva edición.
RUFUS T. FIREFLY, la banda liderada por Víctor Cabezuelo y
Julia Martín-Maestro es ya, pese a la juventud de sus
componentes, considerada de culto dentro del panorama
independiente de nuestro país. Su energía y sonido
profundamente
sofisticado huye de lo evidente y construye en cada producción
y directo un ambiente de magia y rock con deslices hacia una
psicodelia pulcra y altamente adictiva.
La segundo de las actuaciones de este es también de lo más
especial por su delicadeza y magnitud, la del TRÍO VIBRART,
proyecto dirigido por el excepcional y reconocido pianista
Juan Pérez Floristán. Será el jueves 31 de julio en el Paseo
de las Flores a las 22h.
El Trío VibrArt, fundado en 2015 en Berlin, nace de tres
brillantes carreras individuales que se entrelazan para dar
voz al repertorio de trío con piano de una manera
comprometida, honrada y auténtica. Con Juan Floristán al
piano, Miguel Colom al violín y Fernando Arias al violonchelo,
el grupo se forja en Berlin tras muchos años de amistad y
pasión por la música, y su nombre, "VibrArt", pone de relieve
la capacidad de la música de cámara para transmitir, comunicar
y hacer vibrar a quien la escucha. Juan Floristán es ganador
del Santander y Rubinstein, profesor en la Academia Baremboim
Said y ha participado en muchos de los prestigiosos festivales
y salas más importantes del mundo, Miguel Colom es concertino
de la Orquesta
Nacional de España y profesor en la Escuela Reina Sofía y
Academia Baremboim Said y Fernando Arias es catedrático en el
Conservatorio Superior de Música de Madrid, profesor en la
Escuela Reina Sofía y ganador de diversos premios
internacionales.
Por último, el miércoles 30 de julio a partir de las 22h
se programa el concierto de LUIS BREA en el Auditorio
Municipal José Martín Recuerda. “Remedios” supone una nueva
vuelta a la onda más roquera de Luis Brea; esta vez centrada
en un
viaje de regreso a las formaciones de rock de los 90, con un
sonido más crudo pero redondo, con pocos elementos.
Voz más enérgica, bajo, batería muy elaborada y guitarras
distorsionadas, las cuales toman más protagonismo que en
ocasiones anteriores, con riffs muy cuidados que buscan
armónicamente sonar diferente sin perder las referencias
clásicas del Rock
and Roll. Detrás este compositor, se esconden canciones
directas, personales, con garra y fundidas en tan diferentes
estilos como: el folk, la bossa nova, la canción de autor, la
new wave y el indie.
Una programación musical exquisita que brilla en su 34ª
edición y que se complementa con la apertura el 18 de julio de
uno de los proyectos colectivos, exposición, libro y sesión
musical, más originales y sutiles del artista Colin Bertholet.
Un proyecto que se presentará en detalle en breve.
El Ayuntamiento de Salobreña activará el servicio gratuito del
minibús lanzadera, desde las 20.30h y hasta las 22.30h con
salida desde la Plaza Goya directo al Paseo de las Flores,
recinto de conciertos.
Festival Mar de Ídolos
del 25 al 27 de julio a Torrenueva Costa.Polideportivo
municipal Paulino Salgado
25 de julio, Chimo Bayo, Paco Pil, SBS, Locomia,
Gusanito y La Madre del Topo.
sábado 26 de julio, Fórmula V y Los Puntos
domingo 27 de julio, Camela,
20 euros por día y las entradas ya pueden adquirirse
tanto en el propio Ayuntamiento como Viajes Azulmarino, así
como por redentradas.com y en www.giglon.com
Festival SIERRA NEVADA POR TODO LO ALTO
22 y 23 de de agosto Pradollano Plaza de Andalucía,
Granada
VIERNES 22 : THE LIMBOOS - GUADALUPE PLATA - MATEO ORTEGA
& THE SUGAR DADIES - THE SASTRES
SÁBADO 23: THE BRIEFS - LOS TIKI PHANTOMS - ZUTATEN
entrada es gratuita + talleres musicales para niñ@s
impartidos por Gabba Hey Escuela de Música
43ª edición del Zaidín Rock
11, 12 y 13 de septiembre en el recinto entre el
estadio de Los Cármenes y el Palacio de los Deportes
entrada gratuita.
JUEVES 11
LOS ESTANQUES y EL CANIJO DE JEREZ
MUERDO
MOROCHOS
MÜGRE
VIERNES 12
RAULE
TU OTRA BONITA
LOS 300
D’BALDOMEROS
SOUNDBAY
SÁBADO 13
091
LAGARTIJA NICK
HORA ZULU
MENTE FRÍA
VIRGINIAS
Entrada gratuita hasta completar aforo.
GRANADA SOUND
12-13 Septiembre Cortijo del Conde Granada
12 de Septiembre
Mikel Izal, Zahara, Xoel López, Miss Caffeina, Veintiuno,
Niña Polaca, Karavana, Paula Mattheus, Barry B.
13 de Septiembre
Viva Suecia, Ojete Calor, Siloé, Dorian, Samuraï, Besmaya,
Carlos Ares, Mafalda Cardena, Melifluo.
Abonos a la venta desde 65€*
Promocionado
Sep 25 20:30 DEADLETTER
Oct 23 21:00 La Luz
Nov 30 19:30 BUTLER, BLAKE & GRANT
EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL ARCHIVO MANUEL DE FALLA
“UNIVERSO MANUEL DE FALLA”
Lugar: Auditorio Manuel de Falla
Hora: Abierta una hora antes de los conciertos y a través de
visitas concertadas
Colección CAJAGRANADA
Entrada libre
Salas de Exposiciones Temporales del Museo CAJAGRANADA
(Avda. de la Ciencia, 2. Granada)
HORARIO: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de
18:00 a 20:00 horas / Domingos y festivos de 11:00 a 14:00
horas / Lunes cerrado
DURACIÓN: Permanente
Exposiciones Alhambra
HORARIO DE INVIERNO (15 octubre - 31 marzo)
8:30 a 18 h MIÉRCOLES A SÁBADOS
8.30 a14.30H. DOMINGOS Y MARTES:
LUNES CERRADO
HORARIO DE VERANO 1 Abril- 14 octubre
8:30 a 20:00h. MIÉRCOLES A SÁBADOS
8:30 a 14:30h. DOMINGOS Y MARTES
LUNES CERRADO
Entrada gratuita
El Museo de Bellas Artes homenajea al pintor
Manuel Maldonado con una exposición monográfica en el 40
aniversario de su muerte.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 1 de
septiembre, que la exposición pretende mostrar "la actividad
polifacética de Manuel Maldonado como pintor de caballete y
grabador".
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad