1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

I Festival Internacional Heavy Granada Rock



04-05-2002 Anfiteatro de Maracena. Granada
Por Jesús S.( texto y fotos) -IndyRock

Decían Barón Rojo hace ya unos cuantos años (demasiados tal vez), "si he de elegir entre ellos y el rock, elegiré mi perdición". En aquellos años el heavy metal, aupado a lo alto de los charts de medio mundo, era etiqueta de cierto prestigio. Grandes bandas hubieron en el movimiento que durante un par de décadas (su génesis y fin como "fenómeno" son imprecisas) nos alegraron la vida a más de uno. Si entonces el HM significaba cierto grado de compromiso con una manera de ser, vestir y sentir que llevaban a esa "perdición" (cuanta inocencia, eh), hoy en día se me antoja casi la más alternativa de las posturas. Porque no, no hubo elección en la jornada del primer sábado de Mayo granadino. Y no porque la apuesta no fuese fuerte, tal vez pecaba de demasiado eclecticismo. Si bien dado el escaso interés suscitado las semanas previas se veía venir lo que finalmente ocurrió, no parecía realista que fuera a concitarse tan escaso público. El clima acompañaba, demasiado tal vez en las primeras horas, con el sol sobre el escenario, pegando de justicia. Tal vez el principal freno a la asistencia fuera esa variedad en el cartel y el precio de la entrada. En cualquier caso, cabría preguntarse qué coño pasa en esta sociedad donde triunfa cualquiera mientras los buenos, los de siempre, escaldan la lana. Joder, y perdonen mi cabreo, ahora que vivimos en la era del control de calidad a más de uno lo devolvía yo a fábrica. Pero como no quiero calentarme más la cabeza ni ponerme pesado, pasemos a analizar lo musicalmente destacable.



En el apartado nacional, poco que contar. La caída de cartel de una de las bandas nacionales previstas (¿alguien se aclaró de quien?) provocó que el festival arrancase con unas horas de retraso, si bien a partir de ahí el programa de horarios se cumplió con acierto, teniendo en cuenta la dificultad para disponer el sonido de bandas tan dispares. Así que con Furia Animal arrancó el evento. Las primeras horas, a pleno sol, unas 40 personas asistimos-participamos en el triste espectáculo de un foso vacío y poco interés generalizado. Tanto Furia Animal como los sevillanos Evassion tuvieron que lidiar contra todo esto, ofreciendo sets cortos que en el mejor caso concitaron a un fan que no entendía de zarandajas (ese sí que amortizó el precio de la entrada). Lo oído, lo previsto, heavy metal aceleradísimo en el caso de los primeros, y parámetros clásicos por parte de los sevillanos, con versión del "Rock you like a hurricane" incluída.



A las 18 horas más o menos aparecen Girlschool sobre el escenario. Reacciones: la primera, un fuerte aplauso y por fin la acudida de gente al pie del escenario (unas 60 personas). La segunda: oooops, a estas titis nos las han cambiado! No, precisamente es ahora, por primera vez en años, cuando más cerca de la formación original se encuentran. No son nenas bonitas ya, pero aun alguna mantiene cierto sex appeal madurete. Mención aparte la reciente adquisición, una rubia y algo más jovencita Jackie Chambers que se hace cargo de la guitarra solista. En cualquier caso, no llego a entender por qué se las puso a esa hora, cuando hubieran sido perfectas para la noche, lo cual no deslució su actuación, impregnada de ese rock and roll fresco y vacilón, mas duro a veces, mas punk otras, que tan bien llevan facturando desde hace más de 20 años. Con la inicial "C´mon let´s go" dejaron claro que la poca gente que tenían delante y el sol imperante no iba a poder con ellas. Sonrieron, riffearon y tiraron directo para adelante. Una hora preciosa, que los que las conocemos les agradecemos. Allí conjuraron un poquito del espíritu Joey Ramone, con gotas de Motorhead y ramalazos de Wendy O´Williams, y con su versión del "Race with the devil" o la final "Emergency" nos dejaron un agradable sabor de boca. Estupendas.


Lo siguiente en venir no sería tan estupendo, no. Allí tenía a mi lado a mi amigo J.M. Campos de Radio Ilíberis, impenitente fan de Iron Maiden que esperaba con ganas la actuación de Paul Di´Anno, mientras yo le recordaba la mala fama que acarrea últimamente. Agunos esperában ver a un gran pedazo de la historia con mayúsculas del heavy metal, un tipo que fue grande y tuvo la mala suerte de quitarse de en medio cuando los Maiden estaban a punto de pasar a la historia. Pero no, no vimos siquiera vestigios del glorioso pasado en su actuación. Para empezar, la banda que le acompaña no son Harris, Murray y Cia. Y él, a pesar de ser un tipo de buen humor, no parece tomarse muy en serio el tema, ofreciendo una actuación de compromiso en la que sí, tuvimos ocasión de oir temas como "Murders in the Rue Morgue", "Wrathchild", o "Remember tomorrow", pero más bien se trató de algo que no creo yo que recordemos para los restos. Eso sí, los fans de Maiden que se juntaron en las primeras filas parecieron pasarlo bien, y el final con "Runing free" tuvo su emotividad, pero a mí en ningún momento me dio la sensación de estar oyendo a la gran voz que 20 años ha quedase registrada en los tremendos "Iron Maiden" y "Killers". Al menos mi amigo consiguió la firma de DiAnno en uno de sus cd´s con Eddie en portada.
Lo siguiente era reparar fuerzas, así que me permití el lujo de perderme media actuación de Draconian, el estomago me lo pedía a gritos. De todas formas, por lo oído, su actuación fue correcta. Ya tienen unas tablas que se les notan, y su reivindicación del heavy de toda la vida les ha llevado a un status que si aprovechan les puede dar algunos triunfos más.



Pero lo bueno vendría después. No soy fan del metal más allá de lo normal, y he de reconocer que no considero rock a una banda como Napalm Death, por mucho que ¿versioneen? a Dead Kennedys. Vamos, que a mí de grind-core, nada de nada, así que me parapetaré tras mi ignorancia para no tener que hacer demasiados juicios de valor. Eso sí, decir que su ruidosa actuación fue la más seguida de la jornada, y la más frenéticamente celebrada. Pero ya digo, yo no distinguía demasiado detrás de tanto ruido, así que me reservé para las verdaderas estrellas de la noche, los fantásticos Company of Snakes.

Unos veinte minutos pasada la media noche, muchos comenzamos a vivir un momento mágico. Teníamos delante nada menos que al corazón de los Whitesnake originales. La serpiente blanca se apareció ante nosotros y nos ofreció un inmenso recital de buen rock, del de toda la vida, clásico y duro a la vez. Con la ausencia de Neil Murray (creo que tenía otros compromisos esa misma noche), saltaron a escena los veteranos Bernie Marsden y Mick Moody, dos hachas de la guitarra, de los que por mucho q pasen los años y se emblanquezcan sus cabellos jamás perderán un ápice de genialidad a las seis cuerdas. Petrechados por una leal base ritmica y un prodigioso clon de Coverdale a la voz, nos ofrecieron noventa minutos noventa de increíble factura. Eramos sólo 120 en ese momento, teníamos delante a un trozo de la mejor historia del rock británico, y supimos disfrutar y rendirles tributo como merecían. Lo que me parece triste es lo que Napalm arrastren más gente, hay cosas que nunca llegaré a entender, pero bueno, es lo de siempre. Sin embargo, que más da, allí teniamos delante a una banda cojonuda tocando temas como "Walking in the shadow of the blues", "Love hunter" (momento álgido de la noche), "Ain´t gonna cry no more" o "Ain´t no love in the heart of the city". Fue una bonita actuación de guitarras, sobre todo por parte de ese Mick Moody con su pañuelo clásico a la cabeza, sacando adelante un impresionante solo lleno de blues de la mejor factura. El vocalista Stefan Bergren demostró por qué está ahí. Es el clásico voceras de la escuela británica, muy parecido a Coverdale en el timbre, y muy cercano a gente como Paul Rodgers o Glenn Hughes en la técnica. En definitiva, un tipo que sin ser el Coverdale de 1978 merece estar ahí. Me hubiera gustado oirle cantar el clásico "Mistreated", pero se ciñeron al repertorio puramente Whitesnake.



La presentación de algunos temas de nueva firma como el que titula su reciente disco "Burst the bubble" y el mega clásico "Fool for your loving" cerraron un concierto memorable de esos que muy pocos podremos contar que hemos vivido en Granada. El apoteósico bis final con "Here I go again" (versión clásica, claro) demostró que no hacen falta toneladas de watios ni montajes épicos para triunfar, sólo talento y trabajo. Ellos llevan 20 años reivindicando su importancia. Sin Coverdale con ellos, ok, pero de manera digna y honesta. Espero que les siga yendo bien. Y finalmente, desearle a los organizadores del Festival mayor suerte para futuras ediciones. Visto lo visto, la van a necesitar. 
FESTIVAL INTERNACIONAL HEAVY GRANADA ROCK
SÁBADO, 4 DE MAYO DE 2002  AUDITORIO DE LA MARACENA (GRANADA)
THE COMPANY OF SNAKES (Micky Moody, Bernie Marsden, Neil Murray...WHITESNAKE)
NAPALM DEATH
GIRLSCHOOL
PAUL DIANNO (Ex-Iron Maiden)
DRACONIAN
EVASSION
USER NE
FURIA ANIMAL


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK