1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

Alasdair Fraser



01-12-2004 Planta Baja, Granada & NATALIE HAAS fire & grace tour 2004
Produce Musiserv
Fotos Merche S Calle © IndyRock 
 



por José A. Rodríguez (Violinista de Supervivientes)



Es cierto Alasdair Fraser estuvo en Granada, uno piensa que esto tenía que suceder alguna vez y así fue. 1 de diciembre, parece que al maestro le vuelve a ir el número uno a la medida. En esta ocasión decidió sorprendernos de nuevo con un formato absolutamente delicioso y nada habitual, instrumentación básica y profunda con el peso armónico compartido con el chelo y por supuesto cabalgando melodías con su fiddle. 
"Fire and grace" (Fuego y gracia), quizás un juego de palabras para definirse a si mismos. A lo largo del concierto nos describieron este nuevo y embriagador trabajo, combinando constantemente aires, reels, polkas o valses, temas como Calliope meets Frank, que bajo ese nombre engloba dos melodías populares: Calliope House y Frank's Reel, haciendo gala de su exquisita interpretación y su sabio conocimiento de la música escocesa. Demostrando como se gana, uno a uno, cada segundo de música exprimiendo nota a nota, unas acariciadas, otras trepidantes, todas mimadas. 

Alasdair Fraser se comunicaba a la perfección con la tímida Natalie, aún más acentuada al tocar sobre el escenario con sus pies descalzos, y cuya apariencia contrasta con su enorme fuerza musical. Casi a la inversa que nuestro violinista preferido, que constantemente marcaba el ritmo, con su golpe de pie, invitándonos a acompañarle. Haciendo constantemente alarde de su simpatía con guiños a temas como El violinista en el tejado, divertidas descripciones de estatura de Mel Gibson en clara alusión a su trabajo musical en Braveheart, intentando enseñarnos bailes de la vieja escocia.

Una muy sencilla iluminación y puesta en escena fue más que suficiente, sólo dos cambios de luz en todo el concierto, el primero justo con uno de los pocos solos de Natalie y otro al final del concierto que precisamente acabó con el tema tan popular como vertiginoso, "sueño del diablo". 
En realidad, acabar no acabó ahí, puesto que tuvo que hacer unos temas más, debido a los inevitables y extensos minutos de aplausos, que si bien le acompañaron a lo largo de todo el concierto, el público totalmente entregado, les dedicó al finalizar su magnifico concierto. Amplio público, que por cierto, incluía prácticamente a todos los músicos, que en esta ciudad hacen música celta o la utilizan como referencia, asistencia necesaria y vital a esta lección magistral, allí estaban también los amigos de Aires Celtas, uno de los pocos programas radiofónicos que se dedican en exclusiva a este tipo de música en España.

Si señores, así ocurrió. En un lugar tan favorable para las distancias cortas como el Planta Baja, el maestro nos explicó, que deseaba nuevos lugares para los buenos encuentros, enseñándonos una nueva renovación interior de la que tanto le gusta, volviendo a su escocia, a su origen, rememorando una formación con chelo que ya se utilizaba antiguamente, y a su vez, él, acostumbrado a los grandes auditorios, decidido a desembarazarse de toda su historia para encontrase cara a cara con el público.

Nos regaló sin lugar a dudas, con una sencillez extraordinaria, su genialidad y talento.
Así que como es de bien nacidos ser agradecidos, gracias Alasdair, y ya puestos también al Planta Baja a Musiserv y Syntorama por hacer posible este maravilloso acercamiento de uno de los grandes a nuestra ciudad.



.
Biografía
Alasdair Fraser nació en Clackmannan (Escocia) y empezó a tocar el violín a los 8 años, animado por toda una familia de músicos. En 1973 ganó el concurso de violín del National Mod. Se licenció en fisicas por la Universidad de Edimburgo y trabajó como petrofísico hasta 1985, año en el que decidió dedicarse plenamente a la música.
Alasdair ha obtenido reconocimiento internacional como principal intérprete, artista discográfico y profesor de la rica tradición violinística de su Escocia natal. Célebre por su toque expresivo, su afable personalidad y su profunda comprensión de la música de Escocia, Alasdair está siempre muy solicitado para actuaciones como solista y conciertos con diversos conjuntos. Ha trabajado con la cantante Jean Redpath y con el guitarrista Tony McManus y ha colaborado con grupos tan variados como la Master Chorale de Los Angeles, los Waterboys o los Chieftains y ha compartido una actuación como solista en el Lincoln Center de Nueva York con el violinista clásico Itzhak Perlman. Ha representado internacionalmentea Escocia en actuaciones patrocinadas por el Consejo Británico.
 Como artista discográfico, Alasdair Fraser lleva editados bajo su nombre, y con gran éxito de crítica, ocho discos  y un vídeo en directo en su propio sello Culburnie Records. También se han incluído composiciones e interpretaciones suyas en recopilatorios celtas y de "new age" de gran venta (Celtic twilight, Celticlullabies, Narada Wilderness collection, Celtic Odissey y The Road North).
 Su disco Dawn Dance obtuvo en 1996 el premio independiente al mejor álbum celta del año. Puede oírsele tocar en las bandas sonoras de películas como Titanic, El último mohicano, Wyatt Earp y The spitfire grill. Asimismo, ha participado en más de cien programas de radio y televisión en el Reino Unido así como en varios programas estadounidenses de ámbito nacional. Se han utilizado también composiciones suyas en nuevas coreografías del Ballet and Shiftworks Dance Ensemble de Richmond (Virginia).
 Tras la importante etapa vivida con su sexteto Skyedance, en el que figuraban el intérprete de gaitas irlandesa y escocesa Eric Rigler, Chris Norman a la flauta de madera, el percusionista Peter Maund, especialista en música medieval y renacentista  y el bajista Michael McLinden, Alasdair Fraser acomete ahora una nuevca etapa en su carrera musical, codo con codo con su compañero de siempre, el compositor y pianista Paul Machlis, que también formara parte de Skyedance. En su más reciente espectáculo, sin embargo, nos propone algo totalmente nuevo: un exquisito dúo junto a la violonchelista Natalie Haas, basado en su trabajo conjunto, recientemente publicado, "Fire and Grace" Un paso adelante en una carrera indudablemente brillante y relevante, de las que realmente hacen historia en la cultura de un país. 

En 2004 Alasdair nos presentó un nuevo exquisito dúo junto a la violonchelista Natalie Haas, con la que publicó el brillante álbum "Fire and Grace" y dos volúmenes del "Legado del Violín Escocés". Un éxito absoluto.

En 2007 Alasdair publicó otro álbum con Natalie Haas, “In The Moment”. 
Ahora en 2011 se publica el 3er disco de este duo, “Highlander’sFarewell”, 13 magníficos temas que recuperan los mejores temas de la tradición escocesa y lo interpretan como sólo ellos saben hacer. 
Juntos, Alasdair y Natalie son capaces de explorar al mismo tiempo el sonido más tradicional y las nuevas posibilidades de la fusión violín / cello en una propuesta absolutamente exquisita. “El cello ha sido siempre el corazón rítmico de la música popular escocesa”, dice Fraser, “y Natalie Haas es la compañera perfecta: nos complementamos, nos sumergimos en el territorio del otro, sentimos y vibramos juntos. Liberamos el cello de su atadura orquestal, para dejar que su ritmo se exprese junto a la melodía del violín”. 
El resultado, como no podía ser de otra forma, está siendo aclamado en conciertos y festivales de todo el mundo: la música tradicional escocesa contagia más energía que nunca.

Discografía Selecta: 
Fire and Grace - Alasdair Fraser & Natalie Haas 
(Culburnie/Resistencia, 2004)
Skyedance en directo- Skyedance & colaboradores: Joxan Goikoetxea, Mikel   Laboa, Mercedes Peón, Hevia, Kepa Junkera, José Manuel Tejedor, Oreka TX
 (Culburnie/ Resistencia 2001) 
Legacy of the Scottish Fiddle - Alasdair Fraser & Paul Machlis 
(Culburnie/ Resistencia 2000 - 2001)
Return to Kintail-Alasdair Fraser & T. Mac Manus   (Culburnie/Resistencia,1999)
The Driver Bow - Alasdair Fraser & Jody Stecher (Culburnie, 1988)
Way out to Hope Street - Skyedance (Culburnie/Resistencia, 1997)
Portrait of a Scottish Fiddler - Alasdair Fraser (Culburnie, 1987)
Skyedance - Alasdair Fraser & Paul Machlis (Culburnie, 1986) Dawn Dance - Alasdair Fraser (Culburnie/ Resistencia, 1995)


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK