ÁLVARO TARIK
SUMMER
SPREE, INOVACIÓN Y VANGUARDIA
Espacio Santa Clara de Palma del Río (Córdoba) 7 de octubre de 2023.
ANTONIO VÁZQUEZ * CRÓNICA Y FOTOS * INDYROCK
Hay músicos que están en continua búsqueda de nuevas sensaciones y sin olvidar su pasado,
prefieren evolucionar con el tiempo y vivir al día de lo que consideran realmente interesante,
reinventándose en cada momento, también les denominan músicos vanguardistas, adelantados a su
tiempo, atrevidos y frecuentemente suelen ser incomprendidos.
Álvaro Tarik es uno de estos músicos que aportan su granito de arena para que encontremos algo
interesante entre tanta basura musical que hay en este mundo que se vive de manera superficial y
frenética.
Tarik es un auténtico dandy, nuestro Bryan Ferry, el David Bowie cordobés, actualmente afincado
en Madrid desde hace años, anoche tuve la oportunidad de descubrir su último proyecto personal.
Recuerdo sus inicios en la banda cordobesa de corte Gótico, con aquella imagen puramente a The
Cure, Yacentes, (curiosamente estaba su batería, Cisco Casado, presente entre el público)
posteriormente tras cerrar su etapa en Tarik y la Fábrica de Colores en aquel recordado último
concierto en el Palacio de Viana, por medio, quedo casi en el olvido su fugaz periplo bajo el
seudónimo de Rufus T junto a miembros de Los Planetas, ahora nos invita a descubrirle nuevamente
con "Summer Spree", proyecto del que ya tiene tres discos editados y en estos
momentos se encuentra volcado, o como él mismo nos comentaba "obsesionado", en un
movimiento musical llamado Vaporwave, un genero posmoderno donde encontramos una mezcla entre lo
musical y lo visual, desligado de lo comercial y buscando lo cultural y creativo , fusionando lo
más actual tecnológicamente, con arte retro y sin negarse a ningún estilo, para mi todo un
interesante descubrimiento.
Álvaro continúa actualmente con su programa de Radio 3,
El club lento, dedicado al
‘Vaporwave’, un estilo, que a su vez tiene multitud de variaciones, movimiento surgido
aproximadamente en 2015. Nada tiene que ver con la música que más me gusta como el Rock, Metal,
Hard Rock..., pero me gusta mirar a la cara a otros sonidos, siempre que me parezcan
interesantes.
Álvaro Muñoz fue el protagonista de la jornada cultural promovida y organizada por el Ateneo de
Palma del Río en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad cordobesa, en un entorno
excepcional como el antiguo Convento de Santa Clara, ahora reconvertido en un espacio cultural.
La jornada se iniciaba con una charla-coloquio donde el propio Tarik nos contaba su historia
desde sus inicios en Yacentes, su etapa en Tarik y la Fábrica de Colores, su etapa en
Londres y ahora en Madrid y su último proyecto llamado Summer Spree, todo un lujo conocer
su historia contada por él mismo y abriéndose a todos los asistentes, algo realmente
enriquecedor.
Tras un descanso para tomar una cerveza, en el patio mudéjar del espacio cultural,
se ofreció un concierto de Summer Spree, dos mesas unidas con un teclado, un ordenador y un
micro, al más puro estilo Krafwerk, una gran pantalla led tras ellos y poco más, Álvaro al
teclado y voz y su compañero a los efectos, apoyados de imágenes que conectaban a la perfección
con la música que emanaba melancolía, semioscuridad y recreando un ambiente con aromas a sonidos
británicos, The Art of Noise y Ultravox, alguna de ellas tenía melodías de los 10CC. La
penúltima la guardó para un recuerdo a Tarik y la Fábrica..., pasada por su actual filtro y
mostrando su valentía y sus ansias de innovar, de salir de la vulgaridad y la mediocridad que
nos rodea, con ese toque de elegancia que siempre le caracteriza.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock