"El elegante Pop facturado en Noruega"
(The Profe)
Desde la gélida Noruega nos llegan desde hace ya algunos años las fantásticas canciones de esta enorme banda que no hace mucho tiempo editó su gran obra maestra: "Summerman" (Snap Records) y nos lo presentaron con su primera gira española. Tras este primer contacto con el público español decidimos ponernos en contacto con ellos. Al habla Eguil y Anders (guitarras y voces)
¿Cuándo se inicia American Suitcase como grupo?
Eguil: Como American Suitcase empezamos más o menos a principios de 1996. Antes de eso tocábamos juntos en una banda de Punk llamada Acid Donk.
Vuestros sonidos son una mezcla entre el Pop y el Power- Pop ¿Estáis de acuerdo con esta definición?
Anders: Si, eso sonaría como nosotros, pero no estoy muy seguro si sabría decirte cual es la diferencia entre el Pop y el Power- Pop. ¿Quizá los acordes son mucho más energéticos en el Pop?
Existe en Noruega una buena escena de Power- Pop en estos momentos?
Eguil: Hay muchas bandas que son muy agradables. No estoy seguro de que si tu etiquetarías a todas esas bandas como Power- Pop pero las melodías de los años 60´s y 70´s están inspiradas en los sonidos de guitarras. Algunas bandas destacadas son Number Seven Deli, Julian Berntsen, Sgt Petter, Tables, Ricochets, Dipsomaniacs, Margarets..
Hasta este momento son cuatro los discos que tenéis en el mercado ¿Qué queréis plasmar en cada uno de ellos?
Anders: Bueno, para ser más exactos tenemos tres elepés y dos EP´s. Es un poco difícil el encontrar un único estilo en cada uno de los discos que publicamos. En el primer EP (Making Out with) y el lp (Groovy Globe) tan sólo éramos cuatro tipos que luchaban para que las cosas en el estudio saliesen más o menos bien. El álbum "Bluefoot" fue un lanzamiento mucho más coherente, todas las canciones estaban bien ensayadas y rodadas en directo antes de entrar a estudio. La bases rítmicas fueron grabadas en tan sólo dos días en un estudio de grabación profesional y después nos encerramos en nuestro propio estudio a meter las guitarras, voces y demás arreglos. En "Summerman" grabamos con mucho más tiempo, algo totalmente diferente a "Bluefoot".
¿The Beatles, Big Star o Left Banke son algunos de los grupos que más os influenciaron?
Eguil: Yeah!! Hemos escuchado a esas bandas y me imagino que te quieres referir a si nos han influenciado ¿no? Supongo que toda la música que disfrutas y aprecias de alguna manera tiene que influenciarte en el resultado.
En American Suitcase, se nota una característica fundamental, como es, vuestros excelentes juegos de voces y vuestras melodías contagiosas
Anders: Las melodías pegadizas y las armonías vocales son cosas que nos gustan cuidar especialmente. Una melodía pegadiza es fundamental en una canción Pop y las armonías vocales suelen hacer que una canción sea mejor. Es como una melodía adicional.
¿Cómo definiríais vuestros dos últimos álbumes: Summerman y Bluefoot?
Eguil: Como ya comentó Anders anteriormente, "Bluefoot" fue grabado prácticamente en un fin de semana (excepto los bonus tracks de la edición española) , así que todas las canciones tienen el mismo sonido. Con "Summerman" hicimos todo nosotros (menos las mezclas) por primera vez. Creo que desde la primera toma de grabación a la última transcurrió más de un año así que se trata de un disco un poco más variado. Nuestras habilidades como músico también mejoraron, personalmente creo que "Summerman" es mejor álbum que "Bluefoot".
Uno de mis temas favoritos de Summerman es Change, soberbia por donde la mires ¿Es también una de vuestras canciones favoritas?
Anders: Probablemente se trate de nuestra canción más consistente de Power- Pop, también es una de nuestras favoritas.
¿Cómo empezasteis vuestra relación con Snap Records? ¿Habrá más colaboraciones entre ambos?
Eguil: Quería editar el "Bluefoot" en España y conseguí el contacto de Angel Snap casi a finales de 2000. Todavía no se muy bien donde nos vio por primera vez, creo que fue en el IPO de Los Angeles del año 2000. Si, editaremos más discos con Snap pero no por ahora.
¿Cuáles son los próximos proyectos de la banda?
Anders: Tan sólo tenemos el proyecto de hacer un nuevo álbum para American Suitcase. Eguil y yo teníamos hace unos cuantos años un proyecto psicodélico que se llamaba American Fruitcase, llegamos a grabar cuatro canciones pero nunca las editamos. Hace algunas semanas las escuchamos después de mucho tiempo y nos sonaban extrañas y divertidas. No estoy muy seguro de que esas canciones estén echas para el público Pop.
Habéis compartido escenario con bandas como Yum Yums, The Chairs, Luna... ¿Qué experiencia sacasteis al compartir escenario con todas estas bandas?
Eguil: Como fans de la música nos gusta tocar con otros grupos. Hay muchas razones, pero quizá la más importante es que compartamos la responsabilidad de esa noche, es genial encontrarse con nueva gente, escuchar nuevas bandas y obviamente, atraer más público.
También cruzasteis el charco para participar en el IPO Festival de Los Angeles. ¿Cómo fue esta experiencia?
Anders: Eso fue muy interesante. Fue en Los Angeles, en el año 2000, justo después de que se publicase el álbum "Bluefoot" . La verdad es que al tocar en ese festival se nos abrieron muchas puertas, sacamos discos en España y en Japón tras ese concierto. El mejor concierto del festival fue el concierto en solitario de Jason Falkner. Sólo él y una guitarra eléctrica, fue fantástico. Era agradable encontrarse con gente con nuestros mismos intereses musicales... Probablemente tengamos más cosas en común con diferentes bandas de Power- Pop de todo el mundo que con la gran mayoría de las bandas de Oslo.
Este verano habéis girado por España a lo largo de varias ciudades ¿Quedasteis contentos con la acogida de público en este país?
Eguil: Yeah!!! La gira fue fantástica. Hay muchas razones para ello, creo que el público español es realmente fantástico. Parecían muy, muy interesados por lo que hacíamos y parecían pasar un buen rato mientras nos veían en directo. La cultura en España está mejor que en el Norte de Europa. El diario de la gira española lo podéis ver en nuestro website: http://www.americansuitcase.com/spanish-tour-summer03.html
¿Habrá posibilidades de una nueva gira por España?
Anders: Esperamos volver pronto a España. Este verano es probable que toquemos en algunos festivales de Noruega.
Ahora una pregunta sencilla ¿Qué es el Pop para American Suitcase?</b>
Eguil: Algo que suena de una forma muy agradable en nuestras cabezas. Algo que probablemente no tenga raíces blues.
.
¿Conocéis algún grupo español de la escena del Pop o el Power- Pop?
Anders: Si, Bubblegum con los que tocamos en Madrid el pasado verano. No- Aloha con quienes tocamos en el Playa Club de A Coruña... En el IPO del pasado mes de octubre, en Liverpool, vimos a una banda fantástica llamada The Winnerys. España parece un buen sitio para el Power- Pop.
Traducción: Silvia Arribas.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga