Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Gira Ballantine's Leave An Impression Festival
Crónica por Jordi Grau
Fotos Aaron Palazón - IndyRock
![]()
![]()
![]()
Cuando el submarino de Antònia Font atracó en Círculo de Bellas Artes y Pau Debón abrió la escotilla la vista era estupenda. El inmejorable escenario lo constituían el cálido teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, una radiante orquesta y un público ansioso por hacerles pagar su escaso interés por tocar en Madrid en los últimos años. La presentación del disco "Coser y Cantar" les obligaba a desembarcar a lo grande.
A modo de celebración de su décimo aniversario, "Coser y Cantar", grabado en 2007, contiene una revisión de su discografía en colaboración con la Bratislava Simphony Orchestra. Versiones sinfónicas de sus grandes éxitos. Durante la gira peninsular les acompañaba la Royal Philarmonic 4 Quesos Orchesta.
Miquel Ángel Aguiló compositor y violonchelista balear se encargó de dirigir , batuta en mano, a una siempre cómplice orquesta, reunida para la ocasión con jóvenes músicos, que llegaron, literalmente, a botar sobre sus sillas.
Pau Debón se sintió muy cómodo sobre el colchón de viento y cuerda que le pusieron los 16 miembros de la orquesta y se puso pachanguero cada vez que tuvo ocasión. La orquesta multiplicaba las melodías y referencias fantásticas llenando el silencio del respetable enseguida, desde atrás y por todas partes. Sus recursos les permitían estar cómodos en todas las secciones; unos arreglos barrocos y unos pasajes experimentales y enseguida las canciones sonaban casi completas con muy poco que apuntara el grupo. Era sinergia. Y las canciones que tocaron sin ellos lo notaron.
Singular es la actitud romántica y mediterránea de Antònia Font en los aspectos más ajenos a los iconos indies, pero es bien comprendida y aceptada por éstos. Sus sueños oceánicos son canciones soleadas, alegría de fiesta mayor y algunas de las mejores letras escritas en catalán (mallorquín) para la música pop.
Sus momentos tuvieron el vals, la rumba, la bossa nova y el air guitar de Debón en un concierto muy completo que contentó a un público amarrado a sus asientos durante las ensoñaciones lúcidas y puesto en pie y palmada para los estribillos verbeneros.
Solo un par de "peros" subjetivos: en su onírica lectura del pop se ensimismaron en algunos finales free-jazz excesivos y tuvieron que repetir canción en los dos bises (y hits "alegría" y "wah yeah!") dado el elevado número de músicos del escenario.
Joan Miquel Oliver (guitarras, música y letras) se despidió en las sombras en una noche con olor a fiesta, sangría y salitre. Como su universo.
Antònia Font son una auténtica anomalía dentro de nuestra escena. Tal vez el hecho de venir de una isla, Mallorca, tenga algo que ver con su impermeabilidad a las modas y con su personalísima visión tanto de la música como de lo que les rodea. Cantando en catalán, defendiendo un pop optimista plagado de imágenes surrealistas de una extraña poesía, jugando con la electrónica o atreviéndose incluso con una orquesta sinfónica, Antonia Font se han ganado siempre el respeto de la crítica y el favor del público. La banda se forma en 1997 y dos años más tarde debutaba con un disco homónimo en el que nos presentaba su pop vitalista y colorista. Desde entonces, cada uno de sus álbumes -"A Rússia" (01), "Alegria" (02), "Taxi" (04), "Batiscafo Katiuskas" (06)- ha sido un auténtico alarde de talento e imaginación. En 2007, para conmemorar el décimo aniversario de su existencia como grupo, estos apasionados del fondo del mar y la ciencia ficción idearon una atípica celebración: volver a grabar los temas más emblemáticos de su carrera adaptándolos para ser tocados por una orquesta sinfónica. El resultado es un álbum, "Coser y Cantar" (07), en el que los temas se reinventan logrando una nueva dimensión.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga