por Xavier Gaillard - IndyRock
Fotos Tomás Ramos - IndyRock
![]()
![]()
Siete años llevan ya APSE rondando por la escena underground del postrock - aunque siguen permaneciendo bastante al margen de la popularidad de otras bandas del género, aplegaron bastantes asistentes en la sala Apolo [2] de Barcelona (medio vacía, pero con un público atento). Con su primer largo, "Spirit" (editado por la española Acuarela Discos, al igual que su anterior EP homónimo), bajo el brazo, el grupo ofreció un show austero, visceral, directo, que trasladó bastante bien las atmósferas cautivantes y hasta claustrofóbicas del álbum (pues centraron bastante de su performance en él). Aparecieron en el escenario a cuartos de dos de la mañana y arrancaron con su música sin dilación, con la cargante, insurgente "From the North".
La banda, de cinco integrantes (dos guitarras, bajo, batería y cantante/batería), mantuvo una oscura actitud, tanto por sus monótonos atuendos como por su relativo distanciamiento con el público - raramente el líder Robert Toher se dirigió a su audiencia (solo para saludar, agradecer los aplausos y informarnos de la venta de "recordings and crap" en el fondo de la sala). En general, estaba demasiado absorto en su música como para andarse con formalismos. Algunos se tomarán la frialdad como antipatía por parte del grupo (puede que decepcionados, cansados), otros quizás vean que no son hombres de muchas palabras y cuya función es la de simplemente "invocar" sus sólidos sonidos espirituales, de hacer llegar a nuestros oídos el torrente progresivo de sus instrumentos. Y eso lo hacen bastante bien - no hay duda que le ponen entusiasmo, especialmente el cantante, cuyos continuos espasmos lo muestran como "poseído" por la música. Paseándose por el escenario en calcetines, poniéndose de puntillas para llegar al micrófono, tirando las maracas por ahí, con un frenético movimiento de mano, hasta el punto de arrodillarse delante del tambor y apalearlo solemnemente. El resto de los miembros se mantienen más serenos, aunque el batería principal se marca unas buenas sesiones.
Seguramente los mismos Apse renuncian a ser denominados post-rockers; su nombre (apse = absis) ya indica un cierto delirio de grandeza - si bien la influencia de gente como Mono y Tarentel es evidente, no se conforman con quedarse en ese único género. En su carrera, han vagado por géneros relativos, como el shoegaze, el post punk o el ambient, siempre en terreno experimental. Mientras que su self-titled los mostraba en plan melódico, instrumental, con "Spirit" se basan bastante en la espiritualidad (más que cantar, gritan) y los ritmos tribales. No se diferencian excesivamente de la genérica banda de postrockera de momentos calmados seguidos de crescendos y ráfagas noise, pero aportan algo más.
En directo, ofrecen un show bastante entretenido, con una iluminación ténue correspondentiente a los movimientos de la música, pero siempre enfocada al misticismo/epicidad del grupo. En algunos momentos puedan recordar a los bizarros Animal Collective (por la voz y la percusión) y hasta a los altamente imprevisibles Tarentel. La joven banda cuenta con clímaxes que ponen la piel de gallina (especialmente impactantes temas como "Earth Covers Us" y "Shade of the Moor"), pero por lo general ofrecen un espectáculo demasiado acelerado y cerrado en sí mismo. Difícil es conectar completamente con la música, pues los chicos abandonan el escenario tras siete u ocho canciones (sin bises), como si tuvieran una cierta prisa.
No les faltan ni pasión ni calidad, y será interesante ver hacia qué territorios se dirigen en un futuro, pero es comprensible que su directo, de poco más de treinta minutos dejara a muchos con la boca abierta... esperando un poco más.
BIOGRAFÍA
APSE son cinco chavales de la Costa Este norteamericana, que desde 1999 llevan tocando juntos, con mínimos cambios de formación y las ideas muy claras. Bebiendo de fuentes como Cluster, Birthday Party, los primeros Sonic Youth, Brian Eno o Slint, en su música siempre han convivido el nervio del slowcore, la dinámica del post-rock y el interés por la vanguardia; belleza, oscuridad y tensión del derecho y del revés, a veces en un mismo pasaje, casi siempre en cada canción. De ese modo publicaron un primer EP homónimo en Acuarela y presentan ahora su primer álbum propiamente dicho, titulado Spirit, en el que se adentran en nuevos territorios musicales demostrando que su talento no es flor de un día.
Dejando atrás las limitaciones de etiquetas como "post-rock" o "ambient-rock" han creado algo que refleja de forma precisa la sensación que tienen aquellos que han tenido la oportunidad de asistir a sus conciertos: una cálida catarsis, aturdimiento y asombro al mismo tiempo. Recordando las estructuras cíclicas de los primeros Echo And The Bunnymen, la tensión de PIL, la visceralidad de Animal Collective o la capacidad de sorpresa de los Mercury Rev de Yerself Is Steam, sus 52 minutos pueden vivirse como un trance en el que conviven melodías agridulces, ritmos epidérmicos y espíritu post-punk pasado por la turmix del interés por experimentar sin pretensiones. Entre el muro de sonido y la odisea pop, Spirit contiene todos los ingredientes necesarios para impactar de lleno en la escena musical y convertirse en uno de los discos del año.
Discografía Esencial
Spirit (Acuarela, 2006)
Apse EP (Acuarela, 2005)
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga