1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine





ARCTIC MONKEYS


DOS JORNADAS DE ÉXTASIS 'Arctic Mokeys' EN MADRID 2023

European Tour 2023
11/07/2023. Wizink Center. Madrid

MARINA SANZ DOMÍNGUEZ * CRÓNICA  (El grupo no concedió acreditaciones para fotógrafos)
Arctic Monkeys llegaban a Madrid en plena ola de calor y tras su paso triunfal por el BBK. Quién les iba a decir que, incluso días antes habiendo un Mad Cool, llenarían dos días el Wizink Center.

La segunda jornada de los Arctic Monkeys sería prácticamente un calco de la noche anterior. Mientras la banda se posicionaba en el escenario, se iluminaba el Wizink con las miles de pantallas de lo móviles, a través de las que muchos parecen disfrutar para ver el concierto e inmortalizar que estuvieron allí y dejar su story en las redes sociales, en vez de disfrutar del espectáculo en todo su esplendor. Dejemos estas modas a un lado y vayamos a lo importante.
Los de Sheffield salieron con todo el arsenal sonoro con “Brianstrom”.  Alex Turner de traje y enfervorizando al público con un “Madrid!!” continuó con “Snap Out Of It” con todo el recinto volcado.

En el fondo del escenario un anillo de luz con una pantalla en su interior con imágenes del directo, engalanaron el show de manera espectacular. “Don't Sit Down 'Cause I've Moved Your Chair” mantuvo la energía con los riffs y el ritmo infernal de este tema que fue toda una explosión de júbilo. No podían faltar “Crying Lightning” y “The View From The Afternoon” que nos llevaron a momentos más tranquilos con temas de sus último trabajos con “Four Out of Five” y “Big Ideas”, con todas las linternas de los móviles al estilo mechero iluminando la sala  y en los que el toque más crooner de Alex te engancha y no te suelta hasta que llega el siguiente cañonazo. “Why'd You Only Call Me When You're High?” sonó espectacular y no podía seguir mejor la noche que con “Arabella” y “My Propeller”, himnos de la banda que siguen marcando sus shows.

Su tono más juvenil siguió con el tema “Fluorescent Adolescent” de su segundo álbum de estudio, pero pronto volvimos al tono más oscuro con “Knee Socks”. Continuaron con “Do Me a Favour” y “There’d Better Be a Mirrorball” en la que la bola de discoteca tuvo su momento de la noche cuando la iluminaron y reflejó en todas la direcciones sus haces de luz, creando un ambiente especial. La actuación parecía estar llegando a su punto álgido y tras sonar “Star Treatment” y relajar el ambiente, llegaron dos hits inapelables como “Do I Wanna Know” y “Body Paint” y la banda conjuntada como nunca para dejar al público extasiado.

El bis no pudo comenzar mejor y nos reglaron “Sculptures of Anything Goes” que nos sumergió en ese ambiente denso y lúgubre que te deja con el corazón en un puño esperando el final apoteósico con “I Bet You Look Good on the Dancefloor” y “R U Mine?” con los que cerraron dos noches de escándalo en la capital.




ARCTIC MONKEYS, archivo histórico en IndyRock


Arctic Monkeys presentan “AM” con un concierto algo descafeinado en Madrid

Por Raquel Álvarez Fernández - IndyRock


Viernes 15 de noviembre 2013, alrededores del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. A pesar de la fría lluvia, miles de personas de todas las edades, esperaban a que abriesen las puertas del pabellón para asistir a uno de los conciertos del año: el de los Arctic Monkeys presentando “AM”, su quinto álbum de estudio. El caso es, que para pesar de muchos, los de Sheffield lo hicieron bastante bien, pero no lo suficiente para contentar a todos los allí presentes, ya que por momentos, parecía que se hubiesen dejado olvidada en casa esa energía a las que nos tenían acostumbrados.

Pero, vamos por partes, ya que cuando por fin abrieron las puertas, el gran recinto se fue llenando poco a poco hasta la bandera. Mientras tanto, los irlandeses The Strypes, daban rienda suelta a una sucesión frenética de riffs acelerados y muy buenos temas de rock puro y duro, que recordaban por momentos a los Rolling o a Led Zeppelin, e incluso con ciertos toques de los maestros Bob Dylan o Chuck Berry cuando la armónica hacía su aparición en escena. Todo un buen aperito de alta calidad para lo que vendría después.

Alex Turner y los suyos tardaban en aparecer y la gente, ataviada en su mayoría con camisetas de la banda, empezaba a impacientarse. Finalmente, los “monetes del ártico” saltaron al escenario ante el jolgorio de las más de 15.000 personas que llenaban el Palacio en la noche del viernes. Comenzaron con la tan sumamente portentosa y sensual “Do I Wanna Know?”, que también abre su nuevo disco. Desde ese momento, ya tenían a sus pies a la gran parte de los asistentes.

Hay que destacar la gran evolución que ha tenido este grupo desde sus inicios, no sólo en sus letras y su sonido, si no que además, y con especial atención, en la que ha tenido su frontman. Turner, que siempre ha sido ese chico vergonzoso en medio del escenario; salió a escena con un look rockabilly (tupé incluido), coqueteó con todas las féminas del lugar dedicándoles la mayoría de las canciones e incluso se atrevió a mover un poco las rodillas al ritmo de la música, haciendo algo parecido a lo que es bailar.

El de los Arctic fue un concierto de “montaña rusa”, en donde de repente ponían patas arriba a todo el público con temas como “Brianstorm”, “Dancing Shoes”, “Teddy Picker”, “Crying Lightning”, “I Bet You Look Good on the Dancefloor” o “Fluorescent Adolescent”; que lo mismo los pausaban de repente con baladas como “I Wanna Be Yours”, “Cornerstone” y “Mardy Bum” (convertida también casi en una balada en el bis). Repentinas subidas y bajadas de ritmo que no llegaron a conectar del todo con algunos asistentes, y que hicieron que temas frenéticos sonasen por momentos algo más lentos y melancólicos. Comentarios como “No me lo puedo creer, ¿otra vez ha sacado la acústica?”, se escuchaban en las gradas más próximas al escenario.

Seguramente, todo ello tuviese que ver con lo que se puede escuchar en el “AM”, un trabajo más maduro de estos jóvenes que ya rozan los treinta, y que tiene un sonido con un ritmo más pausado, pero bastante contundente al fin y al cabo, que queda definido claramente en “Arabella”. 
En definitiva, un buen concierto sin más, que terminó Turner diciendo: “Ya os he dicho que quiero ser todo vuestro (I wanna be yours), pero me pregunto… ¿queréis ser también míos?”, y así comenzaba a sonar la celebrada “R U Mine?” para despedirse. La gran decepción del público que hizo notar a la salida, fue la corta duración del espectáculo, de poco más de una hora; y tratándose de un grupo con tal discografía, es normal que se quejasen de no haber podido disfrutar de un setlist algo más largo.



Benicassim 2013


¡It’s only rock,n,roll, but I like it!
01/09/2007 Ibiza Rocks. Bar M. Sant Antoni de Portmany. Ibiza
Crónica: Francesca Tur. - IndyRock
Hoy es la noche de las noches de Ibiza Rocks y es que los Arctic Monkeys, estos casi adultos que llevan dos años sin parar, con sus guitarras fuertes, su batería crucial y ese puesto serio como si fueran grandes estrellas o tuvieran más años que dos de ellos juntos, triunfan, dan de que hablar, agotan entradas y consiguen colas y la atención de todos los medios. Hoy no es para menos y son uno de los grandes grupos que más expectación trae de este Festival que inunda el verano ibicenco de rock de mano de las grandes bandas indies. Hoy es sábado el lugar esta a reventar y en la playa de enfrente se hacinan los fans que quedaron sin entradas y pretenden bailar de lejos. Dentro un público apretado, acalorado y ansioso, que corea el nombre de la banda antes de empezar, salta como si estuviéramos en pleno concierto y no para de desprender buena energía.
Y es que con este ambiente debe dar gusto tocar. El Dj los anuncia con la mejor de las entonaciones, suena la BSO de Rocky y ellos aparecen como unos campeones, como unas estrellas. Pero son los Arctic así que ni se inmutan, mantienen esa barrera que les separa de las bandas show y se centran en la música adornada con detalles sutiles. Será a lo largo del concierto donde vayan empatizando, charlando entre ellos y agradeciendo todo el apoyo. Aparecen como si nada, con ese estilo tan Arctic. El recinto está a tope, es imposible caminar y tan sólo se puede saltar para arriba. Suenan sus guitarras inconfundibles, la batería de Matt Helders que suena más fuerte que de costumbre, con garro y frenetismo y empiezan con el single que los catapulto a la fama sin tener discografía. " I bet you look good on the dancefloor" será cantada por el público y Alex Turner, cantante, compositor y guitarra, cederá el micro para que sigan los que le miran y bailan. Continúan con "Brianstorm" con  un falso final donde Turner se aparta cediendo el protagonismo a sus compañeros y entre aplausos la alargan. Aun sin saludar y casi sin levantar la mirada, es que los chicos se están concentrando, encabalgan con "Still take you home" y "Dancing Shoes". 

Se pierden en su primer cd, el que dominan y tienen por la mano. Se mueven a la par y empiezan a sonreírnos. Turner, en el estribillo de "Ritz to the Rubble" deja la guitarra, pone las manos cruzadas tras las espaldas y como si nada suelta esa voz tan potente que les da el sello Arctic. Su banda mientras se entrega y el coge el ritmo, él da un salto sutil y se pone manos a la obra. La pista esta al cien por cien, esto es un concierto y lo demás son tonterias.  Sus canciones saben a poco, se hacen cortas y cuando uno la disfruta ya la acabaron. No será hasta el quinto temas, donde ya se acumuló el sudor y ya se dieron cientos de salto que nos pregunten que tal por Ibiza, que gracias por venir y que queda para disfrutar. Antes de  "Balaclava" empezamos a ver la banda más cercana, no como estrellas, sino como unos jóvenes que disfrutan haciendo lo que hacen y eso es lo que les da el estilo. El público les corea, empieza sus canciones y se pregunta "Who fucking are Arctic Monkeys?" entre gritos con acentos diversos.

Turner sonríe, se lía buscando las puas y rebusca en sus bolsillos sacando hasta el pasaporte. La otra guitarra, Jaime Cook, le habla, parece que traman algo y empiezan de nuevo. En "Fluorescent Adolescents" el público empieza antes que ellos y canta en los estribillos. Turner al cantar mueve la lengua y se alarga que parece que toca el cielo, se les ve cómodos y lo tienen por la mano.  Antes de "Teddy Picker" los fans les gritan y aplauden aunque empiece la canción y el dj, que no abandono la cabina canta emocionado. Ellos como si nada, con cara de que ya están acostumbrados y siguiendo como si no hubiera un jolgorio a su alrededor, nos deleitan con un duelo de guitarras y un bajo que tímido se acerca a la batalla de manos que corren sobre los instrumentos. Antes de seguir con "D is for Danger" los de Sheffield beben un trago a la par, es gracioso, Turner pregunta por un gorro de una fan que se lo lanza encantada y él tras mirarlo se lo devuelve. 

Tras "View from the afternoon", donde las luces en el auge de la batería enloquecen al público, ellos nos hablan, parece que nos hicimos amigos y las manos del público. En "Mardy mum" Turner se pierde, deja de cantar y sus compañeros le sonríen, al acabar se disculpa y nadie dice nada, tan sólo más aplausos. El final será apoteósico, con dos falsos finales donde el publico no cesará en la tónica de la noche de acompañar a Turner "When the sun goes down" hará que nadie quiera que acabe. Suenan fuertes, dominan el tema y sin más que una pausa breve "Certain Romance", con la que suelen cerrar. Un final alargado, aplausos y coros que no cesan de llamarlos, ellos dejan los instrumentos, saludan con las manos y suben las escaleras. El concierto se acabó y paso como si nada. Fue una hora y media, que como sus canciones, pasó como si sólo fuera un estribillo. Estos pequeños rockeros dejan el pabellón bien alto dan lo que se espera y nos dejan con la boca abierta: ¿cómo de algo tan joven puede salir tanta garra, un dominio de los instrumentos tan bueno en directo y un estilo tan propio? 


Fotos Sara Navarro / Benicassim 2007

17 de marzo de 2007  Barcelona  Razzmatazz 1
por Elisenda Hernández Janés




Salieron puntuales y sonrientes, chapurreando cuatro palabras en español y comportándose con perfecta naturalidad ante el abarrotado Razzmatazz que había agotado entradas desde hacía ya varias semanas. Comenzaron con dos nuevas canciones de su esperadísimo segundo álbum "Favourite Worst Nightmare" que saldrá a la venta el 23 de Abril y que por lo que dejaron ver en la noche del sábado, continúa con la exitosa fórmula que les catapultó a la fama: melodías guitarreras y bailables capitaneadas por la inconfundible voz del carismático y jovencísimo Alex Turner. Fueron sin embargo los ritmos sincopados y las desgarradoras guitarras de "I bet you look good on the dancefloor" los que hicieron saltar por primera vez a la audiencia y tras la trepidante "Still take you home" y la nueva "D is for dangerous" la multitud enloqueció de nuevo con "When the sun goes down" y "From the ritz to the rubble", claras muestras del dominio de Turner en combinar letras inteligentes con acompañamientos acelerados y pegadizos. 
Dos nuevos y prometedores temas precedieron "You probably couldn't see for the lights but you were staring straight at me" y  la melancólica y excelente "Leave before the lights came on", single que no apareció en su primer disco. 

Tras su nuevo single "Brianstorm" les tocó el turno a  "The view from the afternoon" y "Dancing shoes" que pusieron de manifiesto una vez más la facilidad que tienen estos chicos esquifidos y con aspecto adolescente para arrancar brincos y adrenalina desenfrenada. Como para querer evitar decepciones, el cantante avisó de antemano que sólo tenían tiempo para dos canciones más. Tras lamentos y peticiones, la inconfundible batería de la sarcástica "Fake tales of San Francisco" empezó a sonar y de nuevo, botes y cantos a voz en grito. Finalmente, la festiva "A certain Romance" fue la encargada de cerrar el concierto y de despedir una actuación corta pero intensa. 

The arctic monkeys eran hace apenas dos años cuatro desconocidos de Sheffield que regalaban sus demos en los conciertos. Si bien es cierto que fue internet la herramienta que les hizo saltar a la fama (los fans empezaron a colgar y difundir sus temas a través de la red) es indiscutible que el apoyo incondicional que les prestó desde un principio la prensa británica, en especial el empeño de la poderosa "New Musical Express" en convertirles en la nueva imagen de este resurgir del pop-punk británico que tuvo sus inicios con The Libertines y que ve aumentar sus seguidores a diario, ha tenido un papel decisivo en colocarles en la posición privilegiada en la que hoy se encuentran. Sin embargo y dejando aparte este sospechoso entusiasmo de la prensa, (la NME consideró su álbum de debut el quinto mejor álbum británico de todos los tiempos y su cantante Alex Turner "la persona más cool del planeta") sus canciones demuestran un talento y una originalidad admirables, que sorprenden aún más teniendo en cuenta su juventud y su inexperiencia. Su puesta en escena espontánea y sin pretensiones añade credibilidad a un grupo al que las exageraciones mediáticas han beneficiado y perjudicado a partes iguales.


Formación
Alex Turner, Matt Helders, Jamie Cook, Nick O'Malley, Andy Nicholson, Glyn Jones
Estilo Rock alternativo

BIOGRAFÍA
La banda, fundada en Sheffield en 2002, es uno de los grandes estandartes de la música alternativa moderna.

Desde que publicaron su exitoso debut discográfico –Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006)– Alex Tuner (voz, guitarra), Matt Helders (batería), Jamie Cook (guitarra) y Nick O'Malley (bajo) no han bajado un ápice el listón gracias a trabajos como Favourite Worst Nightmare (2007), Humbug (2009) –producido por Josh Homme, de Queens Of The Stone Age–, Suck It and See (2011) o AM (2013). Con este último LP llegaron al número 1 en 10 países y al top 10 en otros 27.

Con éxitos como Do I Wanna Know?, Fluorescent Adolescent o I Bet You Look Good On The Dancefloor la banda ha conseguido trascender la etiqueta indie superando los seis billones de reproducciones en plataformas de música online, con una media de 5,5 millones de oyentes diarios. Arctic Monkeys son un auténtico fenómeno global: la última gran banda de estadio capaz de congregar a un público realmente masivo a ambos lados del Atlántico.

Son el único grupo que ha ganado el premio Brit en las categorías de Best British Group y Album of The Year hasta en tres ocasiones. Desde su debut en 2006, la banda ha ganado en total siete premios Brit además de un premio Ivor Novello, un Mercury Music Prize, 20 premios NME, cinco premios Q y tres nominaciones a los Grammy. 
Arctic Monkeys editan su tercer álbum. Se llamará “Humbug” el 24 de agosto  a través del sello Domino / [PIAS] Spain.
“Humbug” incluye 10 canciones nuevas de Arctic Monkeys y ha sido producido por Josh Homme (Queens Of The Stone Age) en el desierto de Mojave y Los Ángeles; y por James Ford (Simian Mobile Disco) en Brooklyn. El disco se publicará en CD, vinilo y descarga digital. Estos son los títulos de sus canciones: 1. My Propeller 2. Crying Lightning 3. Dangerous Animals 4. Secret Door 5. Potion Approaching  6. Fire And The Thud 7. Cornerstone 8. Dance Little Liar 9. Pretty Visitors 10. The Jeweller’s Hands Arctic Monkeys publica ‘Suck It and See’el 6 de junio de 2011, su cuarto álbum de estudio a través de Domino / [PIAS] Spain.
‘Suck It and See’ contiene 12 canciones nuevas del grupo, producidas por James Ford en los legendarios Sound City Studios de Los Ángeles. El ingeniero de sonido es James  Brown y Craig Silvey lo ha mezclado.
El disco se publicará en CD, vinilo y descarga digital.  Estos son los títulos de sus doce canciones:
1.   She’s Thunderstorms 2.   Black Treacle 3.   Brick by Brick 4.   The Hellcat Spangled Shalalala 5.   Don’t Sit Down ‘Cause I’ve Moved Your Chair 6.   Library Pictures 7.   All My Own Stunts 8.   Reckless Serenade 9.   Piledriver Waltz 10. Love is a Laserquest 11. Suck It and See 12. That’s Where You’re Wrong

Discografía
Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006) 
Favourite Worst Nightmare (2007) 
Humbug (2009) 
Suck It and See (2011) 
AM (2013)
Tranquility Base Hotel & Casino (2018)

http://www.arcticmonkeys.com/



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK