25 de mayo 2010 Sala Bikini - Barcelona
Delicatessen dream pop
por Ana Llurba - IndyRock
Fotos: Celina Bordino - IndyRock
Discografía
Si dentro de la casita de caramelo del cuento clásico infantil, siempre nos esperaba una bruja caníbal, el mágico mundo al que nos introducen las canciones de este trío de Brooklyn nos induce al pensar lo contrario.
El repertorio dulce y onírico de Au Revoir Simone invita sutilmente a indigestarse en un mundo acaramelado, naif e inocente, eximiéndonos de atender a las advertencias y las enseñanzas morales escondidas en el relato de los hermanos Grimm. Hasta su nombre, derivado de una línea del primer film de Tim Burton (“The Pee-wee's Big Adventure”) tiene un halo de ingenuidad e infantilismo. Sus sencillas composiciones a tres teclados con voces susurrantes y envolventes crean una atmósfera de ensueño, de hipnótico synth pop, modulado por un aura de lo fi eléctronico.
Durante la segunda presentación del disco “Still Night, Still Light” (Our secret record company, 2009) el trío americano formado por Erika Forster (teclado, voces, bajo), Annie Hart (teclado, voces, percusión) y Heather D'Angelo (teclado, voces, caja de ritmos) comenzó el show con un amague de “Another likely story”, que arrancó mal, pero siguió mejor. A esto le siguió un efusivo agradecimiento al público de Barcelona y las disculpas por el rudimentario castellano y su ignorancia de la lengua catalana.
La velada continuó con una sugestiva interpretación de “Sad song” (“The bird of music”, Moshi Moshi records, 2007), a la cual le siguió la delicada balada “Take me as I am”). Luego de la esperada “Shadows”, con Heather D'Angelo en la voz principal, Annie Hart informó emocionada a la audiencia la reciente noticia de su embarazo, poniendo el broche a este micro universo musical femenino que las mimadas de David Lynch supieron dar a luz.
El sonido vintage y los beats dulces continuaron en “All or nothing” y “Knight of wands”. El contraste entre las voces dulces y la gelidez de las melodías le imprimió a su actuación una homogeneidad etérea, con un sugestivo sonido sin distorsiones, sobre todo en “Only you can make you happy” y “Tell me”.
Para el bis, las chicas de Au Revoir Simone sumaron a sus delicados vestidos primaverales, un par de gafas Ray Ban, para ejecutar una divertida versión de “Boys of summer” de Don Henley.
A modo de conclusión, hemos comprobado que las brujas no existen y que las hadas de los cuentos infantiles ya no portan una varita mágica para cumplir nuestros deseos. Sólo té verde, masitas de miel, Casiotone y caja de ritmos.
VINTAGE EN LA BALLENA
7 de agosto 2008 Moby Dick, Madrid.
crónica por Marta Villota - IndyRock
Fotos Sara Navarro - IndyRock
![]()
![]()
Es una suerte encontrar en el agosto madrileño y desolado la delicia de un concierto de Au Revoir Simone. Este jueves pasado tuvimos el placer de ver en directo a las hadas de Williamsburg, Brooklyn, Nueva York.
Ya teníamos ganas de escuchar a estas tres chicas retro, que ya se conocían cuando dos de ellas viajaban en un tren y decidieron formar la banda, en un concierto completo, sin telonear a grupos como Air, We Are Scientists, o Peter, Bjorn and John.
Después de casi un año de gira presentando su segundo trabajo The Bird Of Music (Moshi Moshi Records, 2007), vienen a Madrid como grupo principal y sin teloneros.
La duda sobre el modo en cómo defenderían sus canciones en directo se disipó en cuanto comenzaron, seguras, resueltas y arreglándoselas con sus sintetizadores, teclados vintage y caja de ritmos, sin sus amigos y colaboradores (James Cecil, Cameron Bird) de Architecture In Helsinki, tocando el hit "Sad Song". Ni trombón, ni trompeta y sin la batería de apoyo en algunos temas. Con tan solo sus "teclados fantásticos", en palabras textuales de Annie cuando define su música con un vocablo: "Keyboard-tastic", y el drum machine de Heather D'Angelo junto al resto de pequeña percusión en maracas y panderetas, lograron transmitirnos la magia selvática y cristalina de su música hiperbórea. Melancolía perversa de los paisajes enigmáticos en los que se inspiran sus canciones para dulces días de invierno.
Como ellas dicen, "hacen música electrónica cálida y orgánica con voces femeninas directas". La frialdad de la máquina se funde en la calidez de sus voces.
Alegres, risueñas y tremendamente comunicativas, lo que tiene mucho que ver con el español de Annie Hart, se desenvolvían sobre el escenario de tarima como ángeles de otra época. Locuras de juguete a lo Delia Derbyshire.
Continuaron con el repertorio de The Bird Of Music (Moshi Moshi Records, 2007) haciéndonos bailar con "Dark Halls" y rememorando los sonidos de Kraftwerk en "I Couldn't Sleep".
Con la increíble entrada que abría aquel maravilloso "Be My Baby" de The Ronettes, (en algo se tiene que inspirar su vintage) entró entonces la percusión de "A Violent Yet Flammable World". Un instante evocador y retornaron a su electrónica con las bases insinuantes del "Telegram" (Elektra, 1997) de Björk y unas voces a lo Club 8.
Filtradas entre los temas del segundo álbum nos regalaron canciones nuevas que preparan desde mayo de este año, entre ellas "All Or Nothing".
Mantienen la línea de synth-pop con un pie entre el pop de Belle & Sebastián y el electropop de Ladytron y Broadcast, y otro en el minimalismo electrónico de Mouse On Mars que por momentos puede llegar a recordar a Múm en ese castañeo electrosintético. No abandonan, por supuesto, la influencia y sonido Stereolab de órganos y antiguos teclados analógicos.
Igualmente intercalaron hitos de su primer álbum Verses Of Comfort, Assurance And Salvation (Moshi Moshi Records, 2005) como el precioso e intimista "Stay Golden" que parece un homenaje al "Neon Golden" (City Slang, 2002) de The Notwist, muy apropiado cuando el estilo del trío femenino es tan próximo al sonido Morr Music (Lali Puna y Ms. John Soda).
Entre canción y canción nos explicaban su contenido o las sensaciones que les producen al cantar algunas de ellas, _"mucha, mucha comida y ganas de comer"_ ¡!!?
O Annie descalza nos preguntaba varias veces el nombre del bicho que presenciaba la actuación como una imagen casi religiosa sobre el escenario. La ballena (de Moby Dick), cuya pronunciación confundía Annie con "ballesta" o "gallina", les sirvió de pretexto para hablar de la fauna y otros animalitos que aparecen en sus historias.
El concierto casi tocaba su fin y yo echaba en falta un par de canciones que no podían dejar de tocar antes de irse. Pero ya se despedían. _ ¡No puede ser!_, pensé. Breve y delicioso como un bombón fue el concierto. Y entraron de nuevo con tres temas en el bis. Después de preguntar un poco al público haciéndoles creer que satisfacían su elección, tocaron lo que obligaba: "Fallen Snow" que sonó más rítmica y bailable, y "Night Majestic" con la que cerraron cantando al pony y a los caballos de pura sangre y, si les dejamos, a los unicornios.
Y ya que su música es como un sueño, como describe Heather "dreamed" o Erika Forster cuando lo identifica con un "dream-crystal", así es el momento cinematográfico de la primera película de Tim Burton, que no el propio film Pee-Wee's Big Adventure (1985), que inspira el apropiadísimo nombre de Au Revoir Simone: la frase de Pee Wee en la despedida de Simone a su regreso a París; "como un sueño abandonado".
Ellas ahora nos despiden desde su mundo mágico y mitológico para regresar a la "tierra encantada de Brooklyn" con sus unicornios.
Despertamos y les perdonamos pequeños fallos acústicos como alguna rever que casi me deja sorda, el teclado de Annie, mudo en cierto momento, y sus simpáticos gestos de "no tengo voz y te voy a cortar el cuello" ¿?! hacia alguien de sonido.
Acabó el concierto onírico y allí continuamos todos sin abandonar la sala (suerte que en Moby Dick en lugar de echarte, te invitan a otra), cumpliendo el deseo de Annie, Erika y Heather de permanecer todos juntos, ellas con sus "fans adorables", después de su actuación como si fuese la fiesta de su jardín salvaje secreto.
Y es que esto no era difícil por no decir que es casi una tentación quedarse con las encantadoras "Vírgenes Suicidas", ya que es inevitable dejarse atrapar por su aura seductora y derroche de simpatía. ¡Hasta David Lynch se ha rendido al hechizo de sus fábulas!
BIOGRAFÍA
Erika Forster (voz/teclado), Annie Hart (voz/teclado/bajo) y Heather D'Angelo (voz/teclado/batería).
Estilo Dream Pop
Nacidas en la cuna de la creatividad indie, Williamsburg, Brooklyn, Nueva York., Au Revoir Simone surge en 2003 cuando Erika Forster (teclados, voz) conoció a Annie Hart (teclados, voz) viajando en tren de camino a casa. Más tarde se uniría a ellas su amiga Heather d’Angelo (caja de ritmos, teclados, voz) pasando a ser la formación tal y como la conocemos hoy en día.
Debutaron en 2005 con su primer álbum, "Verses of Comfort, Assurance and Salvation". Dos años más tarde, tuvimos oportunidad de disfrutar en directo de su álbum "The Bird of Music"(2007) con el que reafirmaron su amor por los sintetizadores, los teclados y las cajas de ritmos, apostando claramente por un sonido indie pop electrónico único, dulces beats combinados con el sonido electro vintage de los teclados. Sus canciones han sonado en series de éxito como Anatomía de Grey, han protagonizado editoriales de moda en todo el mundo, tienen entre sus fans a David Lynch y se atreven a declararse incondicionales de Génesis.
Después del éxito de su última visita a nuestro país, agotando entradas para sus shows, Au Revoir Simone nos recompensan con un nuevo y único concierto, dispuestas a encandilarnos con su trabajo “Still Night, Still Light”, que lanzaron en mayo de 2009 con su propio sello discográfico “Our Secret Record Company”, con sede en Brooklyn. Se trata de un álbum que apuesta por consagrar ese sonido lo-fi electrónico, que no puede llamarse de otra forma que no sea pop. Ya hace tiempo que dejaron de ser grupo invitado de otros artistas, para ocupar el lugar que se merecen, la categoría de artista principal. Demos de nuevo la bienvenida a estas dulces chicas, capricho de los amantes del buen pop, Au Revoir Simone.
(Info remitida por Doctor Music)
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga