GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
BABAMARS
El "revival" es un término condenado al fracaso
artístico
Entrevista por
Juan Díaz Alvarado y Andrés Sánchez Sandaza para
IndyRock
.
-¿No ha muerto el electro- pop?
que pregunta ! Esta Jean Michel muerto? No, seamos serios,
con la musica nada muere, las cosas estan hechas en el
preciso momento por personas que consiguen su propio estilo
musical , entonces la rueda gira y aquellos que fueron
influenciados por otros se volveran influencia a su vez.. es la
unica razon por la que el exito del "electro pop" (cualquiera
que sea tu definicion de este movimiento ) dura para siempre
.
-
Atendiendo al sentido retórico del título del disco, ¿qué le
pasó a vuestros (nuestros) pioneros musicales? ¿Tratáis con el
título de reivindicar el revisionismo de estos últimos años?
El revival es un nostalgico y completamente peyorativo termino
condenado al fracaso artistico. Titulamos el album asi porque
estamos orgullosos de decir que sin the Beatles, The Beach
Boys, Teenage fan club, The Smiths, The Stone Roses, Rise, The
Boo Raddleys, New order Nirvana, Guns and Roses, Avalanches,
Madonna, Elliot Smith, Julio Iglesias, Bran van 3000, Bob Dylan
y muchos mas no podriamos haber hecho esto. Es una especie de
tributo a todos aquellos pioneros que nos son realmente pioneros
en si por que ellos ha usado en su tiempo el mismo proceso
.
-
Grupos que hacen música basada en sonidos de otras épocas
han sido recibidos con frialdad por la crítica, como el caso
de Tahiti 80, Bran Van 3000, Phoenix, Superhéroes o Ladytron.
¿Qué importancia le dais a las críticas en los medios?
Le doy mucha importancia a las criticas por que es la manera en
la que yo suelo descubrir nuevas bandas o artistas. Pero tambien
soy consciente de lo que personas (con las que siento en la
misma sensibilidad artistica ) dicen de mi.
Pero cuando se refiere a nuestra musica solo acepto buenas
criticas (Ha, ha, ha!)
.
-
¿Cómo construís las canciones y como os inspiráis para crear
las letras?
4- Es simple. hay dos fromas separadas : -la primera es una
forma tradicional de componer pop, tocamos la guitarra (a
maneudo en la furgoneta en verano en la costa ) encontramos
voces para cantar la la la's, entonces escribimos unas letras
apropiadas que fijen la melodia y la emocion que nos golpea.
- La segunda es mas una manera electronica: Enchufamos el
ordenador y los teclados, buscamos sonidos interesantes, bebemos
y tocamos toda la noche. El problema de esta tecnica es cuando
nos despertamos (con feecuencia a las 3 o las 4 Pm),
no es tan bueno como la noche anterior
..
-¿Qué diríais a alguien que diga que hacéis "pop flojo e
intrascendente"?
Whaoou ! si eso es lo que el cree, no estoy seguro que
pueda cambiar su mente por que nuestra musica es ambigua y puede
ser percibida asi . Pero podria decirte que nos llevo 4 años
sacar este album (Virgin, Emi, and Columbia) pero tras las
negociaciones ellos abandonaron (principalmente por que
cantabamos en ingles). Nos llevo mucho tiempo encontrar una
compañia tras eso ya que todos conocian nuestra demo y les
parecia demasiado arriesgado. El trabajo del album esta listo en
casi dos años (excepto 3 o 4 canciones) y eso no puedes
oirlo cuando escuchas el cd donde hay estilos y periodos de
influencias tan distintos
.
-Me gustan mucho los bajos y sintes más oscuros que aparecen
en canciones como "Champagne Makes Bubbles in my Head".¿Cómo
trasladáis después vuestra propuesta al directo? ¿Buscáis más
la proximidad de las guitarras?
Solo somos una banda de rock and roll (
bateria, bajo, 2 guitarras y voces), los sonidos electronicos y
efectos adiccionales se hacen con secuenciador. Nos gustaria
reclutar a alguien que lo hiciera en vivo pero tendria que
hacerlo por disfrute (no por dinero ya que Babamars hace
una gira no beneficiosa economicamente). Pero tocar en directo
es nuevo para nosotros. El concierto de Granada sera nuestro
concierto numero 20 , aun no somos profesionales, pero eso no es
un problema, ser fragil puede ser interesante en directo (
Elliot Smith). De hecho nosotros somos mejores en clubs que en
grandes escenarios, necesitamos proximidad con la audiencia.
.
-
En un mundo relativamente normal creo que vuestra música se
catalogaría como "música comercial". ¿Qué le falta a grupos
como el vuestro para traspasar las fronteras del Indy?
No es una verguenza ser popular o mainstream ya que esta lejos
de ser el objetivo en el proceso de creacion. Cuando Blur
hizo "girls and boys", Nirvana " Smell like teen spirit", Beck
"loser", Beyonce " crazy in love", Franz Ferdinand "take me
out", Britney Spears " Toxic", no puedes decir que es una
porqueria solo por que lo oyes en una emisora juvenil
La gente debe ser responsable y debe saber la diferencia entre
negocio y sinceridad (dos cosas que pueden ir juntas)
.
-
En España hay gran interés en la escena francesa, que además
es riquísima en estilos musicales, por ello me imagino que os
volcaréis al máximo cuando presentéis el disco en nuestro
país. ¿Qué pensáis de la escena española?.
Para ser sinceros no conocemos la musica española muy
bien, pero este verano tocamos en Alicante en el 25 Aniversario
de Radio 3 junto a Carrots y quedamos realmente impresionados".
Intercambiamos nuestros albums y nos parece realmente
bueno, intenso y fresco con grandes melodias y una original
produccion Tambien vimos a "cooper" que hacen algo tipo Teenage
fan club con tonadas agradables y clasicas
.
-
¿El fenómeno Napster y la descarga de música en Internet, ha
sido positivo para los músicos, o al igual que para las
compañías es un serio problema?
Ambas cosas. Es bueno por que tu musica llega todo el mundo y
malo por que necesitamos, especialmente en las pequeñas
compañias, tener una retribucion por el trabajo que realizamos y
el tiempo que invertimos
.
-
Decidme ¿que grupo español es vuestro favorito?
Diria "Carrots" porque no conozco otros. Despues de todo teneis
los dos mejores festivales de musica de Europa (Sonar and
FIB)
BABAMARS
What Ever Happened To All Our Pioneers
Fecha de Salida: 14/06/04 Sello:
Warm Estilo: Pop-Electrónico
La historia de Babamars comienza hace 4 años, cuando tres
jóvenes originarios de Montpellier, un bonito pueblo de la
campiña francesa, se conocen, y tras darse cuenta de que sus
gustos musicales, aunque dispares, coinciden de manera
asombrosa, deciden formar una banda de música para pasar las
aburridas tardes de domingo.
Babamars componen, interpretan y producen sus canciones sin la
ayuda de nadie.
Ese año y gracias a su esfuerzo, ganan el premio Músicas
Actuales de Montpellier 2000, premio que les abrió la puerta al
maravilloso mundo de la farándula.
En el año 2002 se instalan en París y montan un estudio de
grabación en su casa desde el que comienzan a grabar nuevo
material que empiezan a mover entre diferentes sellos
discográficos con la sana intención de publicar su primer
trabajo larga duración.
En septiembre de ese año ganan el premio Talento Revelación 2002
de la FNAC, que se entrega en colaboración con el festival
Primavera De Bourges. Unas semanas después quedan finalistas del
concurso anual PLAN que se celebra en la ciudad de Ris.
El 20 de enero del 2003 graban su primer single con el sello
Indochine, "Le Grand Secret", single del que la multinacional
Columbia solicita una remezcla, convirtiendo su primer trabajo
plastificado en una pieza de coleccionista
A principios del 2004 y gracias al sello Warm Music, Babamars
termina la remasterización de su primer larga duración "What
Ever Happened To All Our Pioneers" que salió a la venta en
nuestro país el próximo 14 de junio de 2004, y que ha dado mucho
que hablar en los últimos meses.
Con su nuevo disco bajo el brazo, Babamars llega a nuestro país
como un soplo de aire fresco ante un panorama aburrido y falto
de perspectivas. Con influencias tan dispares que van desde los
Beach Boys y New Order hasta los Beastie Boys y Cindy Lauper,
Babamars destila pop sintético mezclado con electrónica
agridulce y un toque de guitarra que le da un sonido ecléctico.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock