1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

FO




Bart Davenport





The Jam, según Bart Davenport & Biscuit
14 diciembre 2012 Siroco Madrid
Crónica y Fotos por  Jon Pagola y Marta García - IndyRock
¿Un californiano y cuatro catalanes versionando uno de los discos claves, no ya de The Jam, sino de la música británica de los últimos 35 años? El chiste y la parodia se desmontan bien rápido cuando uno pone encima de un mismo escenario a Bart Davenport como maestro de ceremonias y a Biscuit como banda acompañante. La gesta de clavar en la planta baja de la sala Siroco un disco como “Sound Affects” tiene si cabe mayor mérito si, como reconoció Xavi, guitarra y voz de los de Vilanova i la Geltriu, no se conocían hasta hace algunas semanas. 
La loable iniciativa del ciclo “We Used To Party”,en el que alguien versiona un gran disco que no es suyo, juega con estas cosas de la improvisación y la sorpresa. Pero lo cierto es que han tenido muy buen ojo en Houston Party. El tributo a la banda de Paul Weller logró contentar, y de qué manera, a los mods que se juntaron en las primeras filas, incluyendo a Sergio Gil, líder de la extinta banda madrileña FortuneTellers. 

Davenport & Biscuit optaron por tocar las once canciones del álbum en riguroso orden y con un sonido más agresivo y crudo que en la versión original. La consigna parecía clara: ir al grano. Desnudar el disco. Obviaron las extraña intros de “Dream Time” (la favorita de Davenport) y “Music For The Last Couple”, y tampoco metieron vientos en una eufórica y acelerada “Boy About Town”. En •”That´s Entertainment” llamaron la atención unas maracas que sacó Xavi para acompañar la canción. Y en el resto del repertorio hubo pocas novedades, más allá de una acertada inyección de rock and roll.

Aquello parecía The Jam pasado por la batidora de los Who y con un líder hiperactivo, simpático, parlanchín. Davenport disfrutaba como un niño, bailando y saltando sin parar, e invitando constantemente al público a cantar micrófono en mano. Los “la, la la” de “Man In the Corner Shop” o el estribillo de “In The Crowd”, ya en los bises, se corearon en las primeras filas casi como si salieran desde el propio escenario. Fue entonces cuando abrieron el repertorio de The Jam a sus grandes éxitos (“In The City”, “Going Underground”, “When You´re Young”, “The Dreams Of Children”) y los cerca de 40 minutos que dura “Sound Affects” se alargaron en una divertida fiesta en honor de una banda que marcó a toda una generación. 



Davenport es uno de los californianos que mejor simboliza en este siglo el espíritu de la West Coast de donde procede y del que se empapó desde bien pequeño, cuando a los 8 años aprendió a tocar la guitarra mientras devoraba la colección de vinilo de sus padres, unos hippies. Posee el encanto de otra época, una elegancia retro inherente, como si de la serie “Mad Men” pudiera hacerse una versión pop con Jonathan Richman en el papel principal. Tiene media docena de álbumes a su nombre, el último “Searching For Bart Davenport” (2011), además de los que ha publicado en proyectos paralelos, como Incarnations o Honeycut.

Blue Motel "(Lovemonk / Burger) Grabado en Boyle Heights, Los Angeles, y producido por Aaron M. Olson (L.A. Takedown). Davenport explora un nuevo territorio con un trabajo más oscuro y cinematográfico que verá la luz en abril.
The Bedazzled es una banda que aúna la molona guitarra rítmica de Wayne Faler (Dream Boys) con los soul beats del baterista y percusionista Andres Renteria (Jose Gonzales) y las lineas de bajo post punk de Jessica Espeleta (también en L.A. Takedown), envolviendo la voz soulful de Davenport. Los cuatro amigos unidos por su amor al elegante sonido pop de los 80 de Prefab Sprout y Style Council otorgan a las canciones de Davenport una estética distintiva que el productor Olson disfrutó amplificando. La música de Olson incorpora elementos vanguardistas y propios de una banda sonora.
Su don como arreglista y su talento con los sintetizadores se imbrican sutilmente en el tejido de "Blue Motel" fusionándose con el sonido resultante: pop anglófilo que se encuentra con el yacht rock de la costa Oeste y el puntazo ocasional de ciencia ficción. La vocalista Nedelle Torrisi hace varias apariciones, incluidas las densas capas de armonías que se escuchan en “Amateurs”. El saxofonista Billy McShane también aparece en tres canciones con improvisaciones que evocan avistamientos de ballenas en la luna.
La temática incluye los empleos poco satisfactorios, coqueteos, la decadencia urbana, la inocencia perdida y sobre todo, los viajes en el tiempo.
El album habita un pasado o un futuro imaginarios, que curiosamente está en algún lugar entre los 60 y los 80, inspirando la nostalgia de un mundo imaginario, de cinismo pícaro, en un tiempo en el que parece que todo se derrumba a nuestro alrededor.


INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK