Como nadar de noche, en una piscina inmensa, sin cansarse.
Esa es la sensación que contagió la presentación de La Superbe (Naïve, 2009) de ya la consolidada joven promesa de la chanson francesa, Benjamin Biolay, por Barcelona.
Como si concretáramos la aspiración de irrumpir en una piscina ajena por la noche, asaltamos el acartonado clima de gala que arreciaba en el hall del célebre auditorio catalán. Sorteando a la multitud en riguroso dress code operístico, nos hicimos un lugar (más allá de la censuradora mirada de un segurata) bien cerca del escenario.
Y así fue como, nos dejamos arrastrar por la ondulada melodía y la líquidez amniótica de Pour écrire un seul vers, canción con la cual B.B., la contemporánea fórmula de la seducción francófona, comenzó a recitar. A ésta le siguieron tres del último disco: Tout ca me tourmente, Si tu sois mon regard y Night shop, ésta última en la línea oscura y siniestra de Nick Cave.
La nostalgia cifrada en la vocación melódica de B.B. continuó con Lyon presqu'île, un homenaje a su Lyon natal. Canción que fue precedida por una declaración de aliento al equipo homónimo en la Champions League. B.B., presentando la Superbe, en la ciudad B, la del equipo que siempre gana (la otra Super “B”) ejemplificó la discreta elegancia del que juega (y pierde) de visitante, animando modestamente a su team francés. Tal demostración de participación en la realidad más pedestre, no hizo más que estimular nuestra zambullida en más de dos horas de melancolía pop, sombríos flirteos con el jazz, mesurados decibeles de rock e intensidad eléctrica.
De tal manera, haciendo ejercicio de sus dotes de crooner y eximio bailarín (en la tradición inaugurada por el John Travolta de Pulp Fiction) Biolay nos hizo llegar al clímax con una apasionada versión de Dans la Merco Benz. Durante la cual, el ex de Chiara Mastroianni y presunto affaire de la actual primera dama francesa, se lució con un solo de trompeta, a la que le siguió una incursión en el piano durante la interpretación de Ton Heritage.
La velada concluyó con dos celebrados bises, la ya popular Négatif y una aplaudida Padam, del último disco. Y así fue como B.B. cumplió con un amplio repertorio estilístico de 23 canciones, oficiando de maestro de ceremonias y director de orquesta de cinco sublimes instrumentistas, con theremin y arpa incluídos.
Por último, debemos agradecer al parco segurata que, más allá de mirar con desconfianza nuestras desaliñadas Converse, nos permitió interpelar a uno de los técnicos en un balbuceante francés, para obtener la lista de canciones.
06-11-2007 Sala Heineken de Madrid.
Fotos Carla Mir de Francia - IndyRock
Crónica Silvia Figueras - IndyRock
Desde que el cantante francés Benjamin Biolay, sacara a mediados de septiembre su último disco (el cuarto de su carrera en solitario) "Trash Ye-ye", había esperado con cierta impaciencia y curiosidad el poder ver su puesta en escena. El pasado martes se vieron saciadas tanto la una como la otra en el recital de más de dos horas que ofreció en la Sala Heineken de Madrid.
Acompañado por un guitarrista, un programador que hizo las veces de teclista y un técnico de sonido, Jean-Pierre, creo recordar se llamaba, que consiguió que por una vez la Heineken sonara bastante decente, apareció Biolay en escena. Con una imagen que dista de lo que nos tienen acostumbrados sus fotos promocionales pero sin dejar de destilar charme a raudales, se sentó al piano de cola negro que presidia el escenario, sonaron las primeras notas de "Bien avant" y empezó la delicia.
Una delicia dual entre pop-jazz, oscuridad-luminosidad, que fue creando atmósferas que atraparon al público que fue implicándose más a medida que se iban sucediendo temas como "At time goes by", "Mon amour" (momentazo), "Chaise a Tokio"y alguna versión de grupos como The Smiths o Blur, guiño a su parte musical de tendencia más anglosajona, entremezclada con sus temas.
El francés alternó el piano, con la guitarra acústica, solos en el escenario y se hizo acompañar de una voz femenina en "A l´Origine", el último tema antes de los bises. Ni siquiera la arrítmica manera de moverse en el escenario de Biolay, que estuvo la mar de simpático y atento, consiguieron desmontar la magia del concierto que terminó con "Que c´est que peut faire?".
En definitiva, un concierto único y elegante que nos dejó con ganas de más y si pudiese ser en algún teatro o auditorio, mejor que mejor.
Biografía
Benjamin Biolay (Villefranche-sur-Saône; 20 de enero de 1973) es un cantautor, compositor, músico y productor discográfico francés.
Es el hermano de la cantante Coralie Clément, cuyos dos discos ha escrito y producido, y exmarido de Chiara Mastroianni, hija de Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni.
Con la cantante Keren Ann, cuyos dos primeros álbumes ha coescrito y coproducido, contribuyó con algunas canciones al disco Chambre avec vue, la exitosa vuelta del cantante Henri Salvador. Ha trabajado como letrista, arreglador o productor para iconos de la música francesa como Juliette Gréco, Julien Clerc o Françoise Hardy y para otros artistas como Keren Ann, Isabelle Boulay, Heather Nova, Elodie Frégé o Valérie Lagrange.
Considerado por la crítica el legítimo sucesor de la chanson francesa, en especial de Serge Gainsbourg, su estilo mezcla pop y jazz, con arreglos intimistas y en ocasiones sombríos.
En el 2008, participó en la 43ª edición del Festival de Jazz de San Sebastián (Jazzaldia).
Sus discos Palermo Hollywood y Volver fueron concebidos y inspirados en Argentina, que él considera su patria de adopción. Incluyen dúos con artistas argentinos, como Alika, Illya Kuryaki and the Valderramas o Miss Bolivia, que mezclan francés y español con sonoridades latinas (Wikipedia)
Discografía
1994: Live au Barbar, disco en directo como Benjamin Biolay & le Matéo Gallion.
1997: "La révolution", sencillo.
1998: "Le jour viendra", sencillo.
2002: Rose Kennedy (Virgin France),
2002: Remix (Virgin France), EP de remixes de Rose Kennedy.
2003: Négatif (EMI France), disco doble.
2004: Clara et moi (Virgin France), banda sonora de la película Clara et moi.
2004: Home (Virgin France), a dúo con su esposa Chiara Mastroianni.
2005: À l'origine (EMI France).
2007: Trash Yéyé (Virgin-EMI).
2009: La superbe (Naïve Records).
2011: Pourquoi tu pleures?
2011: Best of (Virgin-EMI).
2012: Vengeance (Naïve Records).
2015: Trenet.
2016: Palermo Hollywood (Barclay).
2017: Volver (Barclay).
2018: Songbook, a dúo con Melvil Poupaud.
2020: Grand Prix.
2020 Las apariencias (Les apparences)
INDYROCK MAGAZINE
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga