1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



BERLÍN FESTIVAL



7 y 8 de Agosto 2009 Flughafen Tempelhof
Platz der Luftbrücke 12101 Berlin 

Deichkind · Peter Doherty · Jarvis Cocker · Dendemann · The Rifles · Moderat · Saint Etienne · Zoot Woman · Digitalism (DJ Set) · Peaches (DJ Set) · The Thermals · Junior Boys · Joe Goddard (Hot Chip) DJ Set · Whirlpool Productions’ Disco Club Soundclash · Kilians · WhoMadeWho · These New Puritans · Dear Reader · Bodi Bill · Bonaparte · D.I.M. · Aeroplane · Oneida · Micachu And The Shapes · Health · Telepathe · Cajuan · Errors · 1000 Robota · Frankmusik · Crystal Antlers · Humanzi · I Might Be Wrong · Berlin Battery u. a.


“Tempelhof is burning”
Crónica y Fotos por Muriel Mo - IndyRock


 



El verano no es solamente sinónimo de sol, cerveza fresca y mini faldas, afortunadamente hay mucho más, hay algo escondido que cada año muestra su cara de manera impactante: estoy hablando de los festivales de música, por supuesto.
No es fácil escoger entre todas estas maravillas, cada rockero empieza a temblar esperando el programa de los festivales mas conocidos. A veces las entradas se venden en pocas horas y no es siempre evidente decidir...es como preguntar a un niño de escoger entre su padre y su madre... ¡Son traumas que no se supera tan fácilmente! Bueno, es verdad que la vida no es siempre fácil pero hay que enfrentarse a estas situaciones peligrosas con coraje y es justamente con esta fuerza en mi cuerpo que elegí mi meta: el Berlín Music Festival. 
Este evento musical no hace todavía parte de los “grandes” festivales alemanes, como por ejemplo el Rock am Ring  pero, a pesar de su talla quizás mas reducida, se puede considerar bajo todos los puntos de vista como una de las plataformas musicales mas interesante del país. Quizás sea justamente su cara un poco escondida que le permite proponer una programación ecléctica y extremamente interesante. El Berlín Music Festival no se limita al rock aventurándose más allá, hasta el electro y el hip hop. Otro elemento que hace que este festival sea tan especial es su ubicación: el aeropuerto de Tempelhof (Berlín), lugar increíble, lleno de historia y quizás de fantasmas del pasado. No hay que olvidar que Tempelhof era el aeropuerto favorito de Hitler y que, durante el bloqueo soviético era la isla que abastecía de comida a  los habitantes de Berlín oeste...en resumen, un lugar que te pone la piel de gallina. Las entradas se podían comprar directamente en una de las taquillas que un tiempo se utilizaban para el “check in” y el club se encontraba dentro del aeropuerto, permitiendo así una vista sobre la inmensa pista de decolaje. Las dos escenas: una principal, para los grupos mas conocidos y la otra, mas pequeña, para las “novedades”, se encontraban una en un “hangar” desafectado y la otra directamente sobre la pista...fue increíble encontrarse allí, en un lugar “histórico” escuchando Pit Doherty y bailando al ritmo de Junior Boys!
Pero, por supuesto, la estrella mas luminosa fue la música: Peter Doherty, Jarvis Cooker, Junior Boys, Helth, These New Puritans, Micachu and Shapes, Deichkind y los reyes indiscutibles 1000 Robota. 
Junior Boys fueron una bomba, un condensado de energía y sex appeal que permitió al publico bailar durante casi dos horas sin parar (“In the Morning” fue el apoteosis). Estos canadienses aparentemente tímidos y sensibles mostraron su cara sexy y agresiva regalando un concierto increíble, un tornado de ritmos electro y melodías sensuales. Junior Boys es uno de estos grupos totalmente contemporáneos, inteligentes y novadores que recuerdan sus compatriotas Holy Fuck. Se reconoce la huella de Caribou detrás de Junior Boys, esta búsqueda de sonidos improbables pero siempre melódicos...al final, uno grupo que merece su suceso.
Otra perla escondida son los “crazy guys” de Helth, grupo de Los Ángeles que propone un sound electro-havy-experimental que deja sin aliento. Estos jóvenes californianos son increíbles, arty lo que basta y con una locura intrínseca que nunca para. Llegaron sin hablar, serios como artistas de opera, concentradísimos y dos minutos después ya está, el caos total, los amplificadores al máximo y una energía que sube sube y sube otra vez sin miedo, hasta una cacofonía electro rock casi insoportable...wow, esto si que se puede llamar show! El video de “Heaven” que acompaña un fragmento de “The Great Ecstasy of the Woodcarver Steiner” de Werner Herzog es simplemente fabuloso.
These new Puritans, héroes del escenario principal, propusieron un concierto muy interesante y demostraron su valor también en live. El look de estos efebos scotish y de su dama victoriana al pianoforte (que a veces recuerda a Nico), es perfecto, una mezcla de apatía eighties y misterio gótico. La música acompaña perfectamente esta atmósfera fría pero al mismo tiempo sensual y acogedora. Se podría casi hablar de “cementerio rave” donde jóvenes “emaciados” bailan bajo la luna. Percusiones tribales para estos santones modernos que revisten su música con un carisma disimulado y lascivo...absolutamente, uno de los grupos actuales más interesantes.
“Last but surely not least”: 1000 Robota, grupo de tres efebos de Hamburgo…que decir, simplemente únicos, los reyes absolutos de Tempelhof. Estos jóvenes te dan una gana tan grande de aprender alemán que uno ni siquiera puede creerlo...las palabras que salen de sus bocas suenan como una nenia desconocida y desesperada que nos lleva hasta la energía de grupos míticos como Joy Division. La fuerza de la juventud a su máxima plenitud. 
Si consideramos los “grandes” hay que señalar dos personajes que han iluminado Tempelhof, estoy hablando de Peter Doherty y Jervis Cocker. El primero, a pesar de la droga, de su relación atormentada con Mrs. Moss y de los problemas con la ley, se confirma como uno de los show man más fascinante de la escena rock actual. Peter se presentó acompañado por dos bailarinas clásicas que traían un body con la bandera inglesa. Esta elección estética fue de verdad perfecta y sus canciones “very british” se vistieron de un aura encantada casi de sueño. El público era en delirio y nuestro “trovador” moderno no decepcionó sus fans, al contrario demostró su talento de cantautor y su altruismo. “The Last of the English Roses” es un ejemplo perfecto de la fuerza del nuevo Doherty... ¡No podemos que alegrarnos de su “come back”!
Jarvis Cocker fue, en otro registro, el segundo show man de Tempelhof. Este fantástico nerd inglés es perfecto: cool, sexy, inteligente y lleno de humor... ¿Que preguntar mas? Nada, hay simplemente que parar y escuchar sus historias tragicómicas de una Inglaterra sin artificios. Los Pulp ya nos habían acostumbrados a este universo decadente lleno de personajes improbables, pero Jarvis llega aquí al clímax de su arte, al apoteosis de su sensualidad. Sus coreografías y su presencia son increíbles y nos muestran la fuerza destrozadora de este personaje “hors norme” y de su talento que no deja de crecer.
Bueno, aquí estamos, el verano se acabará y con él los festivales de música... ¡Pero no hay que estar tristes porqué el año próximo Tempelhof temblará otra vez!


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK