Greg Townson y Big Sandy: el rock and roll es diversión
31 marzo 2011 sala La Boite Madrid
Crónica Jon Pagola - IndyRock
Fotos Marta García - IndyRock
![]()
![]()
Greg Townson
![]()
![]()
Big Sandy & His Fly-Rite Boys
Greg Townson y Big Sandy & His Fly-Rite Boys tienen absolutamente interiorizado eso de que el rock and roll es pura y simple diversión. Desde ángulos distintos ambos echan la mirada a los años 50 y 60 con el noble propósito de que el público se lo pase bien. Y vaya si lo consiguen. La gira española que ha unido al líder de The Hi-Risers y al enorme hombre del tupé engrasado recaló anoche en la sala Boite de Madrid y resultó ser un concierto de lo más entretenido, o sea, de rock and roll.
Lo de Greg Townson, tiene mucho mérito. Mientras su banda prepara la continuación del recomendable “Once We Get Started” (2008) se ha embarcado en un proyecto en solitario que le ha llevado a abrir algunos de los conciertos de su amigo grandullón. No lo tiene fácil para competir con su colega, pero su actuación fue brillante y sorprendente.
Dosificó el repertorio de maravilla alternando el ritmo de las canciones según el momento preciso, subió y bajó del escenario para mezclarse con sus seguidores, metiendo ahora un tema instrumental o invitando luego al público a cantar. Un tremendo espectáculo de tres cuartos de hora de un tipo la mar de simpático, siempre sonriente, que tiene la rara virtud de atender más las necesidades del público que las suyas propias.
Cuenta, además con una estupenda voz de sabor añejo, clase y una envidiable técnica con la guitarra. Salió elegantemente trajeado, como en él es habitual, con una guitarra y su enorme sonrisa. Adelantó nuevas canciones de The High-Risers (“Jumpstart”, Stand By My Babie”) y repasó algunos de los mejores temas de su grupo, como la delicada “Katy Did” o su particular homenaje a los Kinks, “Atm Inside”, con el que se despidió por todo lo alto. Definitivamente, es uno de los grandes.
Big Sandy no anda, precisamente, mal de tamaño. En todos los sentidos. Pero en su caso, sorprende que su ego no esté reñido con un escrupuloso sentido de la democracia y de las reglas de juego. Varias veces presentó y aplaudió a sus compinches de The Fly-Rite Boys, como tratando de desviar la atención sobre los notables músicos de su banda.
En realidad, no le falta razón. El carisma y la voz están de su parte, pero el peso de los temas lo llevan la guitarra eléctrica y el contrabajo. Hubo un detalle significativo: cuando se le rompieron las cuerdas de su guitarra acústica la música no se resintió en absoluto. Big Sandy aprovechó para soltarse sobre el escenario y bailar casi a ritmo de soul olvidando por un momento al vaso de whisky que tan buen momento le estaba dando.
En esos momentos atacaba con “Catalina” y dedicaba a los novios “Here Comes The Bride”. Justo después vino la enérgica “Chack It Up To The Blues” y hasta se atrevió con una incursión jazzística, que fue ejecutada tan digna y festivamente como el resto de un repertorio compuesto por excelente rockabilly, rithm and blues y country.
BIG SANDY & HIS FLY-RITE BOYS: Desde Los Ángeles llega ese muchacho de grandes dimensiones, engrasado tupé y voz de terciopelo. Muchos años han pasado desde que Big Sandy hiciera su debut vinílico para el sello garagero Dionysus. Aquel jovencito de cara redonda y poseedor de una versátil voz que dominaba todos los giros vocales del género musical en que se movía.
Después de pasarse media vida escuchando viejos discos de vinilo, como en alguna ocasión ha comentado: “En casa había toneladas de vinilos. Mi padre poseía una buena colección de discos de rockabilly, western swing y surf, mi madre, por el contrario, prefería escuchar rhythm´n´blues, doo wop o jump blues”. Con tales influencias, su pasión por el rock and roll se dejó sentir pronto con su primera banda Robert Williams And The Rustin Strings, donde ya se atrevía con temas propios, para más tarde formar los respetados Fly- Rite Boys (en un principio fuern los FR Trio), nombre tomado de una canción de Nat King Cole, tras el trasiego de músicos y de sellos, (ha pasado por el recomendable sello High tone, por el británico No Hit y ahora forma parte de Yep Records).
Cada día son más numerosos los seguidores de este músico que se atreve con el rockabilly más canalla, el western swing e incluso el doo- wop, todo ello respaldado por el incombustible sonido de los 50´s. (Oscarkotj- 2010).
http://bigsandy.net
GREG TOWNSON: Desde que a principios de los 90’s Gregory Townson se embarcara en unos desconocidos Salamanders, no ha dejado de demostrar que tiene un autentico corazón de rock and roll.
Con aquella primeriza banda se puso a las órdenes de Lou Whitney (Morells) y desde entonces todo es historia alrededor de este chaval que ya lleva más de 20 años pateando escenarios. Un guitarrista versátil que, sin alardear de virtuosismo, se apodera de tus pies en cuanto pellizca las seis cuerdas de su Telecaster, como si el cuento de los Hermanos Grimm se repitiera cientos de años después de ser escrito, cada vez que este nativo de Rochester se sube a un escenario.
Gregory Townson ha dejado constancia de su buen hacer con una de las bandas mas alucinantes de la ultima década, los Hi Risers que han dejado un buen puñado de discos editados en estos años y una larga lista de noches en la que el rock and roll se podía mascar y se podía bailar en cualquier club donde este trío descargara sus instrumentos y sobre todo su gusto por el trabajo bien hecho. Las lista de fans es larga, al igual que la de bandas con las que se han ido curtiendo sobre las tablas de los escenarios a lo largo de estos años, desde Hank Ballard a los Ramones, de Bo Diddley a NRBQ, con influencias tan dispares como necesarias, desde Los Beatles a Buddy Holly, de los discos de Sun Records a la Motown y todo ello sin perder el norte en ningún momento, con las ideas bien claras y los sonidos eléctricos a todo potencial. Ahora Gregory se lanza en solitario con un disco que esta a punto de ser editado bajo el título “Sparks on the Highway” con una banda formada por Bobby Irwin, Matt Radford & Geraint Watkins, tres tipos que han puesto el alma en el proyecto y que Greg asegura haber dejado perfectamente plasmada en el disco. A la espera de escuchar esas canciones en nuestros reproductores, tendremos próximamente la posibilidad disfrutarlas en directo durante la gira de Big Sandy para finales de Marzo, donde Mr Townson será el responsable de abrir una serie de conciertos en solitario con esas nuevas creaciones, que sin duda, nos volverá a hacer felices haciendo algo tan viejo y eterno como es el buen rock and roll.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga