.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers
tocarán entero el disco “Some Girls” de los Rolling Stones. Será
del 3 al 8 de diciembre de 2018 , en una nueva edición de nuestro
ciclo We Used To Party. Ahí va el itinerario: Cádiz, el 3
de diciembre (Edifición Constitución 1812); Madrid, el 4
(Caracol); Gijón, el 5 (Albéniz); Bilbao, el 6 (Kafe Antzokia);
Valencia, el 7 (16 Toneladas); y Barcelona, el 8 (Razzmatazz 2).
Se trata de una gira incluida en la celebración del 20º
aniversario de Houston Party (desde 1998 hasta 2018: dos décadas
en el tajo) y que también nos sirve para recuperar el ciclo We Used
To Party, ese en el que una banda interpreta al completo un álbum
ajeno que le ha marcado; le gusta, no, lo siguiente; le parece una referencia
ineludible, etcétera. En este caso, la combinación es explosiva.
El paraíso del melómano. Un “once in a life” de rompe y rasga.
Repetimos: estará Chuck Prophet, más su banda, rebautizada
para la ocasión como East River Truckers, con el muy-prestigioso-y-muy-admirado
Charlie Sexton como acompañante de lujo (al hablar de Sexton lo
hacemos del guitarrista principal de la banda de Bob Dylan de 1999 a 2002,
de 2009 a 2012 y de 2013 al presente: casi nada). Sexton, quien también
ha publicado cuatro discos a su nombre y producido, entre otros, álbumes
de Lucinda Williams, Double Trouble y Los Super Seven, y que ha grabado
con Keith Richards y Ron Wood, entre muchos otros: uno de los mejores guitarristas
del rock made in USA de los últimos veinte años. Y no se
vayan todavía, que aún hay más: en el repertorio del
tour no solo sonará “Some Girls” de The Rolling Stones al completo,
justo en el 40º aniversario de su publicación, sino que también
lo harán hits stonianos que Jagger & cía. interpretaron
en aquella gira de hace ocho lustros, como “Happy”, “Honky Tonk Women”,
“Tumbling Dice”, “Jumping Jack Flash”, “Satisfaction”. A eso hay que sumarle
incluso una canción que harán como dúo Prophet y Sexton.
Hagamos memoria. “Some Girls” es uno de los grandes hitos de la trayectoria
de los británicos, su clásico de 1978 que les volvió
a poner en la cima de su juego, precisamente cuando el punk arrinconaba
a los dinosaurios ellos se rebelaron con un LP que demostró “que
los Stones podían lograr su antigua magia usando llamativos nuevos
trucos” (The A.V. Club). O lo que es lo mismo: “La crítica clama
que ´Some Girls´ es su mejor disco desde su certificada obra
maestra, ´Exile On Main Street´, y lo compro gratamente” (Rolling
Stone, en la reseña que publicaron hace cuarenta años). Pocos
inicios de obras stonianas hay tan reconocibles como esos primeros segundos
de “Miss You”, igual que pocos momentos hay en su trayectoria donde Keith
Richards se muestre al micrófono tan sentido y desgarrado como en
“Before They Make Me Run”.
Esta gira, repetimos, forma parte del 20º aniversario de Houston
Party y sirve para recuperar nuestra iniciativa We Used To Party, un ciclo
en el que un artista versiona un álbum ajeno por el que siente especial
admiración o que le ha influido de manera capital. Precisamente,
el veterano maestro del roots rock estadounidense Chuck Prophet protagonizó
uno de los mejores capítulos de We Used To Party, en su caso con
el disco “London Calling” de The Clash como LP elegido. Ahora, con “Some
Girls”, y con el añadido de Charlie Sexton, no podíamos tener
una mejor manera de rendir homenaje a ese ciclo que tantas alegrías
musicales ha dado.
13 enero 2011 Planta Baja, Granada
Chuck Prophet revisa "London Calling" en el ciclo "We Used To Party"
junto a Chris
Von Sneidern
Fotos Merche S Calle © IndyRock
El jardinero fiel por Manuel C. Ferrón

 
El maestro de ceremonias fue Johnny Green, roadie y tour mánager
de The Clash entre 1977 y 1980 y autor del libro “Nuestra rebelión
personal. Día y noche con los Clash”, publicado en España
por Ediciones Gamuza Azul 2003
El jardinero fiel
por Manuel C. Ferrón
El emblemático London Calling (1979), tercer disco de los británicos
The Clash, protagoniza la cuarta entrega de We Used to Party, una propuesta
de la discográfica barcelonesa Houston Party a determinados artistas
para que recreen íntegramente en concierto un álbum especialmente
significativo en su trayectoria.
Afrontar la interpretación de una obra ajena implica meterse
en un jardín del que no siempre es fácil salir airoso, pero
el californiano Chuck Prophet, en la carretera desde mediados de los 80
como guitarrista de Green on Red y, más tarde, en solitario,
no vacila a la hora de hacer frente a una obra tan significativa, en la
discografía de The Clash y en la historia del rock, como London
Calling: en lo estilístico, novedosa unión del punk rock
característico de The Clash con el ska, el reggae o el rockabilly;
en lo temático, el tránsito del idealismo de la juventud
a las responsabilidades de la edad adulta, el desempleo, los conflictos
raciales, las drogas…
Prophet, en el papel de Joe Strummer, y sus Spanish Bombs,
con el cantante y compositor de San Francisco Chris Von Sneidern
como Mick Jones, fundamentan el concierto en sus incuestionables dotes
como instrumentistas y la absoluta fidelidad al original, al que se someten
y
veneran y del que, aparentemente, obtienen a cambio un enorme placer que
les lleva a comulgar con la mayor parte de los espectadores, aquellos con
más inclinación al regocijo que a la nostalgia originada
por el recuerdo de los auténticos Clash, que dejó en algunos
de los asistentes al concierto una inevitable y desconcertante sensación
de “sí, pero no”, tal vez poco sensata, si tenemos en cuenta que
la pretensión de Prophet y su grupo en esta gira no es mejorar London
Calling, sino rendirle homenaje y mantenerlo vivo, pero sí
muy poderosa.
Abrió el concierto Chris Von Sneidern con una pequeña
muestra de su repertorio propio a la que siguió una lectura a cargo
de Johnny Green, manager de The Clash en el periodo de grabación
de London Calling, de algunos pasajes de su libro de 1999 “A riot of our
own: Night and day with The Clash”, infructuosa a causa del desastroso
desarrollo de las destrezas lingüísticas de, digamos, el personal.
Spanish Bombs Band
Derek Taylor, baterista
Josh Lippy, bajista
Ben Frederick, teclista
Chris von Sneidern, guitarra y voz
15 abril 2010 Ciclo Fonorama Centro Cultural
Caja Granada +
Matt Epp
Fotos Merche S Calle © IndyRock
El amigo americano por Manuel C. Ferrón
- IndyRock
Entrevista por Juan Enrique Gómez
- IndyRock



Chuck Prophet – Matt
Epp
jueves 15 de abril de 2010. Teatro CajaGranada.
El amigo americano
por Manuel C. Ferrón - IndyRock
Chuck Prophet, inaugurando la programación de primavera del ciclo
musical estable Fonorama, no sólo realizó una exhaustiva
revisión de su discografía en solitario; en su concierto
del jueves, el californiano dio un completo repaso a la historia reciente
del rock americano (de Eddie Cochran a Generation X, de Johnny Cash a Alex
Chilton, del surf instrumental al hip hop) de la que forma parte
desde que, a mediados de los 80, se convirtiera en guitarrista de Green
on Red, banda que abandonó poco después de debutar en solitario
con “Brother Aldo”, un excelente disco del que Prophet, evocando los dúos
de Johnny Cash y June Carter, interpretó en el escenario del Isidoro
Máiquez “Queen Bee” junto a su teclista y esposa Stephanie Finch,
que tuvo ocasión de presentar una de las canciones de su flamante
disco de debut “Cry Tomorrow”. Para entonces, después de un vibrante
recorrido a través de lo mejor de su repertorio, Prophet y
su magnífica banda, habían ilustrado, con canciones,
el significado del adjetivo oportuno: en su concierto todo se hizo en tiempo,
a propósito, cuando convenía. Sin embargo, se podría
decir del concierto que fue magnífico, espléndido, admirable,
pero no perfecto. ¿A quién le importa la distancia
entre la excelencia y la perfección? No a mí.
Abrió el concierto Mat Epp, un joven, talentoso y prolífico
cantautor canadiense que, además de sus muchas ganas y su solvencia
como guitarrista, compositor y cantante, demostró su excelente olfato
al hacerse acompañar por una más que eficaz “banda granaina”
formada por el pianista Raúl Bernal, el guitarrista Víctor
Sánchez, el bajista Paco Solana y Antonio Lomas a la batería;
Una breve introducción, la del jueves, a un repertorio tan
heredero de clásicos como sus compatriotas The Band, como amigo
del lado más complaciente del Nuevo Rock Americano, alias “Country
Alternativo”, alias “Americana”. Una agradable sorpresa.
Entrevista por Juan Enrique Gómez
- IndyRock
¿Es cierto que hay un cierto gusto por la recuperación
de sonidos del rock y el folk, un movimiento en el que podría integrarse
Chuck Prophet?
Dudo si encajo con ese público. De ahí sí me gustan
nuevas cosas, nuevos sonidos, material que no esperaba escuchar. Pero no
creo que alguien me vaya a confundir con, digamos, Devendra Banhart o Jack
White, por mucho que los admire. Me gusta ir hacia delante y atrás
en una canción, entre la chispa del sonido de los descubrimientos
reciente y esa grasa indefinible de los tubos ‘vintage’, aunque sin hacerlo
en plan arqueológico. Utilizo herramientas nuevas de vez en cuando.
Pero esta vez grabamos el disco en un estudio que estaba casi como en 1957.
Y le sentó bien a las canciones.
- Su último trabajo «¡Let Freedon Ring!»
está cargado de historias sencillas. ¿Se considera cronista
de una época?
Una pregunta divertida. Me gusta dejar las cosas claras cuando
escribo. Captura la manera en que habla la gente. Coger bien sus voces.
Quise ser periodista, un reportero, y todavía está rondándome
por ahí esa aura sobre esa profesión (que, por cierto, está
tan mal pagada como la del rockero que va por la carretera). Y sobre el
paso del tiempo te diré que todo funciona en base a momentos, no
en base a épocas.
- Son temas intensos, cargados de guitarras agresivas y envolventes,
¿le gusta la experimentación, caminar por senderos musicales
alternativos?
¡¿Piensas eso, honestamente?! Simplemente, pasa
porque quise hacer un disco de rock’n’roll. Me sentí bien delante
de dos guitarras, un bajo y la acción que desprende la batería.
- En algunos temas suena a blues, otras veces a soul, pop e incluso
goodspel. ¿Con qué influencia se siente más identificado?
Toda esa música está en el aire. Hay gente que la llama
americana o cosas así. Yo no la llama de ninguna manera. Es parte
de mi ADN, supongo. Nunca he sabido encontrar una respuesta satisfactoria
a este tipo de preguntas. Supongo que la mejor respuesta es esa frase de
la canación “It Won’t Be Long”, que dice “me gusta T-Bone Walker
y me gusta el pan blanco”. Me gusta la música, pero amo el rock’n’roll.
- ¿Cuál es la clave para que su música sea tan
bien recibida en Europa?
¿Me he perdido muchas veces conduciendo una furgoneta?
Sí. ¿Me preocupa eso? Joder, ¡pues claro que no!
- Ahora participará en varios conciertos en España.
¿le acompañará su banda de siempre, con Stiphie, Kevin,
Todd Roper y James DePrato?
Estaba hablando con un amigo sobre esto y él dejo caer algo
que tal vez sea la respuesta a lo que preguntas. “Porque en la base de
España el arte es una pieza importante, tío. Siempre la ha
tenido y ha sido así”.
Desde hace bastante que estoy con la misma unidad de tres piezas. Stephanie
Finch tocando los teclados, la guitarra y cantando. El joven genio James
DePrato encargándose de varias guitarras y Kevin White al bajo.
Será también la primera vez que salgamos de gira con Paul
Taylor a la batería, y me excita la idea. Él es de Memphis,
la cuna de la civilización del Oeste, la capital del Delta del Mississippi,
la de Elvis Presley, el Rey, el lugar donde nacieron el rock’n’roll y la
lucha libre estadounidense. Lo conocimos, a Paul, hace años, cuando
estaba tocando con los hermanos Dickinson y coincidimos otra vez el verano
pasado, cuando estaba con Amy Lavere. Tiene ese groove en la sangre del
campo y las montañas, así que nos irá muy bien para
quitarle el polvo a algunas canciones viejas (y para trabajar con eso las
nuevas, claro).
- ¿Es un poeta del rock?
¿Francamente? Creo que soy Rilke, García Lorca, Screamin’
Jay Hawkins y Nipsy Russell, todos en uno. En realidad, sí creo
que hay poesía en el rock’n’roll. A veces que quedó absorto
cuando me sale algo así. Hay una vieja expresión rural estadounidense
que dice que incluso un cerdo viejo encuentra de vez en cuando algo en
el suelo para comer.
¿le gusta vivir en la carretera? ¿prefiere las
salas pequeñas, de proximidad con el público?
La vida en la carretera es para mí más fácil
porque mi esposa, Stephanie, está siempre al lado y con la cartera
llena de dinero cuando lo necesito. Mira, he tocado para públicos
bien grandes y en sitios que parecían una sala de estar. El gran
Warren Zevon, con quien trabajé y eso me hace sentirme orgulloso,
decía que su mejor concierto fue uno que dio en una estación
de metro, en Boston, en los años 90. Y eso que ya era famoso. No
era un músico callejero, no puso un sombrero en el suelo para pedir
dinero. Me dijo Zevon: “Tío, no puede ser que siempre haga conciertos
que agotan entradas”. Ese lo dio solo por su amor a las canciones.
Abril 2010
Biografía
Veterano del ‘roots rock’. Cronista documentado y maestro del ‘storytelling’,
Ese es Chuck Prophet. Hechos muy fáciles de constatar con tan solo
acudir a sus dos últimos trabajos, el flamante “¡Let Freedom
Ring!” (2009) y “Soap And Water” (2007), serios aspirantes a cumbres artísticas
de una carrera con muchas cimas. Con esas credenciales y en plenísima
forma, cómo lo ha demostrado en unos excepcionales conciertos en
el festival South By Southwest de Austin, Prophet llevará a Bilbao
en un set acústico y a Vitoria en formato banda, los argumentos
que en 2009 le han hecho cosechar los halagos más contundentes de
su trayectoria, que se remonta a la banda de culto Green On Reed, en la
que militó durante la segunda mitad de los 80 y principios de los
90. Desde hace veinte años el californiano mantiene una carrera
en solitario que, contando un par de directos, supera ya la decena de referencias,
ninguna mala o sobrante, todas inspiradas, bastantes atrevidas y algunas
muy relevantes, sobre todo desde la progresión ascendente que mantiene
desde “No Other Love” (2002). Más datos: ha escrito canciones para
Solomon Burke, Alejandro Escovedo y Peter Wolf, entre otros; ha girado
con Jim Dickinson; varias piezas suyas han aparecido en bandas sonoras
y su guitarra lo ha hecho en discos de Warren Zevon y Lucinda Williams…
Cada día suena más astuto al destilar estilos, esquivando
lo previsible. Sabe ser generoso con el soul, detallista con el pop y plantarse
como un ‘crooner’ sabio pero, eso si, despeinado cómo siempre.
Chuck Prophet nace a mediados de los años 60 en Whittier,
al sur de California y desde bien joven dio claras muestras de sus aptitudes
como guitarrista. Siendo todavía un adolescente se traslada a San
Francisco donde entra a formar parte de Green On Red, una de las bandas
fundamentales del denominado nuevo rock americano en los 80. De Green
On Red, y su combinación de psicodelia, country y folk todavía
nos llegan aromas con nombre de Wilco o Son Volt. Tras su disolución
en 1992, Chuck Prophet se centró en su carrera en solitario que
había comenzado dos años atrás con la publicación
de su primer disco en solitario "Brother Aldo". En él nos mostraba
lo que iva a ser una constante en sus siguientes discos, su devoción
por la música de raíces y la influencia que ejercían
sobre él las letras de Bob Dylan o las guitarras de Keith Richards.
A este trabajo le siguen "Balinese Dancer" en el 93 y "Feast of Hearts"
en el 95, convirtiéndose en un artista de culto con estupendas
críticas pero relativo éxito comercial y que con sus dos
siguientes trabajos "Homemade Blood" en el 97 y "The Hurting Business"
tres años más tarde, conseguia mayor reconocimiento por el
público en Europa que en USA. Su sexto disco " No Other Love" fue,
como no, recibido con alfombra roja por la crítica, desde EL PAIS
a RUTA 66, donde fue disco del mes. Después vendrían
“Age Of Miracles”, “Soap And Water” y “!Let Freedom Ring!”, su último
trabajo, con los que ha recibido crítcas tan elocuentes cómo
ser proclamado por Select como "el mejor cantante de country-rock desde
Gram Parsons" o por Q Magazine cómo "el link perdido entre Paul
Westerberg y Bob Dylan". Sus canciones combinan a la perfección
su lado más country con sus influencias más negroides. Elegancia,
sensibilidad e inspiración a raudales que permiten a Chuck Prophet
huir de comparaciones con otros grandes como Bob Dylan, Neyl Young o Tom
Petty.
Chuck Prophet presentará su próximo disco en otoño
de 2014
Todavía no tiene título definitivo, pero seguro que sonará
tan bien como sus últimos trabajos. Se trata del próximo
disco de Chuck Prophet, registrado en Nashville y producido por Paul Kolderie
y Brad Jones (en sus currículos, Pixies, Warren Zevon, Uncle Tupelo,
Cotton Mather, Imperial Drag), que se publicará en otoño.
El californiano nos los vendrá a presentar entre el 31 de octubre
y el 3 de noviembre (Andoain, Madrid, Valencia y Barcelona) acompañado
de su banda, The Mission Express. Las excelentes prestaciones en directo
de Chuck y su grupo son perfectamente conocidas por el público español,
que en los últimos años ha podido disfrutar del renacimiento
de la trayectoria de este veterano maestro del roots rock, en un ejercicio
de justicia poética que bien merecido se tenía. Nombre ineludible
al hablar del Nuevo Rock Americano de los 80, época en que militó
en Green On Red, aunque él siempre se haya reivindicado en presente
de indicativo y no quiera vivir de réditos pasados, Prophet mantiene
un intenso idilio con nuestros escenarios desde la gira de “¡Let
Freedom Ring!” (2009), el álbum que le volvió a poner bajo
los focos, el que podríamos catalogar como “el de su resurrección”,
del que se escribió 'The Village Voice' que “es el 'Born In The
USA' de nuestros tiempos”. Posteriormente, ese idilio se acentuó
con su homenaje al “London Calling” de The Clash, dentro del ciclo We Used
To Party, y se remató con el tour de “Temple Beautiful” (2012).
Aprovechamos para recordaros que, acompañado de su esposa y teclista
de su banda, Stephanie Finch, Prophet actuará el 24 y el 25 de julio
en el festival Heineken Jazzaldia.
Chuck Prophet regresa en mayo de 2015
Uno de nuestros iconos de los últimos años. Un tsunami
de rock'n'roll que arrasa allá por donde pasa. Pero en positivo:
este maestro del roots rock y nombre relevante del Nuevo Rock Americano
como miembro de Green On Red es alguien con quien el público siempre
obtiene satisfacción. Mucha. Desde que hizo la primera de sus dos
giras versionando, de manera deslumbrante, el “London Calling” de The Clash,
lo de Chuck Prophet con España es un idilio confirmado y con los
lazos cada vez más fuertes.
En mayo volverá a escribirse otro capítulo de ese libro,
estamos convencidos, con los cinco nuevos conciertos que ofrecerá
entre el 21 y el 25 de ese mes, paseando sus canciones por Barcelona, Zaragoza,
El Ferrol, Vigo y Madrid, respectivamente. Le servirán para empaparnos
de nuevo con los temas de “Night Surfer”, el LP que sacó en septiembre
(ya lo hizo en otoño, en un tour que provocó comentarios
como este de la crónica barcelonesa de 'Rockdelux': “Entre la piedra
de Sidecar y con el prieto acompañamiento de The Mission Express
en formato trío, se vació y vació sus fenomenales
dos últimos discos”). Hablamos, al referirnos a “Night Surfer”,
de un álbum con los pistones a pleno rendimiento. Así lo
han visto en 'Magnet' (“Prophet tiene algo absolutamente genuino que contarnos
y en 'Night Surfer' continúa siendo un exponente supremo de cómo
caminar igual que hablas”), así lo han visto en 'Q' (“'Night Surfer'
es, por lo tanto, uno de sus mejores trabajos y una perfecta puerta de
entrada para cualquiera que esté intrigado en él”) y así
lo ha visto en 'Consequence Of Sound' (“es uno de esos extraños
discos que nos aclara lo disfuncional que nuestro mundo se ha convertido
pero, de alguna manera, logra hacernos sentir agradecidos por seguir caminando
fatigosamente hacia delante, atravesando el caso”). Etcétera.
Y lo mismo puede aplicarse a su antecesor, “Temple Beautiful” (2012),
y diríamos que a toda su discografía. No olvidemos que de
su debut en solitario, “Brother Aldo” (1990), reivindicado como uno de
los pioneros del country alternativo, se escribió en Inglaterra:
“Es lo más cerca del adjetivo genuino que puede estar un chico blanco”.
http://www.myspace.com/chuckprophetofficial
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
|