GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
CIELO RAZZO
Viernes 25 de agosto de 2006 - Rosario Argentina
El cielo NO puede esperar!!
Crónica y fotos: Gastón Moreno


Alguna vez alguien me contó que si viajaba 300 Km. hacia arriba
de Buenos Aires llegaba al Cielo. Ese era el comentario de un
amigo enamorado que decía que por las calles de la ciudad de
Rosario caminaban ángeles y no mujeres. En este viaje comprobé
que no estaba tan desacertado, quienes se equivocaban eran los
de Attaque 77 cuando cantaban a los cuatro vientos ¨El cielo
puede esperar...¨ Cielo Razzo no pudo más y esta semana saca a
la calle su disco y DVD grabado en vivo en el estadio Obras
Sanitarias de Buenos Aires en el mes de Mayo de este año.
Que mejor forma para darle la bienvenida a ¨Audiografía¨ que
venir a verlos tocar de local.
Para una banda que ya llenó Obras tocar en la ciudad donde
dieron sus primeros pasos siempre es importante. Y así fue como
Cielo Razzo fue juntando adeptos mostrando la luna a quienes
quisieran verla y ahora esas huellas que (si están) se plasman
en su última producción.
"Willy Dixon" fue el lugar que eligieron para que toda la vecina
República de Pichincha se ensordeciera con el sonido. El mítico
recinto rosarino, antiguamente propiedad de Norberto "Pappo"
Napolitano, se veía fantásticamente colmado por más de 1500
almas que se juntaron por un fin común en hermosa y eterna
libertad.
Son casi las 24 del viernes cuando comenzó a sonar la banda que
dejó de ser "la parecida a...", ya que con un estilo muy propio
Cielo Razzo desplegó temas de sus tres placas. Se hacen escuchar
¨Esa brisa¨, ¨Demas¨, ¨Arde¨, ¨Que se yo¨, entre muchos otros.
La música llegaba hasta el Parque Independencia, y todos los
presentes parecen creer fervientemente en el cantante Pablo Pino
cuando les asegura que "la felicidad está en el sol buscando
perversiones nuevas" en "Buscando más¨. Hasta se apropia de ¨El
genio del Dub¨ de los Fabulosos Cadillacs en una versión muy
digna de aplausos.
Después, el violero Diego Almirón justificó su remera (y la
mía), cuando se despachó con los acordes de ¨Doughter¨ de
Pearl Jam. Pablo le dejó su micrófono al baterista "Javi" que se
animó con la letra de Eddi Vedder.
Tras semejante cover, ¨Luminoso¨ me hace acordar que sin la
calma no soy nada, pero parece que la gente de seguridad de
Dixon no lo entiende así.
Tal vez sobreexagerando su participación en la contención y
buscando el roce con un público que no hacía más que divertirse.
De repente, se advierte las caras de descontento en la banda y
hasta el líder dejó de cantar e intercede diciendo: "Dejálo, que
ése es amigo mío".
Vuelve la calma y sigue la fiesta, los fieles seguidores
despliegan sus trapos y algunos son arrojados al escenario para
que Pablo pueda camuflarse al ritmo del bajo de Cristian Narváez
en una zapada interminable.
Para terminar esta crónica desde la ciudad de la bandera
argentina y del CHE, recomendar a todo futuro visitante un show
de Cielo Razzo, comer unos carlitos, y a dormir al hostel de la
tía Sofía, satisfacción garantizada.
Formación
Pablo Pino: voz y armónica, Diego Almirón: guitarra y coros,
Fernando Aime: guitarra, Cristian Narváez: Bajo, Juan Pablo
Bruno: percusión, Javier Robledo: batería y coros.
Datos de la banda
2006
· En mayo obras
a full : 4200 personas
· En julio
Teatro de Flores : 3900 personas en dos funciones
· En agosto 4
Willie Dixon a full
· En septiembre
: La plata y Pilar
· Lanzamiento de
su cuarto cd en vivo y dvd, ambos registrados durante el
show de Obras de mayo. "Audiografia" ya esta en venta en
todo el pais editado por Pelo Music.
El presente año se inició con 8 shows en enero en las provincias
de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca y Mendoza,
destacándose las actuaciones en los festivales Gesell Rock y
Cosquín Rock. Recibió una nominación como grupo revelación
de rock, en esta oportunidad para los premios Gardel.
El sábado 27 de mayo toco por primera vez en el estadio
Obras. Luego lleno dos El teatro de Flores.
En el transcurso de 2005 (año del lanzamiento de Marea, tercer
trabajo discográfico), CIELO RAZZO realizó un total de 60 shows,
en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos
y Santiago del Estero. Entre los más destacados se pueden citar
tres recitales en forma consecutiva en El Teatro Colegiales, en
el mes de agosto. En noviembre repitió en Capital Federal
inaugurando el renovado Teatro Flores (2 shows). El pasado 3 de
diciembre CRZZ, decidió despedir el año en su ciudad natal,
Rosario, en la ex Sociedad Rural, ante más de 5000 fans.
Cerrando un año positivo, en el que el corte difusión -Miradas-
estuvo rotando en diversas radios capitalinas, el grupo fue
nominado para los premios Clarín en la terna revelación de rock.
Biografia
Cielo Razzo se forma en Rosario a principios del año 1993 Luego
de varias actuaciones, en 1994, ganan algunos concursos de
los circuitos de pub´s de Rosario, lo que les permite grabar sus
primeros demos. Este año debutan fuera de la ciudad.
En 1998, se graba otro demo y se incrementan las presentaciones
y la cantidad de público en cada una de ellas. En 2001 se
concreta la grabación de "Buenas" su primer trabajo
discográfico. La salida de este álbum genera un crecimiento en
convocatoria sin precedentes para la banda, lo que acarrea el
comienzo de giras por Buenos Aires y el interior del país. El 12
de abril del 2003 al regreso de una presentación en Máximo
Paz, mueren trágicamente en un accidente de tránsito Claudito
(escenógrafo) y Largo (batería), por lo cual la banda entra en
un receso. Luego de varios meses de la tragedia la banda
decide seguir adelante entendiendo que es el mejor homenaje para
sus hermanos que ya no están, ingresa Javier Robledo (Javi) en
batería y se continúa con las presentaciones (que ya colmaban
estadios cubiertos) y se lleva a cabo la grabación de su segundo
material titulado "Código de Barras". Para este disco se convoca
a Marcelo Vizarri en teclados quien a partir de aquí se
afianza como músico invitado para todas las presentaciones en
vivo, a tal punto que lo sienten como el séptimo Cielo Razzo.
Así comienzan las giras por todo el país, haciendo 84
presentaciones a lo largo del 2004 y ya en 2005 se graba el
tercer material titulado "Marea", el cual a diferencia de sus
anteriores trabajos y con la ayuda de una compañía discográfica,
se distribuye para todo el territorio nacional...
En setiembre de 2003 salió a la venta Código de Barras, segundo
CD de Cielo Razzo. Al igual que Buenas su primer cd , fue
editado en forma independiente. Fue presentado en forma oficial
el 20 de noviembre en la Sala de Convenciones del Patio de la
Madera, ante 2500 personas. Aquella noche, se grabó el clip del
tema Luna, en vivo. Debido al éxito de aquella actuación, Cielo
Razzo repitió un show en el mismo lugar el 20 de marzo de 2004,
con una ampliación en la capacidad del lugar, lo que motivó que
los fans agotaran las 3000 localidades en forma anticipada. Esta
presentación fue televisada a todo el país a través de CM (Canal
de la Música). Previamente, en el mes de enero, emprendió
una gira por la costa atlántica que incluyó distintas plazas
como Mar del Plata, Villa Gessel y San
Bernardo. En mayo de este año rodó en
distintas locaciones de Rosario el clip de Estrella,
convirtiéndose en el primer video ficción de la banda. Fue
presentado el sábado 12 de junio en un recital en el
estadio cubierto del club Banco Nación, ante 4000 personas. El
31 de julio presentó oficialmente Código de Barras en Buenos
Aires, en el mítico escenario de Cemento, con la presencia de
1300 fans . Otra actuación trascendental para la banda
fue el 5 de setiembre en el Parque Alem de Rosario. En un
espectáculo libre y gratuito se convocó una multitud aproximada
a las 17.000 personas. En octubre despidió Código en dos
noches en Willie Dixon, ante un total de 5000 personas. El
5 de noviembre hizo lo propio en Capital, en Cemento con la
presencia de 2.000 fans.
El 20 de noviembre de ese año compartió tablas con León
Gieco, el Flaco Spinetta, Lito Nebbia, entre otros, en el cierre
del 3º Congreso Internacional de la Lengua Española, ante 70.000
personas. Cielo Razzo registró 61 actuaciones en 2004 en
diversas localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba,
Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza. El video Estrella llegó y
permaneció durante seis semanas en el puesto nº 4 en el ranking
de CM (El Canal de la Música). 2005, La banda decidió
meterse de lleno en la producción de su tercer cd y, a modo
excepcional, participó en los festivales Gesell Rock y Cosquín
Rock. En febrero ingresó a grabar Marea en los estudios
Circo Beat (Cap. Federal) . MAREA es el tercer CD de
estudio de Cielo Razzo...
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock