GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
CIRCUS

"Intento hacer volar a la gente" - Circus (Pablo
Giaretta )
Entrevista por Juan Enrique Gómez - IndyRock (abril
2007)
-Siempre se ha dicho que con un segundo o tercer álbum, una
banda muestra ya su sonido consolidado y el camino por dónde
quiere seguir. ¿Es así con Circus y "Laberinto"?
No estoy del todo de acuerdo con eso, ya que siempre se puede
seguir investigando en el sonido de la banda. Está claro que se
va adquiriendo más experiencia en el estudio y se va perfilando
el sonido global de la banda aunque siempre hay que dejar
espacio a la improvisación.
-Hacéis un rock, en ocasiones suave y en otras duro y
contundente. ¿Estais satisfechos de la aceptación del público?
porque se que ha sido excelente.
Estamos contentos con la aceptación del público. Vivimos tiempos
difíciles a nivel musical y el hecho de poder hacer discos y que
encima sean bien aceptados por el público es motivo de
celebración.
-Desde el Villa de Madrid o el ser invitados de Metallica, ha
pasado mucho tiempo. ¿Cómo afectaron hechos como esos a la
evolución del grupo?
La verdad es que fue un acontecimiento que perdurará en nuestras
anécdotas y recuerdos, pero ni te abre puertas, ni te las
cierra. Está claro qu talonear a metallica fue algo increíble,
pero hay que ceñírse a la realidad y seguir trabajando
-Dicen que no corren buenos tiempos para el rock, pero
algunas bandas han roto esa premisa. ¿Es cierto que se abren
nuevos mercados y fórmulas para el rock?
El rock siempre existe en la escena musical española, pero como
te he comentado antes no creo que sean los mejores momentos de
la música en España. Hay un gran potencial y las bandas deben
apostar por machacar los escenario, tocar y tocar para que el
espíritu no se pierda. Los grupos viven de los conciertos, no de
las ventas.
-"Laberinto" expresa mil sensaciones, guitarras compactas y
una voz que no te deja indiferente. Me llama la atención el
cuidado de las letras...
Hemos tenido tiempo para desarrollar todas las ideas que
teníamos cuando grabamos "Laberinto", se hizo una gran labor
tanto a nivel musical. La composición de las letras es algo en
lo que siempre hemos hecho mucho hincapié. Yo como letrista
intento conseguir hacer volar a la gente, creando mundos
imaginarios en los que las ideas se puedan compartir.
-¿Veremos a Circus en los festivales de primavera y verano de
este año?
Por ahora tocamos en derrame rock el 30 de junio, tenemos
pendiente el Metrorock, a ver si hay suerte. Eso sí estaremos
tocando a lo largo de España.
-La piratería y otras cuestiones han destrozado el mercado
del disco. ¿Apostaríais por nuevas fórmulas, como la difusión
en Internet o la venta por descargas?
Por supuesto es el futuro, aunque como antes he mencionado la
mejor fórmula de promo para una banda es subirse a los
escenarios
-Parece que Circus se decanta por el castellano en las
canciones. ¿Supone un problema para dar el salto al exterior,
o ya no importa?
Primero pretendemos hacernos un hueco en España, todo lo que
venga después será bienvenido. Es complicado saltar si primero
no has desarrollado tu música en tu país de origen. Creo que el
castellanos es una apuesta importante dentro del rock, incluso a
nivel internacional.
Entrevista por
Juan Enrique Gómez -
IndyRock (Julio 2006)
- En vuestro último trabajo hay una clara dosis de pasión por
las melodías, las composiciones preciosistas y muy cuidadas.
Supongo que dedicaís muchísimo tiempo y esfuerzos a la
producción.
De hecho sí. El proceso de composición y grabación duró un año y
medio y gran parte de ese tiempo lo dedicamos a buscar la
melodía de la voz y a pulir mucho los pequeños arreglos. Creo
que son esos pequeños arreglos los que diferencian un buen disco
de un disco excepcional. Hemos tenido la gran suerte de no tener
problemas de tiempo en el estudio, por lo que hemos podido
desarrollar los temas hasta que han alcanzado un alto nivel de
madurez.
- ¿Cómo calificaríais la evolución que supone el paso de "Dos
mentiras" a "Laberinto"?
Para la banda ha supuesto un paso más en nuestro crecimiento
como músicos y como personas. Hicimos un buen primer disco y una
gira, con todo lo bueno y lo malo que eso implica a nivel
personal y emociona; supongo que hemos aprendido de la
experiencia y hemos madurado. En lo musical ha supuesto un salto
en cuanto a la calidad de las canciones y en cuanto a la calidad
de la grabación. Hemos hecho un disco más trabajado y creo que
hemos conseguido que nuestras canciones formen un todo, no sólo
la suma de las partes.
- La melancolía y el desamor ¿son parte fundamental de
Circus, o habéis abierto un poco la mano hacia territorios más
luminosos?
Nuestras canciones están cargadas de melancolía, pero también de
luz, digamos que son oscuras pero con esperanza. Es un reflejo
de la dualidad de la vida y del ser humano, el bien y el mal, el
Ying y el Yang, la tristeza y la felicidad, el desaliento y la
esperanza. En "Laberinto" hemos querido darle un sentido mucho
más positivo y optimista a las canciones.
- Las letras son muy elaboradas. ¿Demasiado densas quizá para
la media del sector?
Nuestras letras siempre han sido bastante oníricas. Es cierto
que últimamente priman las letras más a flor de piel, pero creo
que el público tiene capacidad suficiente pasa
comprenderlas.
- Hay una influencia en el nu metal europeo. ¿Hay un resurgir
de los sonidos oscuros?
Es cierto que hay un resurgir de la música oscura, que poco a
poco va recuperando terreno no sólo en Europa, sino también en
EEUU, donde todas las bandas de metal tienen un fondo oscuro.
Esperemos que tenga continuidad y no sea sólo una moda
pasajera.
- ¿Qué recuerdos tenéis de haber compartido escenario con
Metallica?
No se, hay tantos. Tocar con Metallica nos enseñó dos cosas. Lo
primero nos mostró como funciona la maquinaria del rock a todo
gas y, la segunda y más importante, nos dio una lección de
humildad. Alucinamos cuando el mismísimo Kirk bajó a saludarnos
al camerino y a preguntarnos si estaba todo bien. Todos ellos
andaban por allí como si fueran uno más y la casa no tuviera
nada que ver con ellos.
- Se ha dicho que vuestro inicios tenían una tendencia hacia
Heroes del Silencio, y ahora os pasais a los sonidos
centroeuropeos, como HIM, e incluso con aires pop ¿Cuál es la
realidad?
Héroes han sido uno de los grupos más importantes a nivel
nacional y un referente para la música en castellano, pero
aunque fuimos seguidores del grupo, nunca ha sido nuestra
principal influencia. Es cierto nuestro primer disco guarda
similitud con Héroes del Silencio, pero creo que se debe más a
un tema del timbre de la voz que a la esencia de Circus.
Si es cierto que nos hemos fijado en los sonidos centroeuropeos
para este disco, de hecho, hemos compuesto los temas siguiendo
el modelo finlandés; esto es, nos hemos centrado en el alma de
la canción, que es la melodía de la voz y los acordes
principales de la guitarra. Esto hace también que las canciones
tengan un aire pop. No creemos que eso sea malo. Si una canción
es buena, da igual que sea rock, pop o blues. Nos gusta HIM,
pero nos gustan mucho más grupos como Charon, Katatonia o Before
the Dawn.
-
Tras el éxito obtenido por "Laberinto, supongo que ya
estáis inmersos en preparar nuevos temas... ¿Que previsiones
hay de un nuevo álbum?
De momento nos estamos centrando en preparar un buen repertorio
para la gira de presentación. Esperamos hacer una buena gira de
presentación que sea fiel reflejo de "Laberinto", recordando
también temas de "Circus". Por lo del nuevo album, todavía es
pronto para hacer previsiones, pero no queremos dejar pasar más
de un año o un año y medio para lanzar nuestro próximo trabajo.
Julio 2006
Formación
Pablo Giaretta: Voz y Guitarra.
José Ramón "Serra" Maganto: Batería.
José "Joe" Vega: Guitarra
Alejandro "Alex" Cuiñas: Bajo
Biografía
Siempre se ha sabido que hay discos que mueren en las
estanterías de las cedetecas una vez posados sobre la repisa.
Otros, a base de buenas canciones, recobran vida continuamente.
Eso precisamente es lo que pasa con Circus, cuya ópera prima se
sigue destapando como una brisa fresca entre ambientes cargados.
Considerado como uno de los discos revelación del 2004, en este
tiempo de discos efímeros y melodías recargadas, los temas de
'Circus' se quedan en la memoria auditiva reclamando atención de
vez en cuando.
Eso es lo que ha pasado con "Dos Mentiras", que ha cobrado vida
propia para independizarse momentáneamente. Además, se hace
acompañar de su versión en vivo (cobrando más importancia
todavía) y su vídeoclip, plasmando catódicamente lo que han
visto sus numerosos fans por toda la geografía nacional.
La inclusión de "Claudia", en directo, termina de concretar un
pequeña pieza sonora que saciará la sed que tienen los
seguidores de los madrileños por su inminente nuevo material.
La confirmación. Circus entran a finales del 2005 en los Sonora
Studios bajo la supervisión del ingeniero Sergio Marcos (HAMLET,
DEF CON DOS, BARRICADA, MAGO DE OZ, SINIESTRO TOTAL, DIKERS,
etc.) y la producción de Goyo Esteban (MÄGO DE OZ, LA FABRICA DE
LA LUZ, ANKHARA, etc.) quienes ya fueran responsables de su
primer álbum, para grabar su segundo trabajo titulado Laberinto.
En este mismo periodo Circus se reforma y entran en la banda
José "Joe" Vega en la guitarra y Alejandro "Alex" Cuiñas al
bajo, junto a los fundadores Pablo Giaretta a la voz y guitarra
y José R. "Serra" Maganto a la batería.
Laberinto se edita en España el 29 de Mayo del 2006 y dentro
encontraras las nuevas aventuras de esta gran formación con
tintes de seguir creciendo y llegando cada vez más lejos.
Discografía con Locomotive
- Circus
- Dos Mentiras (EP)
Laberinto
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock