Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
VÍDEO * CORCOBADO, EXTRATONAUTA POP DANCE FESTIVAL, GRANADA 2007 * ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
VÍDEO:  J. E. GÓMEZ





CORCOBADO


HISTÓRICO EN INDYROCK

El Instituto Gil-Albert estrena el nuevo proyecto musical de Javier Corcobado
La propuesta consiste en un solo tema de 24 horas de duración, en el que han colaborado artistas tan supuestamente difíciles de conciliar artísticamente como Mar Otra Vez, Julio de la Rosa, Aviador Dro, Vetusta Morla, Andrés Calamaro, Bunbury, Nacho Vegas, Esplendor Geométrico, La Fura dels Baus o
Amaral…
"Canción de amor de un día CADUD”, que constituye 24 horas de música,
es el título de esta propuesta literaria y discográfica en la que el artista lleva trabajando dos décadas, y será en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación donde se realice la primera acción artística de CADUD.
Un centenar de piezas musicales conforman "Canción de amor de un día", compuestas e interpretadas por los siguientes artistas:
JAVIER CORCOBADO, ALICIA ALEMÁN, CLOVIS, EDGAR TORRES, AVIADOR DRO, JUSTO BAGÜESTE,   BRUNO GALINDO, GONZALO LASHERAS, AUDIENCE, JAVIER ALMENDRAL, JAVIER ARNAL, MARIONA AUPÍ, CARLOS ANN, V DE AMOR, RAÚL LOMAS, LOS ETERNO, JESÚS ALONSO, LOS MORENITOS, CARTOGRAFÍA DEL RUIDO, CATHY CLARET, ALEX EISENRING, LES RAUCHEN VERBOTEN, NACHO LAGUNA, MUZZIKMAN WITXITA, DELUSION OF THE FURY, MURSEGO, ERIZONTE,
SIXTO VENGANZA, CONDE, SUSANA CÁNCER, AAAH, MIGUEL A. GARCÍA, ATOM RHUMBA, EUREKA HOT 4, JOSÉ LUIS MORENO-RUIZ, SUSO SAIZ, JULIO DE LA ROSA, MARKUS BREUSS, CABALLERO REYNALDO, AMARAL, TOMÁS VIRGÓS, FINO OYONARTE, MOTEL 3, ZÜ, CHARLY CHICAGO, ZHANNA DYMCHENKO, MAGMADAM, LA MUÑECA DE SAL, AJO, JUAN MARI BELTRAN, ESPLENDOR GEOMÉTRICO, BUNBURY, VISOR, FRANK RUDOW, AINTZANE CON G DE GLORIA, FORASTERO,  ANDRÉS CALAMARO, LÜGER, VETUSTA MORLA,  NACHO VEGAS, CINEXIN, LA FURA DELS BAUS y MAR OTRA VEZ
El proyecto CADUD que se estrena en Alicante —con una conferencia, presentación y concierto a cargo de Javier Corcobado (voz y guitarra Tormenta) y Julián Sanz (teclado y bajo)—, comenzó en 2004, y en 2011 fue tomando forma con la redacción de un relato de no ficción, un diario en el que el músico
retrataba un día cualquiera de su vida en Bilbao, dividido en 24 capítulos, cada uno correspondiente a una hora. Después fue enviando a los artistas que quería que colaborasen un fragmento de esos capítulos, indicando la duración exacta de su composición. De esta manera, ninguno de los participantes conocía lo
que el resto estaba creando.
A partir de ahí se fue reuniendo el material y no ha sido hasta este mismo año cuando, al fin, se ha publicado la obra musical, gracias a la colaboración de Liburuak y Discos Necesarios, en forma de libro que aloja un pendrive con el audio en un solo track de 24 horas, y también en forma de álbum USB aparte.
Esta duración establece un nuevo récord en cuanto a longitud temporal de la composición, grabación, producción, edición y representación de una obra musical en la historia de la música…
"CADUD es la banda sonora para la película real de cualquier ser humano en los albores del siglo XXI" —afirma Corcobado—… "Música acompañando las circunstancias cotidianas, como despertar, aseo, desayuno, trabajo estudio, estrés, comida, sobremesa, ocio, satisfacción, ebriedad, sobriedad, cena,
sexo, evasión, vigilia, sueño... Música envolviendo realidades y virtualidades, emociones y sentimientos, pesares y alegrías, desesperaciones y esperanzas". Todo ello presentado en cuatro disciplinas: música, imagen, edición y espectáculo.
“Para el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert es un privilegio poder presentar el estreno nacional de este proyecto tan interesante y multidisciplinar, que se ha concebido como un experimento creativo de primer nivel y que se va a escuchar por primera vez en la Casa Bardin", asegura la directora del IAC, Cristina Martínez.
"Javier Corcobado es un referente cultural, con una destacada trayectoria musical y literaria de más de cuatro décadas, en las que ha publicado medio centenar de discos. Y el público va a poder disfrutar de su nueva propuesta en Alicante el próximo día 7", destaca.

Javier Corcobado Festival Tendencias:
miércoles 7 de agosto 2013  Auditorio José Martín, Salobreña Granada


El crooner en el filo de la navaja

Por Enrique Novi - IndyRock
Fotos Cristina Bustos - Ideal

Hemos de felicitarnos por la supervivencia de una iniciativa como Tendencias en estos tiempos en los que el concepto mismo de festival está tan devaluado, en parte por el abuso mismo del término, y en parte por la degradación a la que vienen sometiendo la mayoría de ellos al hecho del directo. Convertidos casi todos en las grandes superficies de la música en vivo, donde se banaliza su contenido y se liman los perfiles artísticos hasta diluirlos en un proceso de homogenización en el que la variedad es solo nominal, es encomiable que pervivan certámenes que apuestan por el respeto al artista y por la diferencia estética como es el que se ha venido celebrando durante los últimos 22 años en Salobreña.



Basta echar un vistazo a los grandes festivales de verano que acaparan la atención de los medios, cuyos carteles parecen clones unos de otros programados por un soviet cultural, para darse cuenta de hasta que punto Tendencias rema contra corriente. Así, huyendo de la oferta de música a destajo en la que importa más la cantidad que la calidad, el festival morrallero espacia su programa y ha venido calentando motores con diversas opciones (proyecciones cinematográficas, exposiciones o interesantes conferencias, como la que ofreció Diego A. Manrique el martes) hasta llegar a la primera de las actuaciones programadas, la del incombustible e incorruptible Javier Corcobado en el Auditorio Municipal de Salobreña. Ahí radica otro de los hechos diferenciales de este veterano festival, la de ofrecer a cada artista en el espacio adecuado a su propuesta. La de Corcobado nunca ha sido acomodaticia, pues jamás le han interesado los caminos trillados, los atajos o las pistas bien asfaltadas, sabedor de que los dardos que alcanzan el corazón han de transitar los escarpados senderos emocionales del dolor.



Reconvertido en los últimos tiempos en una especie de crooner alternativo, apenas necesita refugiarse en su nutrido repertorio para ofrecer un concierto impecable. Impecable y personal, a pesar de ser versiones la mayoría de los temas que interpretó. Corcobado hace suyas canciones de diverso pelaje para completar un espectáculo cuya sobriedad no le priva del sentido trágico que imprime a todo lo que toca. Venía presentando un ep de cuatro temas ajenos que viene a ser la continuación de su último álbum, también compuesto por material prestado. Junto a algunos recates de “A nadie”, el último disco con composiciones propias, le bastó una hora y veinte para levantar al público de los asientos y despedirlo en pie. Desde Te estoy queriendo tanto, la intensa declaración que escribiera Manuel Alejandro para Raphael, a la psicodelia de Losing touch with my mind de Spacemen 3, Corcobado abarcó un sinfín de registros para afirmarse como cantante inimitable.

De su cosecha escogió la apocalíptica A nadie, Dientes de mezcal, La libertad, la mezcla de zambra y vals de La canción del viento y la soberbia ¿Por qué estoy tan triste? que junto a El futuro se desvaneció ayer nos recordaron de donde viene; que a pesar de sus coqueteos con el bolero o la ranchera es capaz de destilar crudo rock ruidista y no wave a la manera de James Chance & The Contortions con absoluta maestría. El resto sí discurrió entre homenajes en portugués a Caetano Veloso (Coraçao vagabundo) o Tom Jobim y Vinicius de Moraes (Insensatez); en español a Roberto Carlos (Amigo) o el gran José Alfredo Jiménez a ritmo de vals (El camino de la noche); en francés a Serge Gainsbourg (Le poinçonneur des lilas), y en francés e inglés a Leonard Cohen con una sensacional lectura de The partisan. 


  • corcobado5
  • corcobado15
  • corcobado20
  • corcobado21
  • corcobado34
  • corcobado46
  • corcobado49
  • corcobado51
  • corcobado54
  • corcobado60
  • corcobado63
  • corcobado70

FOTOGALERÍA: CORCOBADO, FESTIVAL EXTRATONAUTA ROCK DANCE EXPERIENCE, GRANADA 2007. FOTOS: MERCHE S. CALLE * INDYROCK

Corcobado, "Editor de sueños" - CD- Dro Atlantic 2006
Por . J. E. Gómez / IndyRock Javier Corcobado no podía haber elegido un mejor título para su álbum, es la esencia de si mismo, "Editor de sueños". Corcobado volvía  a sorprender por la intensidad de las emociones que trasmite, con esas cadencias difíciles de igualar, con la profundidad de sus poemas musicados. Te invita a entrar en un mundo de sensaciones en las que muestra facetas imposibles, de la canción de autor pura y dura, a extraños giros al rock guitarrero y actitud punk, sin olvidar sus gustos personales con raíces en la bossa y guitarras surferas. "Editor de sueños" no es más, ni menos, que un viaje a espacios de locura íntima, unas veces cargados de suavidad y otras electrizante hasta la esquizofrenia. Un álbum repleto de sonidos compactos y unidad temática y de producción, en la que se nota la mano de Fino Oyonarte (Clovis, ex-los enemigos).


Jueves, 2 de junio de 2011 Teatro CajaGranada. Granada
El ruido y la furia
por Manuel C. Ferrón

El pasado jueves el ciclo musical estable Fonorama finalizó su programación trimestral y colgó el cartel de “cerrado por vacaciones” con Luna que se quiebra, la nueva propuesta de Javier Corcobado, un veterano histrión que durante los últimos veinticinco años ha torcido y retorcido acordes, melodías y versos levantando a cada paso tempestades de amor o de odio extremos.

Arropado por el incombustible músico y productor Fino Oyonarte; la teclista Susana Cáncer, el batería Jesús Alonso y el guitarrista Juan Marina,  Corcobado transitó del sosiego al drama por los senderos del bolero y la chanson francesa, del cabaret y el circo, del folclore mejicano y el rock anglosajón mientras, al otro lado del escenario, un considerable número de incondicionales adeptos abrazaban su desgarrador ideario y se abandonaban  al ruido de cristales rotos, a la furia que causan las ausencias, las heridas abiertas, la oscuridad y el tiempo, durante más de noventa minutos de concierto en los que Javier Corcobado  entrelazó composiciones propias como Desde tu herida,  Orquesta de perros o Cicatrices en el cielo con afectadas recreaciones de clásicos que venera, como The shadow of your smile, que conocemos a través de las versiones de Tonny Bennett, Barbra Streisand o Astrud Gilberto; The world we knew, de Sinatra; Le Poinçonneur des Lilas, de Serge Gainsbourg;  Te estoy queriendo tanto, de Manuel Alejandro, recordada por las versiones de Raphael y Bambino; y, en uno de los momentos más contundentes del concierto, armado con su inseparable guitarra tormento, Losing touch with my mind, de Spacemen 3.
Y, embriagados de tensión, La navaja automática de tu voz, que cortó y cerró. 14 de abril 2010 Sala Nasa, Santiago de Compostela
por Nadia Corbeira - IndyRock
Fotos Javier Amosa - IndyRock


Casi 30 años de profesión avalan la carrera de Javier Corcobado, que además regresó a Galicia con un Premio de la Música al Mejor Álbum de Rock Alternativo. A través de su micrófono canta sus verdades, sus historias, sus poemas o sus cuentos, a veces dolorosos y tristes pero casi siempre hermosos. Y que hacen revolver al espectador más de una entraña.

Eso fue lo que volvió a conseguir en la Sala Nasa en Santiago de Compostela, el lugar escogido para presentar su último trabajo "A nadie", grabado en México hace un par de años y editado en 2009 por PIAS Records. Álbum atrevido a la vez que sereno de un artista que no deja indiferente. Provoca sorpresa, emoción y sonoridades inusuales sobre el escenario. Canta con dulzura, rabia y amargura sobre la muerte, el amor y la vida, atrapando incluso a quien pretende escapar de estos sentimientos.
Su nuevo disco fue protagonista absoluto de una velada donde el público ya venía ganado de casa. Allí se dedicó a su ídolo, a escucharlo, a tararear y susurrar sus letras y a alabarlo al término de cada pieza musical. Los primeros 45 minutos conformaron un recital de canciones tranquilas, a veces sentado en un taburete, como si se tratase de un hombre de barra de bar al que han herido y que intenta salir a flote con un par de cervezas y contando en alto sus tristes y desgarradoras historias. Con cada una de ellas consigue empatía. Una gran virtud de este creador de sueños, músico de culto y poeta. Casi nada.



Este nuevo disco contiene un poco de todo. Canciones de corte clásico como la que da título al nuevo trabajo, "A Nadie", una balada en la que Dios canta en primera persona ante la Tierra destruida. Rumba y samba conviven en el tema "¿Por qué estoy tan triste?, donde intenta dar respuesta a una de esas grandes cuestiones, el por qué de la tristeza aún cuando uno lo tiene todo. Hasta la copla se dejó sentir junto al amor en "La Canción del Viento". 

En esta ocasión vino acompañado por Susana Cáncer en los teclados y bases, Jesús Alonso en la batería y Fino Oyonarte ocupándose de la guitarra, el bajo y los coros. En el ecuador del concierto su guitarra ayudó a dar un giro musical añadiendo más rock y más movimiento. El público agradeció esta subida de ritmo que se mantuvo hasta el final con temas del nuevo disco como la irreverente "En el coño del mar", sobre una caja de ritmos distorsionada y una guitarra años 50. Y dos canciones que hablan tiernamente del suicidio: "Caballitos de Anís", sin duda la más coreada de la noche con diferencia, y "Si te matas", ambas pertenecientes al espectáculo teatral "Agrio beso". Y tampoco faltaron canciones insolubles como "La navaja automática".

Hubo tiempo para dos bises en hora y media larga de concierto. Y sus seguidores aún pedían más a voces. Pero ese fue el broche final a un concierto elegante, inquietante, inolvidable y romántico. Si tienen ocasión, no se lo pierdan, cita obligada.


29 de enero de 2010  Sala Salamandra, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Crónica  por Quim Cabeza - IndyRock
Fotos: Pedro Ayuso



Cuando pasaban poco más de treinta minutos de la diez de la noche, Javier Corcobado y su “trío-orquesta” salieron sobre el entarimado de la mítica sala de Hospitalet para exprimir con oficio un repertorio valioso y dúctil. Pivotando sobre el entramado de su último “A Nadie”, el relicario del cantautor madrileño fue goteando las piezas importantes de este disco con pretéritas secuencias obligadas de su discografía. Así, mientras Hoy no voy a cantar, A Nadie o En el coño del mar cumplían con su último pulso, las penetrantes sensaciones agridulces de sus históricos (Dientes de Mezcal, La navaja automática de tu voz o Caballitos de anís) reconducían un inicio de concierto bajo de tono para empezar a nicotinar la sala con verdaderos empujones de intelectualidad. Lo cierto es que el concierto no consiguió la envestida de antaño en ningún momento, y aunque al cuarteto de apoyo -formado por Susana Cáncer (piano y órgano), Fino Oyonarte (bajo y coros) y Jesús Alonso (batería)- se le escuchó dócil y cosido, no acuñó con las dinámicas necesarias de un repertorio repleto de una intensidad que apenas se vislumbró. Hubo buenos momentos…sin duda; pero hablar de “momentos” me parece poco bagaje para un tipo con una discografía tan importante como la de Javier Corcobado y una memoria de directos que muchos recuerdan con satisfacción. 



BIOGRAFÍA

Javier Corcobado es un artista singular, sorprendente y atípico, que ha desarrollado su carrera, de manera intachable, a lo largo de casi tres décadas. Músico, poeta y novelista, siempre mirando al futuro, obviando el pasado; un pasado repleto de discos, libros y conciertos. Compositor e intérprete de canciones de alto contenido emocional, melódico y discorde, difícil de clasificar, por tanto, y escritor de prestigio en diversos países de habla hispana. Es un modelo, o referencia, para multitud de grupos o artistas que veneran su figura, tanto en España como en México. Su propuesta escénica es conmovedora: deja huella; y sus composiciones siempre tienen el don de abrir nuevas sendas en el mundo de la Música Pop y la Literatura.
Nacido en Frankfurt (Alemania) el 30 de julio de 1963 pero de nacionalidad española, su niñez transcurrió en Madrid. Su primer recuerdo es una canción de Serge Gainsbourg, "Poupe?e de cire, poupe?e de son", interpretada por France Gall en el festival de Eurovisio?n de 1965. Desde niño ya cantaba en las reuniones familiares demostrando sus facultades de crooner. En la adolescencia formó un grupo de rock & roll, punk y new wave: Los Presumidos, que nunca llegaron a grabar ni a tocar en directo. Luego vendrían hacia 1982 Cuatrocientosveintinueve Engan?os, Mar Otra vez,Demonios Tus Ojos y su amplia carrera en solitario que la inició con el álbum Agrio beso, donde dio rienda suelta a su faceta de cantante melódico haciendo una versión de Puerta de amor de Nino Bravo y componiendo Desde tu herida, una de sus mejores canciones; sin dejar de lado su vena no wave. En 1990 bautizó a su banda como Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, y compuso uno de sus discos más densos y complejos: Tormenta de tormento (1991), producido por Ollie Halshall (guitarrista de Gary Glitter, Nico, Kevin Ayers y John Cale, entre otros). En este año publicó, a la vez, su primer poemario: Chatarra de sangre y cielo.

Desde finales de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas, de estilos muy dispares, reclamaron a Javier Corcobado para encargarle letras o canciones, entre ellos: Andre?s Calamaro, Esclarecidos, Danza Invisible, Suso Sa?iz, Los Enemigos, Luz Casal…

Paralelamente se atrevió con los boleros y con el nombre de Corcobado y Cri?a Cuervos firmó Boleros enfermos de amor. Volu?menes 1 y 2. Ese mismo año se publica el segundo libro de poemas de Javier, El sudor de la pistola 13.

A finales de 1998 grabo? Corcobator, su disco travestido. Y con el cambio de siglo se instalo? en A Coruña donde cultivó su faceta de escritor y fotógrafo, apartádose temporalmente de la Música. Su regreso a la composición y a los escenarios se efectuó en Me?xico D.F. en 2001, en esta época compuso el álbum que abriría su nueva etapa: Fotografiando al corazo?n (2003), posteriormente llegaría Editor de suen?os (2006) y un año después en vería la luz su antología poética Yo quisiera ser un perro. En verano de 2008 Javier vuelve a Me?xico para hasta ahora lo que él mismo define como el mejor disco de su carrera, A nadie, que fue elegido el mejor disco de “Rock Alternativo” en los Premios de la Mu?sica de España en 2009. En 2011 edita su disco de versiones: Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad, en el que homenajea con respeto, cariño y un estilo inconfundible a algunos de sus artistas ma?s venerados: Caetano Veloso, Serge Gainsbourg, Frank Sinatra, Jose? Alfredo Jime?nez, Spacemen 3, Fred Astaire, Agusti?n Lara, Manuel Alejandro y Astrud Gilberto.

En 2012 se edita Te estoy queriendo tanto, el último trabajo de Javier Corcobado en formato disco. Un Ep de versiones que incluye Te estoy queriendo tanto (Manuel Alejandro), The partisan (Anna Marly/Emmanuel d'Astier de la Vigerie), grabada junto a La Mun?eca de Sal, Insensatez (Antonio Carlos Jobim/Vinicius de Moraes) y Ansiedad (Jose? Enrique Sarabia). En la actualidad, Javier Corcobado se halla desarrollando un proyecto musical titulado Cancio?n de amor de un di?a, una canción inédita e inaudita de 24 horas de duración, en la que colaboran cerca de 50 artistas.


Corcobado lanza "Mujer y Victoria" 2016

"Mujer y Victoria" se grabó el pasado verano en Valencia, enlos estudios Stardust, con Sergio Devece a los mandos compartiendo la producción artística junto a Javier, y muestra el que es probablemente el mejordisco de la historia de Corcobado, acompañado de unos músicos sobresalientes y engrasadísimos: Julián Sanz, Juan PérezMarina, Jesús Alonso y el propio Sergio.

 De la dulzura de "Niña preciosita" a la locura eléctricade "Apotemnofilia". De la bossa al rock más agresivo. Del susurro al grito desgarrado y desgarrador. Siempre con Corcobado entregándosey exhibiéndose como nunca y en todas sus facetas. Y dominándolas. No es madurez, es grandeza. Y amor, mucho amor, el eje sobre el que giray crece el disco: "Sin corazón no hay pensamiento, sin corazón no hay nada", dice; o "La alegría que me da el amor me ha devueltotodo el candor". Hasta concluir con la victoria de la mujer: "De la mujer será la Victoria y así la felicidad será másduradera".

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK