Casi 30 años de profesión avalan la carrera de Javier Corcobado, que además regresó a Galicia con un Premio de la Música al Mejor Álbum de Rock Alternativo. A través de su micrófono canta sus verdades, sus historias, sus poemas o sus cuentos, a veces dolorosos y tristes pero casi siempre hermosos. Y que hacen revolver al espectador más de una entraña.
Eso fue lo que volvió a conseguir en la Sala Nasa en Santiago de Compostela, el lugar escogido para presentar su último trabajo "A nadie", grabado en México hace un par de años y editado en 2009 por PIAS Records. Álbum atrevido a la vez que sereno de un artista que no deja indiferente. Provoca sorpresa, emoción y sonoridades inusuales sobre el escenario. Canta con dulzura, rabia y amargura sobre la muerte, el amor y la vida, atrapando incluso a quien pretende escapar de estos sentimientos.
Su nuevo disco fue protagonista absoluto de una velada donde el público ya venía ganado de casa. Allí se dedicó a su ídolo, a escucharlo, a tararear y susurrar sus letras y a alabarlo al término de cada pieza musical. Los primeros 45 minutos conformaron un recital de canciones tranquilas, a veces sentado en un taburete, como si se tratase de un hombre de barra de bar al que han herido y que intenta salir a flote con un par de cervezas y contando en alto sus tristes y desgarradoras historias. Con cada una de ellas consigue empatía. Una gran virtud de este creador de sueños, músico de culto y poeta. Casi nada.
Este nuevo disco contiene un poco de todo. Canciones de corte clásico como la que da título al nuevo trabajo, "A Nadie", una balada en la que Dios canta en primera persona ante la Tierra destruida. Rumba y samba conviven en el tema "¿Por qué estoy tan triste?, donde intenta dar respuesta a una de esas grandes cuestiones, el por qué de la tristeza aún cuando uno lo tiene todo. Hasta la copla se dejó sentir junto al amor en "La Canción del Viento".
En esta ocasión vino acompañado por Susana Cáncer en los teclados y bases, Jesús Alonso en la batería y Fino Oyonarte ocupándose de la guitarra, el bajo y los coros. En el ecuador del concierto su guitarra ayudó a dar un giro musical añadiendo más rock y más movimiento. El público agradeció esta subida de ritmo que se mantuvo hasta el final con temas del nuevo disco como la irreverente "En el coño del mar", sobre una caja de ritmos distorsionada y una guitarra años 50. Y dos canciones que hablan tiernamente del suicidio: "Caballitos de Anís", sin duda la más coreada de la noche con diferencia, y "Si te matas", ambas pertenecientes al espectáculo teatral "Agrio beso". Y tampoco faltaron canciones insolubles como "La navaja automática".
Hubo tiempo para dos bises en hora y media larga de concierto. Y sus seguidores aún pedían más a voces. Pero ese fue el broche final a un concierto elegante, inquietante, inolvidable y romántico. Si tienen ocasión, no se lo pierdan, cita obligada.
29 de enero de 2010 Sala Salamandra, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Crónica por Quim Cabeza - IndyRock
Fotos: Pedro Ayuso
Cuando pasaban poco más de treinta minutos de la diez de la noche, Javier Corcobado y su “trío-orquesta” salieron sobre el entarimado de la mítica sala de Hospitalet para exprimir con oficio un repertorio valioso y dúctil. Pivotando sobre el entramado de su último “A Nadie”, el relicario del cantautor madrileño fue goteando las piezas importantes de este disco con pretéritas secuencias obligadas de su discografía. Así, mientras Hoy no voy a cantar, A Nadie o En el coño del mar cumplían con su último pulso, las penetrantes sensaciones agridulces de sus históricos (Dientes de Mezcal, La navaja automática de tu voz o Caballitos de anís) reconducían un inicio de concierto bajo de tono para empezar a nicotinar la sala con verdaderos empujones de intelectualidad. Lo cierto es que el concierto no consiguió la envestida de antaño en ningún momento, y aunque al cuarteto de apoyo -formado por Susana Cáncer (piano y órgano), Fino Oyonarte (bajo y coros) y Jesús Alonso (batería)- se le escuchó dócil y cosido, no acuñó con las dinámicas necesarias de un repertorio repleto de una intensidad que apenas se vislumbró. Hubo buenos momentos…sin duda; pero hablar de “momentos” me parece poco bagaje para un tipo con una discografía tan importante como la de Javier Corcobado y una memoria de directos que muchos recuerdan con satisfacción.
![]()
BIOGRAFÍA
Javier Corcobado es un artista singular, sorprendente y atípico, que ha desarrollado su carrera, de manera intachable, a lo largo de casi tres décadas. Músico, poeta y novelista, siempre mirando al futuro, obviando el pasado; un pasado repleto de discos, libros y conciertos. Compositor e intérprete de canciones de alto contenido emocional, melódico y discorde, difícil de clasificar, por tanto, y escritor de prestigio en diversos países de habla hispana. Es un modelo, o referencia, para multitud de grupos o artistas que veneran su figura, tanto en España como en México. Su propuesta escénica es conmovedora: deja huella; y sus composiciones siempre tienen el don de abrir nuevas sendas en el mundo de la Música Pop y la Literatura.
Nacido en Frankfurt (Alemania) el 30 de julio de 1963 pero de nacionalidad española, su niñez transcurrió en Madrid. Su primer recuerdo es una canción de Serge Gainsbourg, "Poupe?e de cire, poupe?e de son", interpretada por France Gall en el festival de Eurovisio?n de 1965. Desde niño ya cantaba en las reuniones familiares demostrando sus facultades de crooner. En la adolescencia formó un grupo de rock & roll, punk y new wave: Los Presumidos, que nunca llegaron a grabar ni a tocar en directo. Luego vendrían hacia 1982 Cuatrocientosveintinueve Engan?os, Mar Otra vez,Demonios Tus Ojos y su amplia carrera en solitario que la inició con el álbum Agrio beso, donde dio rienda suelta a su faceta de cantante melódico haciendo una versión de Puerta de amor de Nino Bravo y componiendo Desde tu herida, una de sus mejores canciones; sin dejar de lado su vena no wave. En 1990 bautizó a su banda como Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, y compuso uno de sus discos más densos y complejos: Tormenta de tormento (1991), producido por Ollie Halshall (guitarrista de Gary Glitter, Nico, Kevin Ayers y John Cale, entre otros). En este año publicó, a la vez, su primer poemario: Chatarra de sangre y cielo.
Desde finales de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas, de estilos muy dispares, reclamaron a Javier Corcobado para encargarle letras o canciones, entre ellos: Andre?s Calamaro, Esclarecidos, Danza Invisible, Suso Sa?iz, Los Enemigos, Luz Casal…
Paralelamente se atrevió con los boleros y con el nombre de Corcobado y Cri?a Cuervos firmó Boleros enfermos de amor. Volu?menes 1 y 2. Ese mismo año se publica el segundo libro de poemas de Javier, El sudor de la pistola 13.
A finales de 1998 grabo? Corcobator, su disco travestido. Y con el cambio de siglo se instalo? en A Coruña donde cultivó su faceta de escritor y fotógrafo, apartádose temporalmente de la Música. Su regreso a la composición y a los escenarios se efectuó en Me?xico D.F. en 2001, en esta época compuso el álbum que abriría su nueva etapa: Fotografiando al corazo?n (2003), posteriormente llegaría Editor de suen?os (2006) y un año después en vería la luz su antología poética Yo quisiera ser un perro. En verano de 2008 Javier vuelve a Me?xico para hasta ahora lo que él mismo define como el mejor disco de su carrera, A nadie, que fue elegido el mejor disco de “Rock Alternativo” en los Premios de la Mu?sica de España en 2009. En 2011 edita su disco de versiones: Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad, en el que homenajea con respeto, cariño y un estilo inconfundible a algunos de sus artistas ma?s venerados: Caetano Veloso, Serge Gainsbourg, Frank Sinatra, Jose? Alfredo Jime?nez, Spacemen 3, Fred Astaire, Agusti?n Lara, Manuel Alejandro y Astrud Gilberto.
En 2012 se edita Te estoy queriendo tanto, el último trabajo de Javier Corcobado en formato disco. Un Ep de versiones que incluye Te estoy queriendo tanto (Manuel Alejandro), The partisan (Anna Marly/Emmanuel d'Astier de la Vigerie), grabada junto a La Mun?eca de Sal, Insensatez (Antonio Carlos Jobim/Vinicius de Moraes) y Ansiedad (Jose? Enrique Sarabia). En la actualidad, Javier Corcobado se halla desarrollando un proyecto musical titulado Cancio?n de amor de un di?a, una canción inédita e inaudita de 24 horas de duración, en la que colaboran cerca de 50 artistas.
Corcobado lanza "Mujer y Victoria" 2016
"Mujer y Victoria" se grabó el pasado verano en Valencia, enlos estudios Stardust, con Sergio Devece a los mandos compartiendo la producción artística junto a Javier, y muestra el que es probablemente el mejordisco de la historia de Corcobado, acompañado de unos músicos sobresalientes y engrasadísimos: Julián Sanz, Juan PérezMarina, Jesús Alonso y el propio Sergio.
De la dulzura de "Niña preciosita" a la locura eléctricade "Apotemnofilia". De la bossa al rock más agresivo. Del susurro al grito desgarrado y desgarrador. Siempre con Corcobado entregándosey exhibiéndose como nunca y en todas sus facetas. Y dominándolas. No es madurez, es grandeza. Y amor, mucho amor, el eje sobre el que giray crece el disco: "Sin corazón no hay pensamiento, sin corazón no hay nada", dice; o "La alegría que me da el amor me ha devueltotodo el candor". Hasta concluir con la victoria de la mujer: "De la mujer será la Victoria y así la felicidad será másduradera".
INDYROCK MAGAZINE
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga