16 de Noviembre 2015 Barcelona Razzmatazz
Fotos y Crónica Kevin Zammit - IndyRock
Produce Miles Away El grupo británico Editors, actuaron el pasado 16 de Noviembre, con motivo
de su gira presentación de su quinto álbum “The weight of your love”.
Acompañados de la banda escocesa de indie-rock, y post-punk The Twilight Sad y sus muros
sónicos de guitarra y shoegaze, abrieron la noche con un directo ensordecedor y lleno de
fuerza.
Con un aclamado público que llenaba por completo la sala, después del calentamiento de los The
Twilight Sad, salía a la palestra Editors con un Tom Smith concentrado en lo que iba a ser una
noche realmente intensa.
Comenzaban su repertorio con el melancólico “No Harm”, un tema perfecto para comenzar lo que
sería la larga lista de temas que conformarían la noche. Seguidos de “Sugar”, “Life”, y
“Blood” el público comenzaba a agitarse de manera desenfrenada.
Un directo potente, un sonido más que correcto, y un juego de luces espectacular, acompañaba a
la banda. La banda ha marcado un antes y un después creando una personalidad en su sonido
creando diferencia entre los grupos del mismo estilo. Continuaron con “An End Has a Start”,
“Forgiveness”, “All Sparks”, “Eat Raw Meat”, “The Racing Rats”, “Formaldehyde”, “Salvation”,
aunque la guinda del pastel donde saltos y aplausos invadieron la sala con “Bones” para calmar
las masas con un acústico de “Smokers Outside the Hospital Doors” con Smith en solitario.
Llegados al último cuarto de directo que no decaía, “Bricks and Mortar”, “All the Kings”, “A
Ton of Love”, “Nothing” y el magnífico y famoso “Munich” que hizo abrumar al público por
completo y cantar al son de la banda, para finalizar.
Pero esto no podía acabar, así que la banda volvía para despedirse con “Ocean of Night”. Y
aunque nos faltaba algo en la noche, Editors dejó satisfecho al público con un aclamado
“Papillon” y “Marching Orders".
Un concierto donde pudimos recalcar toda la trayectoria de la banda, un setlist que se
conformaba de manera inteligente, y que dejó claro la experiencia y buen hacer tanto
musicalmente como en espectáculo, que convirtió la velada en una noche inolvidable.
14/10/2013. Sala La Riviera. Madrid.
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez / IndyRock
Aunque como dice la canción “I Don’tLikeMondays”, este lunes 14 de octubre nos lo tomamos con
más energía, ya que tras un día que muchos no quisiéramos ni que existiera, se vería
recompensado con el concierto de los de Birmingham, Editors.
Puede que todos sigamos esperando álbumes como “The Back Room” o “And End Has A Start”, los
cuales han marcado una época para muchos de los que seguimos a la banda desde sus inicios.
Pero la marcha de Chris Urbanowicz el pasado año y la lógica evolución del grupo han marcado
su nuevo trabajo “TheWeight Of YourLove”. En ciertos temas podemos adentrarnos en el
oscurantismo de su primer trabajo, y en otros nos adentramos en la parte más sensible de Tom
Smith. Aunque no sea su mejor álbum, es un paso adelante en una carrera que ya dura desde
2005.
Pero vayamos al grano. Sobre las 21.00 de la noche y con una sala bastante llena saltaron al
escenario Tom Smith, Ed Lay y Russell Leetch acompañados por las dos nuevas incorporaciones a
las guitarras y sintetizadores.
Con un público expectante y con ganas de todo se lanzaron con “Sugar” para darle energía a la
noche del lunes. “SomeoneSays” de su primer trabajo dio continuidad y pegada.
El público comenzó a cantar desde el primer momento y con “SmokersOutsideThe Hospital Doors”
la sala se convirtió en una auténtica fiesta. Si no habíamos tenido suficiente “Bones” nos
dejó totalmente extasiados. Estos temas son ya un referente para muchos de nosotros y volver a
escucharlos en directo, simplemente un auténtico privilegio.
Continuaron con “Eat Raw Meet-Blood Drool” de su anterior trabajo “In This Light and On This
Evenning”. Tras la tormenta sonora llegó la calma con “TwoHearted Spider”y
“YouDon’tKnowLove”.
“AllSparks” volvió a caldear el ambiente y “Formaldehyde” trajo los cánticos de un público
totalmente entregado.
“Tone Of Love” con ese regusto a U2 pero con el toque de los de Birmingham, es un auténtico
hit para los directos, aunque a muchos les pese.“And End Has A Start” y “Bullets” dejaron
claro que los de Tom Smith son una auténtica apisonadora sobre el escenario. La elección del
setlist en cada momento es casi perfecta y así lo pudimos sentir en nuestras propias carnes.
“In This Light and OnThisEvenning” nos llevó a uno de los momentos de la noche con la versión
en acústico de “ThePhone Book”, en la que el público no supo respetar el único silencio que
Tom necesitó en toda la noche. Existen momentos para todo tipo de temas en los conciertos y la
gente debería saber cuándo hay que estar en silencio o hay que gritar hasta la extenuación.
No podían faltar “Munich” o “TheRacingRats”, buen momento para la histeria colectiva y el
desahogo personal. Y para cerrar “Honesty” posiblemente uno de los mejores temas de su último
álbum.
Tras unos momentos de descanso volvieron para reglarnos tres temas más. “Bricks and Mortar”
levantó de nuevo al público con esos sintetizadores que muchos criticaban de su anterior
álbum.
“Nothing” trajo la calma para llevarnos al final apoteósico con “Papillon”.
Editors consiguieron un notable alto en su regreso a los escenarios españoles con la
presentación de su nuevo álbum. Los temas de sus anteriores trabajos siguen siendo los que
reclama el público, pero los nuevos ya están recalando hondo, gracias principalmente al
directo, uno de los puntos álgidos de la banda.
Editors + The Maccabees
09/12/2009. Palacio de Vistalegre. Madrid.
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez - IndyRock
Muchos eran los que esperaban la visita de la banda de Birmingham, Editors, para ver en
directo los nuevos temas de su tercer trabajo de estudio "In This Light and On This Evening".
Puede que le hayan dado una vuelta de tuerca a su sonido, pero siguen teniendo la misma
oscuridad y fuerza que encontramos en su primer álbum “The Back Room”. Muchos son los que
criticaron a Editors en su anterior álbum porque según ellos se habían acercado al mainstream,
pero no todos estamos de acuerdo con esto, porque creemos que su música no tiene nada que ver
con bandas como Coldplay. Puede que se acerquen a Joy Division o Echo and the Bunnymen, pero
está claro que tienen un sonido muy personal.
Su nuevo trabajo se nutre de bases de sintetizadores,
dándole un toque ochetentero y más bailable. Una apuesta atrevida y que cuanto más la
escuchas, más te va enganchando.
La actuación tuvo que ser trasladada de la Riviera al Palacio de Vistalegre, ya que el recinto
se quedó pequeño ante la afluencia de público que quería ver a los británicos.
.
Pudimos disfrutar de dos grupos como teloneros, Wintersleep y The Maccabees. Estos segundos
nos hicieron vibrar con los temas de sus dos álbumes en el mercado “Colour It In” y “Wall of
Arms”.
Sobre las 21.30 Tom Smith (voz, guitarra y piano), Chris Urbanowitz (guitarra y
sintetizadores), Russell Leetch (bajo y coros) y Ed Lay (batería y percusiones), saltaron al
escenario bajo la ovación de un público volcado desde el inicio de la actuación.
El recinto estaba bastante completo en la zona habilitada para la ocasión. Las gradas se
encontraban tapadas por unas lonas blancas. Comenzaron fuerte con uno de los temas de su
último álbum. “In this Light and on This Evening”. Tom sentado al piano hizo las delicias de
todos los allí presentes. Siguieron con “And End Has a Start”, “Blood” y “You Don’t Know
Love”. Está claro que sus primeros temas son los que siguen teniendo más gancho entre el
público.
Uno de momentos álgidos de la noche llegó con “Bones”. Todo el público vibró con este gran
tema que te atrapa con sus riffs vertiginosos. La fiesta continuó con “Bullets”. Tom no paraba
sobre el escenario, mientras el bajo daba saltos por todo el escenario. La velocidad que le
imprimieron a la actuación con estos dos temas, se vio frenada por el fallo de uno de los
canales en “The Boxer”, dejando el sonido a un cincuenta por ciento. Tardaron en avisar a la
banda, que no se habían enterado de lo que estaba sucediendo. El mosqueo del público duró
durante los minutos que tardaron los británicos en volver a salir, para continuar con “The Big
Exit” y encadenar dos temas más de su nuevo álbum “Escape The Nest” y “Eat Raw Meat=Blood
Drool”. Pero de nuevo otro de sus temas estrella “Lights” volvió a elevarnos con su
gancho.
Volvió Tom al piano para interpretar “The Racing Rats”. Su densa voz, mezclada con las
guitarras rápidas y estridentes de Chris, no dejaron títere con cabeza que pudiera escapara a
mover alguna de su extremidades.
Puede que en los temas de su nuevo trabajo, el público fuera más reticente, pero según fue
avanzando el concierto, nadie paró de corear cada uno de los temas que formaron el setlist de
la noche.
El resto de la actuación continuó con “Like Treasures”, “Open Your Arms” y una de las más
coreadas “Smokers Outside the Hospital Doors”. Los sintetizadores y el piano tuvieron sus
momentos de gloria en los nuevos temas, que en directo ganan bastante más que en el disco.
El broche de oro lo pusieron con “You are Fading” y “Bricks and Mortar”. Pero la noche no
podía terminar y el público insistió para que Tom y los suyos pusieran toda la carne sobre el
asador. Y así fue porque para el final apoteósico habían dejado en la recámara “Walk The Fleet
Road”, “Munich”, “Papplion” y Fingers in the Factory”.
Gran actuación de la banda británica que supo como resolver el concierto tras el parón
provocado por el fallo técnico que podía haber enfriado en demasía a su público. Pero no fue
así Tom y los suyos prepararon un setlist realmente completo, en el que mezclaron a la
perfección los temas.
The Editors - In this light and on this evening 2009
por Abel Guerola - IndyRock
Aquí tenemos otro ejemplo más, y son incontables en el último lustro, de grupo con un debut
prometedor que se deshincha o parece llegar con el rumbo perdido a su tercer álbum. Si hace
unas semanas eran los australianos Jet los que publicaban un disco decepcionante, en esta
ocasión son The Editors a los que les ha ocurrido algo parecido.
Los británicos han puesto bastante empeño en anunciar que en “In this light and on this
evening” han evolucionado como banda y han introducido numerosos cambios en su música. Es
justo reconocer que en esa afirmación llevan razón, ya que con una sola escucha basta para
comprobar que su nueva obra sin duda es distinta a las anteriores. Sin embargo, como suele
ocurrir a menudo, cambiar no significa necesariamente cambiar a mejor.
El cuarteto ha sustituido su sonido basado en el after-punk y sus guitarras sencillas y
resultonas por numerosas capas de sintes, de bases electrónicas y de atmósferas que en
bastantes ocasiones caen en lo repetitivo. A pesar de ésta falta de imaginación en los
arreglos, la fórmula llega a funcionar en los tres primeros temas, la inquietante y ampulosa
“In this light an in this evening”, la excelente “Bricks and Mortar” y “Papillon”, una canción
que sin ser una maravilla seguro que se acaba bailando en medio mundo. A partir de ahí se
suceden media docena de temas durante los que es ciertamente difícil mantener el interés y que
son anodinos a pesar de que intenten recurrir a la épica más facilona. Visto lo visto, es
fácil quedarse con los Editors que sonaban a Joy Division (la voz de Tom Martin es lo único
que sigue recordando a la banda de Ian Curtis) antes que con éstos, que llegan a parecer una
versión inspirada sólo a ratos de un grupo de tecno-pop de los ochenta.
Wintercase. Espacio Movistar. Barcelona. 20/11/2007
Crónica: Francesca Tur - IndyRock
Fotos: Isabel Flores/ La Skimal - IndyRock
Editors son para muchos el cabeza de cártel de esta sexta edición del Wintercase, festival que
trae grandes perlas indies. Los de Birmingham, ahora afincados en Londres, colgaron el Sold
out y por falta de aforo cambiaron el recinto. De Razzmatazz se paso al Espacio Movistar, que
aunque lejos valió la pena por la calidad de la acústica. Los teloneros, The Boxer Rebellion y
How I Became The Bomb, nos demostraron los gustos Sinnamon a la hora de programar grupos que
tras demostrar buenos comienzos empiezan a ser un must listen en nuestro pais. Ellos caldearon
el ambiente y tras un descanso de rigor se apagaron las luces, un aplauso masivo, las manos en
alto y un público, mezcla de jóvenes-adultos y jóvenes-jóvenes grita y vitorea sin sentido.
Las ganas de oír en directo como suena Editors después de pasear su segundo disco por arriba y
por abajo se perciben entre los asistentes. Con camisa, bufanda, guitarra a mano y sin decir
hola salen con un juego de luces potente y es que Ligths lo merece. La primera canción de su
primer disco nos transporta a su estilo oscuro, atmosférico con guitarras potentes y
envolventes.
Thomas Smith levanta las manos, se sube a la parte alta del piano, nos deleita con unos
acordes, suelta la guitarra y alza la mano abierta (gesto cada vez más característico de la
banda y conocido por los fans). La sala se mueve, el público esta ansioso y ellos responden
como se merece. Sin saludar y sin casi parar, le cambian la guitarra, suena un ritmo bailable
que se reconoce rápido y nos mete de cabeza en su último disco, por el que pasearon casi por
completo. Es Bones y Ed Lay, bateria, coge protagonismo con un solo acompañados por coros de
aplausos del público. Tras poner a los fans, el público se sabe las canciones y luce camisetas
de la banda, en situación, unas Gracias con tono británico y sin más The Weigth of the World.
Tom Smith se coloca el pelo, ya sudado, (tiene un punto al front band de Travis) y estira los
brazos con las palmas estiradas. Los instrumentos adquieren fuerza explosiva y el público se
mueve sin parar.
Nos demuestran en cada tema de su último trabajo que han vuelto más ambiciosos, dominando los
directos, con más confianza y que han conseguido desprenderse de etiquetas, que ni son como
Interpol (aunque ambos nos recuerden a Joy Division) y que ni Thom Smith nos recuerda a Chris
Martins. Thom canta fuerte, con garro, jugando con las entonaciones y alargando estribillos.
Las luces pasan de lilas, a naranjas y blancos y negros, lo que tal vez ayude a la imagen
menos negra que la banda nos da en directo. En Fingers in the factories nos hacen viajar a los
primeros Editos, con un comienzo lento, donde Thom coge las riendas del hit y se mueve
recordándonos al Ian Curtis de los inicios o al Iggy que vimos en Benicássim. And end has a
star, tema que da título a su último albúm y con Escape the nest, Tom canta cerca del
micro a modo Tom Yorke y al acabar oigo un fan que le dice a su compañero de saltos que en
directo le recuerda a Suede. T
hom bebe en taza y arranca de nuevo con un toque electrónico, Well worn hard, que suena más
instrumental con un Thom sentado al piano acompañado por un delirio del dominio de los
instrumentos, un ritmo rápido y frenético. La banda está cómoda y se nota que tiene tablas con
las canciones de su último disco. Habla un solo de Chris urbanowick, guitarra, que acabará con
un paron en seco, unas claquetas que anuncian saltos y The Racing Rats, donde los de
Birmingham enloquecerán, Tom subirá y bajará del piano, se acercará al filo del escenario
y al acabar, lanzará un beso, que nos indicara que estamos acabando y que quedan los
grandes hits. Munich se lleva aplausos, coros y saltos y la despedida. Pero todos sabemos que
queda el primer single del último disco, Smokers outside the hospitals doors. Así que tras una
pausa de poco más de un mínuto, Thom empezará sentado al piano, con una intro acapella que
rápido cojera ritmo e importancia en el bajo, toda una demo de Russel Leetch (y es que ninguno
tiene desperdicio). Alargarán el estribillo a toques de batería con un público entregado y
unas guitarras que cogieron toda la fuerza posible. Tras el final combustible nos dan las
gracias en repetidas ocasiones y nos dirán, "Que confían vernos pronto". Nosotros pensamos lo
mismo.
Editors dejan el pabellón bien alto, dejando por sentado que, por fin, fuera etiquetas,
que tienen su sello, su estética sonora y su toque tan personal que fluye y coge garro cuando
ve que el público responde como se merecen.
8 febrero 2006. Sala Caracol, Madrid + Gliss
Fotos y crónica: Javier Alonso y Marina Sanz -IndyRock
Viejas y nuevas glorias británicas se dieron citan la segunda semana de Febrero en Madrid.
Tras el paso arrasador de Depeche Mode los días 6 y 7, la banda de Birmingham, Editors, por
fin aterrizaba en nuestro país, acompañados por Gliss, después de haber cancelado las dos
fechas de Noviembre de 2005, al embarcarse en la gira de Franz Ferdinand como teloneros. El
cartel de entradas agotadas colgaba en la puerta de la Sala Caracol, que sustituyó a la Moby
Dick semanas antes.
Gliss
Sobre las 22.00 el trío de Los Angeles, Gliss, saltaba al escenario. El intercambio de
instrumentos durante la actuación fue continuo. Martin Klingman -cantante- y David Reiss,
tocaron la guitarra, el bajo y la batería. Victoria Cecilia comenzó en la batería pero también
paso por sus manos el bajo. Las distorsiones de guitarra, evocan a My Bloody Valentine, con
toques a The Smiths. Misterio, sensualidad y oscuridad surgen en temas como The Quitter,
Velvet Star y Peeping Tom, que hicieron disfrutar a la abarrotada sala.
Entonces llegó la hora de la verdad. Capitaneados por Tom Smith -voz, guitarra y teclado-, los
cuatro de Birmingham formados en 2003 en la Stafford University, demostraron el porque de su
éxito. Con Chris Urbanowicz a la guitarra, Russel Leetch al bajo y Ed Lay a la batería,
comenzaron el concierto con "Lights", primer tema de su álbum de debut "The Back Room"
aclamado por la prensa británica durante el 2005. La fuerza del tema, acompañado por la
intensidad de las luces y la cavernosa e inigualable voz de Tom, dejó boquiabierto a más de
uno. "Blood" sonó espeluznante, en la que pudimos ver al cantante escenificando y saltando por
el escenario, recordándonos en algunos momentos al lider de Joy Division, Ian Curtis.
Parecidos a parte, el público se unió al grupo en la mayoría de los temas, cantando los
estribillos y dando palmas. Tras "All Sparks" y "Fall" otro de sus hits, "Bullets", dio paso
al tema "Find Yourself a Safe Place", publicado en el maxi cd-single "Munich". Para continuar
un tema más tranquilo, como "Camera", en el que Tom se sentó al teclado para darnos un pequeño
respiro. En algunos temas Editors tienen un toque dancefloor, posiblemente influenciados por
su productor Jim Abbis (Kasabian, Ladytron...).
"You are Fading", también recogido en el single "Bullets", nos llevó al punto fuerte de la
noche. "Munich" levantó los vítores y los aplausos entre el público. Chris se dejó la piel
durante todo el concierto, pero fue en este tema, donde sacó el verdadero sonido que
caracteriza a este grupo, que nos hace rememorar viejos tiempos de los 80 y contemporáneos
como Interpol. Tom no paró de animar al público con su manera de moverse por el escenario y Ed
a la batería fue acompañado por las palmas del público.
"Open your Arms" nos guiaba al fin de la actuación. El cuarteto no defraudó y tras un pequeño
descanso de apenas dos minutos, regresaron para tocar dos temas más.
Tom volvió al teclado para interpretar un nuevo tema "Weight". Para concluir "Fingers in the
Factories". De la tranquilidad de los primeros acordes, se pasó a los estribillos rápidos y
pegadizos, en el que la banda disfrutó al ver como la noche había resultado perfecta en su
primera visita a España. La guitarra de Tom acabó estrellada en el suelo y el grupo se
despidió del respetable dando las gracias por haber asistido al concierto.
Editors mostró el descaro, la fuerza y los dotes suficientes para llegar alto en el panorama
indie internacional. Una carta a barajar entre los posibles grupos que actuarán en los
múltiples festivales en este año 2006. BIOGRAFÍA
Editors es un grupo británico de rock alternativo de la ciudad de Birmingham. Los integrantes,
que se conocieron en la Universidad de Staffordshire, son Tom Smith
(compositor/vocalista/guitarrista/pianista), Russell Leetch (bajista/sintetizadores) y Ed Lay
(batería), que son miembros fundadores, y Justin Lockey (guitarrista) y Eliott Williams
(sintetizadores/pianos/guitarras), que se han unido al grupo tras la salida de Chris
Urbanowicz (Guitarrista/sintetizadores). Su sello indie puro y radical hace que Editors sean
comparados a menudo con otros grupos como, The Cure, Joy Division, The Smiths, Echo and the
Bunnymen, The Chameleons e Interpol, enmarcándose en la corriente conocida como post punk
revival.[cita requerida] A pesar de esto la banda ha sabido evolucionar y crear su propio
estilo, pasando de guitarras muy marcadas a canciones con sintetizadores, o mezclando esto
para crear lo que les diferencia de otros grupos del estilo.
Desde que se formaran en 2003 en la Universidad de Staffordshire, Editors han pasado de grupo
abanderado del revival post-punk a grupo pop de culto. Relocalizados en Birmingham, arrancaron
con paso firme con sus primeros singles, los contundentes Bullets, Munich y Blood.
La solidez de su sonido, puesta a prueba en giras interminables, empezó a dar que hablar bien
alto. Pero fue con su debut, The Back Room (05), con el que la crítica les cubrió de elogios y
con el que sus fans se convirtieron en legión. Sus señas de distinción (guitarras puntiagudas,
atmósferas tenebrosas y un apabullante arrojo eléctrico) les sitúan al lado de gélidos
referentes como los coetáneos Interpol u otros referentes pretéritos como Joy Division o Echo
& The Bunnymen; pero sus fantásticas versiones, de R.E.M. (Orange Crush) a Stereolab
(French Disko), confirman su amplitud de miras.
Una expansión que ya demostraron en An end has a start (07), en el que ampliaban su paleta de
colores más allá del gris y el negro. Una mutación que culminaría en el tercer disco de la
banda In This Light And On This Evening (09), algo más orientado a la música electrónica. Con
la marcha de Chris Urbanowicz, guritarrista y miembro fundador de la banda, por
divergencias sobre el sonido de la banda, Editors empiezan a grabar su cuarto álbum a
principios de 2012 y entregan The weight of your love el pasado junio de 2013. Un disco de
orientación más claramente rock y ambicioso en el fondo y la forma. Un paso adelante en una
banda que no para de crecer.
Discografía
2005: The Back Room.
2007: An End Has a Start.
2009: In This Light and On This Evening
2013: The Weight of Your Love.2
2015: In Dream
2018: Violence
2019: The Blanck Mass Sessions
2019: Black Gold. Best of Editors
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock
VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO
JOYAS DE INDYROCK
'Pioneros en la era de las redes'
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo
largo de dos décadas.
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos,
salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida
de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta
con nosotros