Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • falloutboy-2014-07
  • falloutboy-2014-02
  • falloutboy-2014-03
  • falloutboy-2014-04
  • falloutboy-2014-05
  • falloutboy-2014-06
  • falloutboy-2014-08
  • falloutboy-2014-09
  • falloutboy-2014-10
  • falloutboy-2014-11
  • falloutboy-2014-12
  • falloutboy-2014-13
  • falloutboy-2014-14
  • falloutboy-2014-15
  • falloutboy-2014-16
  • falloutboy-2014-17
  • falloutboy-2014-18
  • falloutboy-2014-20
  • falloutboy-2014-21
  • falloutboy-2014-01

FOTOGALERÍA: FALL OUT BOY. PALACIO VISTALEGRE, MADRID * FOTOS: RAQUEL ALVÁREZ FERNÁNDEZ * INDYROCK




FALL OUT BOY

Fall Out Boy salvan el Rock and Roll 
+ The Pretty Reckless (Fotogalería y datos)

 28 de febrero Palacio  Vistaalegre Madrid
Crónica y fotos por Raquel Álvarez Fernández - IndyRock

Habían pasado casi cinco años sin disfrutar de su directo en tierras españolas, y eso se notaba a las puertas del Palacio de Vistalegre de Madrid. Durante toda la tarde del 28 de febrero (e incluso durante algunos días atrás), la fila se fue coloreando de cabelleras rosas, rojas y azules, tatuajes y piercings, pancartas con las letras de los de Chicago, guantes sin dedos… Aun así, el público que ya había agotado las entradas del gran recinto, era más variopinto en estética y edad que el de hace media década, cuando Fall Out Boy era prácticamente considerada una banda punk-pop con estética emo, y la mayoría de sus fans eran adolescentes. La verdad es que los americanos no han perdido su esencia, pero su sonido sí que ha evolucionado en todos los aspectos durante estos años que han estado en solitario.  En 2013 volvían a unirse bajo el sello inconfundible de Fall Out Boy, y lo celebraban sonando en todo el mundo gracias a un álbum sobresaliente con el que pretenden “salvar el Rock and Roll” codeándose con artistas de la talla de Elton John, entre otros. Pero, antes de todo, hay que recordar que la cita no sólo estuvo protagonizada por los chicagüenses, ya que como teloneros tenían unos invitados de lujo: The Pretty Reckless. Capitaneados por la siempre sugerente Taylor Momsen, los neoyorkinos fueron el motivo por los que un amplio sector del público compró sus entradas para el evento, organizado por U18. Con una puntualidad asombrosa para este tipo de eventos, los músicos de The Pretty Reckless subieron al escenario a las ocho de la tarde. Un juego de luces fantasmal que permaneció durante todo el concierto, teñía sus figuras al igual que el gran cartel que rezaba “Going To Hell”, el título de su segundo álbum que saldrá a la venta el 18 de marzo. De fondo, una joven gemía en off (seguramente Momsen). 


The Pretty Reckless (Fotogalería y datos)


Poco a poco, la versión más oscura de “aquella pequeña cotilla de los Humphrey”; aparecía ante sus fans, ataviada de una túnica negra con detalles dorados que formaban el icono de la banda. A pesar de ir mucho más tapadita que de costumbre, su provocación es innata y aquella noche, dejó constancia de ello sobre las tablas. Tocaron temas de su anterior álbum (“Light Me Up”), con el que alcanzaron un buen nivel de popularidad mundial. Entre ellos, “My Medicine”, “Miss Nothing” o “Make Me Wanna Die”. También, para alegría de muchos, interpretaron canciones de su nuevo disco; entre ellas, los dos singles extraídos hasta ahora: “Going to Hell” y “Heaven Knows”. Aunque es más que conocido que el sonido que brinda el Palacio de Vistalegre no es el mejor, es de agradecer que la vocalista se centre cada vez más en su desgarradora voz para mezclarse con el contundente sonido de su banda. Lo que sí que se echó en falta fue que se involucraran más con el público, pues algunos no sintieron demasiada cercanía con Momsen (aunque ella lo intentase), y muchísimo menos con los demás componentes; en especial con el bajista Mark Damon, que tras sus gafas de sol y su continua inexpresión, recibió el mote de “El Hombre de Negro” por los fans de las primeras filas.

Tras este corto pero intenso concierto, se produjo un cambio frente al escenario, ya que los seguidores de los neoyorkinos dejaron espacio para los chicagüenses. El público estaba muy animado por escuchar en directo (o volverlo a hacer) esas letras que cantaban la mayoría de los allí presentes en una adolescencia que no acabó hace mucho. Así que, a pesar de que Fall Out Boy salió con un cuarto de hora de retraso, el Vistalegre no mostraba indicios de impaciencia. Los primeros acordes de la épica (y bailable) “The Phoenix”, hacían caer el enorme telón blanco tras el que se escondía el cuarteto de Illinois. 

Salieron con esa energía brutal que desprenden sus temas, y con la que permanecieron durante toda la noche. Estos primeros minutos se presentaron de nuevo en Madrid bajo unos pasamontañas, que tendrían mucho que ver con las historias que cuentan en “The Young Blood Chronicles”, como han denominado los increíbles videoclips que están haciendo estos tatuados chicos para cada una de las canciones extraídas del “Save Rock and Roll”. Desde el minuto uno, se pudo disfrutar de un montaje de primera categoría, tanto a nivel visual por el impresionante juego de luces, como técnico y en puesta en escena con una pasarela sobre la que se elevaba Andrew Hurley, el batería, por la que saltaron y realizaron varias piruetas Joe Trohman (guitarra principal) y Pete Wentz (bajista y cantante secundario) durante el concierto. 


La voz de Patrick Stump, esa que es considerada como una de las mejores de su género en la actualidad, iba cantando y animando a todos sus seguidores desde el centro del escenario. Con bastantes kilos de menos y enfundado siempre bajo su característico gorro, Patrick dejó claro en todo momento lo contento que se sentía de volver a actuar en España, al igual que los demás integrantes de Fall Out Boy. La verdad es que en este tiempo, su directo ha mejorado mucho, lo cual es de agradecer; ya que sus temas se pudieron vivir con mayor intensidad en el Vistalegre que si se escuchasen directamente del disco. Y además, aunque reconoció que el español no es su fuerte, se atrevió varias veces a animar al público a cantar, saltar y disfrutar con ellos en nuestro idioma. Otro de los grandes cambios que se pudo vivir aquella noche fue el de Pete Wentz. Además de bajista y segunda voz del grupo, Pete es ese letrista aficionado a nombrar las canciones de Fall Out Boy con títulos infinitos, y aportarles un punto irónico muy suyo. Solía ser el más carismático, y los demás algo más tímidos; con lo cual, siempre fue el líder de la banda. Hasta ahora. Todos han experimentado una evolución que les hace destacar a cada uno de ellos, lo cual hace que su música compacte mucho mejor. Durante el completísimo setlist, no faltaron archiconocidos temas de la banda como “Sugar We’re Going Down”, “This Ain’t a Scene, It’s an Arms Race”, “A Little Less Sixteen Candles a Little More Touch Me” o “Dance, Dance”; que se mezclaron con algunos de los nuevos, como “Alone Together”, “Death Valley”, “Young Volcanoes” o el hit mundial: “My Songs Know What You Did In the Dark (Light Em Up)”. El ninguneado de la noche fue su anterior trabajo “Folie à Deux”, razón principal por la que visitaron España hace unos “pocos” años. De este álbum sólo tocaron el single: “I Don’t Care”. Personalmente, fue (es) un muy buen álbum, pero si tenían que reducir el amplio setlist de Madrid, lo de que predominasen los temas del “From Under the Cork Tree” entre las canciones antiguas, fue todo un acierto. Tras la versión que hicieron del “Beat It” del rey del pop Michael Jackson, se pudo escuchar en off una entrevista a Iggy Pop en la que hablaba sobre la música rock. Mientras tanto, los miembros de Fall Out Boy desaparecían del escenario principal, y unos instantes después todos (excepto Hurley), se encontraban en un pequeño escenario en la otra punta del recinto. Todo un detalle para que los fans que se encontraban en grada, pudiesen ver y escuchar de cerca a sus ídolos. Allí ofrecieron un mini-concierto en acústico, que resultó muy íntimo a pesar de estar rodeados de miles de seguidores por las cuatro esquinas. Muy agradecidos, tocaron “I’m Like a Lawyer With the Way I’m Always Trying to Get You Off (Me & You)” y “Grand Theft Autumn / Where Is Your Boy”. 

De ahí, a volver a poner atención sobre el escenario principal, en el que el descamisado Hurley ofrecía un potente solo a la batería. Mientras tanto, el público de pista se agolpó para recuperar su sitio, y al final, varias chicas tuvieron que ser atendidas por golpes de calor. Y es que los fans de Fall Out Boy lo dan todo, saltan, cantan y bailar hasta la extenuación, mientras les lanzan peluches y prendas, como ese sujetador rojo que salió despedido hacia ellos y que, en una pequeña pausa entre tema y tema, Andrew capturó al vuelo con una de las baquetas. Para finalizar, dedicaron especialmente al público madrileño la primera canción del bis, “Where Did The Party Go”, seguida de la ultratarareada “Thnks Fr Th Mmrs” y poniendo broche final con “Saturday”. Como ya acostumbra a hacer, Pete relevó su querido bajo a un miembro del equipo técnico, y se tiró micro en mano a las primeras filas para darle ese énfasis en los guturales que tenían sus primeros temas. Con esto, Fall Out Boy daban por terminado un conciertazo, no sin antes hacerse la foto de rigor con todo el público (o con todos los que lograron entrar en el encuadre). A pesar de las dificultades técnicas que suele presentar la acústica del Vistalegre, Patrick, Joe, Pete y Andrew dejaron de manifiesto que la espera mereció la pena, que siguen en plena forma, y que van en el camino correcto para “salvar el rock and roll”.

Formación
Patrick Stump
Pete Wentz
Joe Trohman
Andrew Hurley
Procedencia Chicago USA
Estilo Pop punk
Formada en 2001 la banda consta de cuatro miembros: Patrick Stump (cantante principal, guitarra rítmica), Pete Wentz (bajista y cantante secundario), Joe Trohman (guitarrista principal) y Andrew Hurley (batería) y el grupo técnico, conformado por Johnny Thorpe y Paul Connor. En 2009 decidieron tomarse un descanso indefinido,[4] sin embargo, el 4 de febrero de 2013 anunciaron su regreso.
El 3 de mayo de 2005, Fall Out Boy lanzó su mayor éxito hasta su momento, From Under the Cork Tree, el cual llegó al número 9 en la Billboard 200 y vendió cerca de 70.000 copias en su primera semana. El álbum alcanzó la categoría de Doble Platino por vender más de 2,5 millones de copias solamente en los EE. UU.
Discografia
2002: Fall Out Boy's Evening Out With Your Girlfriend
2003: Take This to Your Grave
2005: From Under the Cork Tree
2007: Infinity on High
2008: Folie à Deux
2013: Save Rock and Roll

The Pretty Reckless es la banda de la siempre provocadora y sexy Taylor Momsem, conocida por encarnar a Jenny Humphrey en la serie de televisión 'Gossip Girl'.




INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK