Fotos Sara Navarro- IndyRock
Crónica Isabel Montero - IndyRock
![]()
Karl Bartos
![]()
![]()
Rinôçerôse
![]()
![]()
Saint Etienne
El pasado fin de semana del 17 y 18 de marzo tuvo lugar, el Festival Internacional de Música Avanzada 2006, organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Sin duda una buena apuesta por la oferta musical de la capital castellana, que reunió en un mismo evento a grupos del calibre de "RinoÇerose" y "Saint Etienne" junto con el arte en los platos de "Smooth C" ,"Darren Emerson", "Todd Terry", "Karl Bartos", "Marco Carola" y "Jeff Mills".
El viernes 17, "Smooth C" tuvo el honor de abrir el festival a eso de las 22:30. El disc jockey leonés demostró que aún la vieja escuela pega fuerte con los discos de vinilo y el scratchching bien avenido. Charlie Flamers, sustituyó a la música de sala con unas mezclas bien encajadas, recibidas por un público no muy numeroso, pero abierto y receptivo con el que compartió su amor por el techno y el house, con tintes de hip hop y música negra.
Una vez los motores estaban calientes "RinoÇerose" nos brindó la oportunidad de divertirnos bailando los temas de "Schizophonia", personalizados con la ya tradicional intervención de Jessie Chaton y Nuuti Kataja en esta gira de presentación. El sonido de la plaza de toros León Arena era disperso, lo que desvirtuaba los ritmos guitarreros y nublaba la potencia vocal de Jessie en la interpretación de canciones como
"Bitch" o "Cubicle"
Nuuti Kataja, integrante de "Dead Combo", interpretó "Get Ready Now" transmitiendo potencia y vitalidad, invitando al movimiento.
Quedó la sensación de que si el sonido hubiera sido mejor, la banda habría estado más tiempo, aunque no por ello nos quedamos sin bis, pues Jessie Chaton volvió a cargar nuestras pilas con su voz estridente.
Una actuación pasional, terminó con una despedida afectuosa del público de León.
Otro ambiente se respiraba cuando llegó la hora de que "Todd Terry" subiera al escenario para inundar la sala de luces 3D y sonidos galopantes. Con el recinto más lleno, esta personalidad de la música house de los 80 pinchó música dance con la que bailar hasta altas horas de la madrugada, para pasarle el relevo a "Darren Emerson", que asistía aquella noche como Dj y envolvió al público en su red electrónica madurada pero dinámica. El componente de "Underworld" ponía fin a una velada sorprendente, en la que el ambiente del Arena León se caracterizaba por la calidez del público, el colorido de las luces, los bailes compartidos y los vínculos creados por la música.
El sábado 18, segundo y último día del festival, sostendría el listón a la altura alcanzada por las actuaciones del día anterior, cumpliendo las expectativas de muchos de los asistentes y haciendo bailar a los más reticentes.
La primera actuación fue a manos de "Saint Etienne", el grupo londinense que ofrece compases radiantes y optimistas, armados con una instrumentalización equilibrada y voces aterciopeladas. Sarah Cracknell, vocalista, derrochó simpatía y sensualidad, moviéndose en el escenario como una flor acuática, mecida por las ondas sonoras emitidas por sus compañeros de escenario. Su último trabajo es "Tales from Turnpicke House", editado en 2005, pero también nos brindaron temas de otros discos como "Action" de "Finisterre", peculiarizado por el canto susurrante y el preciosismo en las bases melódicas. Una vez invitados a su paraíso, nos transportaron a un cielo limpio en el que los ángeles y las arpas se sustituían por humanos portando bajos, guitarras y teclados.
El siguiente en actuar fue "Karl Bartos" ex componente de "Kraftwerk", sin mostrarse muy desprendido de su gusto por las voces robóticas y ritmos en loop se amparaba en proyecciones para representar sus temas. Escuchamos canciones como "Tv" o "Trans Europe Express" y bailamos recorriendo los surcos electrónicos labrados en nuestras memorias.
"Marco Carola" esperado y aclamado por el público, dio lugar a la sesión dj de la noche con sus mezclas de ritmos acelerados, pero bailables. Conduciendo al público por medio de hilos techno-invisibles cerró la puerta a la música de banda para pasar a una requerida sesión de danza enloquecida y alucinógena, en la que se hacía posible el movimiento contorsionado de los cuerpos, normalmente anquilosados por la monotonía y la rutina.
"Jeff Mills" fue el encargado de cerrar el festival con su estilo tribal, contundente e hipnótico, pinchando techno para que el ánimo general no decayera. Calificado como uno de los mejores djs del mundo, comprometido y con una técnica impecable. ¿Qué mejor final para un festival inusitado en la ciudad de León, que la entrega de las notas de este hombre llena pistas de Detroit?
Del 17 y 18 de marzo León
Viernes, 17 de marzo
Rinôçerôse
Todd Terry
Darren Emerson
Smooth "C"
Sábado, 18 de marzo
Jeff Mills
Saint Etienne
Karl Bartos (ex-Kraftwerk)
Marco Carola
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Avenida de los Reyes Leonese, 24. León (Spain)
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga