Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • Franz Ferdinand, Granada 2009Imágenes del concierto de Franz Ferdinand en el Anfiteatro Ciudad de Atarfe, Granada, en 2009. Bloque de vídeo grabado y emitido con autorización del grupo y de prensa para el programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL, grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo realización: J. E. Gómez
  • Franz Ferdinand, entrevista y directoEntrevista con Franz Ferdinand y directo en Granada en el año 2009. Bloque de vídeo grabado y emitido con autorización del grupo en el programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL, grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo realización: J. E. Gómez
Video concierto y video entrevista. Imágenes de Franz Ferdinand en el Coliseo de Atarfe (Granada),
Imágenes Juan Enrique Gómez © IndyRock - Entrevista por Jesús Sánchez



FRANZ FERDINAND


Franz Ferdinand  ofrecerán en 2025 tres conciertos en sala en nuestro país: el 15 de febrero en la Pelicano de A Coruña, el 17 de febrero en La Riviera de Madrid y el 18 de febrero en la Razzmatazz de Barcelona. Además de repasar sus grandes éxitos, nos presentarán su nuevo trabajo The Human Fear, que
verá la luz el 10 de enero. Una gran oportunidad para disfrutar de una banda mítica en formato reducido. 
Producidas por Mark Ralph, quien trabajó anteriormente con Franz Ferdinand en su álbum de 2013 Right Thoughts, Right Words, Right Action y grabadas en los estudios AYR en Escocia, las 11 canciones de The Human Fear reflexionan acerca de los miedos más profundos y cómo superarlos y aceptarlos. 
Hablando sobre el álbum, Alex Kapranos ha declarado:
“Hacer este disco fue una de las experiencias más positivas que he tenido. El miedo te recuerda que estás vivo. Creo que todos estamos de alguna manera enganchados a esa emoción que puede darnos. Cómo respondemos a ello muestra cómo somos los seres humanos. Así que aquí tienes un montón de
canciones que buscan la emoción del ser humano a través de los miedos.”
Desde sus inicios, cuando hacían fiestas ilegales en edificios en ruinas de Glasgow, Franz Ferdinand siempre se han caracterizado por tener una visión fresca y duradera con una perspectiva de escuela de arte transgresora, pero con un amor por las grandes canciones. The Human Fear sin duda sigue esta tradición; es un álbum distinto, tanto musical como creativamente.


NOCHE DE HIMNOS CON LA FIRMA DE FRANZ

26/10/2022. Wizink Center. Madrid

MARINA SANZ DOMÍNGUEZ * INDYROCK
El mes de octubre venía cargado de buenas propuestas musicales y el miércoles 26, Franz Ferdinand aterrizaba en Madrid para presentar en directo su primer recopilatorio “Hits To The Head”.

Pasadas las nueve de la noche y tras escuchar en el sonido ambiente “Porque te vas” de  Jeanette, se apagaron las luces y un telón blanco que tapaba el escenario se iluminó a contraluz y las sombras del quinteto de Glasgow comenzaron a interpretar uno de los himnos de la banda “The Dark Of The Matineé”. El público comenzó a saltar y cantar al son de la música endiablada que salía de los instrumentos de Alex, Bob, Audrey, Dino y Julian.

Para mantener el nivel siguieron con “No You Girls” con Alex avanzando hacia el público por el pasillo central. A destacar las luces que seguían el ritmo de la música y a su vez seguían a los protagonistas de la noche allá por donde se movieran.

“Curious”, uno de los nuevos temas incluido en su recopilatorio también tuvo cabida en el set de la noche. La cortina de leds superior le daba un toque espectacular a la actuación.
“Walk Away” volvió a traer los coros del público, bailes y saltos. Alex se subía en la plataforma para dedicarnos unos solos de guitarra. Toda la escenografía estuvo perfectamente acompasada y con una puesta en escena de diez, a pesar de no contar con pantallas.
“Right Action” mantuvo la cadencia guitarrera para llevarnos hasta el segundo de los nuevos temas del disco, “Billy Goodbye”.

Llegó entonces otro de los himnos de la banda, “Do You Want To” en la que el público no paró de corear “Lucky lucky, you're so lucky” hasta la extenuación.

“Glimpse of Love” nos trajo “Evil Eye”, tema idóneo para la noche de Halloween que en breves días llegaría a la capital. La noche continuaría con “Always Ascending” y “Love Ilumination” con todo el público dando palmas al son de la música.

Alex Kapranos es todo un frontman y sobre el escenario y con la puesta en escena que desplegaron consiguieron meterse al público en el bolsillo desde el minuto uno. Pero estaba claro que el final se acercaba e iba a ser apoteósico. Y no defraudó con temazos como “The Fallen”, “Take Me Out”, “Ulysses” y “Outsiders”, con todo el público disfrutando con esta bomba de energía que soltaban los de Glasgow sobre la pista del recinto.

Se retiraron al backstage durante unos segundos mientras el público seguía ovacionándoles, para tomar un poco de aire y desplegar el último acto del show, en el que tres temas fueron los encargados de cerrar la noche. “Lucid Dreams” abrió el bis para calentar motores de nuevo y llevarnos a los dos temas rompepistas “Michael” y “This Fire”, en los que el público tuvo sus momentos de coros bajo la dirección de Alex.

Los que hemos visto desde sus inicios a la banda escocesa sabemos cómo se las gastan sobre el escenario, pero aunque sus últimos trabajos no han sido de lo mejor de su trayectoria, Alex Kapranos y su renovada banda han dado en el clavo presentándolo en directo y rememorando los mejores temas de la banda.



FRANZ FERDINAND, HISTÓRICO EN INDYROCK


Franz Ferdinand, el magnetismo

 + Mando Diao + Kissogram
4 abril 2009 Coliseo de Atarfe, Granada
Organiza Musiserv

Fotos Merche S Calle © IndyRock 
Crónica por  Jesús Sánchez © IndyRock
Noche de pop y rock de primera calidad en Atarfe, en un Coliseo que acogió a unos cuantos miles de personas deseosas de pasar una buena noche (algo fresca, pero ya se caldearía), de la mano de tres bandas diferentes pero con el nexo común de aportar cada una mucha clase y calidad. (...)

  • franzferdinand09-47---copia
  • franzferdinand09-54
  • franzferdinand09-2---copia
  • franzferdinand09-3---copia
  • franzferdinand09-4---copia
  • franzferdinand09-5---copia
  • franzferdinand09-7---copia
  • franzferdinand09-10---copia
  • franzferdinand09-14---copia
  • franzferdinand09-15---copia
  • franzferdinand09-48---copia
  • franzferdinand09-49---copia
  • entrevistas2
  • franzferdinand-entre9
  • franzferdinand-entre12


FOTOGALERÍA: FRANZ FERDINAND. FOTOS: MERCHE S. CALLE

(...)
He de reconocer, no obstante, que no conocía para nada a Kissogram. Vamos, como casi todo el mundo que pudo verlos, al comienzo de la velada, cuando estos tres alemanes con pintas muy de alemanes y que hacen gala de un sonido industrial de nuevo muy aleman hicieron acto de presencia. Me sonaron a algo como unos  Kraftwerk rockerizados, con un señor batería que a pesar de contar con pocos recursos supo marcar un ritmo machacón sobre el que sus compañeros desvariaban a base de riffs y sonidos bastante extraños. Tienen las ideas claras. Su electrorock de última generación fue un buen aperitivo que llegó su fin con una extraña pieza de tecno-pasodoble que no me dejó indiferente, creyendo yo erróneamente que ya lo había oído todo, pobre diablo este redactor. 

Tras ellos esperábamos a  Mando Diao, con los que tuvimos la oportunidad de hablar unas horas antes, en una distendida charla en la que me habían dejado la impresión de que estos tíos venían a comerselo todo. Ya consagrados, con una carrera a sus espaldas condensada en un buen puñado de discos, y la atención de muchos medios que les coloca como uno de los puntales europeos del momento, Mando Diao no se empequeñecieron por el hecho de ser una banda supporter, al contrario, bien sabían que mucha gente iba a verles a ellos también. Se desenvolvieron bien desde primera hora, con sus dos cantantes guitarristas llevando el pulso de un concierto que alternó píldoras de modernidad congénita con ramalazos clásicos inyectados en soul. Coristas negras, percusionista, y una banda que dejó una hora de buena música, con temazos como la inicial (y ya lejana en el tiempo) “Sheepdog”, que pronto puso al público sobre aviso del gran concierto que iban a dar. Garage, soul, rock, toques pop, pero mucha clase, presentando su nuevo disco “Give me fire”. Tras ella fueron cayendo más, como la soulera “You got nothing on me”, “High heels”, hasta llegar a un “Gloria” que ya es un clásico, donde demuestran que son capaces de hacer un guiño a la mejor tradición del pop de su país (quiere decir esto que este tema me recuerda a ABBA, no busquen más, ni yo sé por qué). Grandísimo show en definitiva, a la altura de lo que vendría a continuación.

Personalmente considero a Franz Ferdinand unos privilegiados, por varios motivos. Para empezar, son la suma de cuatro talentos, músicos como la copa de un pino. Además se ven favorecidos por ofrecer una imagen diferente a lo usual; lejos de renunciar a su británica actitud, la intensifican en sus vestimentas. Elegantes, hacen del negro un leif-motiv común en música e imagen. Y algo más. Hoy por hoy no tienen competencia en su territorio. Gustan a poperos y rockeros, a modernos o a gente colgada en los años 80, y creo que eso es algo que ellos han sabido buscar deliberadamente. Eso hace de ellos algo especial. Y por eso están arrasando; básicamente, están en el sitio adecuando y en el momento justo. Con viejos nombres en horas bajas, y con bandas de su entorno que se vienen abajo a las primeras de cambio, los escoceses apenas tiemblan. 

Tres discos ya, y sin noticias de que el listón vaya a bajar en el futuro. Vayamos al show. Nos llegaban buenas noticias de la noche anterior en Madrid, donde habían puesto a bailar a todo el Palacio de Deportes. No hicieron menos en Granada, más al contrario, en un recinto menos abarrotado como el que se encontraron no tardaron en multiplicar la sensación de fiesta y despendole. Nada más salir los cuatro a escena y arrancar con “Matinee” ya pudimos ver que nos esperaba una bonita noche de baile y grandes canciones. Desarrollaron un setlist en el que tuvieron cabida todos los temas que les han encumbrado a lo largo de estos años. Incluso los temas nuevos ya sonaron a clásicos, empezando por la pegadiza “No you girls”, o la extraña “Twilight omens”. Sobre las tablas destaca como nadie Alex Kapranos. No es que sus compañeros desmerezcan, pero es indudable que este tipo posee un magnetismo a prueba de bombas, y una voz poderosa que hacen de él el centro de las miradas. Claro que todo eso sin canciones no es nada. 

Pudimos volver a conmovernos escuchando “Walk Away”, la que probablemente sea su mejor canción. Nos dejamos el cuello cuando sonaron “Let me out”, “The Fallen” o la nueva pieza que no para de sonar en ningún lado, “Ulyses”, todo un dance-hit. Así hasta llegar a unos bises en los que los escoceses no se hicieron esperar, arremetiendo con la tremenda “Jacqueline” (me resultó curiosa la escasa respuesta del público ante tamaño bombazo que no siempre hacen), seguida de “What she came for” y “Outsiders”. Llegados a este punto he de hacer un inciso. Como espectador habitual de conciertos de heavy-metal, no esperaba encontrarme un solo de batería en un show de Franz Ferdinand. Pero no sólo eso, la sorpresa fue comprobar que en el solo participaron los cuatro músicos, algo increíble de verdad. Para fin de fiesta dejaron dos temas más. “Lucid dreams” bajó un poco el nivel en mi opinión, pero la cosa volvió a su cauce con la arrebatadora “This fire”, toda una declaración de intenciones sobre por donde van los tiros con esta banda: la pantalla escupiendo fuego, y ellos buena música, suficiente para quemar cualquier audiencia que se les ponga por delante. Que siga la racha.

Mención especial para la organización del evento, algo habitual conociendo quién se encargaba del asunto (Musiserv); puntualidad, accesibilidad, precios normales en el bar, atención al público en general. Todo perfecto, quede aquí dicho.

Franz Ferdinad + Mando Diao + Kissogram
03/04/2009. Palacio de los Deportes. Madrid.
Organiza
Fotografías y crónica Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá - IndyRock


 

18.000 almas en Madrid
Por Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá - IndyRock
Los escoceses Franz Ferdinand aterrizaron en Madrid el viernes 3 de Marzo, para presentarnos los temas de su nuevo lp "Tonight: Franz Ferdinand". 
Las entradas se habían agotado hace tiempo y el espectáculo estaba garantizado. Muchos fans se acercaron a las inmediaciones del Palacio de los Deportes en busca de tickets, pero todo estaba vendido. En las colas de entrada se respiraba un cierto nerviosismo y unas ganas tremendas de ver a los cuatro de Glasgow sobre el escenario.
Sobre las 21.00 los primeros teloneros empezaban a calentar el ambiente. El honor lo tuvo Kissogram, que directos desde Berlín, nos sorprendieron con su sonido muy cercano a los anfitriones del concierto, aunque quizá con un toque más electrónico, como desprenden los temas de su último álbum Rubber & Meat.

Los siguientes en saltar al escenario fueron los suecos Mando Diao. Este grupo coetáneo de Franz Ferdinand, pero que no ha conseguido las cotas de los escoceses, nos presentó varios de los temas de su nuevo álbum “Give me fire”. Un álbum mucho más maduro y lleno de grandes temas, en el que cambian en cierto modo el sonido de sus anteriores trabajos. Björn y Gustav intentaron animar a un público con ganas de ver sobre el escenario a los escoceses. Puede que este grupo esté hecho para salas más pequeñas, aunque quizá tenía que haber tirado de su repertorio más roquero y rápido para enganchar al público. Hay que destacar que muchos seguidores del grupo se hicieron notar durante su actuación. Entre los temas destacaron “You Got Nothing On Me”, “Ochrasy”, “Dance With Somebody”, “Gloria”, “God Knows” y “Long Before Rock’N’Roll”, que hizo bailar a todo el recinto con su estribillo pegadizo.

Sobre las 23.00 de la noche los esperados Alex Kapranos (voz principal, guitarra solista), Nick McCarthy (guitarra rítmica, teclados y voz), Bob Hardy (bajo) y Paul Thomson (batería y percusiones), aparecían sobre el escenario bajo una estruendosa ovación de un público con ganas de juerga. Con un “Hola Madrid!” de Alex comenzó el show con el aluvión de temas que les han llevado a lo más alto de las listas de todo el mundo. El primero en caer fue “The Fallen”, metiéndose al público en el bolsillo, que no paró de dar palmas y cantar el “la la la la…” que puso a cien al personal.

El escenario era bastante sobrio, solo la pantalla del fondo le daba luz y color a la actuación. Otro bombazo cayó sobre el público, la pegadiza “The Dark Of The Matinée”, lo que fue ciertamente arriesgado, ya que quizá soltaron toda la artillería pesada demasiado pronto.
Un nuevo tema “No You Girls”, nos hizo movernos sin cesar. Este nuevo disco tiene un toque más cercano a la pista de baile y así nos lo demostró el grupo en la recta final del concierto.
“Do You Want To” de su anterior álbum “You Could Have It So Much Better” fue el siguiente en sonar. El público saltó junto al grupo y coreó el estribillo final “lucky, lucky, you’re so lucky…” que nos dejó extasiados. 
Impresionante el público que en todo momento siguió a la banda en los instantes álgidos de los hits.
“Tell Her Tonight”, con su toque Beatle y “Twilight Omens” de su nuevo álbum, dieron paso a otro bloque de los mejores temas de su corta discografía. 
El primero en sonar fue “Walk Away”, al que le siguió “Take Me Out”, que casi consigue que las gradas del Palacio cediesen con los saltos de un público que disfrutó como los niños en un jardín de bolas.
“Turn It On” de su nuevo álbum, desprende un toque más bailable, claro está gracias a los toque electrónicos de los que se encarga Nick McCarthy. 

La recta final del concierto estuvo formada por “Michael”, “Bite Hard” y “40’”. El último tema antes de retirarse al backstage fue “Ulyses” su primer single de “Tonight”. En la pantalla del fondo pudimos disfrutar del videoclip. Buen tema para dejarnos con ganas de más.

Y así fue como, tras la ovación del público, regresaron al escenario para terminar el show con cinco tema más. El primero de ellos fue “Jacqueline”, seguido de otro nuevo tema “What She Came For”, en el que Alex realizó un solo de guitarra mientras sus compañeros le seguían a la perfección a las voces.
“Outsiders” nos llevó a la fiesta particular de Alex y los suyos, que acabaron todos tocando la batería a un ritmo frenético y que convirtió el Palacio en una pista de baile.
El público acabó coreando “oe oe oe…” y los escoceses se rindieron a los pies de éste, que lo dio todo desde el principio.
“Lucid Dreams” y “This Fire” pusieron el broche de oro a una actuación trepidante y que será difícil de olvidar al ver a las 18.000 personas que abarrotaron el Palacio de los Deportes saltar al ritmo de las canciones de este grupo, que en poco tiempo ha conseguido llegar a lo más alto del panorama indie internacional. 
En verano tendremos la oportunidad de verles en el FIB, así que si no pudiste asistir a este concierto no te pierdas esta fecha que seguro no te defraudarán.

Franz Ferdinand
Entrevista por Jesús Sánchez - IndyRock
Fotos Merche S Calle © IndyRock 
Sólo unas pocas horas de que los escoceses nos arrebataran con su tremendo directo, tuvimos la oportunidad de charlar con Nick y Bob, guitarrista y bajista respectivamente de Franz Ferdinand. Nos antedieron educadamente en la terraza del catering, a las espaldas del Coliseo. Con las pruebas de sonido como telón de fondo, charlamos con ellos sobre cómo han llegado a la cumbre, y lo más importante, cómo se han mantenido en ella. Nick toma las riendas de la conversación, es un tipo bastante afable. Paul es más reservado y sólo aparece para puntualizar algunos asuntos. 


IndyRock.- Bueno, muchas gracias por atendernos, es un honor para nosotros. Contadnos, anoche tocasteis en Madrid, ¿como fue?
Nick. Bueno, algo impresionante, muy muy bueno. Había como 17.000 personas bailando.
(Bob): No, ¡había más!, 18.000, 19.000 (risas).
Ver a tanta gente bailando, sabes…fuimos recibidos con los brazos abiertos, tener un público tan cariñoso es algo grande, ver a la gente moverse, es increíble, sabes, nosotros hemos escrito esas canciones, y eso lo hicimos en Glasgow. Y venimos a España, y ver a tanta gente bailando, es algo fantástico, y de eso se trata.

En este nuevo trabajo apostáis claramente por un sonido más dance, es un disco oscuro pero a la vez tiene buenas dosis de sentido del humor, y en él hacéis un homenaje a la noche…
Este es un disco más bailable, creo, tiene como más groove, las baterías son más potentes, los bajos tienen más presencia, el pulso, el ritmo…es algo más electrónico, tiene más sintetizadores.

Puede que el éxito de un tema como “Take me out” os haya hecho ver el camino a seguir…
Esta vez queríamos hacer un disco de baile, nuestro segundo disco era más rock, con guitarras más duras. Y ahora queríamos alejarnos un poco, y decididamente queríamos hacer esta clase de mùsica.

Creo que deberíais contarnos la fórmula de vuestro éxito. Venís de una escena dónde las bandas duran poco, hay éxitos inmediatos, hypes de un día que caen pronto en el olvido, pero vosotros lleváis una trayectoria ascendente.
No estoy seguro, escribes las canciones lo mejor que sabes, es la manera en que lo hacemos…

O sea que el éxito reside en que sois mejores que los demás…
Bueno, ¡no estoy diciendo eso!

Ya, pero yo realmente lo veo así, sois la banda de más calidad que sale de las Islas desde hace años, y esa industria de consumo rápido no puede con vosotros…
(Bob)  Creo que eso puede  ser algo peligroso, lo que funciona es hacer discos, ese es nuestro trabajo, como tú tienes el tuyo…
(Nick) Lo que sabemos es que cuando nos juntamos, aparece una energía cuando empezamos a tocar, la sientes en  tus dedos…es como algo que pasa cuando tocamos juntos, Sale energía de ahí, sabes…creo que es eso,  Y si no lo tienes, ya sabes…es difícil de explicar.

Cambiando de tema, hablemos de la música en sí. Yo creo que hay dos claras facetas en vuestra propuesta. Aprecio un lado muy melódico en temas como “Walk away”, “Eleonor poot your boots on”…y luego está el lado rítmico y bailable ¿cómo surge en el estudio una cosa u otra?
Muchas canciones las escribimos con la acústica, o el piano, así que ese material normalmente es más melódico, y la mayoría se quedan así, como más acústicas y melódicas, es como una manera tradicional de componer, y a algunas canciones les encontramos un ritmo y las cambiamos, pero permanece la melodía, es algo importante…una canción de baile no es sólo ¡bum, bum, bum!, puedes cantarlas, como “Take me out”…

Incluso en temas como “Eleonor…”, cuando la lanzasteis como single, le disteis un toque diferente.
(Nick) Sí, queríamos que tuviera un poco más de pegada.

Teníais una gran canción desnuda, y al vestirla se hizo mejor aun, ¿no?
Sí, eso es.

Tengo una curiosidad tremenda por saber el porque elegisteis el nombre del archiduque cuyo asesinato causó la primera guerra mundial, ¿os gusta la historia?
Simplemente suena bien, creo, no tienes que saber nada más, pero es interesante. Estábamos viendo la tele una vez, salió lo del archiduque, y luego, reparamos en ese nombre, en que sonaba bien, significara lo que significara, es una cuestión fonética realmente.

Para terminar, ¿qué podemos esperar de vuestro concierto?
Vamos a tocar canciones de todos nuestros discos. Y por supuesto tocar las nuevas es muy excitante para nosotros, así que vamos a tocar unas cuantas, espero que nuestro público quiera oirlas…
(Bob) Va a ver alguna sorpresa, grandes sorpresas. 
(4 abril 2009)


Franz Ferdinand aprobaron con nota en Badalona
por Raül Ruiz - IndyRock
05 de diciembre de 2009 Pavelló Olímpic (Badalona)
Cerca de 8000 personas disfrutaron del enérgico directo ofrecido por la banda escocesa en la ciudad del basket, tras el cambio de escenario motivado por el menor aforo del pabellón barcelonés de Vall d’Hebron.
La noche arrancó con los psicodélicos THE PHENOMENAL HANDCLAP BAND, quienes ofrecieron una correcta sesión de rock’n’roll ochentero con regusto sixties. Un preludio más que acertado que sirvió de antesala sonora al esperado cuarteto. Para abrir el concierto: ‘No You Girls’ de su flamante “Tonight”, “Tell Her Tonight”, “The Dark Of The Matinee”, ‘This Fire’ y “Take Me Out”; dotando al arranque de un carisma casi espectacular. Los temas de su nuevo álbum se alternaban con sus celebrados himnos, dosificando de esta forma lo esperado por el público y lo que los intereses de la banda necesitan vender. 

Con un inicio tan potente uno se había acomodado en el inicio acelerado y no contemplaba otra idea que distase de la del concepto de ‘in crecendo’; pero nada más alejado de la realidad. Las cosas se torcieron diluyendo la magia entre florituras y combinaciones de estilo que pretendían resultar efectistas, pero que no lograron más que transmitir ligera indiferencia y una disipación del calor entre público-banda. Los guiños electrónicos o la prolongación innecesaria de temas como ‘Lucid Dreams’ o ‘All My Friends’ restaron intensidad a una velada que, en sus prolegómenos,  tenía destellos de incombustible. A pesar de ello, estos detalles quedaron solapados bajo el derroche de entrega y ganas de gustar, el oficio, una calidad sonora que no siempre se “sobre supone”, y la asertividad de unos seguidores muy receptivos. 

Un concierto correcto para una banda que parece haber perdido su frescura y capacidad de sorprender con su último disco.

 
Fotos Sara Navarro - IndyRock


Franz Ferdinand incendió Buenos Aires
28/02/2006, Buenos Aires, Estadio Luna Park 
Crónica: por Nicolás Blanco Rodríguez

La excusa de la primer visita por Buenos Aires de Franz Ferdinand, era simplemente abrir los dos shows de U2, el 1 y 2 de marzo, en el Estadio de River Plate. Pero el público argentino no se podía permitir dejar pasar a los escoceses, todavía con corona y en su mejor momento. Así, el último día de febrero tuvieron su merecida celebración propia, en el Luna Park.

Apenas pasadas las diez de la noche, las luces del mítico estadio de boxeo porteño se apagaron sorpresivamente. La música ambiental se transformó en gaitas distorsionadas y épicas, que no tardaron en mezclarse con los más de seis mil gritos provenientes de una eufórica audiencia, de inmensa mayoría femenina y adolescente. El riff de la guitarra de Nick McCarthy invitó a Alex Kapranos a sumar los acordes de This Boy. Y ya no había nada más que hacer, que mover los pies frenéticamente y prestarse a bailar al compás de los escoceses... la fiesta había comenzado. 
La primera mitad de show fue incontenible. Melodías pegadizas y vitales, afiladas por guitarras vibrantes y una base potente que no dejaba de marcar el pulso. Los de Glasgow mezclaban indiscriminadamente temas del nuevo disco, You Could Have It So Much Better With, como el explosivo Do you Want to y I´m Your Villain, con "viejos" hits consagrados. Así pasaron Auf Asche y Tell her Tonight, entre otros, y el público no dejaba de saltar, cantar y aclamar con cada incitación del carismático líder. Y aunque el sonido estuvo lejos de poder contener la ajustada avalancha melódica de los británicos (el bajo de Bob Hardy se perdía frecuentemente con el efecto envolvente del estadio), la ansiedad y la histeria de los espectadores argentino ya había tomado por asalto el show. 

En poco más de media hora de concierto, se hizo necesario bajar decibeles. Para ello, Kapranos se calzó la guitarra acústica, y jugó a ser el crooner romántico de todas esas chiquillas que suspiraron con cada estrofa de Walk Away y Eleanor Put Your Boots On.

Pero ya era un poco tarde para ponerse melosos. Las fronteras de Buenos Aires y Manchester nunca habían estado tan cerca, y el Luna Park se transformó por un rato en el legendario reducto The Hacienda. Los escoceses hicieron lo suyo sacando a relucir canciones vestidas de new wave y aires de pospunk, que no desconocen la influencia de bandas como Television y New Order, pasando por Gang of Four, Joy División y Talking Head. Y es en esta última asimilación donde Kapranos luce todo su esplendor de dandy británico, que parece haber estudiado de memoria la actitud escénica del David Bryne de finales de los ´70. 

La efervescencia llegó a su ápice de la mano, obviamente, de Take Me Out, la canción que los consagró en todo el mundo, y cuyo riff se amplificó en el uniforme coro de un público más que entusiasta. Para el final, los Franz Ferdinand tomaron nuevamente la posta y derrocharon energía pura de la mano de Jacqueline, Darts of Pleasure y Michael. Llegando casi a la hora y media de show, se despacharon con una versión  electrizante de Evil and a Heathen, que se fue tornando cada vez más desprolija, respetando así los cánones del punk en el cual, los cuatro músicos, ya se encontraban sumergidos. Pero como la adrenalina parecía no ser suficiente, al joven baterista Paul Thomson se sumaron dos colaboradores que no se cansaron de golpear con un ritmo frenético el instrumento percusivo.

En el cierre, Kapranos prometió incendiar la ciudad en el potente This Fire ¡Y vaya si lo hicieron! Pero se guardaron algunos cartuchos para los dos días siguientes, en los que tuvieron la responsabilidad de encender el "fuego inolvidable" de los irlandeses.


Franz Ferdinand + The Rakes
22/12/2005, Madrid, Arena
Organiza Iguapop
Fotos Sara Navarro - IndyRock
Crónica Isabel Montero - IndyRock


 


El jueves 22 de Diciembre, las bandas "The Rakes" y "Franz Ferdinand" se reunieron en el "Pabellón Madrid Arena" de la capital, para regalar canciones bailables y liberadoras de estrés.
Zapatillas de tela y puntera de goma iban llenando el espacio reservado para el público,  mientras los teloneros "The Rakes" empezaban a tocar a eso de las 20:55 una música que para unos es una agradable mirada al punk sincopado y al pop-rock belicoso de los 80 y para otros, una horrible sensación de "esto ya lo he escuchado en alguna parte". 
Presentaban su último álbum "Capture/Release" editado por V2, en el que podemos encontrar guitarras nerviosas y letras combativas. Para la gente allí presente, pareció un buen comienzo y un precalentamiento ideal para lo que la noche deparaba. Un grupo unido y un vocalista expresivo, que apoyaba sus letras con juegos de mímica y bailes convulsivos, interpretaron temas como "Retreat", "Violent" o "We are animals" demostrando la variación posible en la voz de Alan Donohoe, tan pronto estridente como grave e incluso intimidante, en el reto de enfrentarse a los riffs guitarreros, la batería-ametralladora y el bajo sostenido de sus compañeros.

Eran las 21:30 aproximadamente cuando "The Rakes" abandonaron el escenario para convertirse en público de los que ellos mismos anunciaron a viva voz: "Franz Ferdinand" 
Una hora transcurrió hasta el momento en el que el "gran acontecimiento" de la noche tuviera lugar, tiempo ocupado por música de sala que fue transformándose desde el britpop de pantalón de pitillo y look despeinado, hasta el estilo makinero más machacón, que el público bailó tras varios viajes a la barra.

Eran las 22:25 cuando los componentes de "Franz Ferdinand" acudieron al rescate armados con sus guitarras y con melodías épicas de fondo. Sí, como de película. El pabellón lleno y una muchedumbre ansiosa, no podían presagiar más que una noche de éxito, en la presentación de "You could have it so much better" su segundo disco, editado por EPIC, que según las propias palabras del grupo formado en Glasgow, es "música  para que las chicas lloren".
Llorar no creo, pero bailar, bailamos chicos y chicas todo lo que quisimos, siguiendo los ritmos de temas como "Do you want to" con una batería siseante, una voz potente y una espalda bien guardada, por parte de unas guitarras y un bajo potentes.
Momentos más tranquilos, vivimos en "Walk away" aunque no por ello menos rítmicos, pues si de algo se caracteriza esta banda es de mantener, por lo general, el ánimo bien alto. Tras bailes sobre el escenario, pases de guitarra a lo AC/DC (con patada en el suelo y rasgado de guitarra), saltos desde el bombo y mucha complicidad grupal, se despidieron a las 23:25, dejando a un público ciertamente decepcionado por la brevedad de la actuación. La imagen del disco en la pantalla, era una perfecta metáfora de lo que ocurría, el público clamaba a "Franz Ferdinand" aunque como era de esperar, Alex Kapranos, Nicholas McCarthy, Bob Hardy y Paul Thompson salieron y tocaron alguna canción más, para alargar en unos veinte minutos el concierto de aquella noche. Con el aliciente de los teloneros participando en el tema de "Outsiders" se puso fin a la velada y comenzó nuestra personal cruzada, para salir del pabellón atestado de gente.




Fotos Deborah Marin  FIB 04


LA BANDA DEL MOMENTO (FRANZ FERDINAND/FRANZ FERDINAND)
por Santiago Craig - IndyRock
Siempre llegué tarde a las novedades caras. En Navidad, por ejemplo, habitualmente tenía la sensación de recibir los juguetes del año anterior, mientras mis primos hacían aparecer muñecos parlanchines y autos luminosos de entre los papeles rojos y dorados. No era pobre, ni mucho menos, pero a todos nos toca siempre (esto debería estar incluido en las Leyes de Murphy, si es que aún no lo está) tener un pariente más adinerado. Así que mis Lego de 50 piezas y mis muñecos de goma quedaban tristemente opacados y desactualizados ante el despliegue tecnológico y deslumbrante de los regalos ajenos. El colmo de esta situación fue el día en el que Papá Noel (Así llamamos a Santa Claus, San Nicolás, y a tantos otros por estas latitudes) me regaló un Play Móvil pirata con un cofre lleno de candelabros y monedas plateadas y a mis primos un Coleco Vision que incluía, entre otros, el juego de los Pitufos. El pirata era bastante bonito, pero no tenía mucho que hacer ante tamaño monstruo de la tecnología lúdica. Así que quedó a medio abrir, recostado entre las nueces y los confites mientras mi tío y mi papá simulaban "probar" la consola para que pudiéramos usarla sin problemas. 
Jugaron un par de horas, hasta que uno de mis primos comenzó a llorar y comprendieron, con evidente desgano, que ya era tiempo de ceder su lugar a los infantes. No se exactamente cuántas horas estuvimos jugando al Coleco, pero una cosa recuerdo con precisión matemática: pasaron dos semanas en las que la música y los sonidos del juego de los Pitufos no abandonaron mi cabeza. Los escuchaba todo el tiempo: en la calle, en el colegio, antes de dormir, durante mis juegos en la plaza, en fin, en  cada una de mis actividades cotidianas, esa musiquita insistía en transformarse en la banda de sonido de mi vida diaria. Era una forma de apropiarme del juego, si se quiere, y a partir de ese momento advertí que esa situación comenzó a darse con regularidad. Es decir: mi cabeza no deja de repetir melodías y sonidos una y otra vez. Despojos de ruidos o canciones que pululan en la calle, como enjambres de notas que decidieran usar temporalmente mi cabeza de nido o panal para transformarse en la banda sonora del momento. 
Hace unos días que ese lugar lo ha ocupado la canción "Take me out" del grupo escocés neoretropunkpop Franz Ferdinad. Vi el video ese en el que la pantalla del televisor queda reducida al baile espasmódico de unos robots hechos de lata y cartón, y el cambio de melodía en mi cabeza fue inmediato (creo que su predecesor era el jingle de una propaganda de shampoo). Los movimientos cibernéticos y la música pegadiza y reiterativa me llevó a la evidente comparación con aquel juego de los Pitufos, así que en una especie de actitud reivindicativa, permitida por mi actual pseudoautonomía económica, fui hasta una disquería y me compré el disco. "Franz Ferdinad" se llama, como la banda, y como el archiduque austrohúngaro cuya muerte detonó la Primera Guerra Mundial. Está hecho de muy buenas guitarras, bases discos que obligan a moverse y una voz de una elegancia despeinada de esas que se usan ahora. Además de "Take me out" están "The dark of the matinée", "Tell her tonight", "Come on home" y "Jacqueline", canciones que seguramente irán relevándose oportunamente a la hora de ocupar la totalidad de mi cerebro. Como dije antes: siempre llegué tarde a las novedades. Antes por caras, ahora, tal vez, por desprevenido. Hace ya unas semanas largas que "Take me out" y otras canciones de los Fredinand están ocupando mentes, aunque recién se hayan instalado en la mía por estos días. Supongo que eso habla bien de ellas a las que se les auguraba una fama más bien warholiana de escasos quince minutos. Veremos si siguen sonando en el tiempo, por ahora, les alcanza para retumbarme en la cabeza, para ser "la banda del momento" y hacerme sentir en armonía e igualdad de condiciones con el resto del mundo.

Franz Ferdinand es una banda británica de indie rock, formada en Glasgow, Escocia, en 2001. La banda está compuesta por Alex Kapranos como voz principal, guitarra solista y teclados, Bob Hardy en el bajo, Nick McCarthy en la guitarra rítmica, teclados y coros y Paul Thomson en la batería, percusión, guitarra y coros.

TONIGHT: Franz Ferdinand

Hacia finales de 2006 el grupo estaba exhausto tanto física como emocional y creativamente. Demasiadas experiencias durante tres intensísimos años, en los que la banda escocesa había estado ininterrumpidamente metida en el estudio o haciendo kilómetros y directos presentando sus anteriores trabajos. Es normal que los componentes de Franz Ferdinand separaran sus caminos durante una temporada, lo suficientemente larga, como para afrontar los próximos envites felices de estar otra vez todos juntos y entusiasmados con la idea de crear su nuevo disco.
Para ello se citaron en su Glasgow natal, y alquilaron un antiguo ayuntamiento Victoriano abandonado recientemente, que convirtieron en su centro de operaciones de cara a su siguiente asalto discográfico. Casi desde los primeros días que dieron uso al edificio pasaron muchísimas noches enteras juntos, trabajando, tocando o simplemente compartiendo momentos de relax y cervezas. 
Comenzaron a escribir temas nuevos sin planear nada concreto, y los fueron plasmando también sobre el escenario, que es donde la banda cree que de verdad se puede comprobar qué canciones funcionan y cuales no. Así se dieron cuenta del verdadero potencial de "Ulysses", el primer single de su recién editado "Tonight", o de los mucho que calaba en el público "Turn it on", otra las canciones de Franz Ferdinand que daran que hablar próximamente. 
Tras darle muchas vueltas al asunto, e incluso algún intento fallido en lo referente al lugar donde debían plasmar todas las experiencias y composiciones acumuladas de cara al disco, cayeron en la cuenta de que su nuevo espacio, el antiguo ayuntamiento victoriano que usaban de oficina y local de ensayo, era el sitio ideal. Este terminó convirtiéndose en un estudio con la ayuda de  Paul Savage, batería de The Delgados e ingeniero en Chem 19, el sello discográfico Chemikal Underground de Glasgow. 
Ahora vuelven a la carretera, en una gira que sin duda les convertirá en uno de los grandes grupos del momento, y en la que aparte de los principales temas de "Tonight", se podrán escuchar muchos de los hitazos que los han hecho famosos entre le público, y respetados por la crítica especializada. 

Franz Ferdinand regresan con su quinto álbum de estudio Always Ascending (Domino/Music As Usual, 2018).
Un esperado trabajo que ha sido grabado entre el RAK Studios de Londres y el Motorbass Studio de París y que presenta por primera vez a la banda escocesa como quinteto tras la salida de Nick McCarthy y la incorporación de Dino Bardot y Julian Corrie. La renovación parece haber sentado bien a la banda liderada por el carismático Alex Kapranos: Always Ascending es un disco adictivo y atractivo que, más allá de explorar su ya conocida vertiente bailable y explosiva ('Always Ascending' y 'Feel The Love Go'), juega con el lado más refinado, sofisticado y misterioso de su sonido ('Slow Don't Kill Me Slow' y 'The Academy Award').

Discografía
Franz Ferdinand (2004)
You Could Have It So Much Better (2005)
Tonight: Franz Ferdinand (2009)
Right Thoughts, Right Words, Right Action (2013)
Always Ascending (2018)


INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK