1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

Gastmans


 “Hay que hacer camino contra viento y marea”
Entrevista por Cristina Consuegra - IndyRock

Comenzar por primera, segunda, tercera o enésima vez siempre es duro, siempre implica cierta tendencia al vértigo y miedo a lo desconocido. Por esto, a la banda malagueña Gastmans hay que reconocerle un doble mérito: ser los encargados de abrir la actual edición del Terral, en el Teatro Echegaray, y presentar “en sociedad” su álbum “Nouvelles du grand possible” (Dress For Excess, 2010), con el que su líder Álvaro Gastmans inicia una nueva trayectoria musical, a mi juicio, sólida y repleta de resquicios con vocación de posibilidad.

Tras coquetear con los sonidos más eléctricos y emprender relación con el Rock & Roll malagueño (… Hairy Nipples, combo de blues acelerado y furibundo que sigue en activo), este músico de profunda alma renovadora se atreve, ahora, con el pop francófono. En “Nouvelles du grand possible”, reside lo mejor de este estilo: el yeyé de la década de los sesenta, el registro vocal de Jacques Brel o propuestas de grupos como Les Rita Mitsouko, pasando por artistas que han actualizado la chanson, como Benjamin Biolay. Y entre tanto nombre y tendencia musical, Álvaro Gastmans ha logrado encontrar un espacio propio desde el que poder edificar su sonido, por ello, “Nouvelles du grand possible” es un álbum (… y un directo) que nadie debería perderse. 



 ¿Qué transformaciones sufre el álbum, “Nouvelles du grand possible” (Dress For Excess, 2010), del estudio de grabación al directo?
Creo que las canciones se han endurecido un poco ya que  han sufrido un cambio como consecuencia de la incorporación de músicos que no estuvieron en la grabación del disco. El cambio de formación de dúo a trío, a cuarteto o quinteto, e incluso sexteto, siempre hace que aparezcan nuevas vías por donde desarrollar la canción; ésta se ve obligada a adaptarse al cambio de músicos y es aquí, en mi opinión, donde reside la cualidad de la misma, en su flexibilidad y adaptabilidad. También influye el momento por el que esté pasando y por donde me apetezca llevarla.
El disco surgió con un planteamiento más contenido, los arreglos y la instrumentación dirigía la música hacia un terreno más ambiental, sin grandes solos ni sonidos apabullantes; sin embargo, el recorrido de las canciones desde que las compusiera (años antes de la grabación del disco) las ha llevado hacia una puesta en escena más ecléctica, moderna, quizá. 

 Tras tanta búsqueda y cambio de rumbo, ¿es éste el terreno musical en el que te encuentras más cómodo?
A día de hoy sí, pero no sé si es el definitivo. Es mi propuesta como músico en solitario y me identifico plenamente con esta música; tiene todos los elementos que me atraen como oyente y músico, y puedo expresar mis preferencias; pero también me gusta aprender a base de tocar con otra gente donde yo puedo aportar algo. El llamarlo cambio de rumbo implica que sólo hay una vía, pero puede haber varios rumbos musicales que van paralelos, no pasa nada e incluso enriquecen.

 ¿Cómo has evolucionado como artista?
Supongo que el llevar ya muchos años en esto me ha dado la perspectiva necesaria para centrarme en lo que es verdaderamente importante: las canciones. Antes estaba más interesado en todo lo que el mundo de la música traía aparejado, necesitaba atención, supongo, destacar entre el resto, experimentar. Pero una vez que esa etapa pasa, te das cuenta que lo importante en cualquier proceso de creación también implica trabajo y responsabilidad. 
Ahora disfruto mucho más en la creación y composición que antes, tengo más control y experiencia; y a la vez todavía me divierte moverme en este mundillo, con sus arrogancias, pretensiones, susceptibilidades y superficialidades. Me lo tomo todo mucho más tranquilamente, aunque también me agobio y tengo mis debilidades.

 ¿Qué otros grupos se esconden en este álbum?
El disco está claramente basado en la tradición de la “chanson”, pero desde una perspectiva más contemporánea. El disco se gestó justo en el momento en el que decidí afrontarlo como una propuesta personal y no como un homenaje a la música francesa clásica, lo que fue idea inicial. Decidí plasmar todas la influencias de ese momento y las que llevo arrastrando desde siempre; así se pueden oír ecos de Gainsbourg, Brel, Biolay o Arthur h, como de Air, Beck, Scott Walter, o jazz junto a psicodelia sesentera.
También quise incluir mi gusto por la electrónica adaptada a las melodías y no como la base de la canción, lo cual lo hace más suave el acercamiento. Y por otro lado irrumpen las guitarras rockeras porque me salen de dentro; siempre me he considerado rockero aunque ahora parezca más blandengue.

¿Con qué canción nace “Nouvelles du grand possible”?
Con “Mon amour, je te quitte”; la compuse hace ya tiempo y hubieron 4 versiones previas antes de grabarla en el disco. Cuando la escribí me di cuenta de que no podía tocarla con mi grupo de entonces y fue la que me hizo grabar en solitario; aunque ya la había grabado en mi primera maqueta, cuando llegó el momento de grabar el disco, no podía dejarla fuera y decidí incluirla cambiando algunas cosas, pero teniendo muy claro que debía ser el buque insignia del disco.

¿Cual es la canción que mejor que define el momento profesional que atraviesas?
Creo que la última del disco “Histoire à dormir sans vous” es un resumen de a lo que sueno ahora, hay influencias del pop más clásico pero también nos acercamos de modo más contemporáneo con detalles de todo lo que me gusta incluir en mi música en este momento.
Esta canción, además, creo que ha determinado un poco las nuevas canciones que estoy componiendo ahora y que irán a un futuro segundo disco; ha trazado la dirección por donde seguramente iré de ahora en adelante.

Dado el momento musical que vivimos, ¿hay que ser versátil o morir?
No hay que morir, aunque algunos se lo merezcan; a mí me viene bien hacer varias cosas a la vez o tocar con varios grupos para mantener cierto equilibrio, pero la versatilidad creo que debe ser voluntaria y depende de la sensibilidad del artista. 
Lo que si ocurre es actualmente en la música no hay tantos artistas como parece, hay mucha gente que piensa que por tocar en un grupo automáticamente se le debe considerar artista. Algunas buscan más el reconocimiento u otras superficialidades y olvidan el trabajo duro, el estudiar y practicar. La constancia sí que es necesaria, por uno mismo, si no, esta se convierte en insistencia, y eso sólo lo hacen los pesados.

¿Es un buen momento para la escena malagueña?
Siempre hay ciclos, pero creo que en los últimos tiempos hay muchas bandas que están haciendo cosas interesantes (Tom Cary, por citar a una) y no deja de ser paradójico que sean las bandas que han ido absolutamente a su bola, sin quejarse todo el día o sin culpar a uno o a otro, las que están saliendo de Málaga, de Andalucía e incluso de España. Ya tenemos una perspectiva más amplia, lo que está muy bien.

Las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a la música y permiten crear redes donde se facilitan los conciertos, la circulación de música y eso es algo que antes no había.
Lo que hay que tener claro desde un principio es que la música no puede depender sólo de los entes públicos, de los bares o de los colegas. Los poderes públicos siempre van a moverse por criterios políticos, de favoritismo o de imagen y los bares, en su mayor parte, por el dinero; los músicos nos metemos voluntariamente en esa maquinaria porque también los necesitamos, pero no hay que olvidar quien es quien. Hay que creer en lo suyo y hacer su propio camino contra viento y marea. 
Junio 2010

Gastmans  Nouvelles du grand possible   Dfe 2009
por Diego Soto-Indyrock
Este 'Nouvelles du grand possible' es uno de esos trabajos a los que se suele acudir con escepticismo pues el conocer de su hacer es desconocido. En la primera escucha no parece ser una novedad ya que los primeros tracks pasan uno tras otro. Lo que ocurre es que si la detención en cada uno de ellos se apodera del receptor, comienza a sentirse una sensación grata. De pronto, en este caso, al escuchar ?Honte de Vie?, la calidad rebosa por los cuatro costados, aconteciendo el inicio de un álbum cargado de energía.
Doce temas que en ninguno de ellos se subestima la composición puntillosa debido al enorme amalgama de variedades que en él aparecen. Desde la canción de autor- en este caso el lenguaje es francés- hasta la el Rock con influencias del Jazz pasando por baladas y el blues, tienen cabida en este interesante trabajo. Sonidos diferentes con alma melancólica y reflexiva hacen entrar al escuchante en una atmósfera de detenimiento y bienestar.
Ya llegando al final de la obra, con la recompensa de haber escuchado toda la Obra íntegra, esta vez sin demora y de seguido, se presta a la escucha ?Historie a dormir sans vous?, una preciosa canción en la que la variedad vocal así como el empleo de todos los hermandados, ya, instrumentos, representan lo que tiene y lo que quiere decir este buen músico llamado Álvaro Gastmans. Parece que la crisis fomenta los buenos trabajos de aquellos que no entienden de economías ni recesiones pero sí de hacer sentir bien a la gente que escucha construidos argumentos musicales. 
Formación
Álvaro Gastmans (voz, guitarras, teclados)
Israel Calvo (guitarras)
Conde (coros, teclados, programación)
Andrew Morgan (bajo)
José Mena (batería)
Thalia B. (coros)
Biografía
Nació en Bélgica, pero ha pasado casi toda su existencia en Málaga. Al frente de su grupo es uno de los artistas originales del proyecto MálagaFrita. Su condición de hispano-belga le convierte en músico bilingüe. Álvaro Gastmans lleva ya en esto de la música mucho tiempo, ha pasado por algunas de las bandas punteras del rock ‘n’ roll malagueño (véase Hairy Nipples, combo de blues acelerado y furibundo que aún sigue en activo). Después de la tempestad eléctrica, a Álvaro le llegó la calma en forma de chanson francesa, dentro de unos parámetros que, por educación musical y bagaje atesorado, le resultaban tentadoramente próximos.
La música Gastmans está íntimamente relacionada con el pop francófono. Desde las deliciosas joyitas yeyé de la década de los 60, a las voces de grandes como Jacques Brel, o a las propuestas de grupos como Les Rita Mitsouko. En febrero de 2007, el grupo graba en Valencia cuatro canciones para el recopilatorio “Foc and Sound 2006. The Last Compilation” (editado por el sello Dress For Excess Records), tras alzarse con el primer premio del concurso Foc and Sound. No ha sido este el único reconocimiento obtenido por esta formación de querencias francesas: también se hicieron con el Concurso Rock Autor vol.1, y fueron finalistas del prestigioso y codiciado Proyecto Demo en su edición de 2006, así como del Festival Contempopránea (2005-2006). 

Precisamente el sello Dress For Excess es el que edita el debut discográfico de Gastmans, bautizado con el nombre de “Nouvelles du grand possible”. Un álbum concebido para degustar en público y en privado, en grandes ocasiones y en petit comité, en las celebraciones y en las despedidas… Su presentación en Málaga, con todos los honores, tendrá lugar en este concierto del Teatro Echegaray (dentro del ciclo Terral). El show se divide en dos partes, una en formato eléctrico, y otra en la Gastmans actuará en compañía de artistas invitados y de músicos de cuerda. Gastmans mostrará, así, su enorme versatilidad y sensibilidad musical.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK