Auditorio John Lennon, 30 y 31 de mayo 2008
Fotos EFE / Ideal
crónica Juan Pablo García (Juampi) - IndyRock
Within temptation / Machine head
Cavalera
RATM Iggy / Serj Tankian
(Getafe. Auditorio John Lennon. 30 y 31 de mayo de 2008)Si, si, a nosotros también nos parece una faena el que no haya fotos especialmente realizadas por los fotógrafos de IndyRock y hayamos tenido que utilizar fotografías de agencias, o las que nos facilitaba la organización del festival, con la falta de exclusividad y visión personal que eso supone, pero esta vez no hemos podido evitar el ser víctimas de la norma del "a webs sólo una acreditación" (Sí, IndyRock se publica en formato electrónico, pero no es una web sino una revista musical especializada y reconocida en todo el sector y entre los medios de comunicación) Discriminar con una única acreditación a las publicaciones electrónicas es una costumbre que se está haciendo tan popular en muchos grandes eventos de nuestro país, y si puede ser de redactor mejor, un menda menos que controlar en el foso.
crónica Juan Pablo García (Juampi) - IndyRock
Por fin tuvo lugar tan esperado festival en la localidad madrileña de Getafe, del cuál dicen que sin duda será uno de los festivales del año en nuestro país, debido al atractivo de ser las únicas fechas en España de los reunificados Rage Against The Machine (por lo pronto para esta gira) y de Metallica, eso sin olvidarnos del resto del cartel por supuesto.
1ª JORNADA
Con una intensa lluvia dio comienzo la jornada inaugural del festival, la suerte fue que las primeras dos actuaciones tuvieron lugar en el segundo escenario que se encontraba cubierto con una carpa, éstas corrieron a cargo de dos bandas madrileñas, una que empieza a dar sus primeros pasos como es Mos, y otra ya asentada en el panorama punk-rock nacional como es Nothink, siendo estos últimos muy bien acogidos por los asistentes y ofreciendo un set cargado de intensidad y buenos temas como el de apertura "The red carpet", "Kill! Kill! Genocide"(lanzando balones de playa con el nombre del grupo al público), "Unite and restart" o "Enemy's meeting point" entre otros. Ya sin la lluvia reinante durante las dos anteriores actuaciones y para estrenar el escenario principal, los escoceses Biffy Clyro repartieron una serie de buenos temas de su rock alternativo de tintes garageros, Simon Neil y los hermanos Johnston demostraron durante cuarenta minutos ante un auditorio que ya se iba llenando el porqué salen en algunas portadas de los medios más prestigiosos. De vuelta en el segundo escenario, todo unos veteranos del punk-rock melódico de los noventa, los suecos Millencollin despacharon en cincuenta minutos gran parte de sus grandes éxitos, durante los que a más de uno les dio ganas de tener una tabla de skate bajo los pies. La actuación de Serj Tankian se antojaba de lo más atractiva, por el hecho de comprobar cómo la voz cantante de System of a Down sería capaz de trasladar su primer LP en solitario, "Elect the dead", al directo, acompañado por una banda excelente y de calidad, el carismático artista deleitó al respetable con sus malabarismos vocales y sus temas cargados de connotaciones políticas y personales, siempre con esos ramalazos de tradición armenia, dicha dosis bastó para causar una enorme satisfacción en todo el público, cuya gran parte, ya parecía saberse casi todos los temas, por cierto muy buena versión del "Holydays in Cambodia" de Laaz Rockit. Con respecto a la actuación de la nueva agrupación de los hermanos Cavalera, Igor y Max, llamada Cavalera Conspiracy, decir que se basó en su primer y reciente trabajo "Inflikted", cuya gran masa social expectante sólo se debió al pasado de ambos hermanos, ya que nos encontramos ante una versión de Soulfly algo más hardcore, que resulta a la larga tediosa, realizaron sin embargo un par de temas básicos de su formación matriz, Sepultura, como son "Refuse/Resist" y "Territory". Lo de Iggy and The Stooges fue toda una demostración de cómo dar un show increíble sin que la edad suponga ningún impedimento, temas como "I wanna be your dog", "T.V. eye", "Search and destroy" o "Electric chair" sonaron como si no hubieran pasado los años para la banda precursora del punk, el abuelo Iggy se mantiene en un estado de forma envidiable, dando vueltas por todo el escenario, subiéndose a los amplis (tiro una columna, provocando un pequeño parón) y pidiendo la colaboración del público, de entre los cuales subió a algunos al escenario, en definitiva, todo un gran espectáculo que tuvo lugar ante un auditorio ya repleto de público de cabo a rabo. Una de las últimas incorporaciones al cartel, The Offspring ante un público enfervorizado, repasaron lo más laureado de su discografía con temas como "All I want", "Have you ever", "Staring at the sun", "Gotta get away", "I want you bad", "Pretty fly for a white guy", "What happened to you", "The kids aren't all right", y para cerrar como no "Self esteem", pese a algún problemilla puntual en el sonido (se fue durante el tema "Gone away", que no repitieron)demostraron que no han perdido ni una pizca de la potencia que derrochan en directo, haciendo botar y corear a todo el auditorio, y nos dejaron esperando con bastante expectación su próximo trabajo de estudio. Y por fin llegó la hora de descargar la "rabia contra la máquina" capitalista, debido a tratarse de la única fecha española de su gira de reunión, Rage Against The Machine tenían bastante culpa en el llenazo del auditorio (eso sí, con 35' de retraso, creemos que debido a que tocaron en el mismo escenario que The Offspring y hubo que tomar tiempo para cambiar equipo, etc.), salieron a escena ataviados con mono naranja de presidiario y con sus cabezas tapadas por una capucha negra que les impedía la visión, situándose en el frente del escenario y siendo posteriormente ubicados en sus respectivos puestos por los roadies, ejecutando así por completo el primer tema, que no fue otro que "Bombtrak", posteriormente y para dar tiempo a la banda a despojarse de sus vestimentas iniicales, sonaba el himno de La Internacional mientras se alzaba al fondo del escenario la bandera con la estrella roja en el centro, tras lo cual saltaron a escena con toda la potencia que les caracteriza tocando "Bulls on parade", siguiendo con "People of the sun", "Testify", "Bullet in your head" y "Tired me", tras la cual Zak de la Rocha pedía un feliz cumpleaños para Tom Morello que fue cantado por todo el público a pleno pulmón, retomaron el repertorio con "Renegades of funk" para luego conseguir el éxtasis del público con "Guerrilla radio", siguieron con "Sleep now in the fire", "Without a face", la reivindicativa "Freedom", para terminar ante un público por completo euforizado con el sinpar "Killin in the name", Zak de la Rocha, Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk demostraron que siguen siendo los de siempre y se les vio con unas ganas de tocar juntos que ya se intuía cuando anunciaron su reagrupación. Tras esta la gran actuación del día, llegó la lluvia, que no empañó la actuación de Queens of The Stone Age, ya que tuvo lugar en el segundo escenario, ya a cubierto, su repertorio versó casi en su totalidad en su último trabajo "Era vulgaris", en el que la banda de Josh Home va más allá en la experimentación sonora, la gran mayoría de la gente acudía ya hacia sus lugares de descanso para afrontar con todas las ganas y la ilusión el siguiente día que también prometía con ser inolvidable.
2ª JORNADA
Arrancaba ésta segunda y última jornada con un cielo cubierto y con From First to Last en el segundo escenario intentando cautivar al personal entrante con ese emocore que les caracteriza, parece que Matt Good a asumido bien el papel de vocalista-guitarrista tras la marcha de Sonny Moore, que era la anterior voz de la agrupación. Pese a los 20' de retraso debido a problemas técnicos, grata fue la sorpresa que se llevó la audiencia con los franceses ETHS, banda de metalcore con chica al frente que, aunque menudita, sacaba a ratos un vozarrón al estilo Angela Gossow y a ratos una linda voz melodiosa como la de Cristina Scabbia, el viento comenzó a hacer acto de presencia en el festival. El escenario principal tuvieron esta vez el privilegio de inaugurarlo los daneses Mnemic, esta banda de metal con tintes industriales que recuerdan un poco a Fear Factory, consiguió que el público ose abstrajera totalmente de la lluvia que caía sobre Getafe durante parte de su actuación, con una batería atronadora y un final apoteósico se confirmaron ante el público como la gran banda que ya es. Fueron The Haunted los primeros de la ornada death sueca del día, los cuales dieron un gran show frente a gran cantidad de seguidores que se agolparon bajo la carpa del segundo escenario. Posteriormente se izo la luz en Getafe al despejarse cielo con la llegada al escenario principal de Soilwork, la banda sueca es todo un referente en el death melódico, abrieron ante un público algo frío con "As we speak" con el que fueron calentando al personal, el cual disfrutó de la contundencia y efectividad de la banda con temas como "Light the torch", "Stabbing the drama", "Rejection role" o "Nerve", este último como colofón a su actuación. A continuación una banda muy esperada entre los amantes del metal de final de los ochenta y principio de los noventa, Queensryche comenzaron su actuación como su obra clave (Operation mindcrime), "I'm American" dio comienzo a una increíble demostración vocal a cargo de Geoff Tate a lo largo de todo el repertorio, el cual mantuvo el nivel como si no por él no hubieran pasado los años, y junto a la guitarra de Chris De Garmo arrancaron los aplausos del respetable entre tema y tema y se puede decir que salieron a hombros del festival. De vuelta en el escenario principal unas gárgolas presagiaban la salida a escena de Within Temptation, cuyo gothic metal sirvió de relajante para la gran mayoría de asistentes, esa sí, hicieron cantar de lo lindo a la parienta de más de uno. Vino bien el descanso, pues fue necesario tener las pilas a tope para disfrutar de la actuación de Machine Head, los de Rob Flynn, retomado ya el rumbo perdido con sus dos últimos álbumes, descargaron ante una masa considerable de seguidores (menos los que prefirieron guardar sitio en el escenario principal para ver la actuación del día) tanto temas actuales como otros que no pueden faltar en directo como son "Ten ton hammer" o "Burn my eyes", tras "Take my scars" vino la desbandada hacia el escenario principal para coger posición, la siguiente actuación era la razón de la asistencia de las 70.000 personas del día (a lo mejor pudieron ser más), y el bueno de Robbie lo sabía bien, por ello agradeció enormemente a los que nos habíamos quedado para ver como ponían broche de oro a su actuación con la bestial "Davidian". Llegó la razón de estar en el festival del día, el escenario principal había sufrido una profunda metamorfosis para el show de Metallica, en el que se había traído la batería hacia delante para colocar una plataforma al fondo para las distintas ubicaciones que James Hetfield es dado a ocupar durante los conciertos de tan enorme banda, para lo que también se había colocado un pie de micro bajo la pantalla de la derecha del escenario, los angelinos comenzaron el espectáculo con "Creepin death" ante un auditorio que se quedó tan pequeño que hubo gente que se quedó fuera viéndolo por la pantalla, y otra que hasta se montó de pié encima de los servicios para no perderse tan magno evento, a continuación con "Fuel" entraron en acción los cuatro lanzallamas verticales laterales, cuyo calor se dejó notar hasta una considerable distancia desde el escenario, siguieron con "Harvester of sorrow" y el alzamiento de manos con el índice tieso hacia el escenario por parte del público me hacía reproducir en mi cabeza la portada del "Priest live" de los "Judas", con un James Hetfield demostrando ser el gran frontman que es al comunicarse con la audiencia y pedir la participación de la misma en cada tema, retomaban su álbum homónimo con "Wherever I may roam", para después tocar "And justice for all", "Master of Puppets", "Whiplash", una acortada "Nothing else matters" con punteo a cargo de James, y tras "Sad but true", nos trasladamos a un ambiente bélico a cargo de los artificios pertinentes para que la banda de rienda a la enorme "One", posteriormente "Enter sandman" y las versiones del "Last caress" de los Misfits y "So what" daban paso al final con participación del público que viene siendo "Seek and destroy", dos horas en las que la banda no defraudó a ninguno de los asistentes, en la que además del citado James, Kirk Hamett estuvo como siempre a la guitarra, Lars Ulrich aporreó la batería como el coloso que es y Robert Trujillo llevó la base rítmica como si de Cliff (Burton) o Jason (Newsted) se tratara. Tras lo vivido, la mayoría del personal se abandonaba el auditorio a un ritmo bastante lento debido a la masificación, mientras At The Gates terminaban el festival ante sus incondicionales.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga