ANGELUS APATRIDA. FOTOGALERÍA. FOTOS: EMILIO PASTOR * INDYROCK
GINETAROCK
EDICIÓN 2022
GINETAROCK, DONDE EL 'METAL' SE VIVE EN DISTANCIAS CORTAS
XIII+I XIII+I GinetaRock, 3 de septiembre de 2022 - Salón Municipal, La Gineta
(Albacete).
CRÓNICA: SILVIA BLACK PANTHER * INDYROCK
FOTOS: ANTONIO VÁZQUEZ * INDYROCK
Tras dos años de silencio metalero, el Salón situado en la localidad albaceteña de La Gineta,
por fin volvería a acoger una nueva edición del festival GinetaRock, concretamente la edición
XIII+I.
La Asociación Rockera Corazón de Metal, vuelve a currarse uno de los festivales que encontramos
por todo el territorio nacional y que en mi opinión tanta importancia tienen dentro de la
cultura rockera y metalera de este país como son también el Camorock, Atalaya Rock, Barcia
Metalfest, Ripollet Rock, Burgos Heavy Metal, Zurbaran Rock, Tajuña Rock, Skull of Metal, Z
Live...
Dejando a un lado los grandes eventos de promotoras donde el principal objetivo es exprimir al
máximo al público, para mi estos son la verdadera esencia de supervivencia de nuestra música,
precios populares y con el claro objetivo de no perder dinero y trabajar con toda la ilusión en
lo que amas.
Siete bandas de estilos muy variados desde el hard rock al metal extremo componían el cartel de
este año, con la inclusión a última hora de los locales, Angelus Apatrida, quizás junto a los
suecos Eclipse, los principales reclamos de esta edición.
Día muy caluroso como viene ocurriendo en estos últimos años en la llamada piel de toro, incluso
la organización valoraba celebrarlo en el patio exterior del Salón Municipal, pero en tierras
albaceteñas el tiempo es muy inestable y poco previsible ya en septiembre y optaron por
asegurarse imprevistos meteorológicos.
Lo cierto es que tantas bandas en una sola jornada se me antojan muchas, sobre todo
teniendo en cuenta el calor sofocante que hacía en el interior del recinto a primeras horas de
la tarde bajo donde imperaba un sol de justicia además, tratándose de un amplio local con poca
ventilación, lo cual comentábamos los compañeros de prensa desplazados desde diferentes puntos
del país, motivo por el cual algunos, no tuvimos otro remedio que perdernos las dos primeras
bandas que desde las 16 horas comenzaban sus directos, concretamente 5Rand y Mind Driller.
Tras pasar por el hotel en Albacete nos dirigimos a recoger las acreditaciones de prensa y ya en
el interior del recinto, se respiraba un gran ambiente rockero comiendo, bebiendo o ambas cosas,
en mesas y sillas dispuestas para tal efecto bajo unas lonas, stands de merchandising y comida,
además de una nave que me era familiar, ya que estuve en 2016 acompañando a los cordobeses
Sacramento, incluidos en el cartel de aquella edición.
Nos comentaban que los italianos 5Rand acabaron su concierto y desde el interior ya se escuchaba
a Mind Driler que terminaban su actuación. Intente acceder al foso y tomar algunas instantáneas
antes de que terminaran, pero me indicaron que solamente podíamos pasar para los dos primeros
temas, demasiado estrictos, así que solo podemos decir de Mind Driler que gusto su propuesta de
Metal Industrial a lo Rammstein, con tres cantantes, V Stone, Daniel N.Q. y Estefanía Aledo, sin
un idioma fijo, español, inglés y creo que incluso se atreven con el alemán, la banda la cierran
Javix como guitarra, Pharaoh bajista y Reimon a la batería.
Los alicantinos, además del comentado aspecto musical, poseen una cuidada puesta en escena lo
que les hace enganchar al público por su espectacularidad. Su corto setlist lo alimentarían
principalmente de temas de su disco “Involution” de 2019, editado con Art Gates Records.
Recomiendo visualizar videos de esta banda y ver alguno de sus directos, os sorprenderá
gratamente.
Desde la Isla de Mallorca llegaban a la península el joven y talentoso trio Trallery,
repartiendo temazos de Trash Metal y Death de calidad como si fueran ensaimadas mallorquinas.
Para mí el factor sorpresa ya no valdría, ya que los pude ver en el Camorock Festival de Alameda
en 2019 y sabia como se movían Sebas, Biel y Humberto sobre las tablas de un escenario, sin duda
el power trio viene pisando fuerte y así lo demostraron ante el público de La Gineta. La
descarga preparada se nutría de sus tres elepés, Insolation, Catalepsy y Spiritless, músicos
jóvenes, pero ya hechos y dispuestos a comerse el mundo, como debe ser.
“Hola somos Infected Rain y venimos desde Moldavia”, así se presentaba el quinteto para
poner patas arriba el Salón Municipal. Brutales en escena con su frontwoman, Lena Scissorhands,
descomunal desde su aparición en escena, combinando voces guturales y sonidos melódicos.
Los moldavos ofrecían Nu Metal de buena factura con 5 discos ya en la calle, el ultimo recién
salido del horno, titulado ‘Ecdyss’, del que nos dejaron “Longing” y “The Realm of Chaos”.
Actualmente se encuentran de gira por nuestro país y demostrando ser una de las revelaciones del
metal europeo.
Abrieron con “Pendulum”, “Mold” y “Black Gold”, presentadas por Lena, sumados a los Riffs del
guitarrista Vadim "Vidick" Ozhog, junto al bajista Vladimir Babici y Serghei Babici como segundo
guitarra quienes nos darían una lección de como moverse en un escenario, al ritmo que marcaba
Eugen Voluta a la batería.
Otra gran puesta en escena con la que supieron ganarse a una sala que ya si presentaba una gran
afluencia de público, completarían un set más que interesante con” Orphan Soul” , “Fool the
Gravity” y “The Earth Mantra”.
Llegamos a un momento de la jornada donde comenzaba una parte diferente a todo lo vivido
anteriormente con la oportunidad de descubrir a nuevas bandas emergentes, tres de ellas
abanderando el protagonismo femenino y que nos mostraban que hay futuro en el Metal, tras
presenciar grupos que tienen mucho que decir en este negocio, era el momento del presente más
rabioso con bandas consagradas y con un bagaje más que sobresaliente.
Todos expectantes para disfrutar del mejor Power Metal nacional con los abulenses Dünedain,
tercera visita al GinetaRock tras su presencia en 2014 y 2017, la verdad es que tenía ganas de
volver a verles en acción y es que desde su revolución en 2013 donde hubo algunos cambios en el
seno de la formación, apenas he podido verles. Por fin podríamos escuchar en directo temas de su
último disco, ‘Memento Mori’ de 2019 y que como tantas bandas se quedaron en
stand by
por la pandemia.
Aunque el tiempo era veraniego, sobre el escenario aparecía un auténtico ciclón de Heavy Metal.
Arrancaban con temas de su ultimo trabajo, “A un paso del cielo”, y “El viento de la batalla”,
suficientes para ganarse al respetable, combinándose perfectamente a las voces tanto el
vocalista Carlos Sanz, como Tony Delgado el guitarra principal y también cantante.
Otro par, “Legado” y “Vuela” del anterior ‘Pandemonium’, con la banda perfectamente engrasada y
moviéndose a la perfección por el escenario, de este trabajo también nos dejaban, “Tu Sueño”.
Momento de retomar lo nuevo con la que da nombre al disco, “Memento Mori” bonita frase que para
aquellos que desconozcan su significado, es algo que debemos recordar, tarde o temprano todos
moriremos, cerrando la presentación con “Vuela”.
No conocía a otro de los nuevos, Alberto Pérez al bajo, espectacular en la puesta en escena y
completando una gran sección rítmica junto a Miguel Arias a la percusión, y por último Mariano,
otro de los veteranos a la guitarra de acompañamiento.
Para la recta final se guardaron “Fiel a mi libertad”, “Por los siglos” y se despedían con un
tema épico y emotivo como “Corazón de invierno” del ‘Mágica’ del año 2012.
La banda de Hardrock Melódico de Estocolmo, tras su último lanzamiento que vio la luz el pasado
8 de octubre de 2021, el noveno álbum de estudio de su carrera al que han llamado ‘Wired’,
aterrizaba también en Albacete como uno de los dos cabezas del cartel del XIII+I GinetaRock,
para presentárnoslo en directo.
Cuando hablamos de Eclipse no nos referimos a una banda cualquiera, ya que su vocalista y
compositor EriK Martensson, además de liderar su banda, también está inmerso en una serie de
proyectos como W.E.T., un supergrupo de Rock Melódico con la voz de Jeff Scott Soto (Talisman) y
Robert Säll (Work Of Art), y Nordic Union, donde toca las seis cuerdas junto al carismático
Ronnie Atkins de Pretty Maids y que acaban de estrenar nuevo disco, el tercero ya de esa
aventura, en mayo de este mismo año.
A las 22:40, con cerca de 600 personas y una nave ya precalentada por las bandas anteriores, los
nórdicos salían a jugar, dando botes por el escenario abriendo con uno de los temas más cañeros
de su último trabajo, ‘Roses on your Grave’, otro de lo más pegadizo y fiestero, ‘Saturday
Night’ haciendo mención a la noche de fiesta, y algo relajado para recobrar el aliento, ‘Run for
Cover'.
El ”tablao” no tardó en ceder, rompiéndose y metiendo una pierna su bajista hasta la ingle por
el agujero lo que provocó, además de risas entre la banda y espectadores, un parón con foto
incluida del suceso que más tarde colgarían en las redes sociales, para poder solucionarlo
reanudándose poco después el concierto donde Erik puso una nota de humor haciendo sonar los
primeros acordes del “Welcome To The Jungle” de los Guns N’ Roses en su guitarra.
Uno a uno los suecos, sin perder el buen humor y el punto gracioso de complicidad entre el
accidentado bajista, Víctor Crusner, y el propio Erik Martensson, se iban ventilando los 16
temas que para este bolo traían preparados, en un setlist confeccionado con
tracks de
sus últimos cuatro trabajos y de los cuales cinco pertenecían al más calentito de todos ellos.
A veces tras la tormenta, “The Storm”, no llega la calma y hay que seguir corriendo, “Runaways”
y allí seguía la peña cantando y dando botes al mismo tiempo cuando sonaron esos del
‘Armageddonize’ (2015) porque los chicos parecían tener bien cargadas las baterías y sin apenas
dar tregua volvieron de nuevo a temas de su época más reciente con “The Masquerade”, “Mary
Leigh” (‘Wired’, 2019), intercalando otros de su más allá, en este caso del ‘Monumentum’:
“Hurt”, “Jaded” para regresar de nuevo al presente con otro corte incluido en lo último, “Bite
the Bullet”.
“Downfall of Eden”, “Black Rain” y “Never Look Back” de vuelta al ‘Monumentum’, que parece ser
el preferido de los suecos, sonaron después de la longeva “Battlelgrounds”, seleccionada del
disco que lanzaran en el año 2012, ‘Bleed & Scream’ fue de los trabajos más antiguos de la
banda que pudimos escuchar esa noche ya que para mi gusto, hubiesen recortado el “monumento” e
incluido temas que se echaron en falta como “Breaking My Heart Again”, con el que se abre otro
de sus discazos, ‘Are You Ready To Rock’, porque no tienen malos, olvidado allí aquella noche.
Y llegaron los bises con dos temas muy moviditos, para despedirse como empezaron, “Twilight” y
la triunfal para un fin de fiesta, “Viva la Victoria”.
Para clausurar este festival, unos de la tierra, denominacion de origen 'La Mancha', como ya
hicieran en el año 2019, pusieron el punto final con broche de oro al mismo evento y en el mismo
lugar.
Los Angelus Apatrida, recién llegados de una gira de festivales europeos, entre ellos el Wacken
Open Air, hacían escala en La Gineta para continuar pocas horas después su gira, aunque esta vez
pisaran por primera vez suelo yanqui, donde les espera una extensa gira en USA.
La formación manchega que nació allá por el año 2000 tras la fusión de dos bandas de jóvenes
músicos que compartían local de ensayo y que empezaron haciendo algo parecido al Power Metal
europeo, tras la marcha de su batería inicial, reemplazado por Víctor Valera y su vocalista
Guillermo Izquierdo, asumiendo el rol del último, que además ya tocaba y continúa tocando las
seis cuerdas, supo dar un giro radical al estilo primigenio de la banda endureciéndolo y
cambiando su imagen transformándola en Thrash Metal, lo que los llevo hacia posiciones cercanas
a otras bandas del mismo genero como Overkill, Slayer, Pantera, Annihilator…
Son la banda más internacional y exitosa del metal español hasta el momento, y desde el
lanzamiento y promoción de su primera maqueta en el año 2001, ‘Lost in the Realms of
Orchinodaemon’, y durante esa gira, contaron con el apoyo del público lo que provocó la
grabación de un disco de promoción llamado, ‘Unknown Human Being’ en el año 2003.
Con siete discos de estudio a sus espaldas y una extensa y merecidísima popularidad tanto a
nivel nacional como internacional, salieron a reventar la noche y quizás también el escenario,
que no estaba ya para mucho trote, abriendo con “Bleed The Crown” e “Indoctrinate”, extraídos de
lo más reciente y que han bautizado con el mismo nombre de la banda, ante una sala llena de peña
que los había esperado hasta el final.
Fuerza y garra la de los albaceteños que continuaban a tope, porque la noche no había hecho nada
más que empezar y sin despreciar ni dejar atrás absolutamente nada de lo trabajado, dieron un
repaso a cada uno de los plásticos incluidos en su
curriculum sonando desde lo más
maduro hasta lo más joven: “Vomitive” (“Evil Unleased, 2006), “One of us” (‘Cabaret de la
Guillotine, 2018), “Of Men and Tyrants” (‘Clock Work’, 2010).
También hubo lugar para versionar a una de sus bandas influyentes, PANTERA, y su “Strength
Beyond Strength” (‘Far Beyond Driven’) tras lo que dieron otro repaso a su carrera musical con:
“End Man”, “Serpents on Parade”, “Give’Em War”, “Versus the World” y “Sharpen the Guillotine”,
antes de chapar el garito con “You are Next” (‘The Call’, 2012), hasta el año que viene que será
el XV aniversario, y los responsables del GinetaRock, tienen planeado celebrarlo de una manera
especial y al aire libre, si la meteorología lo permite.
GINETAROCK *ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
GINETAROCK FESTIVAL
29 mayo 2010 La Gineta Albacete Recinto Municipal
Fotos Juan Pablo García - JuanPi - IndyRock
Crónica: Jesús Benito Díaz -IndyRock
Nightmare

Steel Horse

Muro

Dream Evil

Centinela

Opera Magna

Dandelium

Xtrueno
Disfrutad del Metal
Crónica: Jesús Benito Díaz -IndyRock
Volvemos a tierras albaceteñas para poder disfrutar de la Tercera edición del festival
GinetaRock del cual nada mas ver el cartel cada año aprecias como la organización
(Asociación corazón del metal) intenta superarse y poder traer un plantel de atistas
adecuado y lleno de nombres de primerísimas filas dentro del Heavy Metal. Los precios al
alcance de todos los bolsillos y para los tiempos que corren en nuestro país muy
interesante, 15€ anticipada y 20€ en taquilla. Nada más llegar a la puerta nos dimos cuenta
de la primera sorpresa que nos esperaba en la noche, los cabeza de cartel Evergrey,
habían cancelado su gira por España y Portugal y en su lugar vendría el grupo maño Muro.
A eso de las 18:00 se abren las puertas al público y comienza una jornada llena de éxtasis
para los forofos del estilo nombrado anteriormente, y para empezar a calentar nuestro cuerpo
y el de los asistentes llegan el grupo de Munera Xtrueno que con su mezcla del mas
puro rock/heavy consiguieron que los primeros valientes se acercasen al escenario en temas
como “Héroe de papel” o “Rock&Roll”, durante sus treinta minutos de actuación, en
segundo lugar los madrileños Dandelium que con su mezcla entre lo heavy y lo gótico
hicieron que el público se concentrase más si cabe cerca de ellos y le dieses en calor que
se merecían ya que no hay que olvidar que es la banda ganadora del concurso Rockstars, y que
en temas como “My downfall” o “Stronger” nos diésemos cuenta de porque poseen este galardón
ya que con su vocalista Bella Diánez a la cabeza disfrutamos de sus cuarenta minutos de
actuación.
En tercer lugar, un grupo ya consagrado en el territorio nacional, me refiero a los
valencianos Opera Magma grupo creado en 1997 que realizan un metal progresivo con
letras épicas y al estilo de grupos como Avalanch del cual realizaron una versión llamada
“Torquemada” para acabar su espectáculo pero mucho antes pudimos disfrutar de su fuerza,
potencia y buen hacer con temas como “El entierro prematuro” o “El fuego de mi venganza” de
su último disco que salio a la venta el día 30 de marzo de 2010 llamado Poe y dejando al
personal muy orgulloso durante sus 40 minutos encima de la palestra, por cuarto lugar una de
las bandas con mas avance del panorama heavy español, me refiero a los albaceteños Centinela
con los que se llegaba al ecuador del festival y uno siempre disfruta de ellos cuando están
tocando y siempre consiguen que el personal les muestre su apoyo y calor acercándose mas si
cabe a ellos, empezaron su hora de espectáculo con “Más fuertes” tema de su último disco
Teoría de la fidelidad, siguiendo con temas como “Un breve instante”, ”Escribiré” o “Hablo
de vivir” qué consiguieron dejar un muy buen sabor de boca y dieron su particular granito de
arena en el homenaje a la muerte de Ronnie James Dio tocando en su última canción “What in
the Mirror” , demostrando que están muy en forma.
En quinta posición uno de los grupos cabeza de cartel del festival, me refiero a los suecos
Dream Evil los cuales demostraron porque dentro del heavy metal son tan conocidos, ya
que encima del escenario demostraron desde el principio en temas como “Immortal” o
“Made of metal” la calidad que tienen como grupo con coros potentes, solos de guitarra
melódicos y animando a los asistentes a cantar con ellos y disfrutar del espectáculo,
siguieron con temas como “Heavy metal in the night”,”In the fires of the Sun” y el último y
definitivo “The book of heavy metal” tema muy conocido por su impresionante videoclip, con
lo que dejaron a los asistentes mas que satisfechos en los setenta minutos que pudimos
disfrutar con ellos, como sexto grupo en saltar al escenario, los zaragozanos Muro
que nada más empezar su puesta en escena Silver y sus compañeros dieron gracias a Evergrey
de no poder haber asistido al festival y la verdad es que dieron un espectáculo durante su
hora y media de actuación que demuestra que esta vieja banda de Speed metal todavía tiene
mucho que decir y supieron aprovecharlo en su primer tema “Telón de acero” con el que
consiguieron que el personal se entregase a ellos y se llenase el recinto del festival,
seguido de temas como “Juicio Final”, “Matame” o “Juez y Verdugo” haciendo así un ligero
paso a toda su discografía musical y haciendo también su pequeño tributo a Dio con la
canción “Holy driver” más que conocida por todos, para llegar a un más que buen concierto
con su tema “La maldición de Thor” dejando a los presentes mas que contentos, pudiendo haber
vuelto a disfrutar de la formación original del grupo ochentero.

En séptima posición los franceses Nightmare que aunque debido a los horas no
pudieron disfrutar del personal que hubiesen querido los valientes que aun se congregaron
allí disfrutaron de su heavy metal potente y de vieja escuela durante su hora de actuación,
empezando con “Eternal winter” y dando un repaso a sus seis discos de estudio, siguieron con
“Heretic” o “3 miles island” con lo que llegaron a la mitad de su directo y quisieron dar su
particular tributo a Dio, haciendo también la canción “Holy driver” pareciéndose incluso la
voz de Jo Amore a la del gran maestro fallecido, llegando al final de su actuación
“Winds” y “Secret Rules” dando así por concluido un buen espectaculo y agradecido por los
asistentes aun a esas horas, en octavo y último lugar los madrileños Steel Horse,
banda revelación de heavy metal en el 2010 en España y nos demostraron porque, un grupo a la
antigua usanza, para los fans de Judas Priest o Iron Maiden, demostrando con
“Sons of fre” y “Run to survive” la potencia de su directo, la maestría que atraviesa la
banda encima del escenario y que disfrutan de lo que hacen a más no poder, llegando a la
mitad de su concierto “Line of fire” tema con mucha fuerza y un solo ejecutado de manera
sublime por Willy Gascón y así poco a poco se llagaba al final y no podía ser otro que “Wild
Power” tema que da nombre a su primer y único disco, dando por finalizado una jornada con la
que disfrutamos muchísimo y nos vamos super orgullosos en estas nueve horas de festival y
demostrando que la música es superior al cansancio.
Por último dar las gracias a los organizadores por hacer lo posible para traer buena música
por nuestras tierras y esperar estar en más eventos que puedan organizarse.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock