Es la banda liderada por José Antonio García, que fuese cantante de uno de los grupos míticos granadinos, 091. Para ellos, el pop y el rock son más que un estilo musical, es una actitud y una forma de creación artística. Para este cuarteto, poner su granito de arena en beneficio de Haití es todo un honor–Creo que no tuvisteis duda alguna para uniros al festival por Haití.
Dos grandes del rock de este país, Manuel España y José Antonio García, es decir La Guardia y 091, fueron los protagonistas de una nueva iniciativa para atraer público a la música en directo. Los responsables de los cines granadinos, Cinema 2000, decidían que sus espacios podrían ser también lugares para conciertos. Para ello habilitaban el hall de los multicines para instalar un escenario y concentrar a los amantes de la música en vivo, una idea que piensan mantener en el tiempo, y tal y como están las cosas para la música, con salas que se quedan vacías cada fin de semana, no es una idea para desechar sino para agradecer, y mucho.
Guerrero García. vuelta de tuerca al rock
Cinemas 2000, iniciativa al rock
La Guardia, 25 años - 5 marzo 2009
Por Juan Enrique Gómez / IndyRock
Los chicos mayores del rockGeneralmente un "supergrupo", es decir una banda montada para el lucimiento y la diversión de músicos de diversos grupos, no suele ser más que un espectáculo para el disfrute de los fans de cada uno de sus miembros, pero en esta ocasión estamos ante una banda de verdad, ante músicos que tras años de experiencia han encontrado un nuevo espacio donde expresar lo mucho que llevan dentro. Guerrero García es una banda con mayúsculas. José Antonio García (gran parte de su vida como cantante de 091, TNT, Sin Perdón y Mezcal) y Nacho Guerrero (Chamaco, Matador, Ley de Vida) han acertado en el centro de la diana. Están llamados a ocupar el enorme vacío que vive el rock and roll sin aditivos de este país. Divertidos, potentes, activos en el escenario y con una enorme actitud roquera de otros tiempos.
Por Juan Enrique Gómez / IndyRock
José Antonio y Tony hacían su gran fiesta de presentación en la sala El Tren de Granada. Nadie faltó a la cita. Los personajes más significativos del pop y el rock granadino (que es casi lo mismo que decir nacional), incluidos miembros de los Cero, como su compositor, letrista y guitarrista, José Ignacio Lapido, acudían para arropar a Guerrero García, y junto a ellos, más de 600 espectadores ávidos de escuchar y ver sobre la escena al mítico "pitos" diez años después de que les dejase con la miel en los labios al cerrar la etapa ceronoventayno, ya que José Antonio, primero con Sin Perdón y más tarde con Mezcal, no se había comprometido realmente con la escena. Guardaba para sí, esas formas, la actitud rebelde, casi punk de otros tiempos. Guerrero García no sólo no defraudó sino que convenció desde el primer al último minuto de su concierto de presentación, con un cierre que nadie pensó que sería posible, "La Canción del Espantapájaros" con percusiones como única instrumentación, un regalo impagable para los añorantes fans de los Cero.
Guerrero García plantean respeto y actitud por la música, por canciones de power pop acelerado, de rock sureño, blues roqueros y aires latinos. Letras enraizadas en sus experiencias y, como no, en sus bandas anteriores. Aparecían sobre el escenario ataviados con trajes negros, gafas negras, corbatas y guitarras, protagonizadas por Tony Guerrero y Carlos Muñoz (Los Angeles y Manía Estereo), el bajo de David Santiago (Buri burá y Matador), y la batería de José Rueda (Magic, El Combo de la Casilla).
José Antonio ha crecido en la voz y en sus inflexiones descaradas. Vuelve a sus armónicas (que nunca dejó) y a las percusiones. Hay buena sintonía entre los músicos. Sonidos compactos de banda que se divierte sobre el escenario, y buenas canciones. "Flechas sin blanco", "Tengo la luna", el tema que se ha lanzado a través de su página en Youtube, "El cielo en mi cabeza", "Noches de sol" y una preciosa "Las pequeñas cosas", que es una canción evolucionada sobre una composición de José Antonio creada hace dos años para un disco de cuentos infantiles. Guerrero García recuperaba en la Sala El Tren el gusto por los himnos, por las canciones coreadas, por los rifs guitarreros, las poses ochentonas y lanzaba preguntas al viento en una arrolladora "Elvis nunca se quejó". Sobre el esceenario estaban, lo decía el propio José Antonio, "los chicos mayores del rock", pero en la sala se podía respirar también la emoción de los jóvenes. Allí nacieron algunos nuevos hijos del rock and roll.
Guerrero García + We are Balboa + Los Esclavos
18-enero 2008 Sala El tren, Granada
Fotos Merche S Calle / J. E. Gómez © IndyRock
![]()
![]()
Guerrero García
![]()
![]()
We are Balboa - ver video directo concierto Sala El Tren
![]()
![]()
Los Esclavos - ver video directo concierto Sala El Tren
La noche del power popSigue la moda de la unión de barias bandas para acaparar el mayor número posible de público en los conciertos de pop y rock, una fórmula que pretende arropar a grupos foráneos o emergentes con bandas del lugar ya consolidadas que aportan sus seguidores y amigos. Un sistema que tiene lógica pero que, a la larga, hace que muchos potenciales asistentes se lo piensen dos veces porque los horarios se dilatan y cuando llega tu grupo ya estás deseando marcharte, lo que provoca que no disfrutes. Muchos tienen que levantarse al día siguiente. Pero quien no tiene esos problemas, lo disfruta y aprovecha la oportunidad de conocer nuevas propuestas.
Esclavos de 'Balboa' y Guerrero García
Por J. E. Gómez / IndyRock
Ocurría en la Sala El Tren de Granada. Un cartel que viajaba del pop clásico de una banda granadina que se ha hecho un hueco en el panorama del mejor underground, Los Esclavos y unos grandes de la escena, Guerrero García, con Toni Guerrero, y José Antonio García (ex-091). Dos magníficos grupos para arropar a la estrella de la noche, We are Balboa, la banda de Lua hija del granadino rey del rock, Miguel Ríos, y el genial guitarrista Carlos del Amo.
Los Esclavos abrían el pequeño festival organizado por ViaLaceta Producciones. Esta es una banda que ha crecido hasta cotas muy altas en muy poco tiempo. Las canciones de Migue Pérez, aglutinan la mejor tradición popera de este país con recuerdos a los setenta, medios tiempos brillantes, y con una voz cada vez más hecha. Se notan los muchos conciertos y pases por escenarios de todo tipo. Los Esclavos es una banda que se crece en el directo porque es en las salas y garitos donde realmente se han curtido. Este grupo se formó en 2005 y han sufrido algunso cambios de formación hasta que la banda ha conseguido un sonido compacto y calidad de grupo, algo difícil de encontrar en panorama del nuevo pop nacional.
Gran parte del público que se había concentrado en El Tren esperaba la presencia de Lua Ríos. En Granada ser hija de Mguel Ríos (presente en la parte trasera de la sala), es un sello de identidad que marca de una forma indiscutible. El mundillo exige como nadie y es especialmente duro con su gente. Lua, con su We Are Balboa, no te deja indiferente. Junto a su guuitarrista y alma en la composición de los temas, Carlosd el amo, We Are Balboa, ha conseguido algo especial, personalidad propia. Viajan desde el pop más suave al electropop y el punk con aires indies. Lua mantiene una buena puesta en escena con miradas penetrantes, sensuales, incisivas, y una sospresiva dureza con la guitarra. We Are Balboa es una apuesta por salir de la ñoñez imperante en el mundillo 'popi' para caminar por espacios más electrificados.
El recuerdo de 091 y las bandas granadinas de los 80/90 es inevitable cuando estamos frente al animal de escenario que es José Antonio García. No se corta al rememorar lo mejor de las cadencias y aires del rock clásico made in Granada. José Antonio volvía a la sala El Tren con Guerrero García, justo un año después de que en ese mismo escenario presentase el nuevo proyecto junto a Toni Guerrero, guitarrista de Chamaco y Matador entre otras bandas. Guerrero García, además cuenta con la sabiduría y el buen hacer de Carlos Muñoz (Los Angeles y Manía Estereo), David Santiago (Buri burá y Matador)y José Rueda (Magic, El Combo de la Casilla), una formación de lujo para hacer power pop y rock and roll sin aditivos. José Antonio no abandona su inseparable armónica, para hacer ritmos sureños, blues acelerados, toques del mejor rock latino, y ¿cómo no? recuerdos a sus tiempos de punk a tope, de cuanto militaba (y milita) en TNT.
Una noche para disfrutar de la esencia del pop y del rock, de buenas canciones y una excelente puesta en escena..
![]()
Formación:
José Antonio García (ex 091 - Mezcal)
Toni Guerrero (Chamaco - Malditos los celos)
Carlos Muñoz (Los Angeles y Manía Estereo),
David Santiago (Buri burá y Matador),
José Rueda (Magic, El Combo de la Casilla).
Procedencia: España - Granada
Estilo: Rock
Biografía
Guerrero García es una banda creada en Granada, una de las ciudades meca de la música alternativa en España y con una fuerte base de conocimientos y experiencia. Una formación que pretende recuperar el rock de siempre, las canciones con sentimiento y melodías. Aseguran que todos somos lo que fuimos y lo que vendrá y Guerrero García es exactamente eso.
Un pasado valiente, un presente emocionante y un futuro esperanzador. Su bautismo discográfico ha sido un EP de cuatro canciones, como en los buenos tiempos, aquellos en los que las canciones eran más importantes que el formato en donde aparecían. Porque aquí hablamos de canciones: 'El cielo en mi cabeza', 'Oublier les temps', 'Flechas sin blanco', y 'Espía del silencio'. Un trabajo grabado entre Granada y Madrid y rematado en Italia a cargo de la producción de Luca Germini y el propio grupo. Un anticipo de lo que será poco después su larga duración que ya están preparando.
Pero ¿quién son Guerrero García?. José Antonio García (ex cantante de 091 o TNT, entre otros proyectos) y Tony Guerrero (ex Chamaco, Malditos los Celos o Matador). Dos personajes que abrieron el camino en la escena granadina, ciudad que ha dado un buen surtido de glorias al panorama de la música estatal. Allí encendieron la mecha hace años, cuando las canciones pop y una actitud rock escocían como cuchillos encendidos.
García fue la voz de 091, el grupo que cautivó a través de su larga carrera de 15 años, a miles de aficionados al género desde una posición honesta y generosa. Esa voz que a todos nos hizo vibrar desde aquel 'Fuego en mi oficina'. A los diez años de aquella separación se han sucedido, en 2006, meses de composición y de sala de ensayo, para preparar lo que será la definitiva aventura de estos dos grandes de la música en España. que han dejado en el recuerdo algunos de los momentos más inteligentes y emocionantes del pop/rock estatal. La experiencia de hacer canciones que duren para siempre.
Rock sin anclajes y melodías pop como golosinas para los más entregados. Esa parte de nuestra historia que nunca consigue apagarse y que sigue atrapando el corazón de muchos. Aquellos que estuvieron allí y otros que supieron de su talento.
Discografía
"El cielo en mi cabeza" - EP - Producciones del Selenita / CODA Music, 2006
Guerrero García editan el 5 de abril de 2011 "Preparados"
Grabado en Guadalajara bajo la producción de Luca Germini y de la mano del sello Diagonal Music. Este segundo trabajo está formado por 12 temas inéditos que reflejan la madurez y trayectoria de cada uno de sus componentes. Fieles a su estilo, “Preparados” es un disco positivo y directo en el que la banda se entrega y nos ofrece temas
contundentes fusionando con estilo propio rock sureño, blues y country. Guerrero García nos presenta un repertorio donde, además de sus temas propios, hay que añadir lo que tantos de nosotros hemos añorado alguna vez, canciones de la banda a la que puso voz José Antonio, 091, canciones que entrelazan haciendo que el público se vuelque y se entregue desde la primera hasta la última canción.El lanzamiento irá acompañado de una gira de presentación que comenzará en Granada en el mes de mayo y que recorrerá gran parte de la geografía española.
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga