Como grupo
importante que son, tuvieron sus teloneros: La Octava Sonrisa;
una joven formación local a dos guitarras y dos voces, femenina
y masculina, que bebe de las fuentes del rock más urbano. Su
estilo recuerda a bandas como Fito & Los Fitipaldis con
ligeras influencias más agresivas, como ahora Marea o La Fuga.
Reconozco que, para ser neófitos en esto del directo, no lo
hicieron nada mal, logrando caldear un ambiente con ganas de
seguir disfrutando de la noche. Había llegado el momento del
plato fuerte.
La profesionalidad y tablas de los Hellbilly quedó patente
cuando se abrieron paso hasta el escenario. Conscientes de que
la música en directo es mucho más que la interpretación átona de
un disco, irrumpieron en escena adecuadamente
engalanados. El repertorio
que traían preparado era extenso, así que decidieron no demorar
más de lo necesario el comienzo. Abrieron su actuación con uno
de los temas del nuevo disco Why do you like all the people
like? Una armoniosa fusión entre el hillbilly y el pop. Después
de esto interpretarían un par de temas más hasta llegar a uno de
los momentos más esperados de la noche: la versión del 21st
Century Boy de los míticos Sigue, Sigue Sputnik; cierto es que,
para quien haya tenido la oportunidad de escuchar la versión del
disco, en el directo se añoran los arreglos y, como no, la voz
del mismísimo Martin Degville. Aun así la adaptación rockabilly
de este clásico del techno pop está más que conseguida; al
desnudar el tema con la sencillez de guitarra, bajo y batería,
el grupo nos descubre la base rockera que sirve de núcleo a la
canción.
A medida que la
noche avanzaba, su entrega e ímpetu se expandían de forma
proporcional a la progresión del tiempo. Santy hincó sus
rodillas al suelo sin dejar de desgarrar las cuerdas mientras
observaba como David se dedicaba a ofrecer ejercicios de
equilibrismo sobre el contrabajo. Recuerdo que en aquel momento
alguien se refirió a ellos como los Stray Cats de Blanes;
razones no le faltaban pues las similitudes de estilo e
interpretación son innegables. De los temas que presentaron,
muchos encierran esa esencia de calidad y potencia que hace de
una canción algo especial: Black Kats, Parasite, Sweet Home o
The Worst End fueron aplaudidas y bailadas por los allí
presentes. De sus anteriores álbumes rescataron algunos temas,
así como las versiones de People Are Strange de The Doors y el
Sick Boys los Social Distortion.
La noche acabó de forma improvisada, con el organizador
cortando el concierto con un gesto mímico bastante expresivo.
Pasarse la mano en movimiento horizontal por delante del cuello
es una seña tan reconocible con universal. Al parecer la policía
estaba en la puerta porque el horario permitido para la música
en directo se había excedido. Y así fue como los tres muchachos
tuvieron que finalizar el concierto de forma precipitada
mientras a los presentes no se nos dio la oportunidad de poder
gritar aquello tan divertido de: "¡Otra! ¡Otra!"
Mientras regresaba a casa (no sin antes hacer una parada
reflexiva en otro agónico concierto punk) valoré que quizá
escenario y público no habían echo justicia a la calidad y ganas
ofrecidas por el grupo. El hecho de que la policía hubiese
cortado el concierto de una forma tan brusca tampoco ayudó a
poner un buen punto y final a la noche. Pero esos pensamientos
desaparecieron tras ponerme delante del ordenador a escribir la
crónica pues, vomitando lo que había significado la velada,
comprendí el hálito romántico que se escondía tras la esencia de
todo aquel marco... Raíces, raíces.
Hellbilly Club:
No More Parasites, 2008, Temps Record
Por
Raül Ruiz - IndyRock
Cuando los chicos de HELLBILLY CLUB decidieron enviar una demo
de su versión del 21st CENTURY BOY de SIGUE, SIGUE SPUTNIK al
mismísimo MARTIN DEGVILLE lejos de su imaginación quedaba el
hecho de que acabarían recibiendo su colaboración (y entusiasmo)
en la grabación definitiva del tema, e incluyendo este en su
nuevo álbum. NO MORE PARASITES se presenta de esta forma como el
cuarto LP de la banda. Un álbum de 16 temas donde, agrandando su
línea habitual, el trío fusiona el rockabilly más clásico con
las vertientes más oscuras del punk y el goth. Sus temas son
odas a la rebeldía, los Horror Films, el motor y la velocidad e
incluso a la literatura, caracterizada en la figura de H.P.
Lovecraft. A excepción de la citada versión del clásico del
cyberpunk, y del tema HEY HEY HEY (compuesto a medias con Gere
de Hybrid Recordings), todas las canciones son creaciones de los
hermanos Lluch, guitarra y contrabajo del grupo.
SIGUE SIGUE
HELLBILLY CLUB
Entrevista en el estudio de Sant Daniel, el 28.06.2007
Crónicas y fotos de
Raül Ruiz
o Una banda de Pyschobilly formada en 1995. Estamos a 2007 y
todavía se mantiene ¿Cómo se consigue eso en España?
Bueno, tampoco nos consideramos una banda estrictamente de
psychobilly, aunque sí reconocemos que es una clara
influencia... La verdad es que es duro mantenerse dentro de un
mercado como el actual, ya que no te da muchas oportunidades,
por así decirlo; pero no nos podemos quejar ya que, en estos
momentos, nos encontramos en nuestro mejor momento. Vale la pena
trabajar duro y aguantar.
o ¿Quién se encarga de componer la música y quién crea las
letras?
En general de las letras se encarga Santi, pero en el último
álbum habrá 3 temas escritos por David y uno por Gere, técnico y
coproductor de HC. De las composiciones musicales se encargan
David y Santi.
o Un grupo que realiza una maqueta, la cual le flipa tanto a
Paul Roman de, The Quakes, que se convierte en fija en el
cassette de su coche.
Muy buenas fuentes tienes (risas). Paul siempre ha sido un buen
amigo nuestro desde que le enviamos nuestra maqueta, que eso fue
en el 97, más o menos. Es un gran compositor y un tío muy
carismático. Realmente cuando nos comentó esto flipamos
bastante. De verdad.
o "Hypnotic Ultra Bizarre-Circus", vuestro primer disco, lo
grabáis con un sello alemán, Crazy Love Records, si no me
equivoco. ¿Qué pasa? ¿No había sellos por aquí que apostasen
por este estilo de música? Aunque firmar con la compañía de
Guido Neumann...
A nuestro entender, España siempre ha ido por detrás en este
tipo de escena musical con respecto a Inglaterra, Alemania,
USA... Es normal, dado que empezó más tarde; pero aun así, con
toda la movida que hay actualmente en España, no se puede
comparar a la de los países que te he mencionado. Por eso
creímos que era más adecuado trabajar en un sello como Crazy
Love, ya que, además de ser de lo mejorcito referente a
distribución de pyschobilly y neorockabilly por Europa, Guido es
un buen tío y creyó en nosotros desde el principio.
o Luego, vuestro segundo disco, "Hell-O", alcanza la mención
de uno de los mejores discos del año según el magazine
estadounidense Rockabilly Monthly. Incluso fuisteis portada en
una ocasión, ¿no?
Sí, así fue. La verdad es que esto es muy subjetivo. Estamos
seguros de que no todo el mundo debe opinar igual, pero bueno.
Reconocemos que es agradable pensar que hay gente que llega a
opinar algo así de un álbum que has hecho con mucho esfuerzo, ¡y
sin la ayuda de nadie! Creemos que aquí, en España, no se entero
nadie, o casi nadie.
o He leído que hay quien denomina a vuestra música "Ant
Music", igual que el tema que versionasteis de Adam & The
Ants. ¿Cómo definiríais vosotros vuestro estilo?
No creo que nuestra música sea Ant Music, aunque Adam & The
Ants sea una de nuestras máximas influencias. HC es una banda
con muchas, pero muchas influencias más y es muy difícil
encasillar nuestro estilo. A nosotros nos gusta considerarnos
como una especie de post-psychobilly o de modern psychobilly.
Por poner alguna etiqueta.
o ¿Dónde teneis más seguidores, dentro o fuera de nuestras
fronteras?
Hace un par de años fuera, sin duda alguna. Aunque últimamente
no nos va nada mal por aquí. Cada vez tenemos más seguidores por
todo el país que nos dejan mensajes, nos hacen preguntas o,
simplemente, nos dicen cumplidos. Es muy gratificante.
o ¿Qué nos deparará el nuevo álbum de Hellbilly Club?
¡La pregunta del millón! En primer lugar una colaboración de
lujo a cargo de Martin Degville, cantante de Sigue Sigue
Sputnik. Martin ha sido muy amable al acceder desde el principio
a cantar y coproducir "21st Century Boy", el tema que se
convirtió en hit de su banda hace exactamente 21 años (la
providencia...). A parte de esto, creemos que con este álbum la
banda se define en un estilo más concreto. A nuestro modo de
ver, los tres primeros álbumes son muy diferentes entre sí. Este
cuarto será algo así como una mezcla de los 3 anteriores.
o Y ¿por qué una versión del "21st Century Boy"?
¿Por qué? Porque a nosotros nos suena como a Eddie Cochran y Sex
Pistols mezclados ¡¡con samplers!! Siempre buscamos bandas y
música que no estén muy 'sobadas'. Y ¡ojo! hay temas clásicos y
muy recurrentes que nos encantan, pero no es lo que nosotros
queremos hacer a la hora de elaborar nuestra música. Nos
gustaría alcanzar un estilo que esté por inventar, pero que no
deje de ser R'n'R mezclado con lo que sea. Como en su momento
hicieron bandas como The Cramps, Adam & the Ants o los
propios Sigue Sigue Sputnik. Somos conscientes de lo quimérico
que parece, pero esa nuestra meta.
o Pues ahora me vais a explicar como se consigue una
colaboración de Martin Degville. Es más, ¿cómo se le arrastra
hasta Sant Daniel, una perdida zona residencial de l'Alt
Maresme (Barcelona) para que grabe con vosotros?
Es que somos muy persuasivos (risas). Grabamos una demo del tema
y se la enviamos. Resulta que a él le moló tanto que hasta la
colgó en su web y en su myspace. El tío nos dijo que le
encantaría grabar la "buena" para el álbum y así ha sido. Es un
tío super enrollado, y super sencillo como persona, además de un
profesional brillante.
o ¿Es la primera colaboración que hace para la versión de un
tema suyo?
Pues creo que sí. No te lo puedo asegurar, pero si no recuerdo
mal, él nos dijo que sí.
o Aunque él ya estuvo haciendo las españas hace tiempo...
Sí. Vino con SSS hacia el 1987, para hacer unos bolos en
Barcelona, Madrid...
o ¿Encontraremos más versiones en el próximo álbum o lo demás
serán temas propios?
En principio tenemos pensado incluir solo esta versión, aunque
no descartamos alguna sorpresa al final del álbum. Ya veremos.
o ¿Para cuándo tenéis pensado sacarlo?
De momento es difícil poner una fecha, pero creemos que la cosa
será para octubre, más o menos.
o ¿Ya tenéis concertado o pensado el lugar donde realizaréis
su presentación?
A nivel local probablemente lo hagamos en Revel' de Calella. Y
también tenemos varios sitios ya pensados por Alicante y
alrededores. Aunque por aquí, en Catalunya, todavía no hemos
decidido nada. De momento.
o Ya para acabar ¿Volveréis a estar en el Psychomeeting de
este año?
Sí pero no en los recintos estrictamente del festival. Tocaremos
en el Beach Bar de Calella el 4 de julio a las 15.00
o Suerte con el nuevo disco y cuidaros mucho.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock