1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

IGLOO


Igloo "Infinito 3’ - Ernie Producciones – LP 2011
Viaje interestelar
Por J. E. Gómez / IndyRock
El rock necesita ideas y experimentación, al menos de vez en cuando. Es lo que se respira con la vuelta discográfica de Igloo, una de las bandas revelación de la escena pop-rock española que han llenado festivales y salas de conciertos y que han sido los invitados de lujo de numerosos artistas internacionales. Su nuevo trabajo, (con un curioso título, símbolo de infinito seguido del número 3) es una colección de magníficas canciones, cargadas de sonidos compactos, envolventes y en ocasiones explosivos. Cuentan con una cuidada producción. Durante un tiempo se encerraron en los estudios Planta Sónica de Vigo, para conseguir un sonido de altísima calidad. La banda se crece en esta grabación que recuerda a sus directos, con fuerza e intensidad. Contundencia en las percusiones, guitarras insistentes, y voces melodiosas, es la esencia de Igloo. «Infinito 3» es el cuarto disco de esta banda.

Entrevista por Diego Soto-IndyRock
Foto Míriam Barral
 


IndyRock.- Está claro que el sentimiento del amor está presente en este, vuestro tercer trabajo. Aunque tras la escucha pormenorizada del mismo, se intuye que Igloo escapa de un tratamiento pasteloso de tal sentimiento. ¿ Junto a él, que otros se puede encontrar el receptor?.
Beni Ferreiro.- Más que amor, estaríamos hablando de desamor. Y como bien has dicho, de una exposición de los temas sin ñoñerías. Tratamos de hablar de los temas de una forma sincera y real, por lo que si tienes un malestar de ese tipo, con aquellas mariposas en el estómago asesinadas, tratarás de gritar tu desencanto, no de susurrarlo.
En el álbum podemos encontrarnos temas que tratan de la bipolaridad, con un pequeño guiño a la serie “lost” y al capítulo en el que un oso polar aparece en la isla, con “veranos del oso bipolar”. Por supuesto, también temas que hablan de relaciones humanas y cotidianas. E incluso una presencia incluso lisérgica en la segunda parte del disco, con “azul casi transparente” y “todos somos átomos”.

“Transición de Fase” está compuesto por nueve temas que aunque siguen un guión homogéneo, caminan por sonidos venidos de distintos géneros, eso sí, totalmente compatibles. “Veranos del oso polar”, quizá el tema más enérgico del trabajo, ahonda en texturas de un indie-rock. ¿ Puede que los tiros de un próximo trabajo vayan por aquí u os buscaréis otras influencias sonoras?.
“Veranos del oso bipolar” y “el pase de la muerte” son los dos temas más contundentes del álbum, con una identificación más clara hacia el indie. No quiere decir que nos vayamos a decantar por esta vertiente en el siguiente álbum, de hecho en el anterior trabajo incluso podías encontrarte matices post-rock y shoegaze. Lo ideal para nosotros es atrapar toda la música que nos gusta y hacerla convivir perfectamente dentro de nuestro iglú.

Siempre se habla de las  reminiscencias de las formaciones cuando es la primera escucha la que permite la comparación con otras bandas del mismo género interpretado. Los sevillanos Maga- ya no sólo por la colaboración de Miguel Rivera- parecen tener cabida en vuestras estanterías. Pero ¿ Qué otros también la tienen?.
 Quizá el abanico de bandas que nos han influenciado estos años es tan amplio, que realmente y de forma premeditada (pues siempre hemos buscado tener una identidad propia) el resultado es un sonido nuevo. Claro está que no vamos a inventar nada, pero desde el principio hemos intentado escapar de comparaciones como los Planetas en este país. Además, nuestro sonido está más orientado hacia bandas británicas y americanas. 
Desde el primer álbum se nos ha etiquetado con bandas como My Bloody Valentine, New Order, Interpol, Death in Vegas, etc. Siempre hemos querido explicar que no queremos que esto dé lugar a equívocos, pues se pueden encontrar pinceladas de estas bandas y muchas otras, pero después de 3 trabajos creo que podemos hablar de un sonido propio.

Todo hay que decirlo. Tenéis un sonido muy transparente, fresco y en algunos compases preciosista. Como si estuviera encaminado a una interpretación de sala en directo. ¿ Pensáis igual u os veis más de escenario de festival?.
La idea es poder defender este trabajo tanto en festivales como en salas. Teníamos muy claro a la hora de encerrarnos en el estudio que este disco debía ser perfectamente mostrado en un directo.
Este verano tocaremos en algunos festivales y ya a partir de septiembre comenzaremos la gira por todo el Estado.

El in crescendo  -sobre todo de la guitarra- parece ser una de vuestras pautas de claqueta. Por otro lado, las letras están muy cuidadas, como si ambos elementos fueran los más buscados en esta Transición. ¿ Es así o tenéis alguna receta guardada que podáis desvelar?.
Desde nuestro primer trabajo se le ha dado la máxima importancia a las letras. Algunos temas llevan más de 3 revisiones o incluso acaban sustituidas completamente si con el tiempo no nos dicen nada.
Como apoyo a las letras tenemos la música, pues intentamos que cada canción funcione como un único bloque. Si intentas, por ejemplo, expresar rabia por algo, la música sirve de gran apoyo para esto. Por eso las guitarras tienen su plano fundamental en todo este engranaje, al igual que las baterías y el bajo.
Algunos temas concluyen con ese in crescendo para otorgarle a la canción el dramatismo que consideramos necesario. Es algo que viene siendo habitual desde el primer disco, y que es ya una seña de identidad del sonido de Igloo.

Como gallegos que sois- al igual que un servidor- se podría decir que las historias aquí narradas pueden tener su ubicación en la realidad urbana de Santiago u A coruña- u de cualquier otra ciudad-. ¿ Os identificáis más con los cuadros del quehacer diario en la ciudad o por el contrario, buscáis las historias lejos de la urbe, en la tranquilidad las montañas, por ejemplo?.
Las letras de este disco son cotidianas, a cualquier persona le puede ocurrir una situación similar, puesto que somos seres que nos relacionamos y como tal, a veces estas relaciones humanas no llegan a buen puerto.
Quizá es mucho más sencillo enfocar estas situaciones en una ciudad, dado que a mayor nivel de población, mayor es también la relación entre la gente. Pero estoy convencido de que en cualquier rincón del mundo una persona puede sentir lo mismo que presentamos nosotros.

¿Por dónde caminarán vuestros pasos en la gira de presentación del disco?.
La gira de presentación del disco la comenzaremos en septiembre, en ella iremos por el mayor número posible de ciudades del Estado. Ahora mismo estamos cerrando algunas fechas para tocar en festivales (Cultura Quente el 10 de julio, Villagarcía el 17...) y también en algunos fnac como el de A Coruña y Madrid (2 de julio en Callao) para promocionar el álbum.

Por último, como os definís. ¿Qué os caracteriza como formación y que inquietudes os inspiran u os inspirarán para venideros trabajos?. En definitiva, al margen de los sentimientos expresados en está “Transición de fase”, ¿qué otras preocupaciones tiene Igloo sobre la realidad en este mundo globalizado sobre las que poder componer.
Nunca nos hemos puesto ninguna limitación a la hora de escribir una letra, aunque generalmente y como habíamos comentado antes, éstas tratan sobre todo de relaciones interpersonales, como todo lo que ellas conllevan. Nuestros gustos también se ven reflejados en estas letras, aunque de una forma muy sutil; así, en “veranos del oso bipolar”, con ese guiño a “lost” o “al otro lado del Universo” que hace símiles astrológicos para explicar lo cerca y a la vez distante que te puedes encontrar de alguien.
Y en los venideros trabajos, pues iremos viendo qué es lo que nos conmueve.
(Junio 2009)


Igloo   La transición de fase   Ernie Records 2009
por Diego Soto- Indyrock
Tras sus anteriores lanzamientos 'Igloo'(Junk, 2005) y su EP 'Una luz de estío glacial'(Junk, 2006), la madurez mediante la búsqueda de sonidos mucho más elaborados, parece haberse asentado junto a la formación en este buen trabajo. Con claras reminiscencias de grupos como Maga (colabora Miguel Rivera, vocalista)  o los Piratas, estos diez tracks caminan por la senda de un pop nada pasteloso, cuanto menos directo y fresco. Lo cierto es, que al margen de gustos meramente sujetos a la predilección del escuchante, componen temazos como 'Veranos del oso polar', contagioso y directo o 'Azul casi transparente', puede que la mejor carta de presentación del grupo en esta nueva etapa por su elaborada construcción y su estilo enérgico que conecta tras su lánguido final con 'Todos somos átomos'. 
En este nuevo sonido made in Igloo, el descaro y la energía han supuesto una grata revolución para una formación que en sus comienzos tiraba más de los hilos electrónicos. En cuanto a las letras lo único que se puede decir es que aprueban con buen nota. 'Desarrollo de la autoestima' es un claro ejemplo de que, a parte de lo bien o menos bien que puedan sonar, el trabajo en la lírica ha supuesto un buen toque de calidad. 
Suenan muy bien, incluso mejor que aquellos que dicen o defienden liderar el mercado en el que se mueve el género interpretado. Pronto lanzarán este nuevo disco, concretamente el 5 de mayo. El verano se presenta como el escenario perfecto para que sus historias se escuchen al son del disfrute solear.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK