James Hunter ha tenido en Madrid conciertos redondos (en la sala El Sol de 2008) y otros
algo más pobres (en el Matadero de 2012), pero en esta ocasión parecía que regresaba a la
capital a lo grande: presentando su nuevo y brillante trabajo en cinco años, "Minute by
Minute", bautizado ahora como James Hunter Six y en un escenario tan elegante y acogedor como
el Teatro Lara, el recinto musical de moda últimamente en Madrid.
La incógnita sobre el rendimiento en directo del músico británico y sus muchachos no tardó en
evaporarse. No sé sabe bien por qué las luces de la sala no se apagaron pasada la primera
canción y, ya a continuación, durante una “Chicken Swift” que sonó a oscuras y que vino
precedida de una petición expresa desde el patio de butacas, se confirmó la buena noticia:
ésta iba a ser una actuación pletórica, se intuía -y así fue- una de esas grandes noches de
James Hunter, sin los lamentables errores técnicos y despistes que empañaron su paso por el
Matadero.

Al blanco soulman británico, eso sí, se le sigue sin entender cuando habla al público, pero es
un mal menor teniendo en cuenta el vuelco que ha protagonizado en solo un año.Tampoco merece
la pena detenerse en su empeño por pasar de revoluciones algunas baladas o en una leve afonía
que pudo haber jugado en su contra. Con el clásico de R&B “Baby, Don´t Do It” de The 5
Royales, coronado como el primer hito de la noche, se pusieron las cartas encima de la mesa:
Hunter requebró a la manera de los viejos soulman su estupenda voz, entre gritos y falsetes,
además de acompañar la canción con unos habilidosos movimientos de piernas que se abrían y
cerraban como persianas. El público respondió entusiasmado y algunos incluso se animaron
a bailar entre las butacas del Teatro.
Fue un primer aviso. Sin embargo, el gran redescubrimiento -además de la maravillosa y nueva
“Let The Monkey Ride”, dignísimo recambio de “Carinna”- vino de la mano de los propios
músicos del grupo. La sección rítmica -contrabajo y batería- no se salió del guion, al
contrario que una desatada y valiosísima dupla de saxofonistas compuesta por Lee Badau
(barítono) yDamian Hand (tenor), y el teclista Andrew Kingslow. Los tres llevaron en muchos
tramos de la noche el peso del concierto adornándose con habilidosos solos que nunca
estuvieron fuera de lugar. Se la jugaron en un bis extenso y de mucho nivel: cuando retornaron
al escenario cada cual tuvo su momento de lucimiento personal. James Hunter fue el último en
aparecer tras haber presentado a la banda por segunda vez; como esto ya nos es oficialmente un
proyecto en solitario toca mimar a todos por igual. Y que dure, ¡qué magnífica sintonía soul
la de James Hunter Six!
28 julio 2010 sala Charada Madrid
por
Jon Pagola - IndyRock
Fotos
Héctor Núñez Herrera
Formación
James Hunter: Guitar and Vocals
Damian Hand: Tenor Sax and String Arrangements
Lee Badau: Baritone Sax
Jason Wilson: Double Bass
Jonathan Lee: Drums and Percussion
Kyle Koehler: Keyboards
Discografía (Wikipedia)
Howlin' Wilf & The Veejays:
Howlin Wilf & the Vee-Jays, Cry Wilf! (1986) re-issued by Big Beat (2002)
Blue Men Sing The Whites (mini LP) Waterfront WF 036 (1987)
Howlin' Wilf & The Vee-Jays, Unamerican Activities BRAVE 8 (1988/89)
6 By Six (six song mini album) Hound Dog BUT 004 (1990)
James Hunter:
...Believe What I Say (1996) Ace Records, appearances by Van Morrison and Doris Troy
Kick it Around (1999) Ruf Records, produced by Boz Boorer
People Gonna Talk (2006) Rounder Records
The Hard Way (2008) Hear Music
The James Hunter Six:
Minute By Minute[4] (2013) Universal[5]
Hold On! (2016), Daptone Records
Whatever It Takes (2018), Daptone Records
Nick of Time (2020), Daptone Records
Album appearances
A Night in San Francisco (1994) with Van Morrison
Days Like This (1995) with Van Morrison
Live at KEXP Volume 5 Track 13: Hunter's "Don't Do Me No Favours" (Various Artists) (2009)
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock