Jueves, 13 de octubre de 2011 Planta baja + AuroraDiscografía (Wikipedia)
Dibujos animados por Manuel C. Ferrón
![]()
Neoyorquino hasta la médula, inquieto, locuaz y con manifiesta inclinación al optimismo a pesar de los pesares, Jeffrey Lewis, cantautor y dibujante, comenzó el jueves en Granada la gira de presentación de su nuevo álbum, A Turn in the Dream-Songs.
Antes de la actuación de Lewis, el cuarteto granadino Aurora, surgido de las cenizas de los, según parece, extintos Polack, tuvo ocasión de presentar, entre otras, las canciones de su primera demo, compendio de su dedicación a un pop delicado que huye de patrones rítmicos convencionales para crear pasajes sonoros con regusto onírico a través de complejos, aunque exentos de pretenciosidad, desarrollos vocales y de guitarras. Una interesante propuesta a tener en cuenta.
A continuación, a medio camino entre la performance y el concierto de rock, Jeffrey Lewis, acompañado a ratos por todo o parte de su grupo, The Junkyard (la chatarrería), interpretó lo mejor de su repertorio en una descacharrada retahíla de anécdotas y canciones en las que el folk, el pop y el punk se unieron con tremenda espontaneidad y sencillez dinamitando la pompa que a menudo acompaña a los rituales del rock.
Junto a las canciones de su flamante nuevo álbum, sonaron intensas y divertidas Whistle Past the Graveyard, Broken, Broken, Broken Heart o If Life exists, de su disco de 2009 ‘Em Are I y, una especialmente celebrada y libérrima versión a capela del clásico Mojo Pin, de Jeff Buckley, ilustrada por dibujos de Lewis que él mismo mostró a la entregada y divertida audiencia recordando al joven Bob Dylan del célebre videoclip de Subterranean homesick blues. Del mismo modo, en clara alusión al actual colapso del sistema capitalista, el americano nos ofreció una desternillante narración ilustrada del auge y caída del imperio romano en una más de las proclamas en oposición al sistema que, a través del humor y con la creatividad y las artes por bandera, caracterizan la propuesta de este brillante trovador urbano.
Biografía
El estadounidense Jeffrey Lewis es, junto a los ex-The Moldy Peaches Kimya Dawson y Adam Green, uno de los pilares de la celebrada y un tanto difusa escena anti-folk, además de dibujante de cómics y diseñador de portadas. En realidad lleva una triple vida, o casi, a cual más creativa y fascinante. Su grupo Jeffrey Lewis & The Junkyard también alberga una existencia dual, entre el mencionado anti-folk y el rock garajero con querencia por la distorsión, sin olvidarnos de la psicodelia, los arreglos orquestales y las influencias del punk. Desde su fichaje por Rough Trade en 2001 ha publicado cinco álbumes y dado varias vueltas al mundo tocando con Stephen Malkmus, The Fall, The Vaselines, The Fiery Furnaces, Daniel Johnston o Roky Erickson, entre otros.
Es considerado el cantautor y letrista más brillante de la actualidad por gente como Jarvis Cocker o Ben Gibbard (Death Cab for Cutie).
Tras una recientísima gira por Japón, China y Corea del Sur, ahora Jeffrey tiene el placer de anunciar su nuevo disco, titulado A Turn in the Dream-Songs, que verá la luz el 10 de octubre. Todas las canciones han sido grabadas en cinta analógica en un estudio vintage de Manchester, y en él participan miembros de Dr. Dog, The Vaselines, Au Revoir Simone, The Wave Pictures, Johnny Flynn & the Sussex Wit, Misty's Big Adventure y Schwervon.
Neoyorquino militante como Larry David o Woody Allen, y sus canciones surgen –como bien decía Ignacio Juliá el pasado marzo en la revista Ruta 66- de una tradición local que se inicia a principios de los sesenta con el revival folk, pasa por Fugs y Velvet, el punk cultivado en las aceras del Bowery, la purificación noise de los noventa, y llega hasta el lo-fi y las performances de poesía cantada. Lewis conoce de primera mano las raíces que desgarran el asfalto a ambas orillas del East River, y las devuelve al presente con un irrefrenable talento para generar ese necesario optimismo, nunca resignación, que ahuyente la melancolía en días grises.
Es autor de una enorme obra gráfica y de un sinfín de historias explícitamente narrativas sobre temas de lo más diverso, como por ejemplo la historia del punk en ocho minutos, la historia de Barack Obama cantada, la historia del grupo The Fall, su homenaje a Will Oldham o The Chelsea Hotel Oral Sex Song).
Tras su exitoso paso por los festivales Primavera Club (2009), Primavera Sound (2010) y Tanned Tin (2011), esta es una ocasión especial para compartir su visión (aguda, agridulce) del mundo y de la música en un entorno más cercano, directo y acogedor. ( Info: Acuarela)
Jeffrey Lewis es, junto a los ex-The Moldy Peaches Kimya Dawson y Adam Green, uno de los pilares de la celebrada y un tanto difusa escena anti-folk de Nueva York, además de dibujante de cómics y diseñador de portadas. En realidad lleva una triple vida, o casi, a cual más creativa y fascinante. Su grupo Jeffrey Lewis & The Junkyard también alberga una existencia dual, entre el mencionado anti-folk y el rock garagero con querencia por la distorsión, sin olvidarnos de la psicodelia, los arreglos orquestales y las influencias del punk. Desde su fichaje por Rough Trade en 2001, ha publicado cinco álbumes y tocado junto a Stephen Malkmus, The Fall, The Vaselines, The Fiery Furnaces, Daniel Johnston o Roky Erickson, entre otros. Es considerado el cantautor y letrista más brillante de la actualidad por gente como Jarvis Cocker (Pulp) o Ben Gibbard (Death Cab for Cutie). En su concierto granadino estará presentando su nuevo álbum, A Turn in the Dream-Songs, que habrá visto la luz tan solo tres días antes. En él han colaborado miembros de Dr. Dog, The Vaselines, Au Revoir Simone, The Wave Pictures, Johnny Flynn & The Sussex Wit, Misty's Big Adventure y Schwervon. Ahora, tras su exitoso paso por los el Primavera Club (2009), el Primavera Sound (2010) y Tanned Tin (2011), esta es una ocasión especial para compartir su visión (aguda, agridulce) del mundo y de la música en un entorno más cercano, directo y acogedor.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga