GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
JOHN PAUL KEITH
Lección de música norteamericana, según John
Paul Keith
Café Irún (Irún, Gipuzkoa) - Viernes 21 de septiembre 2012
Crónica y fotos: Jon Pagola Galardi / IndyRock
Observando a John Paul Keith uno tiene la sensación de estar
asistiendo a una lección de historia sobre música
norteamericana. Difícilmente se puede encontrar una manera mejor
de aprender en apenas dos horas algunas de las claves de estilos
tan dispares como r&r, country, rockabilly, garage, pop e
incluso unas gotitas de blues y soul. El brillante cantante y
guitarrista de Knoxville, ciudad ubicada en el mítico Estado
rockero de Tennessee, ha mamado las raíces de la música
americana desde pequeñito pero tiene la rara cualidad de que su
propuesta no suena para nada desfasada o revivalista.
Lo mismo sucede con otro reducido número de artistas actuales
como Nick Curran, Nick Waterhouse o JD Mcpherson, con quién le
llueven las comparaciones. La sombra debe ser tan alargada que
en la azotea del extraño Café Irún -Irish pub y salón de baile
en el piso de abajo, discoteca en el de arriba- los
programadores del concierto pincharon de corrido las canciones
de “Signs & Signifiers” de Mcpherson a modo de aperitivo.
Será que para meterlos en el mismo saco basta con compartir
peinado y preferencia musical por las décadas prodigiosas de los
50 y 60.
Hacia las diez de la noche John Paul Keith subió al escenario
para presentar las canciones de su segundo disco, “The Man That
Time Forgot”. Lo hizo con lo justo, en un formato trío de
guitarra, bajo y batería con los que se pierden algunos puntos
con respecto a los ricos matices del estudio. Definitivamente no
es lo mismo dejarse en casa el delicioso hammond de
“Somebody Ought To Write A Song About You”, aunque también es
verdad que en otras muchas ocasiones -con las celebradas “Afraid
To Look” y “Never Could Say No” a la cabeza- apenas se nota la
diferencia.
El de Knoxville suple las estrecheces de una corta banda de
acompañamiento con mucho nervio y brío, realizando fantásticos
solos de guitarra, interesantes y cambiantes temas
instrumentales (“Cubano Jump” quedó divina), y todo ello con un
plus de intensidad que le sientan la mar de bien. Y si el tambor
de la batería sufre un contratiempo, no pasa nada que le lección
de historia no se detiene: “The Man That Time Forgot” sale con
voz y guitarra a cargo del profesor Keith, y todos tan
contentos.


Biografía (Información I Wanna Managament)
John Paul Keith es un brillante guitarrista y cantante; de ese
tipo de compositores que crean grandes melodías sin apenas
esfuerzo. Su nuevo álbum "The Man That Time Forgot" está editado
en Big Legal Mess a través de Fat Possum Records. Producido por
Bruce Watson de Fat Possum, captura el espíritu y la energía de
los directos de Keith y su banda The One Four Fives, pero
explora un amplio abanico de temas e influencias que van desde
el Tex-Mex, el garage rock, el countrypolitran, el soul/pop de
mediados de los 60's, el rockabilly, e incluso el jazz-blues de
Mose Allison. Es a la tercera escucha cuando todo se ve claro:
Estas canciones son increíbles. Desde el inicio con "Never Could
Say No", hasta el irónico vals que cierra el disco, "The Last
Last Call", este es el trabajo de un enorme compositor.
John Paul Keith, hijo de un camionero, se crió a las afueras de
Knoxville. Aprendió a cantar en la iglesia y a tocar la guitarra
a los diez años cuando su padre le regaló una acústica y un par
de discos: un golden hits de Chuck Berry y los mejores éxitos de
B.B. King. Esa fue la primera vez que escuchó música que
no fuera country. A The Beatles los descubrió siendo ya de
adolescente. Con diecisiete años ya llenaba salas en Knoxville
con The Viceroys, pero dejó la banda porque no le gustaba la
dirección que estaba tomando su música. A los veintiuno se mudó
a Nashville, montó su propia banda, y firmó con una
multinacional en cuestión de meses. Se trataba del meteórico
ascenso del chico en el que toda la industria musical había
puesto sus ojos, y también quería pon er su anzuelo.
John Paul Keith puede resumir todo lo demás en tan sólo unas
líneas. Te cuenta casi todo lo que necesitas saber sobre él
durante los 30 primeros segundos de "Spills and Thrills", su
espontáneo debut de 2009, con temas tan atemporales y elaborados
que jurarías que son caras B de los 50's o 6o's. Sobre una
rítmica batería y una punzante Telecaster, Keith canta "En
fin, soy preciso, pero nunca a tiempo / Un paso adelante,
dos pasos atrás / Nunca he tenido suerte, y nunca he ido a
la moda / Muchos dolores de cabeza cuando abría la boca."
Bendecido y condenado con un excepcional talento y una muy común
tozudez sureña, Keith habría llegado mucho más lejos en la
industria musical si hubiera tenido un poco menos de cerebro y
bastante menos integridad.
Después de años de frustrantes peregrinaciones, Keith se mudó a
Memphis y se dió por vencido. Pero Memphis no es el lugar
más adecuado al que ir si lo que quieres es dejar la música.
Finalmente, se volvió a enamorar de la guitarra y pronto empezó
a frecuentar Taylor's Music, donde conoció al baterista John
Argroves y al bajista Mark E. Stuart. La recién formada banda
decidió tocar algunas versiones en un garito local, y en poco
tiempo ya se había unido a la banda el organista y pianista Al
Gamble. Tomando su nombre de la progresión de acordes I-IV-V que
forman los cimientos del blues y el rock'n'roll, los recién
llamados One Four Fives le dieron a Keith algo que no había
logrado durante todos estos años: U grupo de músicos receptivos
que lo igualaban en talento y en integridad. John Paul K eith
and The One Four Fives se convirtieron en la banda más feroz de
Memphis. Fue en esa ciudad, Memphis, donde Keith empezó a
escribir las mejores canciones de su vida.
Además del lanzamiento de "Spills And Thrills", Keith
continuó con la gira por los Estados Unidos como telonero de la
banda de Memphis, Lucero, y más tarde por Europa con la leyenda
del garage-punk, Jack Oblivian. 2009 y 2010 mantuvieron a The
One Four Fives muy ocupados en Memphis, editando el CD Live At
The Hi-Tone y otros dos 7". La historia continúa en 2011 con
"The Man That Time Forgot", el segundo álbum de Keith para
Big Legal Mess Records y en 2012 dando el salto a Europa.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock