JON REGEN

Granada - Sala BoogaClub 09-11-07
Organiza RIFF RAFF Ent.
Fotos:
Merche S. Calle / Video:
J. E. Gómez - IndyRock
Jon Regen, "Nunca he pensado que haya sólo un tipo de música
Es un excelente pianista de jazz neoyorkino que ama cualquier forma de expresión
musicial. Jon Regen, ha lanzado, en solitario, un disco del mejor pop que puedas encontrar,
intimista, repleto de sensaciones. Pasea su música por toda Europa. Pianista con Jimmy Scott
y Kyle Eastwood, se seinte bien expresando sus sentimiento, sólo, con su piano y ante un
público expectante. Habló con IndyRock y el programa de televisión Evasión en la sala
BoogaClub de Granada.


-Ha vuelto a España, ¿Creo que le atrae este país?
Estuve en España hace algunos años, tocando con el hijo de Clint Eastwood, Kyle Eastwood, él
es pianista, y a mí me siempre me gustó España, y ahora tengo este nuevo album, llamado "Let
it go", y pensé, ya es hora de volver. Y anunciar a la gente de España que no soy solo
pianista, soy cantante y soy autor, y quiero celebrar esta música volviendo a España,lo cual
siempre me ha gustado
-Se le conoce como músico de Jazz, pero ha resultado ser un excelente creador de canciones
pop
Sí, estoy muy feliz por eso, creo que...nunca he pensado que sólo haya un tipo de música,
crecí escuchando pop, también, jazz, clásica. Durante mucho tiempo fui conocido por el
jazz...en realidad soy músico, creo que mi meta es crear música para mí y la gente, este disco
es un disco de pop con elementos de pop y de jazz, y creo queeste álbum está mucho más cerca
de lo que soy, porque es un poco de muchas cosas
Pienso que es importante no dejar que te dicten la clase de música que tienes que hacer,
tienes que hacer música desde el corazón, y mi corazón está lleno de muchos tipos de música.
Eso es lo que intento hacer en este disco
-Este trabajo es un canto al desamor y a la desaparición de amigos, e incluso con cartas
que nuncia envió
Este disco fue escrito durante un periodo de amor y perdidas, tuve amigos que murieron y
amores que se fueron, fue una de esas etapas en que me pasan muchas cosasy buscaba una manera
de acabar con aquello, y creo que esta vez...las historias eran más reales,y la única manera
de llevarlo era con la música y escribir canciones sobre todo eso. Así que estas
palabras vienen de sitios muy oscuros, pero también lugares de esperanza, porque pienso que a
veces, cuando estás en la etapa más oscura, tienes la esperanza que las cosas irán mucho
mejor, y para mi, hubo mucha esperanza en este disco, así como mucha tristeza.
- ¿Que tal la experiencia de ser pianistya con Jimmy Scott?
Yo me siento extremadamente afortunado por haber podido aprender cada noche de alguien cuya
personalidad era tan única. Creo que lo que él me enseñó fue que la vida es demasiado corta
como para no ir contando tu propia historia. Cada noche Jimmy contaba sus historias y
canciones que muchas veces pensabas que no volverías a escuchar..."It had to be you", "My
funny valentine"...
Canciones que de muchos modos, casi no queremos escuchar nunca más, no porque no sean
buenas canciones, sino porque las hemos oido muchas veces. Y Jimmy encontró la manera coger
cosas que eran muy familiares y hacerlas tan poco familiares, que es como si las oyéramos por
primera vez. Por eso pienso que si tengo que decir una cosa importante que haya aprendido de
Jimmy es ser tú mismo y contar tu propia historia, y me siento muy afortunado por haber estado
sentado cada noche sentado con mi piano, contando mi propia historia
-¿Solo ante un público, sin una banda, debe ser difícil?
Bueno, yo creo que las cosas que más nos asustan son aquellas en las que a veces necesitamos
concentrarnos más, y sé que si ves a Jons tocar sólo durante tres horas, y no hay nadie
hablando en la sala, te demuestra que tienes que ser capaz de hacer eso. Creo que estoy en un
punto de mi carrera en el que necesito no esconderme detrás de una banda ni detrás de cosas
que me hacer sentir incómodo. Inicialmente empecé a tocar sólo porque no había dinero para
pagar a una banda, y me dejó tan fascinado con la idea de hacerlo así que simplemente empecé a
hacerlo así de todos modos, incluso cuando ya tenía dinero para una banda porque creo que si
puedes hacer canciones, afectar a la gente así, cuando no hay ni baterista, ni bajista
haciendo ruido detrás tuyo. eso es realmente la esencia de lo que hago. Ese miedo es el que me
fuerza a hacerlo más, porque me empuja a cantar y tocar mejor, y tal vez a interesar a la
gente en lo que hago de un modo más íntimo al que podría hacerlo con una banda.
Jon Regen
Jon Regen comenzó su carrera como finalista en el prestigioso concurso "Great American Jazz
Pianno Competition". Forma parte del selecto grupo de artistas reconocidos con el título
"Steinway Artist" y ha acompañado durante muchos años al piano a músicos como Jimmy Scott y
Kyle Eastwood. Debutó en solitario en 2001 con el album "Jon Regen Trio. Live at the Blue
Note", lo que llevó a la prestigiosa revista Jazztimes a anunciar "estad pendientes de la
carrera de este impresionante pianista y compositor". Desde entonces, ha publicado cinco CDs
con éxito de crítica y realizado giras de concierto por toda Europa. Actualmente cuenta con
una legión de seguidores en el Reino Unido; este año ha publicado su sexto album "Let it
Go"
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock