JOSÉ GONZÁLEZ
22 de Noviembre 2007 Sala Heineken Madrid
Crónica por
Sol Fauquier - IndyRock
José González nos regaló el mejor acústico del año en una sala
que no acostumbra a estar en silencio. La sala Heineken,
habitual testigo de grupos "ruidosos", sesiones de dj's y
fiestas todos los fines de semana, permaneció en silencio
durante una hora para no dejar escapar ni un solo sonido de la
guitarra del cantante de folk sueco. Sólo rompían el silencio
las ovaciones que seguían a cada canción. Es curioso, la sala
estaba a rebosar pero no se percibía la sensación de multitud.
La suave voz de José González y sus canciones sugerentes nos
dejaban viajar a nuestro mundo más íntimo y nos hacían regresar
solo para aplaudir y volver a tomar otro billete con el destino
que marcara la siguiente canción. Comenzamos el viaje con "How
Low "de su nuevo álbum In our Nature.
Le siguió "Hints" del anterior álbum, Veneer y volvió a In our
nature con los ligeros ritmos latinos que marcan la canción que
da nombre al álbum. Ni percusiones, ni coros, ni grandes
aspavientos. Él solo con su voz, guitarra y una lona minimalista
en la que se veían tres pinos como decorado, se bastó para hacer
callar a toda la sala y arrancar sus aplausos con las primeras
notas del esperado Heartbeats (versión de The Knife que Sony usó
en aquella campaña en la que San Francisco se llenaba de pelotas
de colores). Ni siquiera en su canción más conocida se escuchó a
la gente cantar. No nos faltaron las ganas, pero dejar de
escucharle hubiera sido un delito. El público se empezó a animar
e intentó acompañar con palmas uno de los temas y el propio
artista mandó callar al público con una sonrisa. El viaje
continuaba con temas como Lovestain y los pinos seguían viéndose
pasar por la ventana. No faltaron más versiones como "Teardrops"
y una increíble "Hand on your Heart" de Kylie. "Love will tear
us apart" cerró el concierto.
Que el próximo billete sea sólo de ida, por favor, no quiero
regresar del mundo sonoro de José González.
14-6-2007 La
Trastienda, Buenos Aires
Fotos por
Hernán Muleiro


El nombre de José
González estará siempre asociado al 'Heartbeats' de The Knive y
a un anuncio de una marca de electrónica en el que un montón de
bolas de colores caían desde el cielo. No hay duda de que el
cantautor sueco de origen argentino le debe mucha de su fama a
la televisión -sus temas también han formado parte de la banda
sonora de populares series juveniles como One Tree Hill o The
O.C- y a su especial capacidad para deconstruir temas ajenos
reduciéndolos a su esqueleto -guitarra y voz. Pero José
González debe sobre todo su celebridad a su capacidad para
construir canciones capaces de emocionar desde la más desarmante
sencillez. Cuatro años después de su brillante debut,
"Veneer" (03), José González regresa este año con su muy
esperado segundo álbum, "In Our Nature". Un disco del que ya
hemos podido escuchar singles como 'Down The Line' o 'Killing
For Love' con los que de nuevo el cantautor escandinavo vuelve a
demostrar que no hace falta más que una buena melodía para tener
una gran canción. Acompañado tan sólo por su guitarra
española, José González revive sobre el escenario un repertorio
que viaja del folk a la bossa nova sin perder el pulso del pop y
el rock demostrando que también se puede ser el centro de
atención sin necesidad de alzar la voz. (Sinnamon
www.sinnamon.es)
Biografía
El cantautor sueco nuevo álbum Vestiges & Claws, con fecha
de salida para el 16 de febrero de 2015 en Peacefrog
Records.
Éste es su esperadísimo nuevo álbum de
estudio tras ocho años desde la publicación de In Our
Nature en 2007 y siete del EP en directo Live at Park Ave.
Años que el músico ha invertido en la formación de su banda
paralela Junip, con la que ha publicado los dos álbumes Fields
(2010) y Junip (2013), ambos en City Slang. Concebido como una
tercera parte natural de su trilogía acústica, Vestiges &
Claws vuelve a situar en primer plano su intensa y delicada voz
junto a su particular manera de tocar la guitarra. Ésta la vemos
desdoblada aquí en partes con efecto dub, así como diferentes
armonías vocales que se complementan y alternan según la
canción, en un arrebatador efecto de inmersión en las nuevas
canciones de José González.
La especial capacidad de José González para reducir
a su esqueleto las más bellas canciones es desbordante. Se basta
con su guitarra acústica y su inconfundible voz para emocionar e
hipnotizar con esas delicadas canciones de un folk contemporáneo
como pocos, plasmado en dos discos sublimes: su
brillante debut Veneer (03) e In Our Nature (07), catálogos de
melodías prodigiosas que han dado forma a un repertorio que va
del pop a la bossa nova, del folk al blues blanco…,
coqueteando también con recreaciones preciosistas de oscuras
viñetas pop: no se pierdan sus versiones de Joy Division o The
Knife.
Tras su última visita a nuestro país en 2011,
cuando González interpretó su repertorio clásico junto a la
orquesta Göteborg String Theory -intérprete de algunas bandas
sonoras de Wim Wenders-, ahora vuelve para presentar las
canciones de su nuevo e inminente álbum Vestiges &
Claws.
JUNIP (Grupo de
Jose Gonzalez)
La historia de Junip es la del sueño adolescente de dos chavales
que empezaron a tocar juntos a los 14 años, con la ilusión de
formar un grupo que, cosas de la vida, acaba de sacar su álbum
de debut algo más de una década después. El sueño de Elías Araya
(batería) y José González (voz y guitarras), a quién más tarde
se uniría Tobías Winterkorn (teclados), unidos en un principio
por el amor al hardcore y más tarde por el rock y el folk de los
60’s y 70’s, con el firme propósito de montar una banda de onda
americana y que ronto abandonarían para dedicarse cada uno a lo
suyo. En el caso de Gonzalez, una provechosa carrera en
solitario. Finalizados los compromisos derivados de In Our
Nature, José González decidió situar a Junip como prioridad
artística, cuyo resultado es este primer álbum del grupo, el
reciente Fields, que se ha hecho esperar, y ahora llega el
momento de su degustación en directo.
FIB 2008,
crónica y fotos, Galeria y video
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock