JOSELE SANTIAGO
EL ENEMIGO MÁS QUERIDO
Sala Planta Baja,
Granada, 16 FEBRERO 2018.
Josele nos ha enseñado su camino, ni bueno ni malo, solo el suyo. Se encuentra en un
momento de madurez sublime
Crónica por LUIS
MIGUEL ALBARRACÍN / IndyRock
Fotogalería y vídeo por FRAN KARMONA / IndyRock
Cuando pienso en Josele me vienen a la cabeza algunos recuerdos. Por ejemplo, cuando una
tarde de sábado Lole Almagro entrevistaba en su programa de radio Local de Ensayo al
sempiterno líder de Los Enemigos. Josele hablaba horas previas al concierto de aquella noche
en cualquier ciudad española. Sin duda, hablamos de un madrileño con raíces cordobesas que
es un orfebre y un trabajador de la música. Atento a todo lo que le rodea, te lo puedes
encontrar en el bar más cercano a Planta Baja tomando un café antes de su bolo mientras
juega el Atleti en la televisión. Puede que alguien suelte alguna frase lapidaria, o el
autor de "Serrín" presencie algún hecho que muy posiblemente sea el inicio de una de sus
canciones.
El veinticinco de febrero de 2018 cumplirá cincuenta y tres inviernos, y su
trayectoria bien merece hablar de su estado actual. Tras haber publicado cinco álbumes en
solitario (Las golondrinas etcétera en 2004 producido por Nacho Mastretta, Garabatos en 2006
producido por Pablo Novoa, Loco encontrao en 2008, Lecciones de vértigo en 2011 y su
flamante Transilvania de 2017 producido por el multiusos Refree) y haber existido una
revuelta con sus Enemigos, Josele se encuentra en un momento de madurez sublime. (...)
Continúa
VÍDEO COLECCIÓN: JOSELE SANTIAGO EN INDYROCK * 13 VÍDEO DIRECTOS EXCLUSIVOS
(...) Sobre las diez y
media de la noche subió al escenario con una delgadez que lo caracteriza, presumiendo de una
banda que lo arropa de forma exultante. El argentino Nico Nieto, un guitarra muy elegante
que ha sido la mano derecha de Coque Malla durante mucho tiempo; el bonaerense Luca Frasca
controlando su Hammond SK1, que ha sido también teclista de Coque Malla, Ariel Rot,
Mastretta, Buddy Miles (batería que ha tocado con Jimi Hendrix, Carlos Santana, Bob Dylan o
David Bowie), Quique González o Mick Taylor; con Mac Hernández al bajo y Cocke Santos en la
batería, los dos miembros de la banda que ameniza el programa televisivo Late Motiv de
Andreu Buenafuente. Queda muy claro que Josele se rodea de músicos muy experimentados, algo
que se nota en directo, y que repercute en una actuación muy compacta y solvente.
Después de escuchar una sintonía y esbozar un “gracias por venir”, comenzó con
"Prestao", porque según él mismo, "esto es prestao, como todo". Cada composición cuenta con
una breve introducción, para saber de qué va el tema. Me recuerda a Javier Krahe, porque
Josele es un contador de historias. Fue intercalando canciones de su nuevo disco, el que
necesita ser escuchado con atención y en un ambiente cálido, con temas de sus otros discos
en solitario. Fuera del set list se quedaron "Loco encontrao" y "Desde el jergón", mítico
tema de Los Enemigos que sí sonó poco tiempo antes en su breve actuación acústica en Discos
Bora Bora.
De esta manera fueron cayendo "Ovni viejo" (dedicada a su padre), "Euforia"
(muy potente), "Fractales" (la que cuenta el primer brote psicótico de una persona),
"Pensando no se llega a na", de la que dijo que "a nadie se le ocurra pensar", "El lobo",
inspirada en un hombre que estaba en el metro que decía "es triste pedir pero más tristes
son ustedes", "Baila el viento" , que habla de "despertarse en un prao", "Magia negra"o
"Hagan juego" para rockear un poco. Entonces llegó "Ángel", que sólo interpretaron Josele
con su guitarra acústica y Nico Nieto con su eléctrica.
Todo marchaba a las mil maravillas. Volvieron al escenario el resto de
cómplices y atacaron con la canción que abre Transilvania, "Un guardia civil", un tema muy
de la temática de Josele, ya que habla de aspectos que la mayoría prefiere callar. La banda
seguía adelante con "El bosque", "Farol", "Que hable el sol", "Baile de los peces",
"Cachorrilla", en palabras de Josele "una canción de monte que es un homenaje a la boina",
"Cómo reír" (las gracias al jefe), y la premiada en su momento, "Mi prima y sus pinceles",
en la que Josele presumió de tener "una prima escapista".
La parte gruesa de la actuación había concluido, Transilvania había sido
presentado a los amigos, y quedaba dejar el pabellón bien alto antes de cambiar de ciudad.
Para estos menesteres nos ofreció "Saeta" (inspirada en la oscarizada "Spotlight"), "Ole
papa", una de sus canciones más redondas, que alarga hasta convertirla en jam session, para
concluir con "Tragón", dedicada a Chiquito de la Calzada.
Después de hora y media de puro Josele, los instrumentos comenzaron a
desaparecer del escenario, y la vida siguió con nuestras prisas, nuestro estrés y pensando
en si hemos actualizado nuestro estado en Whatsapp o si la pulsera de actividad funciona
correctamente. Pero Josele nos ha enseñado otro camino, ni mejor ni peor, simplemente el
suyo. No habla de arreglar el mundo ni nada de eso, pero le imprime belleza a la vida
cotidiana, ésa que a tanta velocidad nos olvidamos de disfrutar con las cosas más sencillas.
FOTO: MERCHE S. CALLE * PLANTA BAJA 2007



FOTOS: MERCHE S. CALLE / INDYROCK
Crónicas, fotogalerías, comentarios, entrevistas.