1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

Julían Hernández




"Discos sin Freno", directos a la autogestión

No es la primera vez que Julián Hérnandez (Siniestro Total) se aventura en el mundo de la creación empresarial, aunque esta vez de lleno y en una inmersión directa en la autogestión. Ha creado el sello "Discos sin Freno", una puerta abierta a nuevas creaciones que comienzan su andadura con lo que han llamado Nuevo Folk Post-Industrial

Entrevista por Alberto Fernández Cerdera / IndyRock
Mayo 2005
.
-¿Qué te lleva a crear un sello, después de tanto tiempo en la música?
 -Bueno, de entrada esta no es la primera vez. De alguna manera siempre hemos estado vinculados a la independencia en la creación y en la parte industrial del asunto, que también es creativa (el punk, The Residents, los sellos de la New Wave inglesa...). Siniestro Total estuvo en la creación de DRO, no como "empresarios" pero sí como militancia activa: el primer E.P. tenía la referencia 006. En los ochenta, yo monté Baterías Taponadas que, dada mi patética impericia administrativa, publicaba las cosas artesanalmente (como el "Primer Asalto" de Def Con Dos, un cassette manufacturado de distribución directa), o bien editaba discos a través de empresas establecidas. Es el caso del E.P. de cuatro canciones de ¿Bromea o qué?, el grupo de Nicolás Pastoriza y del "Segundo" y "Tercer Asalto" de Def Con Dos que salieron a través de DRO. Más tarde, cuando DRO estaba a punto de ser absorbido por una multinacional, nos fuimos a BMG tras crear Loquilandia S.L., una estructura que nos permitía a Siniestro Total hacer nuestro trabajo libre de ataduras aunque estuviéramos metidos en una multi. Por lo tanto, en el momento en el que nos planteamos Rómulo Sanjurjo, acordeonista de Diplomáticos de Monte Alto, y yo sacar adelante el material de Transportes Hernández y Sanjurjo, lo lógico era fundar lo que ahora es Discos de Freno, que es la misma idea de siempre -"do it yourself"- con la diferencia fundamental de que esta vez toda la estructura legal y administrativa es independiente y solamente dejamos la distribución -en este caso es Nuevos Medios- en manos ajenas que comulguen con nuestras ruedas de molino artísticas.
-Tal y como pinta el mercado de la música en este país, ¿cómo se ha lanzado con la creación de un sello nuevo?
 -Pues con mucho cuidado y paciencia, porque la cantidad de problemas, permisos, notarios, papeles, registros y demás, es infinita a la hora de organizar una empresa, digamos, alternativa. Yo evidentemente, me dedico a la parte artística. Soy -¡oh, Dios mío! - lo que en una discográfica normal se llama un A.R., el hijo de puta que decide sobre los artistas y el repertorio de la compañía. La parte política y socioeconómica está en manos del equipo dirigido por Ángeles Sánchez, la cabeza pensante que se preocupa más de presupuestos y resultados.

-Según los discos editados, ¿la apuesta de Discos de Freno va por crear nuevas formas de canción de autor?
 -No, en absoluto. Tajantemente no, vaya. Ha coincidido esta vez y nos parece una idea aglutinadora lo de sacar un sampler de "Nuevo Folk Post-industrial" porque hemos descubierto un hilo conductor en gente como El Sobrino del Diablo, Victor Coyote, Transportes Hernández y Sanjurjo, Bosco el Tosco y Mario Malapersona (Pablo Novoa es el artista invitado). Estábamos montando Baterías Taponadas como estudio y lo lógico era empezar con formas más sencillas (que no más simples) de producción. Los ordenadores han facilitado mucho la grabación personal y yo estoy montando un híbrido con Pro Tools, magnetofones analógicos y todo cachivache que sirva para grabar. El futuro de Discos de Freno está en todas partes: desde la tradición del Mississippi hasta la vanguardia más radical. 

-¿Quiere dejar un buen legado musical a las generaciones venideras con Discos de Freno?
 -Nada más lejos de mi mente pensar en algo tan rimbombante. Con no dejar un montón de deudas a mis hijos me doy por satisfecho.

-Al parecer todo queda en casa, porque las referencias de Discos de Freno se han grabado en su propio estudio, ¿cómo se lleva que el mismo entorno de la discográfica lleve en todo el proceso del disco?
 -Bueno, pues la pregunta está más o menos contestada más arriba. La idea es la agilidad y la independencia. Baterías Taponadas no es un estudio comercial al uso. Es más bien la idea de la U.M.R.K. (Utility Muffin Research Kitchen) de Frank Zappa, el Inner Space de los alemanes Can o el D.I.O.S. (Despacho de Investigación del Objeto Sonoro) del Maestro Reverendo. BBTT es un laboratorio personal abierto según el criterio del Departamento Artistico, o sea yo. El Departamento de Imagen y Diseño también es importante y forma parte de ese control en todo el proceso. Lo dirige y maneja Fernando Pena, diseñador y realizador de animaciones en 3D. Y el Departamento de Asesoría legal está bajo el mando de Renato Landeira porque alguien se tiene que encargar de contratos y permisos para no acabar en la cárcel en estos tiempos que corren.

-Sin embargo esta no es la primera vez que participa en la creación de discos de otros grupos, ¿qué le gusta más, producir y editar o tocar y componer canciones?
 -Modestamente, me gustaría ser el Amo del Mundo o Dios y poder hacer lo que me diese la gana en cada momento. Er..., bueno..., en realidad todo forma parte de lo mismo pero también me gusta hacer otras cosas, escribir algo distinto a canciones y comer regaliz rojo mientras conduzco, que aún no está prohibido. 

-¿Cómo nace el Nuevo Folk Post-Industrial? ¿De quién fue la idea?
 -La gente de una sala en la que íbamos a tocar Transportes Hernández y Sanjurjo nos pidió una definición para lo que hacíamos. Como las palabras "jazz", "blues", "rock", "mestizaje" o "trip hop" ya estaban cogidas, y nos parecían muy manidas, se nos ocurrió esta definición. Más tarde nos dimos cuenta de que era una opción útil para difundir otros mensajes ajenos pero cercanos. Más simple imposible. Victor Coyote no comulga con definiciones pero ha acabado llamándolo "movimiento". En fin...

-¿Qué significa la etiqueta "Nuevo Folk Post-Industrial"?
 -Bueno, pelín redundantes las preguntas, ¿no cree? Significar significa mucho o poco, según se mire. El folclore es, por definición, la música popular, lo contrario de la música culta, la que puede tocar cualquiera. Por otro lado, la abreviatura anglosajona "folk" está un poco desgastada y, a todas luces, vivimos una época post-industrial. En otras palabras: estamos ante la música del pueblo que sobrevive en esta sociedad tecnológica y falta de amor.

-¿Cómo surge la idea de editar un disco conjunto de Transportes Hernández y Sanjurjo, Victor Coyote, El Sobrino del Diablo, Bosco el Tosco, Mario Malapersona, Pablo Novoa, etc...? ¿Se trata de renovar la escena de los cantautores?
 -¡Uf! Resumiendo: la unión hace la fuerza, los amigos son los amigos, los criterios son los criterios, el mensaje es el mensaje y madre no hay más que una. Y no, no se trata de renovar la escena de los cantautores sino de negarles la existencia dada su incapacidad para innovar en los últimos tiempos. Aquí, en la recopilación de "Nuevo Folk Post-Industrial", no hay cantautores sino notarios musicales de una realidad múltiple. Y cada uno es muy libre de hacer lo que le dé la gana pero todos somos muy serios a la hora de plantear el trabajo. Además, las actuaciones conjuntas son especialmente atractivas, variopintas y sorprendentes. Ya sólo por todo esto, la idea merece la pena. El aburrimiento general hay que combatirlo con todas las armas posibles. Hace muchos, muchos años, en la televisión ponían un anuncio de Pilé 43, un brebaje indefinible, en el que una chica llamaba a la puerta de un club y le pedían la consigna para entrar. Ella respondía "¡guerra a la vulgaridad!". Bueno, pues estamos en las mismas de entonces...

-Su proyecto Transportes Hernández y Sanjurjo, ¿nace junto a Discos de Freno?
 -Pues no, señor, es todo lo contrario: nace antes de Discos de Freno. Cuando vimos la necesidad de la autogestión le pusimos nombre a este falansterio (que diría El Sobrino del Diablo) y después lo pusimos en marcha. La connotación de los nombres es obvia.

-Discos de Freno nos presenta a Mario Malapersona, ¿qué puedes decir de este cantautista?
 -Bien, lo primero es que nos lo encontramos tocando en el mismo bar de Ponteareas en el que tocábamos Transportes H & S. La verdad es que el entusiasmo de sus conciudadanos era contagioso. Desde Discos de Freno se le propuso hacer de mascarón de proa de toda una idea y él, con ese espíritu post-Krahe que le caracteriza, aceptó (casi) sin rechistar. Su disco es un compendio de ironía literaria, mala baba musical e imagen singular. Mario Malapersona es más chulo que un ocho y la portada de Fernando Pena es preciosa. No hay que perderle la pista a este hombre porque puede llegar a ser una referencia para mucha gente.

-Con Malapersona se recupera la herencia de Javier Krahe, ¿es necesario un toque de humor inteligente (o no) en el mundo en el que vivimos?
 -Es curioso que Krahe haya necesitado de un triple salto mortal generacional para llegar a influir en otros músicos. Tanto Bosco el Tosco como Mario le reconocen como maestro. No así los Pedros Guerras o similares que pulularon por los noventa. Otro gallo nos cantaría si se le hubiera hecho más caso a Krahe en cualquier momento, incluso desde las filas socialistas de los ochenta que tanto le deben (véase el DVD del homenaje a Krahe en 18 chulos). En fin, Mario es fan y se deja influir sin cortarse un rizo pero también deriva por donde le viene en gana. Y eso está muy bien.

-Discos de Freno ha lanzado también un DVD con los mejores video-clips y rarezas de Mikel Clemente. ¿Un tributo a este director de videos de grupos como Extremoduro, Fito y Fitipaldis o Def Con Dos?
 -Pero vamos a ver una cosa: ¿cómo va a ser un tributo una recopilación de sus propios videos, documentales y demencias varias si ha sido el mismísimo Mikel Clemente el que propuso la idea a Discos de Freno? Evidentemente la idea de "tributo" aún está muy lejos de nuestras neuronas y de las de Clemente. Eso es para decadentes sin gracia. Es todo un placer y un honor colaborar con él en este su mejor proyecto: recopilar, con criterio de creador en vez de intérprete, los mejores trabajos de un realizador. Nada más original y, a la vez, más seductor, que ver a todos estos grupos bajo la óptica de Mikel. Aparte del material casi inédito que aparece en el DVD: un documental en una cárcel de Bolivia, la Historia de Jack Griffin (asociada a la Historia del Blues de Siniestro Total) y cantidades industriales de extras. ¿Alguien da más?

-Entre las tres referencias del sello, ¿qué lazos de unión existen?
 -Bueno, ahora sí que creo de verdad que leyendo las anteriores respuestas se puede llegar a una idea muy clara del hilo conductor que envuelve todo esto. Ya sólo os queda ver, escuchar y comprender para no marear demasiado la perdiz informativa antes de entregarse al placer sensorial que estos tres objetos imprescindibles os pueden proporcionar.

-El pasado viernes 13 de mayo de 2005 se presentaron en el Gruta 77 de Madrid. ¿Qué acogida tuvieron?
 -Tremenda confirmación de que estábamos en lo cierto y de que, a pesar de que algunos de los participantes no se conocían entre sí, el trabajo fue todo un éxito artístico, de crítica y de público. ¡Estupenda fiesta y emocionante catarsis después de muchos meses de trabajo, pardiez!

-¿Cuáles serán los siguientes lanzamientos de Discos de Freno?
 -De entrada, el nuevo álbum de Transportes Hernández y Sanjurjo tras "Privilegios de tener una ocupación inútil", que produjo el Maestro Reverendo. También un libro-disco de Manuel M. Romón, escritor, actor y guionista ligado a Rompente (un grupo de poesía de vanguardia), Siniestro Total (otro grupo de poesía de vanguardia) y demás avatares de la cultura gallega. Está en marcha la publicación de un libro que recopila lo mejor de la sección de "Noticias del Submundo" que he venido publicando en Faro de Vigo en los últimos tiempos. Y algunas cosas que están por definir... Todo depende del dinero que tengamos para seguir adelante pero confiamos ciegamente en estas gentes tan necesitadas de alimento espiritual que nos rodean, para que se gasten los cuartos en lo que vamos haciendo y así poder seguir adelante. Es por el bien de sus hijos. Y de los nuestros, para qué negarlo.

-Después de todo este tiempo en la música decide sacar su propio sello. ¿Se vive mejor como empresario que como músico?
 -La respuesta a la primera parte de la pregunta está más arriba. Respecto a lo de vivir mejor, dos puntualizaciones: ni uno es un empresario al uso, ni nada que tenga que ver con una forma decente de ver la música en este país es rentable. Nos matamos a trabajar para no dar un palo al agua (Wyoming dixit) y por ahora no conozco el concepto "vivir bien" que maneja esta sociedad aplicado a la libertad de creación y difusión.

-Siniestro Total aún sigue muy vivo. ¿Cómo se compaginan ambos proyectos?
 -Fácil: durmiendo poco. ¡Pero si sólo fueran dos proyectos esto sería Jauja! El problema es que el día sólo tiene veinticuatro horas y la vida es muy corta. ¡Hay que ver la cantidad de cosas que se podrían hacer con tiempo y dinero y hay que ver la cantidad de gente que despilfarra las dos cosas sin piedad! Y nos falta tiempo para el amor. Esta vida es una mierda...

-De músico punk en los ochenta a empresario musical en el siglo XXI, ¿qué nos queda (por) ver de Julián Hernández?
 -¡Y dale con lo de empresario! ¡Y además musical! ¡Qué manía! ¡Y además yo ya lo he enseñado todo por esos medios de comunicación del Señor...! Bueno, lo entiendo, uno es aparentemente un pelín disperso, pero juro por lo más sagrado que todo forma parte de una misma idea. Además me toca dar la cara, aunque no estoy sólo en todas estas cosas, por mucho que usted se empeñe en personalizar. Siempre he tenido la idea de que Siniestro Total, por ejemplo, es algo más que un grupo musical: los diseños de Oscar Mariné, los videos de Mikel Clemente o las producciones de Joe Hardy son parte del proyecto y les convierten en miembros tan activos como cualquiera que toque un instrumento. Lo mismo ocurre con Discos de Freno o cualquier otro embolao en el que uno se meta: la tropa que hay alrededor es tan hiperactiva y emprendedora como un servidor de usted. Y no todas las ideas parten de este cerebro. Se trata de canalizar, organizar y tomarse unas cañas al final del día. Y, por supuesto, también se trata de conseguir unas buenas vacaciones algún año de estos con la gente que uno más quiere. ¡Y alguna vez algo de sexo, por favor!

-Algo más que quiera aportar a la sociedad española que no hayamos tratado antes...
 -¡Piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...! 


DISCOS DE FRENO, S.L.
Parque de la Iglesia, nº 2 - 1º D
15660 - CAMBRE - A CORUÑA


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK