1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

KARATE








Karate + Ainara Legardon
Sala Sol (Madrid) 17-2-2005
Por Daniel Cabezas / IndyRock
Fotos: Meri Gil Atienza / IndyRock
Dos años después de su última visita a la capital, y con un nuevo disco bajo el brazo, los de Boston regresaban a Madrid. En esta ocasión, el escenario era la Sala Sol, mucho más adecuada que la mítica (aunque demasiado pequeña) Siroco, donde multitud de gente se quedó con ganas de verles por falta de espacio. Aun así, esta vez las entradas también estaban agotadas desde hace días y no fueron pocos los que acudieron en vano a por una de ellas. Karate es un fenómeno curioso: cuentan con una promoción casi nula en nuestro país, y sin embargo es una banda de culto donde las haya que arrastra una gran legión de seguidores en cada uno de los conciertos que ofrecen.
 
 La telonera de los karatecas era la madrileña Ainara Legardon. Ataviada únicamente con su guitarra y una buena dosis de talento, desgrano veintitrés minutos de reposadísimo y melancólico pop en clave acústica, con temas incluidos en su primer lanzamiento discográfico, "On the Mirror". En él se observan claras reminiscencias del folk americano, con influencias de artistas como Bright Eyes o Cat Power (a esta última me recordó bastante). Lo cierto es que pasó el examen con buena nota: no se mostró nada tensa durante la actuación ante casi cuatrocientas personas y mostró bastante soltura tanto en las partes vocales como en lo instrumental. Quizás la única pega, que también podría ser una virtud, sea la ausencia absoluta de cualquier tipo de energía, y la idoneidad de su música para conciliar el sueño.
 Apenas pasadas las doce, el trío americano hizo su aparición en escena. "Alingual", un tema reposado de su último álbum, sirvió como aperitivo para ir desgranando poco a poco un setlist plagado de temas de sus último dos discos ("With Age, "Water, "Ice or Ground" o "Airport", por citar algunos), y con menos concesiones de lo esperado al material de sus primeros discos. Fue el caso de la fantástica "Diazapam", perteneciente a "The Bed is in the Ocean", el que a mi juicio es su mejor álbum, o "Caffeine or Me?", de su primer y homónimo álbum uno de los temas más aplaudidos. Casi todo el repertorio fue enlazado de manera magistral, dando apenas respiro a los presentes, y creando una burbuja sonora que invitaba a deleitarse con su música, plagada de matices.
 En directo, Karate se muestran completamente estáticos. Farina no esbozó ni media sonrisa durante todo el concierto. Eso se ve compensado por el virtuosismo instrumental del trío, que causó en mí un fenómeno curioso: cuando el concierto sobrepasaba su ecuador me di cuenta de que, inconscientemente, mi atención se había ido desplazando por cada uno de los tres miembros. Inicialmente, no dejé de observar la precisión de cada uno de los golpes de Gavin McCarthy, batería. Llama poderosamente la atención que, tratándose de un grupo como Karate, que hace música por lo general bastante reposada y con tintes jazzeros, su batería sea un armario ropero con una pegada que ya quisieran para sí muchos grupos punks. McCarthy sabe imprimirle a cada golpe la fuerza y forma necesarias para sacar el sonido adecuado. De hecho, el directo de Karate suena doblemente potente que sus grabaciones, y la tímida voz de Farina tuvo que luchar para hacerse notar por encima de tan poderosa base rítmica. Eamonn Bitt, bajista, cuadra a la perfección cada una de las notas con los complejos ritmos de McCarthy, y confiere a las composiciones el toque característico que hacen de ellas piezas únicas. De hecho, esa magia en los temas de Karate tiene su principal baza en que cada uno de los instrumentos hace una melodía completamente distinta, aunándose en un todo perfectamente articulado y sin fisuras. 
Farina es un caso aparte. Si bien en las partes vocales estuvo simplemente correcto (no tiene una gran voz) y evitó algunos de los registros más agudos, tocando fue simplemente genial. En más de un tema se salió del guión para dejarse llevar por la improvisación, acercaba la guitarra a diferentes distancias del ampli para buscar diferentes tipos de acoples, y jugaba únicamente con dos pedales (uno de suave distorsión y un delay) para crear un sonido limpio, estudiado y perceptible en cada una de sus notas.
Tras poco más de una hora abandonaron el escenario, para volver rápidamente a desgranar unos bises que empezaron con la animada "Original Spies". En el último tema se alargaron quizás más de lo necesario, pero sin duda no defraudaron a nadie con la duración del concierto, de aproximadamente una hora y media. Un lujo haberlos podido ver en directo, porque si nos fijamos en la poca ilusión que les hace ir de gira, puede que esta sea una de las últimas ocasiones para haberlo hecho.


Entrevista con Geof Farina (Karate)
"Me gustaría grabar más e ir menos de gira"
Por Daniel Cabezas / IndyRock (febrero 2005)
Sala Sol, jueves 17 de febrero. Tres horas antes del concierto, Geoff Farina calienta sus dedos y afina su guitarra aposentado en uno de los sillones del local madrileño. Han llegado tarde por culpa de un atasco (cosa rara en Madrid) y las prisas aprietan más de lo previsto. Aún así, y tras la prueba de sonido, el de Boston accede a contestarnos unas preguntas.
Lo primero de todo, bienvenidos a Madrid de nuevo. 
Muchas gracias.
- La última vez que vinisteis me fue imposible acceder a la sala (Siroco), totalmente desbordada por el público. ¿Tenéis especial preferencia por los locales pequeños? ¿Es para lograr un mejor sonido, una mayor cercanía con el público?
- Lo cierto es que nos gusta tocar en sitios pequeños, pero tampoco es estrictamente necesario, y no nos gusta que la gente se tenga que quedar fuera. No sé por qué pero en Madrid a veces hay problemas con los locales y la cantidad de gente que acude a ellos. Por ejemplo, esta noche están vendidas todas las entradas desde hace tiempo. Realmente no sé por qué no tocamos en un sitio de mayor capacidad, aunque generalmente sí es verdad que nos gustan los sitios pequeños.

- Desde "unsolved" habéis ido tomando una nueva dirección, buscando más los caminos del jazz y del blues, y alejándoos de esa etiqueta de "emo" que se os había colgado con vuestros primeros álbumes. ¿Qué opinas de esa manera de clasificaros?
No lo sé. Simplemente es algo de lo que la gente habla, pero nunca he sabido exactamente en qué consiste. 

- En "Pockets" continuáis con la línea de "Some Boots". ¿Qué puedes decirme de la evolución de uno a otro disco?
- Creo que "Pockets" es más conciso, las canciones son más cortas y no hay nada que sobre. En "Some Boots" hay más lugar para la improvisación, más partes instrumentales y mayor posibilidad de pasarlo bien tocando los instrumentos. Creo que este nuevo álbum lo componen canciones directas de rock.

- ¿Cuál es tu álbum y canción favorita de Karate?
- Generalmente me suelen gustar más las últimas canciones que hemos grabado, así que me quedo con "Pockets". Y dentro de este álbum elegiría quizás "Tow truck". Me encanta porque es algo así como una canción hardcore rock, con una estructura muy simple y directa. También me gusta mucho"Water".

- Instrumentalmente hablando, ¿a qué instrumento otorgarías un mayor protagonismo en Karate?
- Pienso que una de las máximas de una banda debe ser que cada uno de sus instrumentos tengan su propia identidad, y todos encontrarse a un nivel similar de protagonismo.

- A pesar de ser tres, en el estudio grabáis muchas veces con dos guitarras...
- Sí. Algunas veces. Pero procuro no hacer casi nada en el estudio que no pueda llevar luego al directo.

-¿Qué me puedes decir de la carga política de las letras en este último disco? 
- Es obvio que existe. Hablo de muchas preguntas que creo que la gente se hace y situaciones a las que nos enfrentamos. Muchas de las letras del álbum tratan de las cosas que están ocurriendo en América, y también de las cosas que experimento día a día.

- ¿En qué lugar del planeta te gustaría tocar? ¿Cual es tu país favorito?
No lo sé. Hemos tenido la suerte de tocar en muchísimos sitios, como en Japón, que fue fantástico. Me encanta Italia. Hemos estado allí muchas veces, sobre todo en el norte. 

- Además de Karate, tienes entre manos otros muchos proyectos (The Secret Stars, The Grange, discos en solitario, bandas sonoras...). ¿A cual de ellos dedicas la mayor parte de tu tiempo?
- En este momento sin duda a Karate. Pero depende mucho del momento. Este último año, con la edición del disco y la gira, Karate ha requerido mucha dedicación.

- ¿En qué consiste exactamente The Grange?
- Es un gran edificio que compramos en Rhode Island. Es el lugar donde vivo, y donde llevamos a cabo multitud de proyectos diferentes entre amigos. 

-¿Cuáles son tus influencias musicales? ¿Qué es lo que más escuchas últimamente?
- Escucho música todos los días y de muy diferentes tipos. Por ejemplo, ayer estuve escuchando a Gram Parsons y a BB King. Últimamente escucho mucho blues. Cada día es diferente. Pero en su mayoría escucho música antigua, sobre todo de los 50 y 60. En esas dos décadas se encuentra mi música preferida.

- ¿Y en lo referente a música actual? ¿Crees que se está innovando o se recurre a reinterpretar lo ya hecho?
Creo que algunas bandas sí están innovando realmente. Sobre todo en los terrenos del jazz y la improvisación hay cosas nuevas muy interesantes. Hay jóvenes guitarristas de jazz que me gustan mucho y crean una música muy personal.

- ¿Crees que el futuro de la música pasa por una revolución de la tecnología digital y el abandono de los clásicos medios para tocar?
- No creo que eso ocurra. Toda esa revolución tecnológica nos sirve para hacernos las cosas más fáciles a la hora de cantar, tocar la guitarra o cualquier otra cosa. Pienso que a la gente le gusta oír sonidos naturales y que eso se mantendrá de esa manera.

- He oído que has compuesto una banda sonora...¿Qué banda sonora te hubiese gustado componer?
No es exactamente una banda sonora, más bien música grabada en directo para un proyecto. Con respecto a la banda sonora ya existente, creo que me quedaría con "Érase una vez en América". Si la hubiera compuesto probablemente ahora sería rico y famoso. Es una música preciosa.

- ¿Conoces alguna banda española? En vuestra última gira tocasteis con A Room With A View...
- Sí, aunque reconozco que no me acuerdo demasiado de la música que hacían. Solamente les conocimos y salimos por ahí con ellos, y nos cayeron muy bien. Pero no sabría nombrarte demasiadas bandas. Así a bote pronto me acuerdo de Manta Ray.

- ¿Cuál es tu meta en la vida?
- Simplemente quiero hacer mejores discos, de los cuales me sienta orgulloso. Quiero seguir aprendiendo, improvisar, tocar todos los días todo lo que pueda y sentirme feliz por ello.
- ¿Y dónde te ves dentro de diez años?
- Probablemente aquí y haciendo lo mismo. Y espero que así sea. Pero me gustaría escribir y grabar más música e ir menos de gira, porque me resulta cada vez más cansado...


Biografía
Karate comenzó su andadura en el año 92 en Boston, ciudad en la que Geoff Farina (Voz, Guitarra), Gavin McCarthy (Batería) y Eamonn Vitt (Bajo) se unen para formar el trio primitivo y lanzar un par de siete pulgadas en dónde queda definido cual será su sonido posterior. Influidos tanto por Fugazi en su parte más cruda como por Codeine para su parte más conciliadora, Karate nos presenta una nueva propuesta que verá su puesta de largo en el año 1996 con el lanzamiento de su primer disco, de homónimo título. Para entonces, Jeff Goddard (Bajo) estaba ya bajo las directrices karatekas, relegando a Witt a la posición de segunda guitarra. Tras esto, Karate se convierte en un nuevo símbolo en su país de aquello que un día se llamó emocore. En su segundo disco, In Place Of Real Insight, configurados ya como el trío que hoy perdura (Witt abandona para continuar una inacabada Licenciatura de Medicina), Karate empezará a sufrir una transformación fundamental; Empieza su acercamiento hacia los sonidos del jazz. Pese al no abandono de la parte 'hardcore' de su estilo, se empieza a vislumbrar un ambiente jazzistico en casí cada canción. Pero el cambio fundamental se producirá no aún en el tercer disco, The Bed Is The Ocean, si no en su cuarta entrega, el disco del año 2000 Unsolved. En este trabajo se pueden oir claramente escalas de jazz por todas partes, atmósferas más cercanas a actuaciones de músicos en directo, improvisando y descubriendose, abandonando la crudeza del post hardcore mostrado en muchas de sus canciones hasta la fecha. La evolución estaba completada. El grupo había madurado a la perfección, sin estancarse en ningún momento (aunque muchos seguidores criticaron su cambio), llegando al verdadero descubrimiento de esta banda. Una unión perfecta entre la experimentación, los tintes jazz y el rock más íntimo y emocional. El sonido Karate.
Karate es una banda singular, del mismo modo que lo son sus componentes. Geoff Farina, cantante y guitarra del grupo, lidera varios proyectos distintos (al margen de editar trabajos en solitario), compagina la música con los escritos sobre ella (diserta sobre modificaciones de amplificadores de guitarra en Tape Op), y, junto a su compañera en The Secret Stars, Jodi Buonanno, acoge todo tipo de manifestaciones artísticas en The Grange, una casa refugio en Rhode Island para toda la escena que se reúne alrededor de estos chicos. Hasta la fecha Farina y compañía han editado varios 7'', seis discos de larga duración (incluyendo el reciente Pockets) y un EP en el año 2001 titulado Cancel / Sing, en el que en dos canciones nos trasladan durante veintiséis minutos a su lado más experimental, dandose la mano el jazz y el post rock de una manera desconocida hasta la fecha. Además, hay editado un directo, Concerto Al Barchessone Vecchio, dónde se aprecia la excelente calidad de la banda en directo.
Emotiva comunicación, Nosoloemo.com y Noiseontour colaboran para organizar la cita madrileña de la banda de Geoff Farina. Karate estarán presentando su último trabajo, Pockets, editado por Southern Records el pasado mes de Septiembre, y donde colabora Chris Brokaw poniendo su guitarra en algunas canciones. Un nuevo trabajo de la banda de Boston que sigue la traza evolutiva marcada por su historia previa, y que será presentado en Madrid el día 17 de Febrero en la sala Sol.

Teloneando al trío estará Ainara LeGardon, en formato acústico, interpretando los temas de su gran album debut, "in the mirror", donde colaboró gente como Chris Eckman (The Walkabouts) o Joe Skyward (The Posies, Sunny Day Real Estate) y que ha calado en tantos corazones como para agotar su primera edición, lo que hizo a la que fuera vocalista de Onion lanzar una segunda tirada del disco el pasado verano. Folk rock sincero, dramático y lleno de sentimientos, hirientes, y heridos, para acompañar a los de Southern en su cita en la Villa de Madrid.

BIOGRAFÍA (Wikipedia) 
Karate fue un grupo de American Indie Jazz que se formó en Boston, Massachusetts en 1993 de la mano de Geoff Farina, Eamonn Vitt y Gavin McCarthy. En 1995 Jeff Goddard entra en el conjunto como bajista y Eamonn Vitt pasa a ser segundo guitarra. Más adelante, en 1997, Vitt dejaría el grupo para estudiar la carrera de medicina.
Después de doce años funcionando y dando conciertos, Farina nota que la banda está teniendo problemas (como discusiones internas) y se ve obligado a disolverla en julio de 2005.
Su último concierto lo dieron en Roma el diez de julio de ese mismo año.
Finalmente en 2007 los componentes deciden sacar un último disco en directo.1​


Discografía
Karate (album)|Karate LP album|LP/Compact disc|CD (1996 en music|1996, Southern Records 18534)
In Place Of Real Insight LP/CD (1997 en music|1997, Southern Records 18543)
The Bed is in the Ocean LP/CD (1998 en music|1998, Southern Records 18554)
Unsolved (album)|Unsolved CD/doble album|2xLP (octubre de 2000 en music|2000/marzo de 2001 en music|2001, Southern Records 18584)
Some Boots LP/CD (octubre de 2002 en music|2002, Southern Records 18599)
Pockets (album)|Pockets CD/LP (agosto de 2004 en music|2004, Southern Records 28114)
595 (album)|595 CD/doble album|2xLP (octubre de 2007 in music|2007, Southern Records)


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK