GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
KULTUR SHOCK
entrevista por Iñaki Lopez de Eguilaz - IndyRock
.
La amalgama de sonidos que hacen de Kultur Shock un grupo tan
inclasificable como extraño van desde el raggamuffin, el new
metal o el folk-punk, todo ello recubierto de una ingente
dosis de mala leche y reivindicación. Es la siguiente
generación a la canción protesta, pero con más estilo y sin
pose de jersey de cuello alto.
"Hacemos una mezcla tan amplia porque de ese modo nuestra
banda se convierte en un grupo mucho más versátil.
"No, si versátiles sí que son porque ya me dirán ustedes cómo se
les ocurrió a un grupo de Seattle con raíces balcánicas mezclar
los sonidos más tradicionales de esas tierras con el new metal
más macarra."Es divertido, ¿no?"Hombre, sí, tiene su gracia, la
verdad, pero a muchos de los sectores más conservadadores de la
política no creo que les hagan reir precisamente los mensajes
políticos que se esconden detrás de esa desvergüenza musical."La
protesta es una forma de sugestión proactiva. La vida puede
terminar en los próximos cinco minutos, así que nosotros
tratamos de expresarnos al máximo...
"Ni que estuviéramos a las puertas del Apocalipsis, pero
bueno... parece que Kultur Shock se convierten en interlocutores
válidos de un mesías cercano al SubComandante Marcos.
"La música crea comunidades, aclara el camino para el debate
democrático." Amy Denio, saxo de la banda, que es quien se lleva
enfrentando un buen rato a mi batería de preguntas responde a
ellas con proclamas contundentes aprendidas al dedillo, pero
provocando mi desasosiego porque no se extienda más allá de dos
frases por pregunta. "A buen entendedor pocas palabras bastan",
otra proclama de lo más llana que parece que me va a soltar de
un momento a otro.La banda estará de gira por España del
20 al 29 de Mayo presentando "Kultura-Diktadura",
que así es cómo se llama el disco, por cierto. Ya pasaron por
aquí el pasado año por varias ciudades de las que se pudo dar
buena cuenta de que su directo es una baza que no sueltan
fácilmente."Cada concierto es único, refleja la mezcla de
culturas. Por ejemplo, en Seattle nos juntamos serbios, bosnios
y croatas, todos buenos amantes de la música. La música es un
lenguaje internacional de paz. Son conciertos en los que
nosotros tocamos absolutamente todos los instrumentos, con algún
que otro invitado, como por ejemplo Marfi, violinista de Cheb
Balowsky (Barclona) y Karla Kihlsteht, una fantástica violinista
yankee."La mezcla de culturas es evidente tanto en la formación
como en su música, pero el acercamiento a la música popular
espoñola les queda un poco lejos como para pensar en incluirlo
en su repertorio."¿Cómo no? -dicho en perfecto castellano-, la
pasión es nuestro fuerte. Tocamos palmas a lo flamenco, muy
guay" -esto último prueba de slang castellano-. Cuando les hablo
de las referencias españolas más cercanas a su estilo, léase
Ojos de Brujo y Dusminguet, hacen mutis por el foro, no saben,
no contestan, así que está claro que los grupos de por aquí les
quedan un poco lejos. Tanto como los mensajes subversivos que
lanzan y que pueden provocar la incomodidad de las autoridades
nortemaericanas, que no son afines a muchas de las proclamas de
Kultur Shock. Ellos de momento no parecen preocuparse demasiado.
"Ellos sólo se escuchan a ellos mismos, no escuchan el resto de
mensajes políticos ."Pues eso, que si quieres saber más, pero de
primera mano, les tienes de
gira
Biografía
En 1992 Gino Yevdjevich -junto con otros músicos que quedaron en
Sarajevo durante la guerra de Bosnia- escribió, compuso y
realizo el musical "Hair": Sarajevo, A.D. 1992", que ganó fama y
reconocimiento internacional. Su éxito llevó a Gino a los EE.UU.
para hacer una gira organizada por el director de cine americano
Phil A. Robinson (Field of Dreams) y la cantante de folk Joan
Baez. Ahora vive legalmente en los EE.UU. considerado como un
"extranjero con una habilidad excepcional". La limpieza étnica,
los refugiados y las bombas en Yugoslavia son secuelas
escalofriantes de lo que pasaron en Bosnia...
El guitarrista Val se unió al grupo en el verano de 2000,
tocando las guitarras, programando y cantando en el conjunto.
Tanto él como el antiguo batería de Kultur Shock, Borislav
Lochev tenían una larga historia de colaboración musical, que
procedía de los años 80, cuando eran miembros de un cuarteto de
rock progresivo de Sofía, Bulgaria, llamado Orion. Borislav y
Val desertaron después de que Radio Liberty (Radio Libre Europa)
emitiera una de sus canciones políticas criticando al gobierno
comunista búlgaro de aquel momento. El guitarrista Mario
Butkovich de Brcko en Bosnia-Herzegovina, es el arma secreta de
la música gipsy folk del grupo, tocando la guitarra, la tambura,
la acústica de 12 cuerdas y cualquier cosa con cuerdas, a la
pregunta de cómo había aprendido a tocar la "guitarra Gipsy",
tal como la llama él, sin darle importancia dice: "Durante seis
años en un campo de refugiados en Croacia.". Y el bajista Masa
Kobayashi de Tokio, Japón, con un expresivo "tono bajo" que
viene de su gran aptitud para el sonido duro e intenso.
El corazón de este quinteto se llama a sí mismo los Inmigrantes,
y los trompetistas invitados lo hacen como los Amerikanos, que
cuentan también con Amy Denio (saxofonista fija en Kultur
Shock), innovadora y pionera de música nueva que toca el saxofón
alto, la zurla y participa en los coros.
El último en subir al tren ha sido Chris Stomquist, batería
estadounidense amante de los ritmos brasileños y del calor
tropical, y que en directo sostiene a la banda siempre con ritmo
y, a veces, también con su potencia.
"FUCC the INS", su segundo álbum, fue producido por Billy Gould
(bajista de Faith No More) y coproducido por Gino y Val. La
excepcional visión musical del grupo y su mezcla audaz de
elementos originales, del mundo y del rock contribuyen a dar un
sentido profundo de historia cultural que quita importancia al
hecho de que procedan de otro lugar. El alcance de expresión y
la exuberancia que transmite Kultur Shock les conduce a una
encrucijada de influencias, llevando su música a un territorio
completamente nuevo, lanzándose a lo desconocido para honrar a
la tradición y forjarse su propio sonido, el cual a su vez
convierte la dureza vivida en sus tierras natales y la tristeza
de ser emigrantes en una gloriosa música que celebra toda esa
desavenencia. Sin tristeza ni penumbra, todo lo contrario, el
espectáculo de Kultur Shock es de un optimismo salvaje, como el
hedonismo incontrolado de las bodas Gitanas...
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock