1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



LA CAJA DE MÚSICA


La Casa Azul (La Caja de Música, 22/04/2006)

Humbert Humbert
Nosoträsh
Mastretta
Nada Surf 
The Posies
De Luxe

Conciertos para el futuro del underground
Una iniciativa para menores de 18 años
Sala Moby Dick / December Producciones
Sidonie


La Psicodelia salió de la Caja de Música.
 La Caja de Música. 01/04/2006
Fotos y crónica Javier Alonso y Marina Sanz -IndyRock
 
El grupo barcelonés, Sidonie, nos deslumbró con su música y el espectáculo que despliega en sus actuaciones.
El trío formado por Marc Ross (voz y guitarra), Jesús Senra (bajo, guitarra y sitar) y Axel Pi (batería), acompañados en esta gira por un teclista - Valdo- y un percusionista - Didac-, salieron al escenario para darlo todo, después de actuar la anterior noche en otra sala madrileña.
Comenzaron con el tema "Bohéme" de su nuevo álbum en castellano "Fascinado". "Feeling Down" de su primer y homónimo álbum, nos hizo rememorar sus inicios en el panorama independiente de la música nacional.
Tras ésta, "Joe", también de su nuevo trabajo de estudio, sonó extraordinaria.
Una nueva versión de "Bla Bla Bla", con un sonido de teclados muy "stoniano" y acompañado de unas percusiones excelentes, deslumbró a los más jóvenes de la sala.

En "Gente de Barret", dedicada a Syd Barret (Pink Floyd), Jesús cantó seguido por los aplausos del público, al son de las percusiones y el solo de guitarra de Marc.

Llegó el momento de tocar una pieza más tranquila, tras el subidón de adrenalina anterior. "Jardín Polar" en la que Marc con guitarra acústica en mano y solo ante el público, caló con su voz en la sala que escuchaba atenta este precioso tema.

Tras ésta, nos trasportamos a Oriente, con el tema "Sidonie goes to Varanasi". Jesús hizo sentar a todo el público en el suelo, como si de una ceremonia budista se tratara, y con los sonidos de su sitar, la Moby Dick se embarcó en un viaje a la psicodelia, que nos recordó a la época del "St. Peppers" de los Beatles.
"Dos Murciélagos" de su nuevo álbum, nos llevó hasta el primer single que da título al mismo "Fascinado". Excelentes letras, que acompañadas por los buenos músicos que se encontraban sobre el escenario, hicieron al público tararear y bailar al son de este tema tan pegadizo.

"Tienes Gracia" y "Sidonie goes to Moog", en la que intercalaron el "Lady Madonna" de los Beatles, nos llevaron al bis.
Los tres componentes aparecieron ataviados con máscaras carnavalescas. Axel utilizó todo lo que tenía a mano para darle ritmo a la fiesta que allí se montó, mientras Marc y Jesús bajaron para bailar arropados por el público.
Se despidieron con el tema "On the Sofa" de su anterior álbum "Shell Kids".

Excelente actuación de Sidonie, que en directo nos muestran los temas desde otro punto de vista realmente interesante. No desperdiciéis la oportunidad de disfrutar de ellos, ya que siempre os sorprenderán.

Nosoträsh
25/03/06. Moby Dick (Madrid) (La Caja de Música) 
Cronica y Fotos
Segundo Ciclo de la Caja de Música
Humbert Humbert 
11/03/2006. Sala Moby Dick.

La Caja de Música vuelve a escena.
Fotos y crónica Javier Alonso y Marina Sanz -IndyRock




En el mes de marzo ha regresado a la sala Moby Dick este ciclo de conciertos enfocado a los menores de 18 años, a unos precios realmente tentadores.
Anteriormente han pasado por su escenario, grupos de la talla de Nada Surf, The Posies, Deluxe, The Sunday Drivers, Sterlin y muchos más. En esta ocasión podremos disfrutar de varios grupos nacionales como Seine, Humbert Humbert, Nosoträsh y Sidonie.
El sábado 11, la Caja de Música presentó a HUMBERT HUMBERT, que nos hizo bailar y disfrutar con el electropunk de su disco "Short Panic" (Subterfuge, 2005)
Este grupo madrileño, está formado por Paco Alcázar (programación y voces) y Miguel B. Núñez (guitarra). Desde el año 2001 nos han ido sorprendiendo  con su arrebatador punk futurista, que muestra sus influencias de bandas ya míticas como los Pere Ubu, Suicide, Devo o The Fall, además de su admiración por artistas actuales, como la canadiense afincada en Berlín, Peaches o los ingleses Clinic.
El dúo presentó los temas de su disco de debut, ante una reducida audiencia.
Con un escenario totalmente limpio de instrumentos tradicionales, a salvo de una guitarra eléctrica, los sonidos pregrabados sirvieron de base para convertir la sala en una auténtica pista de baile.
Vestidos de riguroso negro, como de costumbre, consiguieron introducirnos en su particular mundo entre el cómic y la realidad. Su escenografía sobre el escenario resulta totalmente original y atrayente.
Temas como "Down/off", "Can't Tell The Difference" y "Medical research" contagiaron a la sala, que no dejó de bailar hasta el final de la actuación.
Los puntos álgidos de la actuación llegaron con "Stop all this accidents" y "Hit on you", en los que la mezcla de luces y el humo que les rodeaba crearon un ambiente, que nos hizo olvidarnos de la hora en la que estaba trascurriendo la actuación. 
Los riffs de guitarra de Miguel, conjugados con la peculiar voz de Paco Alcázar, crean una música realmente interesante y difícil de clasificar en el panorama musical.
Ambos componentes derrocharon todas sus fuerzas, sin importarles el poco público congregado. Excelente actitud de un grupo que dará mucho de que hablar en este año.
Diciembre 2005- etapa final - Mastretta - Nada Surf - The Posies
Fotos y crónica por Marina Sanz y Javier Alonso ©IndyRock


The Posies / Nada Surf

Llevar la música alternativa a chavales entre 14 y 18 años, es el objetivo fundamental de La Caja de Música, una iniciativa pionera que va dirigida a la formación de los jóvenes, a darles la oportunidad de contemplar la música en directo, que por su edad, medios económicos y los horarios de los conciertos les esta vedada. La sala Moby Dick, en Madrid, en diciembre, es el escenario para la actuación de varios grupos que se han prestado a participar en el proyecto, con  conciertos en horarios de mañana, aptos para todos los públicos. 
El proyecto que hya ha tenido a un magnífico cartel de bandas, se cierra con un broche de oro, con Mastretta, Nada Surf, The Posies y Deluxe.

December Producciones y Moby Dick han sido la clave para que La Caja de Música sea una realidad. La idea surge, dicen los responsables de December Producciones, al darse cuenta de que existe un público cautivo entre 14 y 18 años, en pleno crecimiento y expansión musical, que no dispone ni del poder adquisitivo necesario, ni de la edad suficiente para poder acudir a escuchar música en directo, puesto que está  prohibida la entrada a menores a las salas de conciertos en las que se consume alcohol. Es entonces cuando December le plantea a Moby Dick abrir el local ciertos fines de semana de 12.30 a 14.30 horas  Con la colaboración de la Comunidad de Madrid, cadenas televisivas, marcas de refrescos y otros colaboradores. El proyecto se hace realidad.
Los precios son bastante asequibles, entre 2 y 3 euros para los menores de 14 y 18 años, los cuales tienen preferencia a la hora de completar el aforo, y entre los 10 y 18 euros para los mayores de edad, que también han acudido casi en mayor proporción. Lógicamente durante las actuaciones está prohibida la venta de alcohol y tabaco.
A la hora de promocionar esta iniciativa han recurrido a colocar carteles y repartir panfletos por los colegios e institutos de la zona próxima a la sala. 
Los jóvenes se han sentido atraídos por el precio y el interés por la música en directo, y en menor medida por los grupos, pues como cuentan dos jóvenes asiduas a los conciertos, muchos de los grupos son para ellos desconocidos, ya que la mayoría de sus compañeros y amigos están influenciados por otro tipo de eventos musicales más comerciales. De todas formas el atractivo fundamental es la música, conocer nuevos estilos y experiencias, y estar en las salas a las que no pueden acudir normalmente.
Desde Mayo de este año, han participado grupos indies tanto españoles como internacionales, entre ellos, Cooper, Maga, Delorean, Lory Meyers, Sexy Sadie, Sterlin, Less, Los Petersellers y Budapest,  han mostrado lo mejor del panorama musical actual.

En Marzo del próximo año este ciclo volverá y esperamos que llegue a más jóvenes, para que la cultura musical en este país se amplíe de una manera considerable y no esté acaparada por los medios y grupos de siempre. Una iniciativa que debería extenderse a otras localidades del país. Un buen ejemplo a tener en cuenta por los ayuntamientos y comunidades autónomas, ya que en los más jóvenes está el futuro. Si se logra que se interesen por la música en directo, serán los espectadores que llenen las salas en pocos años, un futuro para la música y los creadores independientes.



Mastretta


 


El sábado 3 de Diciembre el grupo Mastretta, liderado por Nacho Mastretta y acompañado por Pablo Novoa -guitarra- (ex-Golpes Bajos), Miguel Malla -saxo tenor- (ex-Ronaldos) y Ricardo Moreno -batería- (ex-Ronaldos) nos mostraron de lo que son capaces.
Con un aforo  reducido, debido en gran parte a la semana de puente, los afortunados que nos encontrábamos en la sala disfrutamos de más de una hora de buena música.
Las habilidades a sus respectivos instrumentos es palpable en los discos que han grabado, pero sobre el escenario la improvisación es sencillamente genial.
Aparecían sobre el escenario engalanados con sus trajes, lo que les da un carácter elegante, que al escuchar su música se ratifica.
Nacho y los suyos realizaron un recorrido por los temas que han marcado su trayectoria hasta estos días. "Laguna Seca", "Sábanas Blancas, cama estrecha", "Reparto a domicilio" y "Abierto 24h" dejando impresionados a los jóvenes y no tan jóvenes que no les habían visto ni oído nunca. Los sonidos que salen de sus saxos, acompañados por la armónica, la guitarra y la batería, nos recuerdan en ocasiones a una música cercana a las bandas sonoras, con raíces en la música popular de varios continentes.
En ocasiones cada instrumento toma la voz cantante y podemos deleitar nuestros oídos con algo realmente sensacional.
Esperamos que en futuros conciertos acuda más gente para que puedan disfrutar de este tipo de música, no tan extendida o conocida entre los jóvenes.
Al finalizar, tuvimos el placer de charlar con Nacho Mastretta. Nos comentó que le parece una idea estupenda este tipo de iniciativa y que debería hacerse más a menudo, para que los jóvenes tengan la oportunidad de disfrutar la música en directo. Sin embargo, como todos, se mostró decepcionado por la escasez de público y por la industria y la cultura musical existente en estos momentos.


Nada Surf




El Domingo 4 de Diciembre, Nada Surf tras su concierto la noche anterior en la sala Arena, nos mostró sus temas en formato acústico.
En esta jornada, la afluencia de público fue algo mayor, ya que este tipo de música se acerca más a los gustos musicales y es más conocida entre los jóvenes entre 14 y 18 años.
Matthew Caw a la guitarra, Daniel Lorca al bajo, Ira Elliot a la caja y pandereta, junto con su compañero de gira Howie Beck a la guitarra, realizaron un concierto casi privado para los allí presentes.
Sentados, comenzaron la actuación con el tema "Treading Water". Con el buen sonido que caracteriza a la sala, la voz de Matthew acompañada por su guitarra y el bajo de Dani, nos mostraban otra cara de este gran tema.
"What is your secret" de su nuevo álbum "The Weight is a gift" nos dejaba a los asistentes con una sonrisa entre oreja y oreja. "Happy Kid" resultaba genial, las voces de los tres componentes se conjugaban de manera providencial.
La actuación continuó con "In the Mirror", "80 Windows" y la magnifica "Always Love", que fue cantada por el público y sacaba una sonrisa de los tres de Nueva York, que se sentían arropados por su escaso pero experto público.
Howie Beck les acompañó en "Do it Again", para darle más cuerpo a este tema, que quedo perfecto. Las cuatro voces le otorgaban algo especial. Tras tocar un tema de Howie Beck, llegaba el turno para "Inside of Love" que en acústico gana mayor intensidad e intimismo.
Tras ésta, el grupo dedicó una canción a los más jóvenes de la sala. "Miau Miau" tema de un pequeño gatito, que desató las risas entre el público e incluso los propios componentes del grupo no podían reprimirse en algunos momentos. Para finalizar versionaron a los Who con "The Kids Are Allright".
Daniel Lorca tras el concierto nos comentaba que le parecía muy buena esta iniciativa , pero que no lo entendía del todo, ya que ellos en los Estados Unidos intentan hacer los conciertos para todas las edades, ya que sino hasta los 21 años, edad permitida para beber alcohol, no podrían asistir a sus actuaciones.


The Posies


 
La mañana del 8 de diciembre, los líderes de The Posies nos regalaron un exclusivo concierto acústico, irrepetible para los allí presentes.
Ken Stringfellow y Jon Auer aparecieron con sus guitarras saludando y dando las gracias por acudir a esas horas de la mañana.
Comenzaron con "Throwaway", con la que los seguidores del grupo pudieron recordar los temas de siempre.
"Second Time Around" de su último álbum, "Every Kind of Light" nos mostró que aunque desde 1998 este grupo no grababa nuevo material, sigue teniendo esa fuerza que siempre les caracterizó, como han demostrado sus componentes en solitario.
Entre tema y tema, ambos afinaban sus guitarras, colocaban sus cejillas y ponían una nota de color, tocando los acordes de canciones legendarias como "Stairway to Heaven" de Led Zeppelinn o "Smoke on the Water" de Deep Purple".
Ken y Jon se alternaban a la hora de interpretar los temas de su actuación.
"Conversations", de su nuevo álbum fue cantada por ambos de manera providencial y consiguió ponernos la piel de gallina. 
"Solar Sister" fue de las más aplaudidas, nada más comenzar a sonar los acordes que provenían de las guitarras de estos dos genios del power-pop. Tras esta, "Flavor of the Month", de su álbum "Frosting on the Beater", sonó totalmente diferente respecto a la original. Los punteos realizados por Ken y Jon levantaron la expectación entre los asistentes. Al finalizar el tema Ken quiso comprobar cuántos jóvenes había en la sala, y solo unos ocho de alrededor de los cuarenta allí presentes, levantaron la mano.
Tras el paréntesis "Everybody is a Fucking Liar" sonó desgarradora, el sonido de sus guitarras invadía la sala y el público no podía dejar de tararear el estribillo.
La versión acústica de "King Midas in Reverse", versión de "The Hollies" no dejó a nadie indiferente. Ken cantaba lejos del micro para no tapar a su compañero Jon.
Parecía que el concierto llegaba a su fin, pero dos temas más tuvieron cabida. Desde el público se hizo una petición, la cual fue aceptada por Ken y Jon. "Precious Moments" fascinaba a la sala y desataba los aplausos que emocionaban a los de Seattle. 
Al finalizar, bajaron al público para firmar discos y charlar con sus seguidores. Gran concierto que será recordado de manera muy especial para la sala que les ha acogido en numerosas ocasiones, como nos recordaba Ken. 
Lo único negativo de nuevo fue la escasa asistencia del público juvenil, aunque destacar que los presentes, repetían y salían emocionados con muchas ganas de volver a disfrutar del último concierto de la temporada que se celebrará este sábado. 

De Luxe



La temporada de conciertos para menores llegaba a su fin con la actuación del grupo de Xoel López, Deluxe, compuesto por Iván al bajo, Juan de Dios a la guitarra y teclados, y Roberto Lozano a la batería. Con su tercer álbum "Los Jóvenes Mueren Antes de Tiempo", en el que Xoel ha interpretado todos los temas en español, ha conseguido acercarse a más público, como se ha podido comprobar en la extensa gira que ha realizado por todo el territorio nacional.
El concierto que nos ofreció giró entorno a este último álbum e incluso presentó dos nuevos temas, que siguen la misma línea.
Xoel apareció sobre el escenario ataviado con su característica chaqueta de pana y sus deportivas.
Sin apenas luz en la sala, comenzó versioneando un tema de Simon & Garfunkel, "Bridge Over Trouble Water" logrando captar la atención de todo el público presente. La magnífica voz de Xoel acompañada por el teclado, nos demostraba el geniecillo que lleva este artista en su interior. Al finalizar, el resto de la banda se subía al escenario entre los aplausos del público. 

Invitando al público más joven a acercarse al escenario, "Árboles de Metal" y "Tanto Rollo con el Infierno" daban el relevo. Con toda la banda al completo y la buena acústica del local el público disfrutó de estos dos grandes temas. 

Para continuar la fiesta, "Cientos de Mentiras", era escuchada por un público atento a todo lo que ocurría sobre el escenario. Xoel y los suyos lo daban todo y el respetable se lo agradecía con vítores y aplausos al finalizar cada tema de su actuación.
Un tema nuevo, sin título por ahora, dio paso a "Quemaremos el Dinero", enlazada con  "Lo Que Tu Quieras Ver". 

Nos regaló un tema de Calamaro, "Todo lo Demás", cantado a pelo y acompañado por su guitarra acústica y armónica. La voz de Xoel invadió la sala que escuchaba en absoluto silencio. Un diez para todos los allí presentes, que demostraron un absoluto respeto hacia el gran músico que tenían frente a ellos.
Tras la gran ovación, el tema "Caetano Veloso" de su anterior álbum "If Things Were To Go Wrong" y con otro tema inédito, llegábamos a "Los Jóvenes Mueren Antes de Tiempo" en la que la banda demostraba el porqué de su éxito. La voz de Xoel y el sonido que desprenden todos los instrumentos, nos embarcan en un viaje sonoro totalmente fascinante.
"Bienvenido al Final" y "Extraña Habitación" parecían poner fin a este gran concierto, pero tras los aplausos y la insistencia del público, el grupo volvió al escenario dando las gracias.
Los bises comenzaron mostrándonos su faceta más "crooner": "No Money to Spend" micro en mano y moviéndose por la pista nos trasladaba a la época de las grandes voces.
Tras presentar a la banda, la canción que le dio a conocerse entre el gran público, "Que No", cerró el concierto más concurrido de este mes de diciembre. 
Finalizado el concierto Indyrock pudo conocer las impresiones de Xoel acerca de la iniciativa de "La Caja de Música". Según sus palabras ve necesario que los jóvenes puedan acudir a escuchar música en directo y aunque la afluencia no esté siendo la deseada hay que seguir trabajando en este sentido, ya que estos serán los que acudirán a las salas en un futuro próximo. Considera que para los músicos este tipo de conciertos, fuera de lo habitual, les proporciona otros sentimientos y generan otro tipo de actuaciones. 
Así llegamos al final de esta gran iniciativa, esperando que el próximo año tenga una mayor repercusión y más jóvenes puedan disfrutar de ella.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK