1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

FOTO: Merche S. Calle




LACROSSE

 

9 noviembre 2009 Granada Planta Baja
Organiza Loop Bar & Records
Fotos Merche S. Calle - IndyRock
Crónica: "Dame evasión", por Enrique Novi - IndyRock
 



Dame evasión
por  Enrique Novi - IndyRock

lunes 9 de noviembre 2009 Sala Planta Baja Granada

Ya se pueden dar con un canto en los dientes los chicos del Loop Bar & Records –valientes promotores de esta y de otras propuestas de riesgo- con la asistencia conseguida un frío lunes del mes más cargado de la agenda anual en Granada. Y más para un grupito novel que acaba de ver publicado su segundo álbum, Bandages for the heart (Tapete-Green Ufos). Pero como ya se sabe que los caminos del indie son inescrutables, lograron mayor respuesta que en sus últimos intentos con Bobby Bare Jr. en viernes o con una artista consolidada y ya de larga trayectoria como Paula Frazer en domingo. Si alguien entiende algo que nos lo explique. Tal vez la solución al misterio haya que buscarla en que el planteamiento de estos jóvenes suecos es decididamente más festivo y travieso que el de otros artistas y en tiempos de crisis ya se sabe que la gente tiende a buscar ofertas evasivas con las que olvidarse de verdad de los problemas. Por supuesto no es más que una conjetura pero el caso es que Lacrosse pusieron unas ganas y una garra a la que la concurrencia se agarró y no se soltó hasta acabado el viaje. Entre medias hubo lugar hasta para bailar un poquito de pogo. Porque su música es alegre y optimista, es moderna y hedonista, y sus melodías sencillas y contagiosas. Y su cantante, la sicalíptica Nina Wähä, sin una gran voz, todo hay que decirlo, le echa arrestos y un buen humor que prende con rapidez en el público. Que se lo pegunten a uno de los guitarristas que, más enfermo de lo habitual, según confesaron con algo de sarcasmo, a duras penas pudo soportar el concierto entero medio escondido en el fondo del escenario.

Los títulos de sus canciones son bien reveladores de la actitud positiva con que encaran la vida y su carrusel de relaciones, con sus explosiones de ilusión y sus desengaños: It’s allways sunday around here, Excuses, excuses, What’s wrong with love, Song in the morning o I see a brightness (la resplandeciente respuesta, imaginamos, a la sombría I see a darkness del gran Bonnie ‘Prince’ Billy), todas de su último trabajo, son buenos ejemplos. Con ellas van un paso más allá del indie un tanto naif o introspectivo de muchos de sus compatriotas. Y por momentos parecen deberle más a los grupos femeninos de la época punk, digamos a X-Ray Spex o The Slits, con su apuesta ferozmente lúdica, que a los indies de cabeza gacha. Quedó muy claro con el tema con el que quisieron echar el cierre: el himno We are kids que abre su disco. Y claro, el bis quedaba así asegurado. 


Viernes 24 de julio de 2009 Madrid, Sala Moby Dick
Por Rafa Carazo – IndyRock
Fotos Jordi Grau - IndyRock

 

 
Allá por 2007 el sello discográfico Tapete Records editaba -This new year will be for you and me-, el debut descográfico de un sexteto sueco llamado Lacrosse y que demostraba que en la liga del pop naif con músculo y nervio no sólo estaban Los Campesinos!. Aquel disco era una faena de dos orejas, el rabo lo consiguieron el pasado septiembre también en el Moby Dick con una deslumbrante forma de matar.
Acá por 2009 aparece –Bandages for the heart-, digna continuación pero con un puntito menos en el punch de las canciones, lo que también se hizo notar en la vuelta al ruedo. 
La espectacularidad de la puesta en escena de estos suecos recae en la multitud de coros que se agolpan a ambos costados de la enérgica y contagiosa voz de Nina Wähä. El sexteto al completo hace segundas, terceras y enésimas voces (no siempre afortunadas. Todo hay que decirlo) y, por si no fuese suficiente, un amigo del grupo que reside en Madrid subió a hacer sus monerías y Roberto (Fikasound, Ornamento y Delito) también se animó antes del bis. El otro valor seguro lo encuentran en su segunda guitarra que mantiene las melodías en límite de lo tangible.
El grupo arrastró el peso de su anterior visita a la capital, en la que el público estuvo entregado desde el primer acorde, y, tan preocupados andaban de animar al respetable y de hacerlo participar (empeñarse en eso en España no es tarea fácil), que no consiguieron encauzar el show hasta su recta final. Se echó de menos el xilófono, siempre tan bien avenido en esta clase de espectáculos. 

Arrancaron con “My plan”, enlazaron, en una especie de sinfonía, con “I´m not afraid”, aseguraron con “No more lovesong” y se sumergieron en el segundo trabajo “Come back song”, “We are kids” y la magnífica “I see a brightness”.

Si bien el empuje lo mantuvo el grueso del primer álbum (“Let´s get old”, “Who will bring us together”, “You can´t say no forever” y un “So sad” sin tregua) y la luminosa “It´s allways Sunday around here”.

El bis fue calcado a su anterior visita “This new year it will be for you and me” y “New York or alinesas”.

Los grupos suecos siempre consiguen trasladar más fuerza de la prevista a sus directos, siempre demuestran profesionalidad y confianza y sobre todo tablas y empaque. La segunda visita de Lacrosse a la capital no consigue el sobresaliente pero no nos hace perder la fe en un grupo tan divertido como necesario que lleva la mochila cargada de enérgicas canciones de pop.


Madrid 3 de septiembre de 2008 Sala Moby Dick Madrid + Clyde
por Rafa Carazo - IndyRock
Fotos Aurelio Rodriguez - IndyRock



 
 


 Clyde

Ayer, sobre el escenario de la sala madrileña Moby Dick, se descubrieron muchas cosas. Todas ellas pueden englobarse en una sola: los suecos que se esconden dentro del álbum -This new year will be for you and me- (Tapete Records, 2007) no son un grupo cualquiera. Son muy buenos, extremadamente potentes y profesionales. Ayer elevaron su álbum de debut a la enésima potencia y nos brindaron canciones nuevas que mantienen, de sobra, el nivel. Se esperaba la presencia de un grupo pop, algo destartalado, enclenque, desnutrido, endeble y delicado y nos sorprendió la pericia de un grupo POP (con mayúsculas), enérgico, compacto, fornido, robusto y vigoroso.

Las bases sobre las que se asienta su atractivo y su bien hacer son la intensidad de los dos vocalistas principales, el carismático Kristian Dahl, obcecado en hacer cantar al público con exiguo éxito, y la agitadora Nina Wähä; el aluvión de coros, alguno de ellos imposibles, ¡hasta cinco voces en algunos momentos!; los riffs de guitarra y las melodías laberínticas. 

Sólo la selección de las canciones escapó de la sorpresa. Era previsible la despedida pre-bis con "This new year will be for you and me" y el cierre final con "New York or Alingsas" que finaliza con un trepidante desarrollo instrumental en el álbum. Pero todo lo demás fue inesperado sobre todo por la ejecución. Ya el inicio del concierto dejó más de una boca abierta: la melodía inicial de "I´m not afraid", que en el álbum no llega ni a los treinta segundos, se eternizó en una evolución que comenzó con un tímido xilófono, al que se unió una suave guitarra, al rato una batería y la posterior explosión con bajo, segunda guitarra y melódica, aceleración del tempo y clímax. De libro. De manual. Pero completamente sorprendente. Y no cierren la boca todavía porque no vamos a interpretar este tema sino que lo esbozamos y enlazamos con un "No more lovesongs" a cinco voces. Y así, como un ciclón, hasta el final.

Demostraron entrega y oficio a raudales. Las grandes canciones de su álbum desbordaron "You can´t say no forever", "Let´s get old", "So sad" y "Who Will Bring Us Together?", las de clase media se rebelaron y se reivindicaron "My plan" y "Go ego go" y las nuevas prometen futuras alegrías. 

Los suecos triunfaron en su primera actuación en España y puede que no conectaran todo lo que quisieran con un público con el que trataron de interactuar entre canción y canción. Pero eso ya es cuestión del endémico problema anglófono de nuestro país.

Un concierto encomiable que desfiguró, aún más si cabe, el show de los madrileños Clyde que no hicieron sombra y que demostraron que su preciosidad de estudio (son capaces de firmar canciones emotivas y preciosas en la línea de Deneuve o Ama) no está lista para vestirse de largo.

Formación
Robert Arlinder (bajo)
August Zachrisson (sustituyó a Rickard Sjöberg) (teclados)
Kristian Dahl (voz y guitarra)
Henrik Johansson (guitarra)
Nina Wähä (voz)
Tobias Henriksson (batería)

Discografía
This New Year Will Be for You and Me (2007, Tapete Records)
Bandages for the Heart (2009, Tapete Records)
Are You Thinking of Me Every Minute of Every Day? (2014, Tapete Records)


INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK