1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

La Vaca Güano




Formación: 
Fliter- batería y scratches,
Txabi- teclados, Héctor- guitarras, 
MC Niñato- voces,
Javito- bajos, guitarras adicionales, electrónica, voces
Estilo/s: Estilo libre, todo desde el (nada) mítico (aún)
Procedencia Barrio del Pilar, Madrid
Biografía: 
La Vaca Güano nace en 1994 a raiz de un encuentro casual en el Barrio del Pilar. Txabi (teclados) y Javito (bajo) acababan de salir de un grupo más bien heavy, mientras que Héctor (guitarra) y Rafa (batería) tocaban esporádicamente en una banda de punk skater. El estilo del grupo en esa época sería una mezcla entre hardcore, funky, after-punk, pop, metal y otros estilos causados por la influencia de grupos muy en voga por entonces, como Mr. Bungle, Faith No More, Jane's Addiction o Urban Dance Squad. Muchos de los temas creados en estos principios se siguen tocando hasta ahora. Al mismo tiempo se crea el grupo Clan Lírica Salvaje (más tarde CLS), un proyecto musical de Hip Hop con instrumentos. Empiezan a colaborar entre ellos y van surgiendo nuevas canciones, hasta que en el verano del 96, en el que Txabi (teclados) está en Galicia por motivos de trabajo, les surge una oferta para colaborar con una canción en un disco de ayuda a Bosnia en el que participan grupos como Tarzan, Delincuencia Sonora y Sin Dios. Aceptan la oferta, componen una canción y piden a M. C. Niñato (miembro de CLS) que escriba la letra y la cante. Finalmente se graba la canción sin teclados. Tras esta y otras colaboraciones de M. C. Niñato, deciden que entre en el grupo. Esto produce un cambio en el estilo; se añade el rap a la mezcla y se va llegando a un sonido propio que ellos definen como "estilo libre". Algo que también define su estilo es su compromiso político y social. Sus letras son reivindicativas y críticas, pero intentan huir de los tópicos y del discurso panfletario. Esta conciencia social se va alimentando de colaboraciones con colectivos como UPA Molotov, Solidaridad Obrera o ALA (Alternativa para la Liberación Animal) y muchos conciertos en Centros Sociales Okupados. Sus canciones defienden la Libertad, la Igualdad, la Okupación y el Respeto, tanto a las demas personas y animales como a uno mismo, conservando la autocrítica. Empiezan a trabajar con versiones, pero también van componiendo canciones propias, en principio muy básicas, pero que a fuerza de repetirlas se van perfeccionando. Ahora intentan ser más disciplinados y fijar un tiempo de ensayo y un tiempo de creación, pero como la imaginación viene y va y no siempre se puede contar con ella, no se sigue el programa con exactitud. Para ellos lo más importante es ser amigos y pasarlo bien haciendo música. 
En 1998 graban "corre, guanito" bajo el sello Potencial Hardcore (sello alternativo de Madrid), con la producción de Carlos Torero. El disco tarda dos semanas en terminarse, una para grabar y otra para mezclar. Aún existen discrepancias sobre el sonido resultante de una grabación algo accidentada, digna de cualquier grupo primerizo. Con el rodaje anterior a "Corre, guanito" y la buena acogida de este, el grupo comienza a despegar y se hace un hueco en el circuito alternativo de Madrid y más tarde de Euskadi y Catalunya. En estos años La Vaca Güano toca en festivales, Centros Sociales, zonas de Txoznas y todo tipo de eventos alternativos. Varios temas de "Corre, guanito" son incluidos en recopilatorios como "Radical Mestizo" o "En defensa de los animales", este último a beneficio de una campaña de ALA que generó un concierto de varios grupos participantes en el Palacio de los Deportes de Madrid, ante más de nueve mil personas. Con el tiempo, el espectáculo del grupo va evolucionando hacia nuevas fórmulas. Rafa (batería en La Vaca Güano) se convierte en el DJ de CLS, los cuales actúan a menudo con el grupo, fundiendo los dos conciertos en uno. Se incorporan los platos y las bases electrónicas al directo y, por tanto, al genuino sonido del "estilo libre". Aquí nace la BDP Family, un colectivo de artistas del Barrio del Pilar. De estas y otras colaboraciones surgen los espectáculos de "Estrit Faighter", repletos de artistas invitados y contenidos multimedia. En el tiempo que llevan juntos han evolucionado mucho como músicos, han desarrollado su estilo y se han ido perfeccionando, pero en lo que todos los que les escuchamos coincidimos es en que su mejor sonido está en el directo, donde despliegan su espontaneidad y sobre todo su fuerza.

Discografía: Corre, guanito 1998, potencial hardcore

Comentario: Estilo libre, mezcla de estilos desde el rap, el funk, el rock o el reggae desde un enfoque totalmente personal. Letras inteligentes, sensibles y comprometidas, sin pelos en la lengua.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK