IndyRock Le punk vuelve a las andadas y con gran fuerza y decisión, incluso con descaro con ese "Matame". ¿Un poco fuerte, no?![]()
Entrevista por Juan Enrique Gómez - IndyRock
Noviembre 2008
Granada Planta Baja, 22-11.2006
Fotos Merche S Calle © IndyRock
Fotos y crónica: Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez / IndyRock
03/10/2006. Sala Copérnico. Madrid
"No Disparen al Pianista" es el nuevo y segundo álbum de esta banda madrileña, tras su debut en 2003 con "La Logia de la Canalla". Como es sabido la industria musical de este país es ardua y complicada, pero gracias al empeño de las bandas por aguantar y seguir adelante con sus proyectos, podemos disfrutar de música como la de Le Punk, que en esta ocasión a contado con la producción de Fino Oyonarte (ex Enemigos). Una mezcla circense y teatrera, en la que se mezclan todo tipo de estilos como: tango, swing, blues. que te transportan tema tras temas a diferentes lugares del planeta tierra.
Todo esto lo pudimos saborear en la actuación de presentación de su nuevo disco. Y es que no hay mejor manera de disfrutar de este grupo que sobre un escenario.
Alfredo Fernández, cantante y guitarra, daba las gracias a todo el público allí presente. Acompañado por Joe Eceiza -guitarra-, Daniel Fernández -bajo-, Ignacio Villamor -saxo y clarinete-, Nacho Labrador -batería- y César G. Miranda -teclados y acordeón-, daba comienzo una actuación desenfrenada.
La noche arrancó con "La Noria", en la que el público ya comenzó totalmente entregado a su banda, cantando sin parar tema tras tema. Le siguieron "El Delito del Amor" y uno de los nuevos temas "Nacemos Solos". Todos los músicos de la banda se entregan en cuerpo y alma en cada momento, cosa que el público agradece enormemente.
Un tema en esperanto "La Lutko estas perdita" (La lucha está perdida), sorprendió al respetable, aunque en anteriores actuaciones ya hemos podido disfrutar de esta rareza, que habla de la muerte de la utopía. Tras "Así Nacemos", los nuevos temas fueron bombardeando la sala.
"La Virgen de la Soledad", "Enemigo Equivocado", "El Telón" y "Vivir Sin Recordar", en los que los riffs de guitarra, los sonidos del saxo y el bajo y la voz de Alfredo encandilaron al público.
"El Basker", "Años" y "Ventarrón" fueron los tres últimos temas de la actuación, pero los aplausos del público y los vítores, consiguieron que la banda saliese en dos ocasiones tras haberse retirado a los camerinos.
En el primer bis interpretaron "La Piedra", "La Logia de la Canalla" y "Sol de Enero", que desataron la euforia entre el público que no paró de cantar y bailar al son de estas excepcionales canciones.
Ya en el segundo bis sonó "Compañeros", en la que todo el grupo se unió y cantó unido. La emoción y la satisfacción radiaban de sus caras, al ver como todo el público que abarrotaba la sala había recibido con los brazos abiertos los nuevos temas.
Con este segundo trabajo Le Punk se fija unas nuevas metas, que seguramente alcancen visto lo visto en el gran concierto que nos ofrecieron.
14 enero 2006 Café La Palma, Madrid
Fotos y crónica:
Javier Alonso Juliá / Marina Sanz Domínguez![]()
El aniversario en el Café La Palma continúa durante todo el mes de enero. El sábado 14 pudimos asistir al concierto de uno de sus grupos estrellas: Le Punk.
Estos madrileños surgidos de antiguas bandas practican una música con incursiones en el tango, swing, rock n roll y músicas balcánicas.
El escenario del café puso el cartel de completo cuando los seis componentes de grupo aparecían uno a uno interpretando "Zorba al Griego".
Alfredo Fernández, cantante y guitarra, daba las buenas noches a los allí presentes "hijos del rock n roll". Acompañado por Joe Eceiza -guitarra-, Daniel Fernández -bajo-, Ignacio Villamor -saxo y clarienete-, Nacho Labrador -batería- y César G. Miranda -teclados-, nos dieron una lección de lo que es montar una buena fiesta.
Temas de su LP de debut "La Logia de la Canalla", editado en 2003, hicieron mover el esqueleto de todos los que allí nos encontrábamos.
"Así me va" y "Veneno" sonaran rompedores. El tema "Lutro" cantado en esperanto nos mostró la faceta multicultural del grupo que se nutre de varias culturas musicales.
"La Noria" y "El Delito del Amor" pusieron la guinda en el ecuador de la actuación. El público contribuyó desde el inicio con sus palmas y tarareando el estribillo, lo que provocó los aplausos y vítores por parte de los componentes de Le Punk.
Algún tema nuevo, como "Anarkía" será incluido en el próximo álbum, que ya se está preparando.
En el tema "Amelia", Alfredo quedó solo sobre el escenario con César García al teclado para deleitarnos con un precioso tema. Cantando de rodillas, nos puso la piel de gallina.
Tras el anterior tema, dos más tuvieron cabida antes del único pero excelente bis. "Engañadora" fue uno de ellos.
Los aplausos y los gritos de "otra! otra!" sacaron al grupo del bakstage para terminar la fiesta con más buena música. El tema "Sol de Enero" nos condujo a un éxtasis de alegría y emociones fuertes.
Alfredo acabó presentando a la antigua usanza a todos los componentes. Uno por uno exhibieron su maestría a los instrumentos, realizando solos de libro.
Esperando finalicen su nuevo álbum, pudimos saborear algunos de los temas que lo compondrán. Total entrega de grupo que sobre el escenario gana puntos para llegar alto.
Le Punk, la fusión según una banda de rock
"La Logia de la Canalla", una revolución en los escenarios
Por J. E. Gómez - IndyRock
.
No se sabe bien si se trata de un combo latino, una banda extraída directamente del entorno de Mano Negra o Manu Chao, una formación swing, un grupo de punkies reconvertidos, o lo que en realidad, son, una banda de rock and roll. Le Punk ha sorprendido a la escena alternativa española con un primer disco cargado de sensaciones y movedades sonoras, así como con un directo espèctácular, duro, guitarrero y, sobre todo, sendillo y divertido. Su ópera prima tiene un atractivo nombre "La Logia de la Canalla". Sus creadores, viejos roqueros: Alfa (ex-Buenas Noches Rose), Dats (ex-Yoghourt Daze), Tuli (ex-Pereza), Joe (ex-Perros de Paja), Dani(ex-Bru Culebra) y Carlos "Sofio".
.
- ¿Qué os llevó a crear un trabajo tan fuera de lo habitual como "Lla Logia de la Canalla"?
- La verdad es que no teníamos una idea definida. El disco nos lo hemos encontrado, o quizás él nos encontró a nosotros. Empezamos a jugar con la histroria del rock y a mezclarlo con otras músicas como el tango o incluso canciones de Los Balcanes y salió de forma natural, todo se conjuntaba muy bien.
- Fusión y rock
- Ha sido todo un descubrimiento. Nos ha gustado y queremos seguir en esa línea. No hacer fusiones a la usanza habitual, desde lo latino o el 'buen rollito', simplemente fusionar desde el punto de vista de una banda de rock.
- Tengo entendido que en el escenario todo se amplifica distorsiona y cambia.
- Sí, en directo el sonido es mucho más crudo, guitarrero, y tremendamente divertido. Hay que tener en cuenta que todos procedemos de la Alameda de Osuna, en Madrid, hemos estado inmersos en bandas de rock y en los movimientos más fuertes de estos últimos años. Y eso marca.
-¿Supongo que sois conscientes, por propia experiencia, que esto de lanzarse a la música independiente es, al menos, un suicidio económico?
- Si, es cierto, pero es tan bonito que no nos podíamos quedar aparcados en la búsqueda de una forma de vida fácil y anodina. Cuando hicimos los primeros conciertos, entre amigos, a la gente les gustaba, les sorprendía. Le han cogido un gran cariño y confianza al grupo, así que no teníamos más remedio que continuar y lanzarnos al ruedo.
- Sois un grupo más que se lanza a la autoproducción
- "Auto todo", excepto la distribución que es de Sol de Enero y el management de Fábrica de Chocolate. La producción en su totalidad la hemos hecho nosotros con la ayuda de Angel Lujan, productor de Sobrinus, uno de los grupos que más nos gustan.
- ¿Qué hay en concierto de Le Punk?
- Es sólo un concierto de rock, pero con canciones muy asimilables y desenfadadas.
"Le Punk" es una banda madrileña que surge en el año 2000 fruto del afortunado encuentro de 5 músicos curtidos en diferentes proyectos musicales que deciden aportar su talento para desarrollar una perspectiva creativa diferente. De este modo se puede resumir el origen de "Le Punk" como formación musical y como apuesta artística. Si queremos situarnos mas cerca de los acontecimientos que desencadenan el proyecto "Le Punk" entonces nos tenemos que remontar a noviembre de 2000 momento en que Alfa (ex-Buenas Noches Rose y Perros de Paja) junto a Joe Eceiza (ex Malos Pelos y Perros de Paja) deciden concretar, a través de una banda, un concepto musical en el que andaban trabajando y en el que comienzan a vislumbrar unas posibilidades interesantes. Por este motivo se ponen en contacto con diferentes músicos de su entorno que, en un principio, son: Dani "patillas" (bajista en Blaze y Blu Culebra); Tuli (ex batería en Pereza y Saxo en Alameda do Soulna); Leyva (Pereza).
Es en este momento cuando Le Punk surge como tal y cuando cristalizan las posibilidades de la unión del proyecto y el formato de banda. Sorprendentemente, el grupo tiene muy buena aceptación ya en los primeros conciertos en el "Café La Palma" a pesar de contar con un sonido "novedoso" mezcla de tango, milonga, rock n roll, swing y de basar gran parte de su potencial en la profundidad de las letras. Es en aquellos momentos cuando todos los componentes de "Le Punk" hacen suyo el proyecto y llevan su grado de implicación al de una verdadera banda. Esto supone una transformación y a la vez la consolidación de la banda que queda as{i formada: Alfa (voz y guitarra), Joe Eceiza (guitarra solista), Tuli (saxo y clarinete), Dani (bajo y patillas) y el ex Yoghurt Daze, Datz (batería) en sustitución de Leyva. A esta formación se le une en poco tiempo el teclista Carlos Ramos "Sofio" (Cum Laude del Real Conservatorio) que pasa a ampliar la gama de sonidos del espectro musical "Le Punk".
Y la banda, ya consolidada, se lanza a un itinerario de trabajo en el que se conforma un repertorio redondo por su riqueza y efectividad; se graban sucesivas maquetas en las que van tomando forma el trabajo de estudio del grupo; se va cristalizando la actitud y puesta en escena de directo recogidos en un intenso recorrido por diferentes salas en las que "Le Punk" demuestra la valía de su repertorio, su capacidad de comunicación y la experiencia y profesionalidad de unos músicos con verdaderas tablas sobre el escenario. A las incursiones musicales por el tango, swing y rock n roll, se le suma un recorrido por el folklore balcánico, mas en concreto por las raíces gitanas de esta zona del mundo famosas por la difusión dada al trabajo de Goran Bregovic y la "No Smokin Band". Con todos estos componentes y con un intenso trabajo de estudio se elabora "La Logia de la Canalla" primer L.P. de esta genuina formación madrileña.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga