1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



Let's Festival




Sala 1 Salamandra. 01/03/2008. Barcelona
por Quim García y Francesca Tur - IndyRock
Tercera edición de un festival joven y pequeño pero que a cada edición se consolida más. Este año la mayor novedad ha sido la distribución de los grupos entre las dos salas de Salamandra. 4 grupos por recinto y sala más una presentación el día 28 en Depo.
El viernes, primer día sin contar la fiesta de presentación del día anterior donde tocaron La Estrella de David, la sala 2 arrancó, como viene siendo costumbre del festival, con un grupo emergente. Esta vez los escogidos fueron Slow Reno, un grupo de Mataró sin disco pero con muchas ganas. Empezaron ante una cuarentena de asistentes ofreciendo un rock contemporáneo muy bailable y con algún matiz hardcore. Sonaron bastante bien y le pusieron ganas, cosa que se agradece. Habrá que seguirles la pista ya que apuntan buenas maneras.

Los siguientes en aparecer en el escenario fueron los cordobeses Deneuve. Sonaron más duros que en disco, perdiendo parte de la sofisticación de sus grabaciones, pero no ofrecieron ninguna novedad más salvo una canción nueva titulada "San Valentín", en la línea del septeto andaluz. El concierto de Denueve sirvió para que la sala se fuera llenando poco a poco, ya que uno de los platos fuertes del festival eran Triángulo de Amor Bizarro, quienes tocaron las canciones de sus primer disco más alguna de las inéditas de su álbum de maquetas. Su propuesta en directo es sencilla. Ruido. Mucho ruido. Da igual si tocan un rif rockero como el de "El hombre del Siglo V". Ellos lo convierten en una oda ruidista. Da igual si tocan algunas canciones sin bajo. El trío gallego consigue que no se note, sobretodo por la actuación pandereta en mano de Isa y Ángeles Lovera de Deneuve, que volvió a subirse al escenario en un par de canciones.

Mishima cerraron la noche demostrando que se puede cantar en catalán y ser indie. Un binomio que hasta hace relativamente poco años parecían no querer juntarse. Su pop, unas veces  intimista y otras más energético cada vez tiene más adeptos. Motivos no les falta. Su actuación fue una demostración de como mantener la atención del público en todo momento.

Al día siguiente la sala 1 abrió fuego con April Fool's Day, un grupo  que práctica un pop-rock entre atmosférico y épico, y siguió con Big City, una de las sorpresa de la noche y de todo el festival. A veces clásicos, a veces modernos Big City dieron todo un espectáculo de buena música. Después del buen sabor de este grupo fue el turno de Nisei, quienes ofrecieron un hardcore cantado en catalán, sabiendo sobreponerse a las adversidades: cables que no funcionan, sintetizadores de que tampoco suenan. El fin de fiesta lo pusieron The Sunday Drivers. Su directo roza la perfección técnica, desde la última vez que los vi en directo se han crecido. Saben que están en la primera división del indie patrio y juegan a eso. Poco se les puede recriminar del show que ofrecieron. Quizás nada. Son una máquina bien engrasada, que no falla en ningún momento, que tiene más recursos que "Do it" y "On my mind", dos de las canciones más emblemáticas de la banda y también las más esperadas de la noche, pero el bagaje de la banda da para mucho más y eso quedó demostrado con creces

.
Crónica: Francesca Tur Serra - IndyRock

  Es sábado y el Let's Festival llega a su fin. La sala 1 rebosa indies, rockeros y los fans de Hydrogenesse, que entran en diferentes categorías. Abraham Boba abre la noche temprano. La que firma no llegó a tiempo, pero sólo se oyen alabanzas, se ve gente que compra el cd y quien recomienda a los amigos que escuchen su My Space pues no tiene pérdida. Tras él un parón de veinte minutos mientras el escenario se recoloca y Carlos Ballesteros baja con jersey verde a controlar que todo este bajo control. Mientras suena la Casa Azul y demás temas pops que calientan la sala al ritmo de unas visuales donde vemos quien a ido actuando en Salamandra. Bajan las luces, un silencio y sale Hydrogrenesse. Carlos y Genís, llevan capas y gorras. El primero deslumbra con pantalones cortos y una capa cuadriculada roja y negra y una gorra con la visera de cartulina rosa levantada hacia el público donde está escrito "Rubi". Carlos Ballesteros llevará la voz cantante y será la mitad de Astrud quien, de blanco, estático y con la mirada perdida en el infinito sólo se dediqué a anunciarnos lo que irá sonando. Abrirán, tras un saludo a Hospitalet, con "Caballos y Ponis" y "Los Perezosos" y seguirán paseando por su viaje de animales, entre el lado melancólico y divertido que consiguen en directo. Entre sintetizadores y ruidos de xilófonos electrónicos se moverán principalmente en "Animalitos", algún flashback a "Gimnàstica Pàssiva", alguna vieja canción de Astrud que pondrá a los fans a saltar y cantar entre gritos y nuevos temas de "Bestiola" (que sale en breve a la venta). Disfrazados con esa puesta en escena sobria, excepcional y sencillamente suya nos deslumbraran con varios temas en catalán.

Nos preguntarán si nos gusta el viaje y nos deleitan, entre ruidos tenebrosos (tan sólo falta el humo que les daría la estética que consiguen a nivel sonoro), con una canción de verano y a posteriori con una versión de Celia, "No somos tan guapas", que conseguirá olés, manos arriba y muchas sonrisas. "Pajaricos y Pajáracos" como bien anunciaron, será una fiesta en mayúsculas llena de aplausos y "No me digas que no hay nada más triste que lo tuyo" será donde Carlos se despojé de la capa, quede vestido de calle. El final se aproxima de la mano de  "Disfraz de tigre" que conseguirá enloquecer a todos los presentes. Su pop tan característico y poco clasificable dentro de ninguna categoría introduce una banda que toca el lado pop menos glam.

Es hora de Facto Delafé y las flores azules, el trío catalán no dejará de sonreír, tirar confeti y cantar debajo de una lluvia de pompas de jabón demostrando que les gusta tocar en casa. Mantendrán durante una hora esas bases que les identifican y se moverán como de costumbre. Ella, Helena, bailará más que habitualmente, con la cabeza baja escondida bajo el flequillo, subirá un tono sus coros y moverá las manos señalándonos y agradeciendo al final de cada canción, Óscar, no dejará de rapear, deslizarse sobre sus pies e introducir las canciones escuetamente y Marc, a parte de controlar las bases, interactuará introduciéndonos "Enero en la Playa". Pasearán por casi todos sus temas y el punto álgido llegará con "Gigante", "Sólo palabras" y "El poder del Mar". El público cantará desde el inicio al final, llenará el aforo más aún que en el concierto anterior y saltará y sudará como Oscar quien acaba empapado de agua. Dejarán a la masa divertida, animada y con ganas de más. Al acabar, con muchos, no, del público, habrá movimiento en la sala. Unos se irán a la sala contigua a escuchar a los Sundays Drivers, más coherentes con los fans de Delafé mientras que llegarán los que han venido sólo para el Guincho y de nuevo la sala se reciclará. Este festival consigue aunar un compendio de ambientes y atmósferas tergiversas (pero bajo un mismo paraguas) en una sola noche.  Es, tras un desmonte rápido del escenario, donde desaparece la base negra rodeada de luces de navidad que tenían los anteriores como telón de fondo, cuando aparece el señor orquesta que últimamente copa todos los medios que hablan sobre su música, personal y original, que con él solo al frente consigue el ritmo de toda una banda. Empieza con una especie de batucada, dejándonos claro que ante todo es batería, y nos remite a los ritmos brasileños. No hablará y es que ahora la sala, sin quererlo, a terciado al ambiente nocturno. La gente más que mirar, baila, ríe, salta y disfruta de lo que será todo un cierre de Festival. Acelerará el ritmo con dos temas, y nos demostrará, que él, su sampler y su manejo de las notas pueden conseguir hacer bailar lo que se le presente. Mezcla los ritmos folclóricos de muchos países, con el punk o la psicodelia y consigue olés aplausos y vitoreos. La gente suda y sale contenta, había ganas de ver al Guincho y el Let's Festival empieza su sesión de dj dejándonos claro que ha programado un cártel de excepción y que todos han conseguido trasmitir lo que pretendían jugando en los límites del pop en sus diferentes ramas.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK