Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • Pye-Corner-Audio-I
  • Oneohtrix-Point-Never-I
  • Oneohtrix-Point-Never-IV
  • Pole-II
  • Pole-y-Cristina-Busto-I
  • Pye-Corner-Audio-II
  • Pye-Corner-Audio-V
  • Pye-Corner-Audio-VI
  • Varias-II
  • Andy-Stott-en-la-Iglesia
  • Andy-Stott-I
  • Clark-II
  • Clark-V
  • Clark-VII
  • Cristina-Busto-I
  • Cristina-Busto-II
  • Cristina-Busto-IV
  • Dot-Tape-Dot-I
  • Dot-Tape-Dot-II
  • El-Teatro
  • Emptyset-y-Lemercier-I
  • Evian-Christ
  • Face-and-Heel-I
  • Face-and-Heel-III
  • Jardin-Botanico
  • John-Roberts-II
  • John-Roberts-III
  • Jon-Hopkins-II
  • Jon-Hopkins-III
  • Kid606-I
  • Kid-606-IV
  • La-Iglesia-II



L.E.V. Festival 2013



3 y 4 de mayo 2013 Gijón, Asturias
Universos paralelos
Crónica y Fotos Luis Lattanzi - IndyRock



Por séptimo año consecutivo el Laboratorio de Electrónica Visual ofreció una programación potente y llena de delicadeza al mismo tiempo. Su apuesta por la electrónica más contemporánea acompañada por la experimentación visual, han conseguido crear un evento único y, gracias a eso, el L.E.V. ha encontrado su lugar en el panorama festivalero español, una de las pocas ¨industrias¨ que parece seguir firme a pesar de la crisis económica que nos azota. 
El Festival tiene muchos puntos fuertes. El principal es acercarnos trabajos de artistas contemporáneos que se mueven en los límites de la industria musical. Como evento minoritario gana en su ambiente familiar . El contacto entre el público y los artistas es directo; la audiencia se entrega completamente, vibra con cada beat y estalla.
Otro punto fuerte del Festival es la elección de los espacios. El antiguo complejo universitario franquista La Laboral es imponente, tengamos en cuenta que es el edificio más grande de España. Su reapertura como Ciudad de la Cultura en 2007, es un punto mas que positivo. Sin duda uno de los principales protagonistas del evento.


Vamos a lo mas destacado de la programación del viernes. El directo totalmente a oscuras de Tim Hecker, (apenas podíamos verle iluminado por la pantalla de su ordenador), que con su electrónica envolvente y abstracta logró transportarnos a espacios sintéticos únicos y personales. Fue toda una experiencia. El hermético Daniel Lopatín, Oneohtrix Point Never, demostró su habilidad para crear ambientes oníricos e industriales, y conjugándolos con imágenes que recordaban a obras futuristas y diseños imposibles. De madrugada, en la impresionante Iglesia, vimos el concierto de Pole con la artista visual Cristina Busto. Pole, Stephan Betke, es uno de los más reconocidos ingenieros de sonido que un día, accidentalmente, rompió un filtro llamado Waldorf 4-Pole y descubrió un nuevo sonido que utilizó para sus primero trabajos. Es un peso pesado de la electrónica y lo demuestra en su directo potente, que mezcla el dub, el glitch y la música de baile. Uno de los mejores espectáculos del viernes lleno de noise e improvisación.

La programación del sábado comenzó a mediodía en el Jardín Botánico. Una delicia. El sol, la naturaleza y el concierto del español Dot Tape Dot, que mezcla instrumentos hechos mano, analógicos, digitales y hasta de juguete para crear una atmosfera suave y delicada. La audiencia va en aumento y el parque comienza a llenarse. Un tranquilo día de campo que se activó con Pye Corner Audio y su música bailable y espacial. El público siguió arriba con John Roberts, techno y house innovador de su nuevo trabajo ¨Fences¨. Nos vamos muy a gusto a Gijón, a comer bien y a descansar. 


Casi a medianoche comienzó la serie de últimos conciertos en la Nave, otro de los recintos de La Laboral, que no tardó en convertirse en una gran pista de baile hasta casi el amanecer. Impresionantes estuvieron el dúo Emptyset con J. Lemercier, noise duro y sonidos ásperos que consiguen un trabajo audiovisual muy atractivo para los amantes del límite. Kid606 mezcla con elegancia dub, trip hop, música de baile y experimentación, ofreciendo un trabajo honesto y profundo. Verlo disfrutar entre el público del resto de la programación habla mucho de si. Luego llego Jon Hopkins presentando su último disco ¨Immunity¨, bailable y experimental, impresionante es el dominio que tiene sobre sus instrumentos. La Nave estalló en mil vibraciones sintéticas.


Por último el esperado Clark que, con sus composiciones complejas y llenas de detalles en segundo plano, es uno de los pilares de Warp Records. Ofreció un show espectacular, en permanente comunicación con el público. Un gran cierre para un fin de semana inmejorable.

Otra vez la organización ha conseguido un evento que nos ha transportado a otra dimensión, un paseo por el universo electrónico más libre y contemporáneo.



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK