1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

Lidia Damunt





24 5-2012 Sala Siroco Madrid
Aviva el fuego
Crónica Paloma Herranz - IndyRock
Fotos Nieves Herranz - IndyRock


¿Dónde estaba Lidia Damunt? Eso nos preguntábamos los asistentes a la cita del pasado jueves 24 de mayo en la madrileña y renovada Sala Siroco. Desde su último álbum, En el Cementerio Peligroso (editado en 2009), teníamos curiosidad por saber qué estaría tramando la murciana. Fue una grata sorpresa encontrarnos hace unos meses con una producción de la mano de Hidrogenesse, algo que se podía intuir después de algunas colaboraciones previas sobre el escenario. El resultado fue una vuelta de tuerca a la “mujer-orquesta” sin dejar atrás las letras al más puro estilo Damunt, ahora más embellecidas aún con oníricos y fantasiosos sonidos capaces de ampliar aún más las fronteras de su particular mundo en dirección a oriente.


Poco antes de las 22h sonaban los primeros acordes de una solitaria Tormina (véase Lidia Damunt con su ya famosa túnica de esqueleto y sombrero de copa), acompañada de la electroacústica. Comenzó precisamente con el tema que da nombre a su anterior trabajo, “En el Cementerio Peligroso”, seguido de “Pueblo fantasmal”, regalándonos así pequeños recuerdos de sus primeros discos. Ritmos más pausados, a los que no nos tenía acostumbrados, pero sin perder esa personalidad que transmite la Damunt.

Tras “Entre los Pinos” (de su segundo disco) se despojaba de su atuendo de Tormina y entraban al escenario para acompañarla Mabel Damunt y Alfonso Melero, componentes de Doble Dinamita y compañeros de Lidia en el proyecto Hello Cuca. Cubierto el bajo por Mabel, la batería y percusiones por Alfonso, y la guitarra eléctrica por la propia Lidia daba comienzo la presentación de su último álbum con el tema que le da nombre, “Vigila el fuego”. Agradeciendo simpáticamente la asistencia de los allí presentes, dio rienda suelta a algunos de los temas que componen el disco como la divertida “Jauja”, “La vida en un hilo” o “Esperándote”.


Entre tanta novedad aparecía “Echo a Correr” de su anterior trabajo, tras la cual continuó con “La escritora” (agradablemente acompañada por las maracas y la pandereta de Alfonso Melero), “Lengua de lava” y una de las más coreadas, “Ay pena”, con sus dedos corriendo como agua por las cuerdas de la guitarra. Terminaba con otra de las delicias de este trabajo, “Somos islas mágicas”.
Tras una breve pausa, Lidia Damunt volvió a coger su electro acústica para satisfacer a los que nos quedábamos con ganas de más. “Sueño contigo”, versión de la balada “Sweet Dreams” de Patsy Cline, y el clásico “Aloes de 50 metros”, daban por finalizado un concierto en el que quizá faltó ver plasmada esa vuelta de tuerca que caracteriza este último disco. Tal vez se echó de menos un directo más arriesgado, tal y como ha hecho en su trabajo de estudio, y no nos quedaremos con las ganas de comprobar si las canciones crecen como sus aloes a medida que vayan siendo rodadas sobre el escenario.

8 de Noviembre 2008 sala Siroco  Madrid + Centella
Fotos Nieves Herraz - IndyRock
Crónica Charo Rodriguez - IndyRock


 




Con un simple "Buenas noches" empezó el concierto de Lidia Damunt el pasado 8 de Noviembre en la sala Siroco de Madrid, pero ahí se acabó toda la simplicidad. Una menuda mujer morena con una guitarra acústica en sus manos parece cosa sencilla., pero si a esto le unes una armónica sujeta sobre su cuello y una pandereta en su pie derecho, empiezas a perder la visión de simplicidad. y es que aquí no acaba todo, también tiene el micrófono frente a ella: pone su voz rabiosa a sus propias canciones que nos llevan a bucear por los parajes mágicos, oníricos y a conocer los personajes naturalmente surrealistas que pueblan su Isla de las Bufandas.
Rabia, con una rabia sorprendente desde el comienzo del concierto con "Soy Tormina" nos hechiza esta polifacética profesional de la música. Sonidos folkies, aires rockabillies y energía punk llevan a los asistentes a perderse maravillados por la mencionada Isla de sus composiciones y su interpretación en directo. No nos extraña que tan sólo desde la primera canción tenga que beber un trago de su cerveza, porque es tal la fuerza que derrocha sobre el escenario que agota incluso verla.

Canción tras canción, se va sumando intensidad a un público que la sigue y tararea tímidamente "Ocho caballitos",  "Pagan por tocar" o la canción que da nombre al disco "Isla de las bufandas". Desde los primero acordes demuestra un trabajo muy elaborado - ella misma dice "Soy muy perfeccionista, se nota" y, efectivamente, se nota y se agradece. En ningún momento deja de patear con potentísimo ritmo la tabla para hacer sonar su pandereta, mientras rasguea con fuerza la acústica y, cuando no canta desde las vísceras, sopla su armónica como un demonio. Si la primera vez que la oíste en su disco o en su myspace te pareció una suerte de Phoebe Buffet deliciosamente colgada de ácido, cuando la veas en directo es posible que te venga a la cabeza, amén de clásicos del country o del rock de raíces americanas,  la PJ Harvey más acústica y salvaje con un puntito de speed.

Uno de los pocos momentos de la noche en los que vemos más relajada a Lidia es debido a que en su  "Pueblo fantasmal" existen lobos que aúllan, gatos que maúllan y ovejas que, cómo no, balan baladas. Toda la noche está cubierta de sinceros aplausos al torrente que tenemos sobre el escenario pero, "Palacio hecho de roca"  probablemente fuera la ganadora del ranking en aplausos, y "En el fondo del mar" la vencedora en descarga emocional y musical para ella (en más de una ocasión parece que va a desplomarse sobre el escenario al finalizar un tema). A continuación nuestra perfeccionista afina la guitarra para con una pegadiza "No me pises los zapatos" acabar la noche rompiendo cuerdas, no sin antes dedicar a Centella su canción más conocida y cantada por el público, "Aloes de 50 metros".
 

Posteriormente subieron al escenario de Siroco Centella, dúo  a priori convencional de guitarra y voz femenina y batería masculina, que comienzan a tocar las canciones de su trabajo de presentación con "El hervor," canción tras la cual Padi Fuster muestra su admiración a Lidia Damunt y hace notar el respeto que da  tocar tras ella. 

La pareja toca "Amenazas", "A la deriva", "Temperatura", "Electrodoméstico" o "Desafio /Paralelo" con un orden aparentemente improvisado que nos lleva a momentos cómicos entre los componentes para decidir qué canción tocar. La delicadeza en la forma de dar las gracias tras cada canción se rompe con cada preciso golpe de batería (o de maraca-batería, en ocasiones) y con cada rasgueo de la electrificada y distorsionada ex - Sivyl Vane. Sorprendieron y alegraron así Centella a los asistentes tocando 11 breves pero intensos temas, que son, en sus poco más de 2 minutos de duración cada uno si es que llegan, disparos de un pop garajero extrañamente adorables. Estupendas y curiosas propuestas por tanto las del pasado sábado en Siroco, algo que nunca deja de agradecer el noctámbulo público de la capital. Y nosotros que lo veamos.

LIDIA DAMUNT es una artista de Murcia afincada  en Madrid, donde está desarrollando su carrera musical en solitario. Entre sus logros más cercanos está el haber actuado en el Festival Summercase. También ha pasado por el escenario de Primavera Sound y Faraday Festival.
Admiradora de la tradición country más genuina (de Hank Williams al primer Dylan, de Woody Guthrie a Johnny Cash), LIDIA DAMUNT es capaz de crear un universo propio con su guitarra, su voz y su armónica (y su pandereta en el tobillo!!). Sus historias son surrealistas, su fantasía inagotable y su creatividad demoledora. La artista murciana, con una intensa trayectoria en el grupo de culto Hello Cuca, inicia su carrera en solitario con el disco "Lidia Damunt en la Isla de las Bufandas" (Subterfuge-Lucinda).


  CENTELLA.- Tras la disolución de Sibyl Vane Padi Fuster (guitarra y voz) presentará próximamente un nuevo Lp bajo el nombre de Centella - El rayo globular, también conocido como centella, rayo en bola o esfera luminosa, es un fenómeno natural relacionado con las tormentas eléctricas. Toma la forma de un brillante objeto flotante que, a diferencia de la breve descarga del rayo común, es persistente. Puede moverse lenta o rápidamente, o permanecer casi estacionario. Puede hacer sonidos sibilantes, crepitantes o no hacer ruido en absoluto. Uno de los primeros intentos de explicar el rayo globular fue registrado por Nikola Tesla en 1904.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK