Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • losescarabajos-2016-13
  • losescarabajos-2016-11
  • losescarabajos-2016-08
  • losescarabajos-2016-09
  • losescarabajos-2016-10
  • losescarabajos-2016-12

FOTOGALERÍA: LOS ESCARABAJOS, SALA BOOGACLUB * GRANADA 2016. FOTOS: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK




LOS ESCARABAJOS

 
Más allá de The Beatles
Granada, Boogaclub 5 de febrero 2016
Crónica: Luis Miguel Albarracín / IndyRock

 Un mes más Los Escarabajos tocaban de nuevo en su sala fetiche, la BoogaClub granaína. Esta vez sacarían a relucir de su paleta de colores los magníficos Rubber Soul y Revolver, dos grabaciones que guardan grandes cotas de calidad de la evolución Beatle. Casi nada. En una primera parte de su show se alternarían catorce temas de ambos álbumes, a los que hay que añadir unos singles de transición, a cuál más embaucador y preciosista. El ciclo que están llevando a cabo (desde la gira The JukeBox Tour) se denomina Two-In-One por combinar tan grandes composiciones, pero recoge mucho más. 
   Al borde de las once y media el líder Enrique Sánchez aparcaba su Mini Cooper S en la puerta mientras escuchaba "Drive My car". Una sala casi llena que siempre tiene a la banda muy en cuenta no perdía detalle, disfrutando entre otros de un tema de Harrison ("If I needed someone"). Todo envuelto en la atmósfera que crea Enrique con sus miles de historias acerca de su grupo favorito, entre otras la de Billy Preston y su colaboración en "Get Back" (además, Enrique conoció a Billy Preston precisamente en Granada); su consideración personal de "Rubber soul" como el disco "de la cejilla", con la que se podían componer "beautiful melodies". O compartiendo proyectos de futuro de la banda sevillana, como es volver a tocar en la mítica The Cavern en su querida Liverpool.
 
   No podía faltar "Yellow submarine" cantada por el batería, en la que el teclista pinzándose la nariz clavaba los fraseos que en ella se dicen. También hubo tiempo para acordarse de algunas de las mujeres de sus vidas, como "Eleanor Rigby" o "Michelle". Pero tampoco se olvidaban de algunos hombres importantes como su salvador "Doctor Robert" o el hombre del fisco con un gran solo de guitarra ("Taxman"). Jose Luis Blanco sigue en un estado de forma óptimo al bajo y a la voz, el McCartney sevillano. Y una gran labor la de los últimos en llegar comandando teclado, guitarra y una enérgica voz (Santiago Ruiz, en la banda desde 2013, con un parecido muy razonable con el actor Carmelo Gómez) y su batería Jose Manuel Bueno "Poli" (lo de poli viene por ser un polivalente músico). La formación ha pasado de quinteto a cuarteto, lo que hace que su actual directo sea más complicado, con una responsabilidad añadida. Con "Paperback writer" dieron por finalizada la primera parte de la actuación, con un público ávido por escuchar sus peticiones y disfrutar del resto de sorpresas. 
   Tras casi una hora de concierto y quince minutos de parada volvían a las tablas los hombres de Enrique. Cambio de vestuario, siendo la estrella de la noche la camisa que Enrique se compró en Liverpool. Ahora era el turno de ofrecer a sus seguidores las peticiones que previamente habían elegido vía redes sociales, y también para crear un nuevo espacio dentro de sus shows, cuando alguien anteriormente seleccionado sube al escenario y acompaña a la banda en un tema (el momento karaoke). En esta ocasión la canción afortunada fue "You´ve got to hide your love away".  En esta segunda parte de su actuación siguieron cayendo grandes temas de la formación inglesa, como "A hard day´s night", "Can´t buy my love", "Help!", "It don´t come easy" (momento en el que homenajean a un beatle en solitario; fue el turno de Ringo Starr), volvieron a la calle de "Penny Lane", tomaron prestada la increíble "Don´t let me down", vibraron con la arrebatadora "Here comes the sun", revitalizaron "One after 909" y cómo no, prendieron la mecha con "Get back". 

  Para su velada de febrero Los Escarabajos tenían nuevas sorpresas. Tras "Hey Jude", con un final reggae, hicieron un homenaje improvisado a los poco reconocidos Kinks y su "You really got me", los llena estadios Stones con su "(I can´t get no) Satisfaction" y  enlazaron con "My Bonnie" (que siempre irá unida a Tony Sheridan). Tras dos horas y cuarto de concierto, una auténtica pasada, se despidieron con "Twist and shout", para que todo el mundo siguiera bailando hasta el amanecer. 

   Los Escarabajos de 2016 tocan más sueltos que nunca, se sienten tan a gusto como en su Sevilla, y amenazan con volver el viernes 4 de marzo con su espectáculo "Stg. Pepper´s Magic", que tendrá lugar de nuevo en la Booga. ¿Qué me estás contando? ¿Qué todavía no tienes la entrada?
 
 



La última 'mano de blanco' de Los Escarabajos
Un concierto para combatir el frío de una nevada matutina
Granada, Boogaclub 6 de febrero 2015
Crónica: Luis Miguel Albarracín / IndyRock
Como no podía haber uno sin dos en el caso del álbum "blanco" de Los Beatles, por mucho que el productor George Martin recomendara la reducción de su contenido a la mitad, el grupo Los Escarabajos regresó en febrero a BoogaClub, su caverna mensual granadina, para dar buena cuenta en directo del segundo disco de la obra más ecléctica de los Fab Four. Esta crónica continúa la publicada aquí sobre el concierto anterior, ofrecido por la banda tributo andaluza en enero, y se remite a ella en cuanto a la información preliminar.

  • losescarabajos02
  • losescarabajos01
  • losescarabajos2-01
  • losescarabajos2-02
  • losescarabajos2-03
  • losescarabajos2-04
  • losescarabajos2-05
  • losescarabajos03
  • losescarabajos04
  • losescarabajos05
  • losescarabajos06
FOTOS: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN
   El planteamiento sería el mismo que en el primero, es decir, agrupar las composiciones según su dinámica, por lo que el quinteto comenzó sentado en taburetes y abandonó éstos durante la recta final. Buen argumento para abrir el show con "Good Night", cosa que Enrique Sánchez (guitarra, teclados y voces) justificó con la intención de Los Escarabajos de "dar las buenas noches a la audiencia y desearle dulces sueños musicales bajo una doble sábana blanca". Un comentario alusivo también a los cuatro grados bajo cero que hacían afuera, uno por cada beatle, que no mermaron en absoluto la convocatoria. Y Sergio Ros (batería, percusión y voces) le puso voz al tema de John Lennon cantado por Ringo Starr en 1968.

   Pero los asistentes poco a poco irían entrando en calor con dos historias muy del ashram hindú de Rishikesh, "Mother Nature's Son" y "Sexy Sadie", dedicada la última al Maharishi Mahesh Yogi, el gurú personal de Los Beatles y sus amigos. Carlos Díaz (guitarra, teclados y voces) volvió a ceder el turno a José Luis Blanco (bajo y voces) en "Honey Pie", un título más cercano al cabaret que a la meditación trascendental, sobre una chica liverpuliana, probablemente de "moral ligera" por lo "wild" de la referencia previa según Enrique, "que triunfaría en Broadway". El mano a mano acústico pasó a Carlos el testigo de "Revolution 1", entrega "primera" de la trilogía lennoniana, con la atmósfera onírica de la voz calcada a la perfección y culminada como la versión del single de Los Beatles, que saldría al mercado antes que el álbum. Siguieron por su parte "Long, Long, Long", el tema "más difícil" a juicio de Sergio, y "Cry Baby Cry" enlazado con "Can You Take Me Back", ausente éste en los créditos. El ambiente estaba servido.

   Enrique habló entonces de cómo Los Beatles, y en particular John Lennon, fueron los pioneros en el uso de los "bucles sonoros". Y así, sobre un loop disparado desde los teclados, Los Escarabajos recrearon "Revolution 9" con el mantra de "number nine", la mención a los Watusi, el concepto de la desnudez según Yoko Ono y la consigna "Take this, brother, may it serve you well!". De hecho, esto le vino bien al grupo para adentrarse en la fase eléctrica de la actuación, cautivando a un público que ya vibraba con "Yer Blues", "Everybody's Got Something To Hide Except Me And My Monkey" y "Savoy Truffle", oda de George Harrison a las caries de Eric Clapton en la época, apoyada poderosamente por los metales digitales de Santiago Ruiz (teclados, percusión y voces).

   Como colofón llegaron "Birthday y "Helter Skelter", donde José Luis arriesgó convenientemente la garganta y Sergio se quejó al final, igual que Ringo, de las "ampollas en los dedos". Enrique despidió el pase monográfico animándonos a probar el tobogán en espiral de los parques británicos, verdadera traducción al castellano del segundo de los títulos.

   Tan sólo quince minutos de descanso, y algún que otro cambio de imagen e instrumentación, serían necesarios para accionar la "máquina de discos" de Los Escarabajos, denominada The JukeBox Tour desde 2010, en la que estos versátiles músicos complacen las peticiones que les formulan por Internet y que configuran el segundo setlist. "Love Me Do", "Please Please Me" y "From Me To You", los tres primeros sencillos del conjunto inglés, más "Thank You Girl", cara B del tercero, calentaron los motores. "I Wanna Be Your Man", composición de Lennon-McCartney con la que despuntaron The Rolling Stones, y "Honey Don't", rocker de Carl Perkins, hicieron el resto. A partir de ahí, las solicitudes se decantaron hacia John, con un emotivo "Help!", la increíbemente lograda "Strawberry Fields Forever", "All You Need Is Love" y el surrealista "I Am The Walrus". Los Escarabajos tocaron además una breve versión de "Here Comes The Sun", con piano añadido, que desembocó en la sorprendente "New", canción titular del último álbum de estudio de Paul, aparecido en octubre de 2013. "Get Back" cerró corporativamente la sesión porque, como insinúa la letra, los tendremos de nuevo el 6 de marzo embarcándose en Yellow Submarine, LP que ampliarán con una selección del Songtrack de 1999 más las peticiones correspondientes.

   Los fans, procedentes de Granada en su mayoría y venidos de otras provincias como Jaén e incluso Murcia, no tardarían en pedir el bis, a lo cual respondieron Los Escarabajos con un impresionante "Hey Jude", que fue coreado multitudinariamente, y con el broche definitivo de "Twist And Shout". Mis expectativas se cumplieron con creces y Los Escarabajos estuvieron a la altura que me atreví a asegurar el mes pasado, confiando en el incansable trabajo y el afán de superación que conlleva un proyecto con veintiún años de carretera. Ese esfuerzo es el que les hace, nos hace, proclamar Beatles forever!

El 'disco en blanco' de Los Escarabajos
Un concierto para hacer más fácil la vuelta a la rutina 
Granada, Boogaclub 9 de enero 2015
Crónica: Luis Miguel Albarracín / IndyRock
Los Escarabajos volvían de nuevo a Granada tras su exitosa Nochevieja en la Plaza del Carmen y no dejaron indiferente a nadie. El proyecto creado por Enrique Sánchez (guitarra, teclados y voces)  hace más de dos décadas atacó esta vez con el conocido comúnmente como el disco blanco de Los Beatles, o lo que es lo mismo, el disco con el que los de Liverpool querían hacer lo que les diera la gana, a modo de golpe de autoridad en la  mesa. Ya desde su funda (obra de Richard Hamilton y su pop art) lo decían todo: completamente blanca como oposición a la tan variopinta y copiada del Sgt. Pepper´s lonely hearts club band.  A la vuelta de su viaje a la India en el que estuvieron con el Maharishi Mahesh Yogui realizando meditación trascendental, Paul y compañía habían compuesto treinta y dos temas, demasiados para un álbum sencillo, así que no les quedó otra que publicar un disco doble que llegó a ser disco de diamante. Volvemos a 1968, con el décimo álbum de la banda (el primero con su propio sello "Apple"),  y el primero también después de la muerte de Brian Epstein, y con el productor George Martin sin poderlos convencer para que el álbum fuera sencillo. 
Foto: Luis Miguel Albarracín


   Y aquí es cuando entran en escena los músicos que hacen el mejor tributo a los Fab Four. Cada mes tocan un disco completo en la Sala Boogaclub granadina (lo que han denominado gira One By One), para a continuación, en una segunda parte del show, disfrutar con las peticiones que sus fans les hacen a través de las redes sociales, y que hacen las delicias de todos. Lo que ellos han llamado The Jukebox Tour. La ejecución y el sonido de la época es perfecto, te transportan en el tiempo consiguiendo un resultado impresionante. (...)
   (...) Con un elenco de músicos que mezcla veteranía y juventud, los sevillanos dividieron el primero de los discos "en blanco" en dos partes, la primera acústica y la segunda eléctrica. Con un público amante del pop con letras mayúsculas, y poco antes de la medianoche, comenzó un show que tuvo un poco de todo. Enrique haciendo de maestro de ceremonias, ejerciendo de auténtico frontman, iba contando anécdotas y detalles de cada una de las canciones que sonaban. "Dear Prudence" fue la primera. Las composiciones no se crearon realmente para plasmarlas en concierto, sino más bien para grabarlas en el estudio y devorarlas en casa o en un bar, de ahí que se hiciera difícil llevar los temas al directo. Pero Los Escarabajos supieron salir del problema muy hábilmente. "Wild honey pie", "The continuing story fo Bungalow Bill" o "Hapinness is a warm gun" se iban sucediendo fluidamente y muy bien acogidas en la sala. Con Enrique se aprendía con cada acorde algo nuevo de la banda inglesa, y la atmósfera creada permitía que el llamado por ellos "ensayo en el local" fuera una puesta en común muy bien recibida por el público. "Marta my dear", "Piggies" y parada en "Rocky Racoon", tema que no puede faltar en ninguna colección que se precie. "I will" dio paso a otra gran composición, "Blackbird", seguida de la canción que cerraba el disco, "Julia", dedicada a la madre de Lennon. 
   A continuación los sevillano-granadinos desplegaron sus alas y pasaron a un set eléctrico que cada vez animaba más a sus seguidores. "Ob-la-di-ob-la-da" fue uno de los momentos álgidos de la noche porque los presentes la conocían muy bien, y escucharon el que sea posiblemente el primer intento de un grupo blanco por grabar un reggae. Se sucedieron "Don´t pass me by" (la primera canción compuesta únicamente por Ringo) , "I´m so tired" y "Why don´t we do in the road?", enlazando con otros maravillosos temas como  "Glass onion" y "While my guitar gently weeps" (una joya de George Harrison), para acabar con la primera canción del disco, y seguramente una de las más aclamadas y aplaudidas, "Back in the USSR", donde la batería grabada para el álbum es de Paul McCartney, y no de Ringo Starr. 

   Tras una hora de puro álbum blanco, aprovecharon para descansar un cuarto de hora, recargar las pilas, cambiar su indumentaria  y volver con los temas preferidos de su entregado público. Era el momento de darlo todo para que los pies no dejaran de moverse y los aplausos calentaran todavía más si cabe el ambiente. El tema que abrió la segunda parte fue "Help", y tras ella fueron evocándose grandísimas canciones del cuarteto de Liverpool. "Can´t buy my love", "A hard´s day night", "All my loving", o la tremenda "Drive my car". Ambiente cada vez más caldeado y sucesión de canciones inolvidables para la historia de la música. "Yellow submarine", "For no one" (del disco Revolver), "Because" (del Abbey Road), muy bien interpretada por Jose Luis Blanco (bajo y voces), "Imagine" (la única que no pertenece al grupo), "I am the walrus", la magnífica "Let it be", la sensacional "Come together", la pegadiza "Birthday", y cómo no, "Get back". 

   La banda daba por finalizado su show tras dos horas que fueron creciendo sin prisa pero sin pausa. Como había ganas de más, la formación regaló un par de temas de primer nivel. Los elegidos por los espectadores fueron "I saw her standing there"  (en la que un fiel seguidor del grupo británico subió al escenario e interpretó como un colaborador de lujo uno de los himnos de la noche, levantando todavía más el ánimo de todos), y "Twist and shout", ahí queda eso. 

   A Enrique Sánchez y Jose Luis Blanco se unen Carlos Díaz (guitarra, voces, armónica y teclados), con una voz impresionante , Sergio Ros (batería, percusión y voces) y Santiago Ruiz (teclados, percusión y voces). Suenan muy compactos, con muchas horas de ensayos a sus espaldas. Ya los estoy viendo currando en su local para mostrar en público la segunda parte del disco blanco. Será el seis de febrero y de nuevo en la Sala Boogaclub granadina. Compren la entrada ya porque seguro que se agotan muy pronto. Les sugeriría que se plantearan un tributo a The Kinks, pero visto lo visto con The Beatles les queda cuerda para rato. 

Foto: Luis Miguel Albarracín

Del sótano a la azotea
por Enrique Novi - IndyRock
viernes 5 de diciembre 2008 Sala Planta Baja Granada



Existe en el mitómano mundo del pop un género que es aquel que se dedica a calcar la obra de artistas reconocidos. Es el que practican los mal llamados grupos-tributo. Los hay que clonan la obra de Led Zeppelin, de Queen, U2, Depeche Mode, Metallica y un sinfín de glorias de la música popular. Dentro de él podríamos catalogar un subgénero que es el de los grupos que se dedican a reproducir el majestuoso cancionero de The Beatles. Los hay a miles por todo el planeta. Hasta celebran convenciones anuales y concursos.

Alguno ha logrado incluir su nombre en las enciclopedias del rock. Es el caso de The Ruttles, con un enfoque más paródico que mimético, fue fundado por uno de los miembros de los Monty Python para un programa de televisión y obtuvo un éxito inesperado a finales de los 70. Con el permiso de Los Beatles de Cádiz, fue seguramente el primero de todos. Desde entonces el número de músicos cuyo único fin es rendir una fidelísima pleitesía a los Fab Four, no ha hecho más que acrecentarse. Y en Andalucía tenemos a unos de los más reputados conjuntos de este corte. Se trata de Los Escarabajos, que por imitar a sus ídolos, hasta cuentan con un suntuoso historial de pleitos y pugnas por su legado a raíz de una muy discutida división interna.

El caso es que se ha convertido ya en una tradición que cada año repiten, la de venir a tocar a Granada, la mayor parte de las veces en el sótano de la sala Planta Baja durante el puente de la Constitución. En esta ocasión, debido al cuadragésimo aniversario de la publicación del "White album" casi todo su repertorio estuvo dedicado a las canciones del doble disco. La cita, pues, añadía la connotación de que iban a interpretar temas de la etapa más experimental y de arreglos más audaces. Canciones que los propios Beatles nunca interpretaron en directo. Un aliciente más. Los fans atendían expectantes a cada quiebro de esos muchos que en caso de los de Liverpool pueden dejar las vergüenzas de cualquier imitador bien al descubierto. Pero Los Escarabajos, en su afán replicante, salieron airosos del envite.

El público, conocedor de la dificultad, reconocía con su aplauso el mérito de calcar el falsete de Happiness is a warm gun, el aire de saloon del Oeste de Rocky Raccoon o la fuerza arrolladora de Helter skelter. Afortunadamente, no lo intentaron con Revolution 9. También fue entusiasta la acogida del solo de pianola de In my life. Porque a veces se salían del guión blanco para rescatar temas de otras épocas. Así pasó con A hard day's night, Everybody's trying to be my baby y, cada vez con más ganas de rockandroll, con Get back, Slow down o I saw her standing there. Antes hubo tiempo para el lucimiento del invitado Popi cantando Yesterday y para que anunciaran un concierto en una azotea de Sevilla. El próximo mes se cumplen cuarenta años desde que los Beatles lo hicieran sobre la del edificio de Apple en Londres. 

Biografía
Los Escarabajos son el grupo tributo a The Beatles fundado por Enrique Sanchez en 1993 y representantes de España en la Beatle Week de Liverpool desde 2003. Tanto en sus actuaciones como en sus grabaciones, Los Escarabajos pretenden conseguir el maximo acercamiento al objeto de su estudio, que es el cancionero de Los Beatles dentro del universo lirico y musical que le rodea, sin disfraz pero con un guiño a la indumentaria e instrumentacion de la epoca teñido de academia y surrealismo en sus presentaciones. La audiencia mas especializada ha redescubierto a los Fab Four a traves de ellos en formato electrico, en producciones tematicas de la talla del aclamado Concierto Toque de Pepper (Fue hace 40 años) o del tour Help Is On The Way, asi como en acustico, en el llamado Escarabasico, titulo de su mas reciente album, aparecido en 2008 en el Dia Universal de la Beatlemania.
 En definitiva, es imposible hablar del fenomeno beatle en España sin contar con Los Escarabajos. Unicamente queda decir que el dilatado bagaje profesional del proyecto no resta juventud ni espontaneidad a un grupo cuyo repertorio jamas tendra edad. Y cualquier parecido es algo mas que pura coincidencia.



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK