GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
LOS LUNÁTICOS
Formación
Miguel Bañón: Voz y Guitarra
Santiago Campillo: Guitarra y Coros
Steve Emery: Bajo y Coros
Iñigo Uribe: Teclados y Coros
Eric Franklin: Batería
Estilo: Rock
& Roll con influencias de Rhythm & Blues
Biografía
En Febrero de 1.989, dos amigos, Santiago Campillo y Miguel
Bañón, comenzaban su andadura acústica por pequeñas salas de
concierto de la región murciana. Con el único fin de divertirse,
el uno y el otro se acomodaban en sus respectivas banquetas y, a
través de sus guitarras, comenzaban a deslizarse por el ambiente
magistrales versiones de clásicos del Rock y el Rythm'n'Blues
desde Robert Johnson hasta Neil Young.
Tanto Santiago como Miguel alternaban dichos conciertos con el
papel de solistas en sus particulares bandas: LOS MARAÑONES y
M*CLAN. Esto les iba a aportar a ambos una muy valiosa
experiencia como compositores y a la hora de grabar discos, como
vamos a ver a continuación:
En 1989, Los Marañones publican su primer disco en solitario, el
mini-LP "Experiencia Negra" (OMV, 1989), con la producción de
Paco Trinidad. El siguiente disco, el LP "Quiero Bailar Agarrao"
(Bucaneros, 1992) es producido por Miguel. En el mini-CD "La
Revolución" (La Fábrica Magnética, 1994) volvieron a contar con
la producción de Paco Trinidad. En 1996 firman un contrato
discográfico con Edel y graban un directo titulado simplemente
"Los Marañones" (Facedown/Edel, Paco Trinidad), en el
colaboraron amigos como Josele Santiago (Los Enemigos) o Hendrik
Röever (Del-Tonos). Su quinto disco, "Matando el tiempo"
(Facedown/Edel, 1997), será producido por Carlos Martos en los
estudios Sonoland de Madrid. A finales de 1999 se edita
"Shangri-La" (Alkilo Discos, 1999), el sexto álbum del grupo,
producido por ellos mismos y grabado en Murcia.
En 1988, Santiago Campillo empieza su trayectoria discográfica
en un grupo de Rock'n'roll llamado Los Hurones, con los que
graba un disco para Emi/Hispavox producido por Toni Luz y
titulado "El verano". La historia de Santiago con M*Clan, y por
tanto del grupo en sí, empieza en el año 1993, en este año
graban un primer vinilo que contenía cuatro canciones, disco
producido por ellos mismos y editado por Subterfuge Records.
Tras dos años de conciertos y de ensayos llegó el 95, y con él,
su primer disco: "Un buen momento", que grabaron en Memphis
(EE.UU.) producido por Jeff Powell y donde Santiago se perfila
como máximo compositor del sonido de la banda. En el 97 graban
en Toronto (Canadá) "Coliseum", su segundo trabajo que fue
producido por Richard Chicky. El tercer disco registrado entre
Madrid y las Landas francesas en el 99 bajo la tutela de Alejo
Stivel, se llamó "Usar y tirar", y supuso la fama generalizada
para el grupo. El último disco en el que Campillo formó parte de
M*Clan fué "Sin enchufe", grabado el 23 de Noviembre del 2000 en
los estudios El Alamo en Madrid y en formato acústico.
Al mismo tiempo de sus andaduras con ambos grupos, el dúo
acústico va creciendo y, sin pretenderlo las actuaciones se
incrementan y se extienden a todo el territorio nacional, lo que
les lleva a editar un CD de producción propia, con las canciones
de su amplio repertorio acústico, lo titulan "Yeah!" ; dicho CD
ha sido editado y distribuido recientemente por Santo Grial,
ante la gran acogida que siempre ha tenido dicho trabajo entre
sus más fieles seguidores. Pero es definitivamente tras la
salida de Santiago de M*Clan, cuando ambos deciden tomarse en
serio la creciente demanda por su música y pasan todo el 2.003
combinando las numerosas actuaciones con la composición y
maquetación de temas nuevos. Esto y la firma de un contrato
discográfico con Santo Grial los lleva a crear el grupo LOS
LUNATICOS, que con la colaboración de Eric Franklin a la
batería, (componente de la Banda del desaparecido programa
televisivo CQC, Red House, etc..) Steve Emery al Bajo,(Veterano
bajista Inglés que tocó en los 70' con las bandas de directo de
Eric Clapton y Fleetwood Mac ; aquí en España con Major Blues
Band y Revolver) e Iñigo Uribe a los teclados (Teclista de los
Dos primeros discos de M-Clan); editan su primer trabajo llamado
"Con la música a otra parte" que salió a la luz el pasado 20 de
noviembre de 2.003.
DISCOGRAFÍA:
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE (Santo Grial -2.003)
YEAH (Santo Grial -2.003)
COMENTARIO:
-En principio vuestro proyecto era de versiones, como fue
tomando cuerpo el material propio?
M B - Comenzamos a incluir algunas canciones de nuestros
respectivos grupos y alguna versión traducida, lo que nos hizo
ver que el público respondía muy bien cuando entendía las letras
y nos animó a componer material para el dúo también. El proceso
fue sobre la marcha pues conforme las teníamos compuestas las
íbamos probando frente al público, viendo qué cosas tenían buena
respuesta y qué no funcionaba tanto. Finalmente teníamos un buen
número de canciones del que seleccionamos las 13 que contiene el
disco.
-En unas letras se masca la ironía (Chulo, Que mas se puede
pedir), en otras se habla de chicas (Noches de satisfacción,
Invítame a dormir), también se aprecian otros sentimientos, como
una cierta nostalgia, las ganas de juerga, etc, etc... ¿de donde
fue saliendo la inspiración para las letras?
S C - Nuestras letras están inspiradas en situaciones y
personajes que nos hemos ido encontrando por ahí, Adornadas con
tintes irónicos, y jugando con el doble sentido de algunas
palabras, hemos intentado, sobre todo, que las canciones sean
optimistas, y que los protagonistas de las mismas, salgan
siempre bien parados. Algunas de estas canciones, retratan un
poco nuestra propia vida,(Con la música a otra parte, Que el
tren no pare) y la de muchos músicos que como nosotros, se pasan
la mayoría del tiempo de un sitio para otro, acercando la música
a la gente.
-La producción ha corrido a cargo de vosotros mismos, ¿qué
peculiaridades supone eso en el disco?
M B - En primer lugar, que sonamos exactamente como queríamos.
Sabíamos que podíamos unir la experiencia de ambos grabando con
cierta solvencia. Nos pusimos manos a la obra en la maquetación
donde nos curramos todos los arreglos entre los dos, y a la hora
de grabar nos planteamos cómo queríamos que sonara, decidimos
que preferíamos un sonido sencillo de banda, no sobreproducido,
y eliminar cualquier cosa superflua. Elegimos un estudio en
pleno corazón de la huerta murciana donde trabajar a gusto y con
un técnico de absoluta confianza (Javi Toral). Lo demás vino
solo, conforme se iba grabando.
-Vuestra música es netamente setentera, ¿qué espacio creéis que
el actual mercado musical dejara a un grupo como Lunáticos?
S C - Es cierto que en nuestra música, hay influencias
setenteras, o del Rock'n'Roll o el Blues en general, este disco
es de alguna manera, un reflejo de la música que nos gusta y que
hemos estado tocando, en nuestros conciertos acústicos; pero se
trata de nuevas canciones, en castellano, y en ese sentido
pienso que es un album de nuestro tiempo, dirigido sobre todo al
público amante del Rock, que siempre tuvo cabida dentro del
panorama nacional, y que seguirá sobreviviendo a las modas, como
ha ocurrido hasta ahora.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock