jueves 15-04- 2010 Sala Galileo Galilei (Madrid)
Crónica Javier F. Pollán - IndyRock
Fotos: Oscar Paradela - IndyRock
El dúo coruñés Lovely Luna se presentaba en Madrid
el pasado 15 de abril, dentro de la gira de actuaciones que prosigue a
la publicación de su tercer disco. Fundado por Xoel López
y Félix Arias cuando ambos frisaban la veintena, Lovely Luna se
ha desarrollado como un grupo de largo recorrido, que concentra su
actividad en períodos intermedios; y cuyas carreras individuales
se convierten en estos momentos en entreactos de la función. “Chang
y Eng” se titula su nueva entrega, en recuerdo de los célebres siameses
decimonónicos. Sirva de metáfora la historia de estos inseparables
orientales para el binomio gallego, que tan bien se complementa en lo musical
desde caminos divergentes.
Para el concierto eligieron con acierto la sala Galileo Galilei, que
ofrece la posibilidad de sentarse a parte del público, compuesto
por cientos de aficionados a la pareja y muchos seguidores de la causa
xoeliana.
Comenzó la noche Franny Glass, o lo que es lo mismo, el joven
uruguayo Gonzalo Deniz acompañado de su guitarra. Un cantante por
ahora desconocido en España pero que ha obtenido múltiples
reconocimientos en su patria. Establecer similitudes con su paisano Jorge
Drexler es demasiado fácil, aunque no descabellado.
Tras esta breve introducción, Xoel y Félix aterrizaron
en el escenario al frente de un selecto grupo de acompañamiento
proveniente del terruño, en el bajo, batería, flauta y el
teclado. Este último a cargo del ineluctable amigo y productor del
disco Juan de Dios Martín, a más de eficaz intérprete
y determinante en la vertebración del sonido del grupo. Lovely Luna
repasaron las canciones de su disco, entre las que sobresalen “Rosa” o
“Parando el tráfico”. También reinterpretaron material anterior,
como las destacables “Si no hay” y “Sola” –de “Las cosas que nadie debe
ver” (2004)– con la aportación de una flautista brillante y cargante
a partes iguales. “Chang y Eng” es un disco orgánico y homogéneo,
que no atrapa a la primera; guiado por dos guitarras acústicas sobre
una mínima instrumentación de corte clásico, con letras
que cuentan historias –incluso su propia historia, en la resacosa “Luna
adorable” de Félix Arias–. Circunstancias todas estas que
dan juego a los gallegos para dinamizar su puesta en escena, jugando con
los arreglos de las canciones e interactuando con una audiencia que, predispuesta
o no, saben ganarse con buena música y empatía. Se echan
en falta los juegos de voces característicos de antaño, pero
a cambio la experiencia acumulada y su mínimo de calidad garantizado
les permiten trascender con facilidad los límites autoimpuestos
en los orígenes (dúo de pop-folk acústico) y de paso
esquivar los tópicos, sacando una guitarra eléctrica para
versionear a Blind Faith –con un Xoel desplegando su potencial como vocalista
de rock–, “Nowhere man” de Beatles a ritmo de vals, la infalible “Oh Sister”
de Dylan junto a Franny Glass –de quien además tocaron “Hoy no quiero
verte nunca más”–, o recurriendo al fin de la velada al clásico
de bossanova “A tonga da mironga do kabuletê”, haciendo incluso percusión
sobre la propia guitarra y certificando la capacidad de López y
Arias para crear espectáculo junto a su fino grupo de músicos.
http://www.myspace.com/felixoel
Lovely Luna Chang&Eng
Autoproducido 2009
por Diego Soto - IndyRock
Las canciones acústicas de letra sencilla suelen tener ese atributo
silencioso y atractivo que invita a su escucha mimética. Lovely
Luna es una de esas formaciones que desde su primera y homónima
aventura allá por el 2000, ha apostado por el folk de cantautor
que hace protagonista a la lírica por encima del ornamento instrumental.
Fórmula que interpretan a la perfección. “Chang&Eng”
es su tercer trabajo. Diez canciones que buscan ser escuchadas. Secretos
al aire de un dúo que no necesita gritar para ser escuchado. Tras
la presentación de su segundo trabajo, “Las cosas que nadie debe
ver”, (Mushroom Pillow, 2004), sus componentes, Xoel López y Félix
Arias, dieron rienda suelta a sus propias creaciones. Periodo en el que
maduraron. Piezas redondas a ritmo de western exento de pistolas. Baladas
en su mayoría, de ritmo urbano y temática rupestre, que se
sostienen sobre un fino hilo sentimental. Este diez cortes se presenta
como una dulce golosina o una aventura Dylaniana por tierras ibéricas
con reminiscencias folclóricas de América latina. “Llegó
una carta” o “Tan sólo es la vida”, son algunas de las piezas a
destacar. Sin duda, se han superado y lo que es más importante,
han vuelto a abrir la caja de Pandora para futuros trabajos
Lovely Luna, nuevo disco el 30 de octubre
2009
Lovely Luna reaparece después de cinco años de silencio
discográfico con este nuevo álbum, que será editado
de manera completamente independiente el próximo 30 de octubre de
2009 y presentado en directo el 9 de noviembre en el Teatro Lara de Madrid.
En diciembre de 2008, previamente al retiro de Xoel López por las
Américas y en paralelo a la carrera musical de Felix Arias, Lovely
Luna se juntaron una vez más en el estudio para grabar el que será
su tercer álbum desde 1995 hasta la fecha: Chang y Eng. Coproducido
por Juan de Dios Martín, Chang y Eng nos muestra a dos escritores
de canciones que se alejan de ornamentos sonoros para sacar lo más
esencial de sus composiciones. En su disco más maduro nos reflejan
como nunca su imaginario personal y nos narran grandes y pequeñas
historias en cada una de sus pistas:
01. Parando el tráfico
02. El tercer día de abril
03. Chang y Eng
04. Llegó una carta
05. Rosa
06. Borrascón
07. Tan sólo es la vida
08. Balada del hombre desesperado y la novia en el río
09. Luna adorable
10. Usted
En sus catorce años de existencia Lovely Luna ha buscado una
pausa entre las respectivas carreras musicales de Xoel y Felix, plasmada
en sus anteriores trabajos, "Lovely Luna" (Guerssen 2000) y "Las cosas
que nadie debe ver " (Mushroom Pillow 2004) y ahora "Chang y Eng".
Resonancia bajo el sol
Entrevista por Javier F Pollán
A finales del pasado año se editó el segundo álbum
de Lovely Luna, dúo formado por Xoel López, más conocido
como Deluxe, y Félix Arias, cantante, guitarrista y compositor principal
de Guru Deva. Dos amigos que un día en algún punto de los
últimos años 90 decidieron dar entidad a una pasión
común por escribir e interpretar canciones con la guitarra acústica,
en la bohemia vida universitaria del lluvioso Santiago de Compostela. Al
cabo de un tiempo grabaron un álbum en A Coruña que un sello
catalán editó en vinilo de edición limitada. La repercusión
fue igualmente reducida, pero puso en el mapa a los Lovely Luna, que se
hicieron un pequeño espacio como dignos revisores del pop y el folk
de los 60 (Simon&Garfunkel, Beatles, Dylan) y destacables creadores
de melodías y armonías vocales. De manera intermitente actuaron
a lo largo de la geografía española, solos y con banda, tratando
de hacer algo especial de cada uno de sus conciertos. El registrado en
el Mardigras coruñés estuvo a punto de publicarse, pero aún
espera su rescate guardado en un cajón. Con el paso del tiempo Lovely
Luna fue quedando en suspenso mientras sus miembros se concentraban en
sus otras aventuras musicales y vitales. En 2004 el sello Mushroom Pillow
propuso al dúo entrar de nuevo en el estudio. El resultado es un
disco notable, titulado "Las Cosas Que Nadie Debe Ver". Un avance cualitativo
para Félix y Xoel, más maduros en la música y las
letras, que siendo ahora en castellano pasan a un inevitable primer plano
en las canciones. Ya no hay lugar para las comparaciones con los grupos
de turno, y sí un espacio para las emociones y la libertad artística
dentro de los parámetros en los que se han movido la pareja. Diversos
músicos fueron invitados a la grabación de este trabajo,
pero su aportación excede la mera anécdota y se justifica
por sí misma, como es el caso de Josele Santiago en "Si no hay"..
En este álbum Arias y López dan forma a esas cosas que nadie
debe ver desplegando todo un catálogo de emociones; desde la magnífica
apertura de "Yo ya te conozco", temas como "Sola", "Si no hay", "El sol
se despierta temprano", "Tirarme y no volar" o "Si digo lo que pienso en
realidad" reúnen méritos suficientes en un disco que, con
sus altos y sus bajos, merece ser escuchado porque es único. Y es
un aviso para navegantes por parte de Lovely Luna, un dúo que, como
muestra la foto de portada, vive en la sombra pero encuentra la inspiración
en la melancolía o las ilusiones perdidas de un desierto aplastado
por el sol, rodeado de una línea de fábricas y edificios
que amenazan desde el horizonte.
- Desde la edición de vuestro debut hasta ahora han pasado
unos cuántos años. ¿Qué ha sido de Lovely Luna
en todo este tiempo?
(Felix) Lovely Luna como tal ha estado durmiendo durante estos años,
pero eso no quiere decir que no hubiésemos seguido haciendo algo
de música juntos, colaborando y todo eso.
(Xoel) El problema ha sido que no hemos tenido todo el tiempo que nos
hubiera gustado para dedicarle a un proyecto que exige mucha atención
y cariño.
- ¿Cómo surgió la idea de publicar este disco?
¿Estaban las canciones del álbum compuestas anteriormente,
o se trata de nuevo material escrito para este disco?
(F) Nos lo propuso Mushroom Pillow de repente, yo por lo menos no me
lo esperaba, pero me hizo mucha ilusión y empezamos a negociar.
Al principio hicimos un repertorio compuesto de temas que cada uno de nosotros
tenía olvidados, pero hicimos tachón y cuenta nueva y comenzamos
desde cero. Compusimos nuevos temas exclusivamente para este disco, nos
pareció lo más honesto.
(X) Es cierto, recuerdo que teníamos canciones guardadas de
hace años y siempre decíamos: "Para el próximo disco",
al final pasamos de todo e hicimos todo con canciones nuevas. El caso es
que cuando Félix y yo nos juntamos las canciones surgen de forma
natural, todo fluye... Tenemos mucha confianza y eso se nota al trabajar.
- Ha habido una serie de cambios respecto a los Lovely Luna primitivos;
entre ellos el paso del inglés al castellano, ¿Qué
transformación ha sufrido el dúo en estos años y en
qué no habéis cambiado?
(F) Este disco es más de autor y el primero es más de
género, además ahora cantamos y tocamos mejor que antes.
Pero la esencia sigue siendo la misma, dos amigos que se reúnen
para hacer canciones bonitas.
(X) Yo veo el disco más maduro, más sereno incluso que
el primero. Lo que no ha cambiado es el entorno musical. Cuando sacamos
nuestro primer disco no había nadie haciendo algo similar y en ese
sentido creo que no han cambiado mucho las cosas. Seguimos siendo una especie
en extinción. En cualquier caso era mucho más grave tener
un grupo de orientación acústica en los 90 que ahora. Imagínate,
lleno de "grunges" guitarreros y bateristas cañeros...
- Las cosas que nadie debe ver es un título enigmático,
que se puede entender como un rechazo a todo aquello que os parece intrínsecamente
malo de lo que nos rodea. ¿Cuáles son esas cosas que deben
permanecer ocultas?
(F) En realidad las cosas que nadie debe ver son las que deberíamos
enseñar de vez en cuando, la desazón que todo bicho viviente
acarrea día a día como una enorme losa. Hablar de ello hace
que sea menos doloroso y en una canción es más fácil
hacerlo.
(X) También refleja la paradoja del compositor, hablar de cosas
personales y hacerlas públicas es complicado.
- ¿El hecho de que seáis amigos al margen del grupo
os hace las cosas más fáciles? ¿Surgen las cosas con
más naturalidad?
(F) Desde luego, ya que los amigos suelen hablar el mismo idioma y
nosotros lo llevamos haciendo desde hace unos cuantos años. Por
otro lado hay que pensar que nuestra amistad surgió por la música
y ésta está presente a menudo en nuestras conversaciones.
(X) Nos conocimos en el bus del colegio porque yo solía poner
la música. Un día puse a los Remains y a Félix le
gustaron tanto que se preocupó de hablar conmigo y hacerse con una
copia. De esto hace por lo menos 12 o 13 años...
- Aunque un nutrido grupo de músicos que ha colaborado en
el disco, las canciones están básicamente interpretadas por
vosotros dos, a partir de composiciones al piano o la guitarra acústica.
¿Es este formato acústico algo que os identifica estilísticamente
y que queríais mantener en este álbum?
(F) Sí, nacimos como un dúo acústico y como ha
pasado tanto tiempo entre un disco y otro quisimos reafirmarnos en este
sentido. Supongo que si hubiésemos sacado un disco al año
y fuésemos un proyecto al uso la evolución hacia otro formato
sería inevitable.
(X) Realmente Lovely Luna surge como alternativa a los grupos que teníamos
por entonces y el tipo de música que se hacía a nuestro alrededor.
En el ambiente musical vende más "lo cañero", la famosa actitud
rockera, nosotros vendemos nuestra sensibilidad porque es como somos, somos
personas más sensibles de lo normal y en nuestra música no
nos ponemos caretas. Eso para mí es "actitud", no llevar una chupa
de cuero...
- ¿Ha habido algún grupo o artista que os haya marcado
recientemente con relación a la música que hacéis
en Lovely Luna? ¿Siguen presentes esas influencias iniciales de
la época en que os unisteis?
(F) Las influencias siguen siendo las mismas: Donovan, Tom Zé.
(X) Evidentemente hemos madurado, hemos escuchado muchísimas
cosas nuevas. De todas formas lo que une y da sentido a Lovely Luna es
el punto en donde Félix y yo nos encontramos, la música de
los 60 y 70, en formato básicamente acústico y con sonido
más bien retro, claro...
- ¿Qué podéis decir de la producción
del disco? Parece que no hay excesiva producción pero a medida que
se escucha se van descubriendo pequeños arreglos que aportan mucho
a las canciones; incluso hay recursos nuevos como las palmas.
(F) Los pequeños detalles que aparecen en las canciones es un
modo de producir que se hacía en los sesenta, lo que le da dinamismo
a una producción austera, menos es más.
(X) Es verdad que la producción es minimalista, es muy sesentera.
Se trata de darle a cada canción lo que se merece sin excederse,
si te pasas con la producción puedes despistar al oyente y crear
una sensación confusa que no favorece para nada la escucha. Cuando
haces tus primeras producciones sueles caer en ese error, la sobreproducción.
- Las canciones están firmadas bajo el seudónimo FELIXOEL,
pero parece ser que no todos los temas están escritos a medias.
¿Cómo es el proceso de composición en el dúo?
(F) Hay temas como "Si no hay" o "Tirarme y no volar" que están
hechos completamente a medias partiendo de cero, sin ninguna idea inicial
que uno de nosotros se trajese de casa. Luego están las canciones
de Xoel que Félix se encarga de pasar por su filtro y viceversa.
(X) Algunas canciones estaban sin acabar y es el otro el que las termina,
hay frases de uno en canciones del otro y al contrario.
- En las letras de las canciones predomina la melancolía,
la tristeza, o el desencanto. Pero en cierto momento del disco hay una
especie de celebración "espontánea" con brindis incluido.
¿Un intento de quitarle hierro al asunto?
(F) Es típico de Lovely Luna crear un clima de melancolía
atroz para luego tirarlo por tierra con una bromita, el mundo es así,
una tragicomedia, y nosotros hablamos de él.
(X) A veces hay que frivolizar. Nosotros sufrimos pero también
sabemos pasarlo bien, no vamos de chicos atormentados por la vida. Sabemos
reírnos incluso de nosotros mismos.
- Muchos de los textos quedan abiertos a la interpretación
del oyente. ¿Hay un mensaje claro en cada una de las canciones?
(F) Hay letras muy concretas y otras más abstractas, pero incluso
las concretas deben ser interpretadas por el oyente en concordancia a su
vida y a su pensamiento; creo que esa es la misión de la poesía.
(X) Nuestra intención no es que la gente viva nuestras alegrías
o tristezas si no que cojan la letra y la interpreten según su contexto
vital o su momento emocional.
- La portada del disco os muestra a los dos en medio de la nada bajo
la claridad del cielo madrileño, mientras que en el interior se
reproducen fotos de Chus Antón que hacen referencia a cada una de
las letras. Parece que habéis cuidado el aspecto plástico
del disco...
(F) La idea del concepto artístico fue nuestra, pero Chus la
llevó a la práctica con maestría y sensibilidad. Nos
interesaba mucho que no fuese una portada al uso dentro del mundo del pop
independiente, queríamos hacer más bien que pareciese un
libro de poesía.
- Entre los músicos que aparecen en el disco están
ex miembros de la banda de Deluxe, y artistas como Josele Santiago, Eladio
Santos (de Medusa), etc. ¿Qué han aportado estos artistas?
(F) Cada uno ha aportado un poco de su personalidad musical. Josele
su forma canallesca de cantar, a la postre la letra de la canción
que interpretó le pega bastante. Alfa de Le Punk cantó en
clave de tango en "Gigante de pies de barrio" y Juan de Dios aportó
ejecuciones inspiradas en un par de temas. Cada uno colaboró con
coherencia dentro de sus puntos fuertes, no fueron apariciones sin sentido.
- Después de varios meses, ¿cómo veis la acogida
del disco y cómo ha reaccionado el público en vuestras escasas
apariciones en directo?
(F) Desde luego en directo hemos obtenido un resultado excelente, pero
la acogida del disco es difícil de valorar, yo sólo lo he
comentado con gente cercana a mí y en su mayoría han halagado
el disco.
(X) Realmente el objetivo del disco no es vender ni tener un excelente
resultado en directo. Si es así excelente. El problema es que no
le dedicamos la atención suficiente en ese sentido. Nos promocionamos
poco y tocamos muy poquito.
- ¿Cuál es la formación de directo de Lovely
Luna?
(F) Batería, bajo, acústica y piano. En algunas canciones
cambiamos el piano por otra guitarra.
(X) A Félix le tocó el papel del cantautor y a mí
el del "freaki" con un montón de instrumentos alrededor...
- Es Lovely Luna un proyecto paralelo, en el sentido de algo secundario
respecto a vuestras carreras en Guru Deva y Deluxe? ¿Influye que
viváis en ciudades diferentes?
(F) Sí, definitivamente es un proyecto paralelo. Que vivamos
en ciudades diferentes es un pequeño obstáculo, pero fácil
de salvar.
(X) Digamos que el espíritu de Lovely Luna está presente
todo el rato en nuestras vidas pero en cuanto al trabajo que requiere plasmar
la parte artística en un disco sólo le dedicamos el tiempo
que decidimos en el momento que decidimos. Cuando surge, en definitiva.
- ¿Cuáles son los planes del dúo en el futuro
próximo?
(F) Tenemos unos cuantos conciertos programados y después supongo
que Lovely Luna se irá a descansar una temporada.
(X) Tendrá que descansar y estar preparado para el próximo
asalto, en el momento más inesperado...
(mayo 2005)
Lovely luna Las cosas que nadie
debe ver. Mushroompillow. 2004
por Fátima Carmena - IndyRock
Este dúo coruñés se decide por fin a publicar
un disco de mayor difusión; Xoel López (Deluxe) y Felix Arias
(Guru-Deva) retoman un proyecto que iniciaron en sus primeros años
de universidad. Comenzaron componiendo temas de una línea más
acústica, y únicamente cuando les apetecía. Letras
en inglés y una mezcla de influencias. Una discográfica de
Lleida se interesa unos años después por el proyecto y edita
500 copias en vinilo. Rondaba el año 2000 y cada uno se centra en
su respectivo grupo. Pero han pasado cuatro años y Lovely Luna por
fin saca el trabajo por el que tanta curiosidad teníamos. "Las cosas
que nadie debe ver" editado por Mushroompillow, está compuesto por
13 temas en castellano (por fin) y que con una voz clara nos llevan a diferentes
terrenos vitales. Temas compuestos por símbolos como el sol, el
tren y esa persona especial a la que nunca se olvida. Muy buenos estribillos
como el de "Sola", reivindicación de principios personales en "Madre"y
muchas risas y conversaciones al final de las canciones como la que da
nombre al disco "Las cosas que nadie debe ver".
El desierto de la portada contrasta con los paisajes verdes en los
que estos dos músicos han crecido, pero es afín a la idea
de soledad que se puede llegar a sentir y que transmiten en algunos de
sus temas. Pero desde luego en el disco no han estado muy solos, ya que
hay colaboraciones como la de "Si no hay" con Josele Santiago, pero muchas
más como Alfa de Le Punk, Eladio de Medusa o María Naranjo
de Luxury 54.
Además el título de una de las canciones es toda una declaración
de principios: ¿Qué problema hay si me voy?¿Qué
problema hay si no quiero estar aquí?¿Qué problema
hay si no estoy cuando todos hayan vuelto porque ya no quiero verlos?.
Un disco recomendable para los amantes de la música en su más
pura esencia.