Fotogalería por Merche S. Calle y J. E. Gómez / IndyRock
Fotos en el Museo de Bellas Artes de la Alhambra
Luis Arronte: Guitarra acustica, guitarra española, guitarra electrica, voz y coros
Raul Bernal: Guitarra acustica, guitarra española, guitarra electrica, pianos, organos, sintetizadores y coros Marcos Muniz: Batería y percusiones
Alfonso Alcala: Bajo, contrabajo y guitarra acustica
Fran Ocete: Banjo en 'Piedras'
Victor Sanchez: Guitarra electrica en 'Piedras'
Jose A. Sanchez: Guitarra electrica en 'L. F.'
Grabado en casas de la Zubia y Granada en abril, agosto y septiembre de 2014, por Marcos Muniz, Rau?l Bernal, Daniel Diaz 'Gominsky' y Adolfo Gonza?lez. Mezclado y masterizado en Producciones Peligrosas en noviembre de 2014 por Jose Antonio Sanchez y Pablo Sanchez
5-11-2011 Planta Baja, Granada + Jean Paul
Fotos Merche S Calle / © IndyRock
Crónica del concierto de Luis Arronte como invitado de Raul Bernal, por Manuel C. Ferrón (fragmento)
(...) con la voz de Luis Arronte, notable y sensible cantautor de voz exquisita, afín a músicos como Nick Drake o Mark Kozelek, que abrió el concierto con un repertorio en el que recreó algunas composiciones de su disco Sólo Ida, como las excelentes La llamada, o Ciencia Ficción, y presentó nuevas canciones que piden a gritos ser grabadas y publicadas cuanto antes, como la estupenda Cuarto menguante, un descarnado retrato de los tiempos que corren en esta ciudad, madre a veces amantísima, a veces dañina, de sus hijos.
Propios o adoptivos (...) - Crónica completa aquí
![]()
![]()
"Solo ida"
(2007) Durante los tres últimos años , prestando muchísima atención a sus maestros -el Nick Drake de "Bryter layter", Wilco en "Yankee Hotel Foxtrot", Sun Kil Moon en "Ghosts of the great highway", Dominique A en "Auguri", o Cat Power en 'You are free'- Luis Arronte, de origen madrileño, se ha encontrado con una ciudad, Granada, en la que el rock no es una simple referencia mediática, sino una realidad con historia en la que ha conseguido un espacio propio desde el que emprende este viaje, "Sólo ida" (El Ejército Rojo, 2007), con la maleta cargada con once canciones grabadas en septiembre de 2006 en El Refugio Antiaéreo por Pablo Sánchez (a los controles en discos de Los Planetas y Enrique y Estrella Morente, entre otros) y producido por Manuel Ferrón (Grupo de Expertos Sol y Nieve) y el propio Arronte.
Once canciones en las que la guitarra acústica y la excepcional voz de Luis, delicada y profunda como muy pocas en el rock cantado en español, se apoyan en las batería de Pablo Sánchez-Lafuente (Notes To Myself, Concorde), el bajo de Miguel Rueda (Concorde) y la guitarra eléctrica de G-Sus (Manía Stereo, Psicoactivos). Como invitados especiales, Florent Muñoz, guitarra de Los Planetas; Alejandro Méndez, guitarra de Lori Meyers; y Diego Galaz, violinista de La Musgaña, Nacho Mastretta o Jorge Drexler, entre otros. Mensajes de urgencia, en "La cuesta de enero"; de asociación ilícita, en "Destructores"; sucesos extraños, en "Ciencia ficción"; autodefensa, vicio...
Canciones de amor, construidas sobre acordes y melodías sencillas, interpretadas desde la más absoluta calidez, que nos sorprenden por la riqueza de recursos y la extrema sensibilidad de la interpretación de un músico grande que convence sin hacer ruido.
18 de abril 2007 Palacio de los Condes de Gabia, Granada
Festival Jóvenes Realizadores
Fotos Merche S Calle /J. E. Gomez © IndyRock
![]()
![]()
Luis Arronte: "Solo ida" en primera persona.La cuesta de enero - "Urgencias, lo que falta, como la pasta en la cuesta de enero. Un pequeño apartamento se hace gigante para una persona. Largas distancias y esfuerzos por hacer. Mi novia, claro. Alejandro Méndez (Lori Meyers) grabó su guitarra eléctrica en, aproximadamente, 45 minutos. Simplemente se pasó por el estudio, cogió la guitarra y pidió que le dieran al 'rec'."
Las canciones comentadas por su autor
El Perro de Paulov - "La rutina, el tedio, la monotonía hacen que cuando suene la campana, salives, sin más. De Dominique A al Neil Young más trágico. Florent (Los Planetas) quiso grabar su cuarteto de guitarras sin que yo estuviera presente. Aún no sé por qué, pero se lo agradezco. Pablo y Carlos las mezclaron como dos ingenieros de la NASA haciendo despegar un transbordador, todos aquellos botones."
Podría ser peor - "Qué fácil es quejarse. No son pocos los que responden "Fatal" cuando se les pregunta "¿Qué tal?" Piensa en lo que te queda, no en lo que te falta."
La llamada - Una buena amiga me hizo un buen favor. Nunca abandones a tus amigos. Una canción de huida, aunque parezca un poco cobarde. En ese sentido, qué bueno fue Silvia Rollán aprendiera la letra el día antes para poder hacer los coros. "Sólo no puedo, con amigos, sí". A esta canción la quise folk desde que nació.
Ciencia ficción - "De cómo extrañarse por algo que es totalmente normal. Si tú no me llamas yo tampoco voy a hacerlo. La escribí sólo en casa, sólo en el edificio, a las tantas de la madrugada. Uno es muy escéptico con las historias de fantasmitas, pero es que el Albaicín a oscuras... Al principio, ese redoble de Pablo que jamás ha podido volver a repetir, y que decidimos justo en el momento de hacer la única toma. Qué se le va a hacer. Miguel hace una línea de bajo milagrosa, hasta él está orgulloso de ella. En realidad, el encanto de este tema se lo debo a ellos dos."
Interludio - "Un arpegio en medio, que es lo que dirá todo el mundo. Tiene letra, pero me la reservo para ocasiones especiales."
Alta Mar - "Un muchacho quiere librarse de una muchacha como sea y no puede. Me llamó la atención el mito del súcubo, y pensé en un protagonista que la odia pero sabe que no puede decirle que no a nada. Por eso se queja con amenazas desde el armario."
Los accidentes no existen - "Vicios y virtudes. Si sabes las consecuencias de lo que te estas metiendo es que ya eres mayorcito. Que hablando se arreglan las cosas a veces. El verso que no canto es el que resume toda la historia y el que da el título. Diego me plantó encima un violín que me devora por completo, es impresionante. En esta canción, , en el minuto 1.40, aparece el fantasma del estudio, el que hacía chasquear las paredes justo cuando me disponía a grabar. Es fácil reírse de los fantasmas, pero cuando son las tantas y estás en un estudio de grabación totalmente insonorizado que fue un antiguo refugio de la Guerra Civil en el monte del Fargue, cualquier ruidito es sospechoso. Ahí lo hemos dejado, para la historia."
Historia de valientes - "Despertarse por la mañana y sentirse el presidente de la República. Hoy mando yo, aunque sea por una vez. Y tú no te vas porque no quieres irte. Y porque lo digo yo. Jesús vino a grabar un par de guitarras eléctricas al final, y le tuve que pedir que tocara peor de lo que sabe. "¡Más guarro! ¡Más!".
El arte del disimulo - "Pensar una cosa mientras estás diciendo otra. Jesús y un 'slide' que es mi mechero clipper. Mucho mejor que un slide "de reglamento". Qué artista del relax, este Jesús."
Destructores - "La guitarra Alambra y yo. De alguna forma, así es como empezó todo esto. Asociaciones ilícitas, todos a una, tú y yo tenemos muchas cosas en común, juntos podemos cambiar muchas cosas, las frívolas, los precios de las copas, y eso; un anuncio de pañales en televisión. El día que la mezclamos, y fue la última, había motivos para celebraciones -ajenos a la grabación- y todo el mundo estaba borracho. Yo me había portado hasta entonces como un profesional, pero después de tantos días ahí encerrado comiendo uñas y nervios, no pude más y fui a la nevera de la entrada, a ponerme un wiskhy solo. Luego, otro."
Nueva Vulcano + PolandSonora + LAY 2004
Fiesta aniversario Planta Baja 2006
Martín - Luis Arronte - Máscara - Grupo de Expertos Solynieve - Los Pulevines - Matilda - Lori Meyers
Jon Auer + Luis Arronte
Planta Baja, vuelve en 2005
Fiesta con Jota, Lapido, Antonio Arias, Paco Chica, Lay, Matilda, Funkdacion, Quilate, Hora Zulú, Eskorzo, Noni...
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga